*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (2023)

Sábado 04 de Febrero de 2023

Guerrero, México

  • Portada
  • Política
  • Guerrero
  • Educación
  • Acapulco
  • México
  • Economía
  • Mundo
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Sociedad
  • Opinión

31-08-02


*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (1)

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (2)

***********************************************
Politica
***********************************************

Deben seguir los debates de candidatos; enriquecen la democracia: Zeferino
* Propone que sean más amplios, con todo el tiempo y organizados por el Consejo Estatal Electoral, como lo pide el candidato del PRD, * Sería un retroceso para el avance democrático de Acapulco una eventual victoria del PRI, advierte el alcalde
Ossiel Pacheco * Una eventual victoria del candidato del PRI en las elecciones del 6 de octubre, significará un retroceso en el avance democrático de Acapulco, advirtió el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo y llamó al candidato del PRD, Alberto López Rosas, “y a su gente” a reconsiderar la decisión y analizar que es importante “seguir debatiendo” con otros aspirantes a presidente municipal.
Precisó no obstante que no creía que López Rosas se niegue a debatir, sino que “está planteando un debate más amplio, con todo el tiempo necesario y ahora sí con la presencia de todas las fuerzas políticas, pero a instancias del Consejo Estatal Electoral”.
Y agregó en respuesta a las declaraciones del candidato de la Alianza por Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, contra el candidato perredista : “No creo que se haya rajado al debate. Se rajaría si no quisiera debatir más en el resto de la campaña”.
Abundó entonces que la instrucción que dio el CEN perredista respecto de la no asistencia a los debates organizados por Televisa, “me parece una decisión normal, pues tres minutos no alcanzan para dar a conocer con amplitud las propuestas, más que para hacer anuncios espectaculares”.
Entrevistado ayer durante el festejo por el Día del Servidor Público, Torreblanca Galindo dijo creer en los debates, y que éstos deben continuar porque son un ejercicio que contribuye al enriquecimiento de la democracia.
Recordó que hace tres años anduvo persiguiendo para debatir al ahora candidato del PRI, Ernesto Rodríguez Escalona, su contrincante también hace tres años. Todos los días de la campaña de 1999 le propuso un encuentro público para debatir ideas y propuestas, pero siempre se negó. “Qué bueno que hoy ha crecido y ya tiene capacidad para debatir”, dijo en referencia a los dos encuentros de candidatos que se han efectuado.
Rodríguez Escalona –recordó Torreblanca– “contestaba invariablemente lo mismo: que él debatía todos los días con el pueblo de Acapulco”.
–¿Está en riesgo el triunfo de López Rosas con esta decisión?
–No creo eso, más bien la gente que está alrededor de López Rosas debería hacer un análisis, creo que debe seguir debatiendo, debe seguir exponiendo las ideas, pero dentro de un plazo razonable, tres minutos no son suficientes para exponer un programa en materia de turismo, que es la palanca del desarrollo municipal.
–¿Hacen falta buenos asesores en la campaña del PRD?
–No lo sé, eso hay que preguntárselo a él, no soy ni manager, ni coach de ninguno de los candidatos, cada quien tiene su propio personal y tiene su propia capacidad.
También se descartó como asesor del candidato del PRD a la alcaldía porteña, y declinó proponerle a alguien: “No soy asesor, yo estoy para que me asesoren, yo soy un ciudadano lleno de fallas, errores, y soy imperfecto. De lo que estoy más preocupado es de asesorarme a mí mismo”.
–Se menciona que ya no son las candidaturas de Ernesto Rodríguez ni de López Rosas, sino que es la lucha de Zeferino Torreblanca contra René Juárez.
–De ninguna manera, todos mis respetos para el señor gobernador, él es la cabeza política del estado, lo respeto, porque sólo soy el alcalde de Acapulco, el municipio más importante de Guerrero.
–¿El PRI está aplicando todos sus recursos disponibles para ganar la elección?
–Desde luego que les gustaría ganar Acapulco, es lo más importante que podrían obtener como triunfo político, lo veo muy difícil, pero yo sólo represento un voto más, serán los ciudadanos los que decidan el 6 de octubre.
–En el debate en el grupo ACA el candidato del PRI elogió los logros de la administración zeferinista, y afirmó que podría hacer mucho más.
–No sé si podría o no, pero él ya tuvo su oportunidad, fue diputado federal, ha sido secretario de Planeación en la administración de Juan Salgado Tenorio y ha sido administrador de playas, a él le tocó reordenar el ambulantaje, hay que hacer un balance de lo que hizo y de lo que dejó de hacer, lo que calló y lo que dijo. “Hay que ver qué hizo en la súper secretaría de Planeación que tenía el pasado ayuntamiento. Ver si solo entregó despensas, láminas de cartón o entregar becas a los que les convenían o si realmente hizo algo por Acapulco”, terminó.

* López Rosas no cumple compromisos, afirma
Si el CEE organiza un debate, “ya veremos”, responde Ernesto
Aurelio Peláez * Ernesto Rodríguez Escalona, el candidato de Alianza para Todos a la alcaldía, dijo que considerará asistir a un debate organizado por el Consejo Estatal Electoral (CEE), como lo sugirió el perredista Alberto López Rosas, quien declinó asistir al segundo encuentro organizado por Televisa Acapulco de este viernes.
El candidato del PRI-PVEM fue entrevistado ayer luego de asistir al noticiero vespertino de la televisora, a presentar su propuesta de turismo, programado para el segundo breve debate al que ya no llegó el candidato del PRD. En entrevista, rechazó no obstante la justificación que dio López Rosas para no asistir al segundo debate de Televisa, de que no había garantías para su seguridad. “Yo estoy aquí, yo fui al debate del grupo ACA (en donde se presentaron los incidentes aludidos por el perredista), no pasó absolutamente nada, la gente me respetó, respetó a todos, lo saludé, nos pusimos de acuerdo quién salía primero, quién salía segundo”.
Y sostuvo que López Rosas no fue a ese encuentro de Televisa porque “su propuesta de Turismo está muy por debajo de lo que necesitamos nosotros, es una propuesta que contempla menos de lo que tenemos y si desconoce él el tema, creo que esa es la razón para que él no esté aquí”.
–¿Sí se pusieron de acuerdo para ver quién salía primero (tras la reunión del grupo ACA)? –se le preguntó.
–Sí, cuando salimos del debate le dije, ‘Alberto, sales tú primero del debate o salgo yo?’. Me dijo, ‘yo salgo primero’, y pues salió primero. Yo soy amigo de Alberto, no tengo ningún problema con él.
De la agresión, señaló que López Rosas ha dado cuatro versiones de la misma: “Hay muchas declaraciones que nos confunden. Primero meten al tema a su señora esposa, que yo respeto mucho, como la agredida; luego dicen que no era la esposa, que la agresión fue a él; después que se agredió a un perredista y finalmente que a dos priístas, ¿entonces díganme qué pasó. Muchas señoras estuvieron en el grupo ACA, no les pasó nada, el apasionamiento es normal y tuvimos 50 invitados cada uno de nosotros. Yo no me siento aludido, no siento que nadie me faltó al respeto, al contrario, los debates es eso, la política es pasión”.
De la propuesta de López Rosas y de Luis Walton, el candidato de Convergencia por la Democracia, de que sea el CEE quien organice ahora los debates, afirmó que “ya sería otra cuestión. Por lo pronto al debate de hoy no vino, no estuvo aquí, eso es una falta de respeto y es lamentable. Si lo organiza el CEE ya veremos, si (López Rosas) no vino ahorita, él pidió el debate conmigo y no vino, yo acepté y no vino, digo, no estamos jugando”.Y concluyó: “Lo que vemos es un candidato débil, que no cumple los compromisos”.

* “López Rosas no sabe inglés y el PRD está quemado”
Propuestas de turismo y alusiones contra el perredismo
Aurelio Peláez * Disminuir los derechos portuarios y el costo de los servicios municipales a los cruceros, con el fin de recuperar ese tipo de turismo; otorgar más incentivos fiscales a quienes realicen inversiones o remodelen, como hoteleros y restauranteros; una planeación estratégica para hacer de Acapulco un destino más atractivo para “segmentos de turismo de calidad” específicos de vacacionistas, y crear un Consejo de Promoción Turística y el Instituto de la Cultura Turística, fueron las propuestas presentadas ayer por el candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, en la segunda edición del fallido “debate” convocado para este viernes por Televisa Acapulco, en el tema de Turismo.
Al debate estaba invitado el candidato del PRD, Alberto López Rosas, quien no asistió aduciendo falta de condiciones de seguridad para él y sus seguidores.
Ernesto Rodríguez llegó puntual, antes de las 2 de la tarde, hora de inicio del noticiero, y luego de “lamentar” la inasistencia del perredista, inició la exposición de su programa.
En su disertación, sin la contraparte del viernes anterior, el candidato de la Alianza, ex secretario de Turismo estatal, afirmó que en cuanto a la actividad turística “lo primero que necesitamos es un presidente municipal que sepa de turismo, que esté dispuesto a ordenar la casa, a hacer que este destino vuelva a ser un destino competitivo, seguro, con una imagen adecuada y que se convierta en un líder del turismo que es la actividad más importante que tenemos”.
Explicó que en Acapulco se ha dado una caída del turismo de cruceros, por los altos costos de los servicios portuarios, y manifestó que era necesario iniciar negociaciones con las empresas que se dedican a esa actividad para volver a atraerlos. De igual manera, explicó que se debe buscar a las líneas aéreas que han abandonado la ruta de Acapulco, principalmente las de Estados Unidos.
Y agregó: “Pero todos estas negociaciones se hacen en inglés, es un turismo en inglés, yo tengo entendido que López Rosas no habla inglés, es muy difícil además, porque el PRD está quemado, con López Rosas bloquearon la Costera para el Tianguis (Turístico), tomaron el consulado, tomaron el aeropuerto, y esta gente imagínate la impresión que se llevó”.
–¿Ernesto Rodríguez habla inglés? –le preguntó el conductor del noticiero, Raúl Cordero.
–Claro –declaró éste.

Aquí no había problemas de seguridad: Televisa
Aurelio Peláez n* La empresa Televisa local a través de su conductor Raúl Cordero, aclaró en el noticiero Buenas Tardes Acapulco que en la primera edición de los seis debates previstos a los que invitaron a los candidatos de Alianza para Todos y del PRD –el 23 de agosto–, no hubo ningún registro de violencia o falta de seguridad para los asistentes, y que no había causa para que el perredista cancelara su participación en un segundo debate.
En la edición del noticiero, de las 2 de la tarde, se informó de “los motivos que exponen los dirigentes del PRD de la cancelación del debate: por motivos de seguridad. Quizás en el Grupo ACA se dio alguna situación, no la podemos asegurar, lo que sí podemos asegurar es que aquí en Televisa, el viernes pasado, el candidato del PRD y el de Alianza para Todos al momento de salir salió primero López Rosas. Los priístas se abrieron, le dieron el paso, no hubo ningún señalamiento, pero definitivamente en Televisa no hubo ningún problema”.
Se comentó que el día anterior “el PRD ayer determinó que su candidato no venía al debate porque no reunía las condiciones de seguridad necesaria”, y luego en una reseña se recordó que la empresa había retomado una iniciativa del mismo López Rosas, en una entrevista que concedió en el noticiero matutino a Manuel Zamudio, el gerente de noticias, el 5 de agosto. Luego, pasa a cuadros la imagen de la entrevista, y se ve Zamudio preguntar a López Rosas:
–¿Preferiría el debate con él nada más?
–Yo quiero el debate con todos los candidatos, pero fundamentalmente me interesa hacerle varias preguntas al candidato del PRI –dice el perredista.
En otra imagen, de la entrevista al día siguiente a Ernesto Rodríguez Escalona, se le escucha responder: “Podemos hacer varios, podemos hacer uno, él y yo, pero tenemos que respetar a los demás”. Luego, dice en off el reportero Víctor Hugo Orozco, que presentó la reseña: “Por tal motivo Televisa aceptó el reto de realizar un encuentro entre ambos. Las reglas fueron aceptadas por uno y por otro, seis viernes consecutivos abordarían distintos temas”.
Luego se agrega que “hoy justamente, una semana después de forma sorpresiva las cosas cambiaron, porque su candidato fue agredido en afueras del debate del Grupo ACA”. (Aurelio Peláez).

* Se reúnen con él hasta cuatro y cinco horas
Cuenta el priísta con staff de asesores para los debates
La política y la administración pública fueron los dos ejes sobre los que trabajó el staff de asesores del candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, para los debates con el candidato del PRD Alberto López Rosas.
Este equipo tuvo reuniones de hasta cuatro y cinco horas con Rodríguez Escalona el día previo al de los tres debates. Este jueves, el grupo preparaba el tema sobre turismo, cuando al mediodía fueron enterados de que el PRD había decidido que su candidato ya no asistiera al encuentro en Televisa.
El grupo de asesores estuvo encabezado por el publicista de la campaña, Hugo Scherer, a quien se atribuye la polémica propuesta de presentar como principal oferta de campaña la adquisición del Maxitúnel, y el diseño del programa sobre el servicio de agua potable.
Estuvieron además en estas reuniones, realizadas en pequeños salones de hotel, el senador Héctor Astudillo Flores, y el politólogo Emilio Vizarretea, precandidato del PRI a la alcaldía hace tres años, cuando el candidato terminó siendo Rodríguez Escalona. También, el presidente de la organización Acapulco en Alianza para Todos AC, Ramón Luján Alfonso, ex presidente de la Oficina de Convenciones y Vacacionistas de Acapulco (OCVA). Eventualmente, hay invitados de Scherer y Luján, especialistas en algún tema en particular.
Asisten además el diputado local Roberto Alvarez Heredia, el jefe de prensa Miguel Angel Hernández Albarrán, y la ex titular estatal de la Secretaría de la Mujer, Alma Clarisa Rico, del equipo de Vizarretea.
De acuerdo con los participantes, en estas reuniones se ha trabajado sobre estadísticas del desarrollo municipal, organización de propuestas, aunque sostienen que “en estos encuentros sólo se busca reforzar la experiencia que Rodriguez Escalona adquirió como presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados” (Aurelio Peláez).

Se prepara el PRD para enfrentar una embestida del PRI: González Hurtado
* Error político no ir a debates: Sandoval Melo
Nelly Bello * La presidenta del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado aseguró que la embestida que tenga el PRI por la instrucción que dio el CEN perredista para que el candidato Alberto López Rosas no asista a más debates, será revertida con “una fuerte” campaña.
Informó que se difundirá la imagen del perredista por el lado de su carisma, su honestidad, en el sentido de que sería el único que continuará el buen uso de los recursos públicos y el único que administraría bien “los ahorros de Zeferino Torreblanca”, así como de “esta nueva manera de gobernar”.
Asimismo adelantó que habrá “varios actos masivos” con dirigentes nacionales y personalidades del PRD.
Acusó al PRI de presentar dos caras, una de civilidad para firmar acuerdos y otra de violencia para enviar grupos identificados como de choque.
En tanto, el diputado local perredista Benjamín Sandoval Melo, uno de los inconformes con la planilla de López Rosas, consideró un “error político” la inasistencia al llamado “debate” televisivo de seis minutos.
Entrevistado vía telefónica, Sandoval Melo –uno de los que ha encabezado las tres marchas contra la planilla que acompaña a López Rosas– dijo que el candidato del PRD canceló la oportunidad para que los ciudadanos conocieran sus propuestas.
Por su parte, el diputado local perredista Juan García Costilla –otro de los inconformes con la planilla lopezrosista– coincidió con Sandoval Melo en el sentido de fijar reglas donde ningún candidato, partido o simpatizante altere el orden.
Sin embargo consideró apropiada la recomendación del CEN para evitar problemas o enfrentamientos físicos, “pensaba que quien tomaría la decisión era el Comité Estatal, lo hace el CEN pero está bien que vigilen que no haya problemas”.
Ninguno de los tres dirigentes perredistas entrevistados vio la presentación del candidato de la Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, y su exposición sobre el tema del turismo en el noticiero de Televisa Acapulco, que sustituyó al encuentro que sostendría con López Rosas.

* Respuesta al llamado del alcalde porteño
No he rehuido al debate; sólo pido que lo organice el CEE: López Rosas
Nelly Bello * Para demostrar su interés por un debate con garantías para la integridad física de quienes participan y sus simpatizantes, el candidato del PRD Alberto López Rosas informó que la próxima semana pedirá formalmente al Consejo Estatal Electoral (CEE) que organice debates de propuestas entre los aspirantes.
Entrevistado vía telefónica, López Rosas respondió al alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, quien le pidió ayer mismo que reconsidere su decisión de no debatir con el candidato de la Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona: “No he rehuido al debate, sólo expreso que necesito que se garantice su desarrollo con plena civilidad y preferentemente vigilado por el Consejo Estatal Electoral, donde se prevenga a los partidos que de alterar la civilidad habrá sanción”.
Insistió en que está “contra hechos violentos” y que le preocupa no exponer a sus simpatizantes, pero salvada esta condición coincidió con el presidente municipal, pues “siempre lo he hecho”.
Indicó que de inmediato retomará sus giras de trabajo y los encuentros con ciudadanos, que suspendió por la preparación para los debates.
Sobre la encuesta publicada como publicidad en este y otros periódicos, elaborada por el Centro Mexicano de Análisis Regional SC, y en la cual el candidato del PRI-PVEM aparece por primera vez arriba con 37 por ciento de prefenrencia electoral, contra 36 por ciento del perredista, López Rosas no quiso opinar. “No voy a entrarle a la guerra de comentarios, el 6 de octubre veremos quien se equivocó”, dijo.
Después del mediodía, López Rosas tenía concertadas visitas a tres noticieros de radio para exponer sus razones en torno a la cancelación de los debates, aunque finalmente solo asistió a Enfoque Informativo de Héctor Nájera.
Cuando el perredista llegó al estudio, Nájera estaba al aire con una llamada telefónica de Rodríguez Escalona y cuando el conductor intentó ponerlos en línea, el candidato priísta cortó para “atender otras entrevistas”.
López Rosas estuvo como invitado al igual que el candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto. Hablaron sobre la recomendación del CEN del PRD para que el candidato a presidente municipal no asistiera al debate organizado por Televisa local.
Luego el conductor del noticiero leyó llamadas de ciudadanos que en su mayoría apoyaban la decisión perredista; sólo uno consideró que debió asistir; el resto de las llamadas eran en apoyo al candidato de Convergencia a quien reconocían que partió de cero y que ahora contaba con más aceptación.
Ayer por la tarde, más de media hora antes de que iniciara la trasmisión del noticiero de Televisa Acapulco, el candidato del PRD Alberto López Rosas envió una carta personal al director general de la empresa televisora, Héctor Iglesias Aragón, para explicar su inasistencia.
En el documento, asume que fomentó el debate entre él y el candidato de la Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona como una práctica que contribuye a la cultura democrática y política en el puerto, pero que en el encuentro organizado por el grupo ACA, el candidato priísta “con la anuencia de su partido violó el acuerdo de llevar sólo a 50 invitados”.
En seguida reprocha a los priístas que “por la fuerza se introdujeron en instalaciones privadas” del hotel y que trataron de impedirle la salida junto con sus invitados “con agresiones físicas que pusieron en riesgo mi integridad, la de mi familia y simpatizantes de mi candidatura”.
Añadió: “El PRI y su candidato están generando un clima de violencia en este proceso electoral por lo que el CEN en acuerdo con el CEE y el CEM recomendaron no asistir a más debates sin garantías para su desarrollo”.
Señaló que fue una decisión difícil y que requería de continuar con la presentación de sus proyectos de gobierno en medios de comunicación y directamente con la sociedad por lo que pidió permiso para seguir visitando Televisa.

Mojica: los perredistas son los más agresivos
Nelly Bello * Para el candidato del PT Alberto Mojica Mojica, el argumento del candidato del PRD Alberto López Rosas, de no tener garantías para participar en el debate televisivo con el candidato de la Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona, “es una excusa ridícula”.
Entrevistado vía telefónica cuando se trasladaba al Kilómetro 30 para participar en un encuentro con vecinos como parte de su campaña proselitista, Mojica Mojica dijo que López Rosas “cayó en su propia trampa” al desdeñar a los otros candidatos, por lo que “está pagando la penitencia de su pecado”.
Insistió que el argumento de las agresiones priístas contra López Rosas no tienen sustento, pues “todos conocemos a los perredistas que son los más agresivos, el burro hablando de orejas” y ejemplificó con el candidato a regidor que increpó a Cuauhtémoc Cárdenas, José Luis Morales Torres que “no es una linda paloma” y con el presidente del Consejo Estatal del PRD, Adolfo Plancarte, de quien preguntó: “¿A poco es un ángel de la guarda?”.

* Registran los partidos a sus candidatos en el CEE
Encabeza Max Tejeda Martínez la lista plurinominal del PAN
* En el primer lugar de la lista del PRD va Virginia Navarro; en el segundo Jiménez Rumbo; en el tercero José Jacobo Valle, en el cuarto, René Lobato; en el quinto, Marisol Calderón y en el sexto, Rosa María Gómez
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Poco antes de concluir el plazo para el registro de las fórmulas a diputados por la vía plurinominal en el Consejo Estatal Electoral (CEE), el PRI, el PRS, el PAN y el PRD registraron sus listas de candidatos, y se esperaba que lo mismo hicieran PT, CD y el resto de los partidos.
Anoche, la discusión que se comenzó en la sede del Comité Ejecutivo Estatal del PRD se trasladó al CEE luego de que no se lograron acuerdos sobre la integración de la lista de sus diez candidatos a diputados.
Los amalios que apoyaron al igualteco Salomón Beltrán se oponían a que se le asignara el número 11, como lo propuso la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV).
Ya en el CEE, el representante del PRD, Misael Medrano Baza, se negaba a registrar a los candidatos desde el número ocho, a menos que los interesados presentaran junto con su solicitud de registro un escrito de renuncia para que en el lugar ocho se incluyera al amalio Salomón Beltrán, como lo solicitó la dirigente nacional de esa corriente y miembro del CEN, Martha Dalia Gastélum.
Eso retrasó el registro de parte del PRD. A las 10 de la noche, aún en el CEE, las cabezas de corrientes no lograban acuerdos.
También trascendió que las corrientes se cerraron a las opiniones de los miembros del CEN Juan Guerra y Ramón Sosamontes para que incluyera en la lista un candidato de la sociedad civil, específicamente al ex secretario de Finanzas y ex candidato a alcalde, Carlos Alvarez Reyes, a propuesta del Frente Cívico de Acapulco (FCA).
Luego de la Convención Electoral del pasado domingo 18, cuando las corrientes no lograron ponerse de acuerdo en la definición de la lista de los candidatos a causa de diferencias en la interpretación de los estatutos para ubicar a las mujeres, jóvenes e indígenas, decidieron pedir a la CNGV su opinión al respecto.
Esa opinión llegó este viernes y se había aprobado por la mayoría de la dirigencia estatal. El Sur pudo conocer que esa lista –que se esperaba que fuera registrada– es encabezada por la dirigente de Fuerza Democrática Perredista, que encabeza el diputado federal Rubén Aguirre Ponce, Virginia Navarro.
En el segundo lugar, del MDS, David Jiménez Rumbo; en el tercero, de NI, José Jacobo Valle; en el cuarto, el actual secretario de Derechos Humanos y dirigente de uno de los grupos del M-27, René Lobato Ramírez; en el quinto se ratificó a Marisol Calderón, de San Miguel Totolapan, quien es amiga cercana de uno de los dirigentes del segundo grupo del M-27, Ramiro Alonso de Jesús, que va como su suplente.
En sexto lugar, por el MDS, Rosa María Gómez Saavedra; en séptimo, la ex regidora de Chilpancingo del MDS, María Luisa Méndez; en octavo, del MOVAZ y en alianza con el MDS, Arturo Hernández Cardona; en el noveno, la sobrina de Félix Salgado Macedonio y dirigente del tercer grupo del M-27, Zulma Carvajal Salgado.
El pan registra ocho fórmulas
Por la tarde, el presidente estatal del PAN, Francisco Rodríguez Otero; el secretario general, Carlos Millán Sánchez; el diputado local, Angel Pasta Muñúzuri, y el representante panista Rigoberto Ramos Romero, acudieron a registrar formalmente las candidaturas de su partido, luego de aplazarlo unas horas (habían citado a la una de la tarde pero llegaron a las 6).
De acuerdo con el registro, en primer lugar va al empresario y ex coordinador de los Amigos de Fox en Acapulco, Max Tejeda Martínez, quien lleva como suplente a la ex regidora en ese municipio Jessica García Rojas; le sigue la ex secretaria estatal de Promoción Política de la Mujer, originaria de Arcelia, Porfiria Sandoval Arroyo.
En tercer lugar va el ex dirigente del PAN en esta ciudad y ex regidor, David Tapia Bravo; en cuarto lugar, el regidor con licencia de Acapulco y candidato a diputado uninominal por el Distrito 28 en ese municipio, Arturo Martínez Pérez.
En quinto lugar va Xavier Epigmenio Carreto Arredondo; en sexto va Orencio Bello Sánchez; en el séptimo va el ex candidato a alcalde de Taxco, Benito García Meléndez, y en el octavo, Leticia Suárez Valle.
La lista del PRS
El PRS registró a sus candidatos a diputados el pasado jueves por la noche. En primer lugar va el ex diputado local, ex secretario de Desarrollo Social y ex director del DIF, Heriberto Noriega Cantú.
En segundo lugar está el ex diputado federal por el PRI en el Distrito Federal, oriundo de Tecoanapa, ex secretario general de la sección 9 del SNTE y ex secretario de Finanzas del CEN del SNTE, Serafín Ramírez Ramírez.
Y en tercer lugar está el secretario de Organización de la dirección estatal, Salomé Díaz Rodríguez.
En secreto registra candidatos el PRI la noche del jueves
El PRI registró a sus candidatos sin avisar a la prensa, la noche del pasado jueves, luego de que en la mañana en secreto los eligió el Consejo Político.
Tal como se aprobó la lista en el Consejo Político registraron como candidatos a diputados plurinominales, en primer lugar al presidente estatal del partido, Juan José Castro Justo, quien lleva como suplente al secretario general adjunto del Comité Directivo Estatal (CDE), Fernando Loza Robles; en segundo lugar, Carlos Sánchez Barrios, cuyo suplente es el actual secretario de Elecciones, Gregorio Arcos Vélez.
El tercer lugar fue reservado para el presidente del partido coaligado, el PVEM, Marco de la Mora, quien lleva como suplente a la dirigente del sector femenil de la CNOP, Ignacia Reina Aguilar.
En el cuarto lugar, el presidente de la Comisión Estatal para los Procesos Internos, Raúl Salgado Leyva, ,quien lleva como suplente al presidente estatal de la Fundación Colosio, Juan Manuel Santamaría.
En quinto lugar, la alcaldesa con licencia de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, a quien el Congreso local investiga por desvío de recursos, cercana a la hermana del extinto gobernador José Francisco Ruiz Massieu, Maricela Ruiz. Lleva como suplente a la ex aspirante a diputada por el Distrito 13, quien tomó la sede estatal del PRI contra la “imposición” de Miguel Mayrén Domínguez, Rosa María Aguilar Miranda.
En el sexto lugar va el ex director general del Invisur, presidente estatal de la Fundación Madrazo y actual subsecretario de Educación, Efraín Flores Maldonado. En el lugar séptimo va el secretario de la CNC, cuestionado por una amplio sector campesino que lo desconoce, Moisés Carvajal Millán. Lleva como suplente al alcalde con licencia de San Miguel Totolapan, Bolívar Mendoza Duarte.
En el octavo lugar, el dirigente figueroísta de la CNC en la Tierra Caliente, Hipólito Hernández Benítez, quien lleva como suplente a Marco Antonio Cabada Arias, que es presidente interino del Frente Juvenil Revolucionario (FJR).
En el número 9 el candidato es Oscar Velasco Ambrosio, quien lleva como suplente a René Betancourt Lara.
En el lugar diez va José Rubén Robles Catalán, quien lleva como suplente al secretario general de la CCI, Maclovio Avilés García.
En el 11 el candidato es el delegado de la SEG en La Montaña, quien tomó la sede estatal contra el candidato, Felícitos Martínez, acusándolo de ser impuesto por Carlos Sánchez Barrios por ser su cuñado, Moisés Solano Cano; en el lugar 12 el candidato es el secretario general del Movimiento Territorial, Celso Atrixco Nava; en el 13, Angélica Macías Oñate; en el 14, Emilio Vizarretea Rosales; en el 15, Federico Marcial Parral; en el 16, Rigoberto Acosta González; en el 17, Eduardo Román Guzmán; y en el 18, Caeri Solís Solís.Se esperaba que PT, CD y el resto de los partidos registraran sus fórmulas de candidatos a diputados, antes de las doce de la noche.Los partidos tienen hasta el próximo 15 de septiembre para hacer sustituciones por renuncia.

* Presentan dirigentes la denuncia formal
Arrestar al candidato del PRI de Quechultenango, pide PRD a PGR
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes del PRD de Quechultenango interpusieron ayer ante la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), la denuncia formal en contra del candidato del PRI a la alcaldía, Eufemio Godínez Sánchez a quien acusan de cometer delitos electorales al entregar despensas y cemento a cambio del voto.
En la denuncia el presidente del PRD municipal, Félix Bello González solicita a la PGR la detención del candidato priísta, Eufemio Gódínez Sánchez; al presidente del PRI municipal, Emilio Morales Venegas; y a los integrantes del equipo de campaña, Leodegario Zavala Hidalgo, Gabriel Cortéz Acevedo, Arturo Olivares Pacheco, Teodulfo Godínez Grande y Cesar Campos Pacheco, personas involucradas en estos hechos para que comparezcan ante la instancia correspondiente.
En la denuncia que este viernes fue presentada ante el ministerio público de la PGR, se señala que el pasado miércoles 28 descubrieron que la casa que está bajo el cuidado del actual director de Gobernación Municipal, Leodegario Zavala Hidalgo, de filiación priísta, era utilizada como bodega para guardar despensas (cuyo contenido eran artículos de primera necesidad como masa, arroz, frijol, entre otros), que el PRI utilizaría para la compra de votos durante actos proselitistas del candidato.
A la mañana siguiente (jueves 29) explican que la casa de materiales para construcción “Cortés”, cuyo encargado es Gabriel Cortes Acevedo, integrante de la Planilla del PRI, ubicada justo frente a la casa de campaña del candidato priísta, estaba convertida en bodega donde personas del equipo de campaña de Godínez Sánchez descargaban de un trailer 35 toneladas de cemento de la marca Apasco, las cuales servirían para la compra del voto en ese municipio.Lo anterior acusan, debido a que ese negocio se ha caracterizado por vender exclusivamente cemento Tolteca.La brigada cazamapachez del PRD por la tarde vio llegar a Quechultenango varias camionetas, una de las cuales pertenece a Arturo Olivares Pacheco, cargadas de despensas.

Todo el rigor de la ley al que incurra en delitos electorales, dice el procurador
El procurador general de Justicia de estado, Jesús Ramírez Guerrero, aseguró que se aplicará todo el rigor de la ley a quienes cometan delitos electorales, sin distingos de partidos, “porque para eso estamos aquí, para aplicar las leyes”.
Entrevistado el viernes en Chilpancingo durante la firma de un convenio de colaboración entre la PGJE, el DIF estatal y la Secretaría de la Mujer, el procurador dijo desconocer si el agente del Ministerio Público de Quechultenango se negó a recibir una denuncia que le expusieron militantes del PRD en contra de un grupo de priístas, que tenían almacenadas en una bodega despensas que serían repartidas en sus actos de proselitismo el candidato del PRI a la alcaldía de ese municipio, Eufemio Godínez Sánchez.“Yo me enteré a través de los medios de comunicación de ese incidente, pero creo que se debió de haber interpuesto la queja ante el Ministerio Público especializado en delitos electorales del Consejo Estatal Electoral”, aseveró el procurador de Justicia. (De la corresponsalía / Chilpancingo).

* El fallo carece de lógica jurídica, argumentan los priístas
Impugna el PRI la amonestación del Consejo Electoral
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El representante de la Alianza para Todos (PRI-PVEM), presentó ante el Consejo Estatal Electoral (CEE) su recurso de impugnación al fallo por el que se le amonesta y se le instruye suspender el reparto de agua gratuita en Acapulco. La alianza argumenta que la resolución en su contra carece de lógica jurídica.
Y ayer a las 7 de la noche se venció el plazo para que el PRD presentara su escrito como tercer interesado, y poco antes de esa hora los dirigentes perredistas aún estaban elaborándolo.
El presidente del CEE, Ceferino Cruz Lagunas informó que este sábado temprano turnarán los recursos al Tribunal Electoral del Estado (TEE), para que resuelva el recurso de apelación de la Alianza para Todos.
En la impugnación, el diputado local del PRI, Roberto Torres Aguirre argumenta que la resolución del CEE “carece de toda lógica jurídica” porque la alusión a la violación al artículo 351 del Código Electoral del Estado (CEE), en el que no encuentran “ningún supuesto donde se desprenda alguna irregularidad o falta grave en que haya incurrido la coalición, porque esta no está ni ha estado, regalando agua en pipas, lo cierto es que la autoridad señalada como responsable, hizo una valorización de las pruebas en forma indebida”.
Agrega que no contestaron la denuncia del PRD, porque los argumentos expuestos por el CEE en las pruebas presentadas no aparecen el emblema de la coalición Alianza para Todos, porque los distintivos son diferentes, “como se puede leer en las fotografías, las cuales dicen: “Alianza $$ para Todos agua para todos”.
Luego agrega que es de suma importancia hacer notar que entre las “supuestas declaraciones al periódico El Sur de su edición del 29 de julio y de la edición del 2 de agosto, en donde supuestamente Ernesto Rodríguez Escalona anunció la entrega gratis del agua y donde supuestamente también da a conocer el programa de regalar agua potable en pipas no podría ser contabilizado como parte de gastos de campaña, esto no se puede tomar como cierto en razón de que se trata de documentales privadas, que para que el juzgador le diera valor, es necesario que obren en el expediente, las afirmaciones de las partes y que generen convicción sobre la verdad de los hechos afirmados”.
Luego concluye que “si no hay ley ni hay delito y si no hay delito no hay delincuente, también puntualizan que el regalo de agua gratis en pipas, “no se encuentran prohibido o reglamentado por ninguna ley de la materia y menos sancionado por disposición alguna y sin que haya prohibición o sanción alguna prevista con anterioridad al hecho”.
Y añade que el CEE “está amonestando y prohibiendo en forma ilegal actos que ni siquiera están probados por disposición alguna, rompiendo con los principios de legalidad y certeza jurídica y objetiva en agravio de la coalición Alianza para Todos”.
De las pruebas presentadas indican que le causa agravio que el resolutivo les de validez, sin que tengan certeza jurídica, porque las seis fotografías que exhibe n no se encuentran certificadas por ningún fedatario que de fe del día, hora, fecha y lugar, así mismo las supuestas declaraciones que dice obran en el periódico El Sur de parte del candidato de la coalición Alianza para Todos, “se observa que quienes declaran son los señores Zeferino Torreblanca Galindo y Aurelio Peláez y no Ernesto Rodríguez Escalona, además de que estas supuestas declaraciones nunca han sido reconocidas por el candidato o la coalición, para que se le diera cierto valor probatorio”.Se espera que el TEE una vez que tenga en su poder el recurso de la Alianza para Todos, resuelva en la próxima semana.

Piden disidentes la expulsión de líderes de la CNC
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Representantes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) “democrática” de Guerrero pidieron la expulsión del PRI del dirigente nacional Heladio Ramírez López y estatal Moisés Carbajal Millán, luego de que el primero prácticamente rompió con el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado al criticarlo por su relación con el presidente Vicente Fox.Los dirigentes de esta fracción de la CNC que están en poder de las instalaciones de este sector priista en esta capital, Antonio Colín Ramírez, Evencio Romero Sotelo, Lucrado Cortés Hernández, Aristeo Jaimes Núñez y Celso Valenzo Miranda, opinaron ayer que al desligarse Ramírez López del presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, automáticamente se está deslindando también del partido “y no se vale que diga que están en contra del dirigente pero que seguirán siendo priístas”, dijo Romero Sotelo.“Heladio rompió con Roberto Madrazo y al hacerlo rompió también con el PRI”, dijo Romero Sotelo y dijo que el enojo del dirigente cenecista es porque el dirigente nacional de PRI asistió al congreso que organizó la CNC que encabeza Nabor Ojeda el 27 de agosto pasado en el teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México, a pesar de que un día antes, el 26 de este mismo mes, el dirigente priísta también había asistido al Congreso de la CNC que encabeza Ramírez López que se realizó en Matamoros, Tamaulipas.Dijo que al asistir también el Congreso del guerrerense Ojeda Delgado, Ramírez López enloqueció y ello provocó que declarara en contra de Madrazo.

Los topes de campaña no se miden en los mítines, responde el PAN a Octaviano
El presidente estatal del PAN Francisco Rodríguez Otero, declaró que el candidato del PRD a la alcaldía de Atoyac, Octaviano Santiago Dionisio siente que va a perder después de haber visto el apoyo brindado por los ciudadanos al candidato panista Pedro Brito García.
En un boletín de prensa, señaló que los atoyaquenses ya están cansados de secuestros, de la guerrilla, asaltos y conflictos entre dos partidos que han compartido el poder, como es el PRI y el PRD, y ven una alternativa de un cambio pacífico mediante la instauración de un nuevo gobierno humanista con el PAN, como el que, dijo, encabezará el empresario Pedro Brito.
Sobre el señalamiento que hiciera el candidato perredista, sobre que el inicio de campaña fue un “espejismo”, Francisco Rodríguez manifestó que las más de cinco mil personas que se concentraron en el Zócalo de Atoyac, estuvieron acompañando a Pedro Brito por convicción propia y no mediante acarreos acostumbrados por otros partidos políticos.
El PAN, dijo Rodríguez Otero en ningún momento ha rebasado el tope de gastos de campaña, ya que sabemos que hay un organismo que vigila y regula los gastos de cada partido y nosotros siempre hemos actuado dentro de la ley.
“Quizás el candidato perredista considere que los topes de campaña se miden por la cantidad de ciudadanos que apoyan la candidatura del candidato panista, número que difícilmente podría reunir Octaviano Santiago, pues ha estado alejado de ese municipio durante muchos años”.

Segundo Informe Presidencial: Las Expectativas
Recortes y más pobreza: Vicario
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El senador Héctor Vicario aseguró que el presidente Vicente Fox no ha mostrado avances “y sólo ha generado desencanto en la ciudadanía, porque con sus posiciones mediáticas solo ha querido generar expectativas de desarrollo, que no se sienten ni se ven; esperamos que en su segundo informe escuchemos un presidente que se comprometa con las causas del pueblo”.
Añadió que el presidente de la República “no ha sido capaz de impulsar el desarrollo de la economía y hay más pobres en el país; (mientras no haya) una disminución creciente del desempleo y mientras no se asuma una postura de reconocer la realidad del país y de tratar de gobernarlo con todas las fuerzas políticas, sin avasallar, y sobre todo si se sigue con la política entreguista ante los Estados Unidos, el país no saldrá adelante”.
Vicario Castrejón dijo que está de acuerdo en mantener una relación respetuosa del PRI con el presidente Fox, “pero no prestarse para avalar que el país le haga el juego sucio a los Estados Unidos; eso quiere decir que tampoco queremos, en ningún momento que le vaya mal al presidente, porque si eso ocurre le va mal al país”.
También afirmó que no están dispuestos “a ceder soberanía, y que incluso podríamos estar de acuerdo en la reforma estructural del país en materia energética y eléctrica, pero no entregarlos a los grandes capitales”.
Sobre el impacto en Guerrero, el senador guerrerense señaló que éste ha sido de disminución en apoyos, “con recortes presupuestales”.
El senador señaló que insistirá porque a Guerrero “se le vea como un asunto de seguridad nacional para atender la pobreza, el atraso y la marginación, que son proclives a las inconformidades, pero acallar esas voces sólo se logra con más educación, se necesitan vías de comunicación y oportunidades, pero en Vicente Fox no hay disposición de sacar a Guerrero del subdesarrollo”.
PRD: ni crecimiento ni cambio
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo n Los dirigentes estatales del PRD consideran que el gobierno del presidente Vicente Fox Quesada, “es una farsa”, “más de lo mismo”, “pura demagogia”; así opinaron en la víspera de su segundo informe, que rendirá ante el Congreso de la Unión el domingo primero de septiembre.
El presidente estatal del PRD, Martín Mora Aguirre indicó que el gobierno de Vicente Fox, “es más de lo mismo, porque ofreció mucho y no ha cumplido nada, sumado a eso están los errores permanentes, uno tras otro en política interior y e internacional”.
Añadió que en el país, Fox se comprometió a acabar con la corrupción “y no hay nada real para decir que está cumpliendo”. Luego indicó que “ofreció aumentar el Producto Interno Bruto, pero sólo fue una promesa; encima de eso pretende reformar el sector energético y privatizar la Comisión Federal de Electricidad”.
Martín Mora indico que Vicente Fox, está haciendo cochupos con el PRI para sacar adelante su reforma eléctrica por medio de “una concertacesión al estilo salinista”.
El dirigente perredista señaló que en Guerrero no ha tenido repercusión, “porque no ha trastocado los cacicazgos, las violaciones a los derechos humanos siguen”.
Martín Mora recordó que un promocional de campaña de Fox decía: “No más Aguas Blancas”, en alusión a que combatiría la impunidad y haría justicia a deudos y castigaría a los responsables de las masacres y asesinatos en Guerrero, pero eso no ha ocurrido.
Señaló que en el estado “sigue habiendo presos políticos con delitos inventados, no hay nada, es pura demagogia”.
Explicó que en el caso del municipio de Teloloapan, el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer sigue tratando de desestabilizar “al gobierno democrático del PRD, por medio de las provocaciones de su lugarteniente Pedro Pablo Urióstegui, quien con arma AK-47 atemoriza a la población. Allí Vicente Fox tiene miedo de intervenir; eso quiere decir o que tienen temor o están en contubernio. Ante ello, ¿cuál justicia?, ¿cuál castigo a los asesinos de luchadores sociales?”.
Respecto a la economía, el dirigente estatal perredista afirmó que ha habido “cero crecimiento”, y que los programas federales como el Progresa y el Procampo, “siguen envueltos en la corrupción, operados por los mapaches priístas, para hacer proselitismo por sus candidatos a alcaldes y diputados”.
Por su parte el coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local, Sebastián de la Rosa Peláez asumió que la política de Vicente Fox, “no ha sido certera, lamentablemente ha sido equivocada, por que no hay crecimiento económico que ayude a salir adelante al país”.
Dijo que Vicente Fox sólo se distingue por su indeclinable postura de privatizar a Pemex y a la CFE; respecto a sus políticas públicas, “se han frustrado; hay nulo impulso de programas de asistencia social y nulo apoyo a la educación”.
Aseguró el diputado perredista que el cambio no ha llegado, “sólo son cambios de siglas y de personalidades, con una política sumisa ante los Estados Unidos, y buscando posiciones espectaculares e inventando actos de exhibicionismo para ganar rating a favor de su imagen política, ya deslegitimada”.
Concluyó el diputado perredista que el gobierno foxista: “es una farsa”.
Destaca Zeferino el clima de libertades
Ossiel Pacheco n A cuatro días del segundo informe del presidente de la República, Vicente Fox Quesada, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, opinó que no se ha notado un cambio profundo en el estado de Guerrero, porque ha faltado aterrizar los proyectos, “no veo mucha obra del gobierno federal en Acapulco ni acciones, sólo los programas normales”.
Torreblanca Galindo reconoció que han sido dos años de gobierno “nada fáciles”, porque las condiciones del país no son las más apropiadas en materia económica, dado que Fox recibió un país sin crecimiento, y durante la campaña se crearon amplías expectativas de la población, “que no han sido aterrizadas”.
Dio a conocer que en dos ocasiones planteó ante el presidente lo referente al problema del agua y drenaje en Acapulco, para lo cual, el municipio requiere de una inversión millonaria por parte del gobierno federal.
“También ante la CNA dediqué bastante tiempo, hubo un estrecho cabildeo para cristalizar el proyecto de agua y drenaje incluido el saneamiento de la bahía. (Fox) sabe perfectamente del tema porque hablamos personalmente de lo importante que es sanear la bahía de Acapulco, le di las cifras, conoce la información”, dijo.
Y al respecto agregó que este proyecto de inversión para el municipio ha sido el único que ha gestionado ante el gobierno federal.
No obstante, Torreblanca Galindo destacó que en lo que va de este sexenio el país vive un clima de respeto y de absolutas libertades, que están garantizadas en lo referente a expresión ciudadana, medios de comunicación y de formas de trabajo.
Señaló que en Guerrero no ve obra del gobierno federal, al igual que en Acapulco, ni acciones, sólo los programas normales que ya venían funcionando en las anteriores administraciones del PRI, “falta cuajar una serie de propuestas que trae el gobierno del Fox”.
Aseguró que el gobierno foxista tiene que cargar con el lastre de los pasados gobiernos del PRI, de los compromisos políticos, de la falta de presupuesto y lo ata lo bueno y malo del pasado priísta, pero “hay acciones de gobierno positivas”.
Indicó que el municipio no ha recibido recursos federales adicionales, salvo los provenientes del Ramo 33 y las participaciones establecidas dentro de los programas con las entidades federativas, que son recursos que vienen de la ley de coordinación fiscal del gobierno de la República.
El alcalde porteño informó que el próximo domingo 1 de septiembre va a acudir a la sede de la Cámara de Diputados en la ciudad de México para estar en la ceremonia del segundo informe de gobierno del presidente Fox Quesada, pues ha sido invitado.

Corrupción y privatización, opina Félix Salgado

“La gran interrogante es qué le va a decir Vicente Fox al Congreso y a la Nación”, aseguró el diputado federal Félix Salgado Macedonio, con motivo del segundo informe del presidente Vicente Fox.
Entrevistado en la redacción de El Sur, Salgado Macedonio dijo que los saldos negativos del primer gobierno federal no priísta son muchos: “Chiapas no resuelto, el resbalón de San Salvador Atenco, cuáles políticos presos, cuál combate al narcotráfico, cuando se escapa el “Chapo” de la cárcel, cuál crecimiento económico, cuál justicia en Aguas Blancas, con un Rubén Figueroa presente en la política estatal y mas envalentonado que nunca, cuál combate a la corrupción y la privatización, que quiere imponer a pesar de todo. Vamos a decir qué dice”.
Félix Salgado percibe una correlación de fuerzas distinta entre el presidente y el gobierno estatal “que le ha permitido a René Juárez una política de chantaje, pedigüeña, cuando debería ser un gobernante mas creativo. René está haciendo el papel de limosnero cuando podría asumir el papel de un gobernante exigente”.
Afirmó que no hay un solo gobernador en el país que sepa cuánto se lleva Hacienda federal de sus estados. Por eso, dijo, Hacienda federal debe dejar de ser inauditable para que se le exijan más recursos de modo equitativo para los estados.
“En cambio”, agregó, “ahora al gobernador de Guerrero le darán presupuesto si les dice a sus diputados lacayos que apoyen la reforma eléctrica, es una prostitución política. Dónde esta el crecimiento en el estado, con cifras que se diga en qué ha crecido. Pero los crímenes, políticos y no políticos, están a la alza, al igual que los secuestros, a la luz del día y con armas largas. Y el gobernador dice que son hechos aislados. Espero que no me toque un hecho aislado”, finalizó.

Segundo Informe Presidencial: Las Expectativas
Críticas al rubro de la educación
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * “En Guerrero seguimos esperando el respaldo ofrecido por el presidente Vicente Fox”, aseguró Daniel Pano Cruz, Secretario de Educación en Guerrero.
El funcionario estatal reclamó que falta “un respaldo creciente y decidido del gobierno de la República”.
Pano Cruz reiteró que “los guerrerenses reclamamos que esa oferta del presidente Vicente Fox que se refrendó en el Compromiso por la Calidad Educativa, realmente llegue a la entidad”.
Dijo que en la SEG existe optimismo por el anuncio de que a los estados con niveles de alta marginación se les pueda favorecer con la asignación adicional y creciente de recursos.
El secretario general de la Universidad Autónoma de Guerrero, Arturo Contreras consideró que el presidente Fox no va a regalar nada a las universidades, tienen que ser las mismas instituciones, por medio de los proyectos que elaboran, quienes le “arranquen” recursos financieros al gobierno federal.
Mencionó que si las universidades públicas presentan proyectos que permitan elevar la calidad de la enseñanza se podrá avanzar “pero si esperamos que el gobierno federal nos apapache y nos apoye sin pedir nada a cambio, entonces se estará escogiendo el rumbo equivocado”.
El secretario general del comité ejecutivo democrático de la CETEG en la sección 14, Víctor Echeverría Valenzuela consideró que el gobierno de Fox es el continuador radical de la política educativa neoliberal del PRI, ya que prácticamente estableció las mismas medidas del ex presidente priísta Carlos Salinas de Gortari.
Hay una visión empresarial de la educación pública; la conformación de los Consejos de Participación Social en una nueva figura que son los patronatos escolares, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, las escuelas de jornada de tiempo completo, los 11 proyectos de la política educativa, y el Consejo Nacional para las Actividades Educativas para el periodo 2000-2006, demuestran que para Fox el camino es privatizar los servicios educativos, dijo el representante magisterial.
“Lo que pactó el 8 de agosto con la dirigente priísta Elba Esther Gordillo, es la destrucción de los derechos laborales cancelando los congresos del SNTE, al que quieren llevar a su pulverización ”, consideró.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Bachilleres (Stacobach), Leonardo Castrejón Alvarez señaló que “a nosotros los trabajadores de la educación, el proyecto educativo de Fox nos está dando en la torre”.
Explicó que el presidente está propiciando reformas a la Ley Federal del Trabajo que perjudicarán a los trabajadores, y también se pretende cambiar el mapa curricular “lo que significará en la práctica que en los nuevos planes y programas de estudio se realizará un recorte en el número de asignaturas”.
El integrante del comité ejecutivo estudiantil de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, Jorge Alberto García Hernández opinó que a pesar de que el presidente Vicente Fox anunció un cambio “aquí en Guerrero no ha sucedido nada, al contrario, se pretende desaparecer a las normales rurales en el país”.
Expresó que la política de Fox en materia educativa no está acorde a la realidad social.
Uno de los objetivos de esta reforma de Fox es que los maestros enseñen inglés y el manejo de la computadora “aunque no entendamos a los niños cuando nos mandan a las zonas indígenas, y que lo que aprendamos no se aplique, porque en primer lugar no hay computadoras ”.

Saldo positivo: cámaras de Chilpancingo

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo n Los dirigentes de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato, y el de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Leonardo Arroyo, coincidieron que “para bien o para mal” sí ha habido cambios en estos primeros dos años de gobierno del presidente panista Vicente Fox.
Respecto a los resultados de este año, los dos empresarios consideraron que han sido más los cambios positivos que los negativos.
El presidente de la Canaco, el perredista Pioquinto Damián Huato opinó que “para nosotros es positivo el combate a la inseguridad pública, tal vez no con la eficacia que nosotros quisiéramos, pero sí ha habido avance”.
Dijo que en Guerrero, por ejemplo, se terminó con la banda de secuestradores que encabezaba Pedro Barragán. Y subrayó que “fue el gobierno federal quien lo detuvo, y si no erradicó la inseguridad en general, por lo menos la banda de Pedro Barragán prácticamente fue desmantelada”.
Para Damián Huato existe “una diferencia de fondo notable”, en el gobierno de Fox, que “no hubo crisis económica, eso es algo encomiable”. Y comparó: “la inflación no se disparó como el primer año de ( el presidente Ernesto) Zedillo, cuando los bancos prácticamente embargaron los bienes de los ciudadanos”.
Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), el priísta Lorenzo Leonardo Arroyo opinó que el gobierno de Fox “ha sido bastante controvertido pero para bien o para mal se han observado cambios”.
Considero que algunos de los proyectos han quedado sólo en el intento, aunque no por falta de voluntad sino por la oposición de otras fuerzas políticas, como su propuesta de reforma a la industria energética.
Dijo que a pesar de ser de partidos distintos Fox ha sostenido una relación estable con el gobernador Rene Juárez, “vemos que se han coordinado bien en varios proyectos y programas de gobierno”, dijo.
“En suma hemos visto un gobierno nuevo y diferente, lamentablemente no se ha podido consolidar en varios aspectos, aunque hay que reconocer que a pesar de que no se han visto los acomodos en su gabinete no hay una crisis generalizada”, dijo el dirigente de la Canirac.
Leonardo Arroyo ve en Fox una actitud de cambiar las cosas, “cuando se le critica acepta reconvenir”y también se le ve voluntad para combatir la corrupción.

Distanciamiento y más impuestos: empresarios de Acapulco
Alejandro Martínez Sidney presidente de la Canaco en Acapulco: No nada más en Guerrero, sino en Acapulco se ha notado que el presidente no es priísta. Somos un experimento al tener un gobierno federal panista, un estatal priísta y un municipal del PRD. Lo que he notado es el distanciamiento en los proyectos productivos e inversiones, el acercamiento que existía antes con el gobierno federal no se ve; en comparativo con otros, vemos que nos visita muy poco el presidente; exhortamos a que se acerque más a Guerrero y camine en Acapulco. Acapulco necesita que haya un acercamiento de los tres niveles de gobierno, para que tengamos más resultados.

José Jorge Bajos Valverde presidente de la Coparmex en el puerto: Lo de que el presidente no sea priísta, se ve en la actitud de los funcionarios federales, que dan mejor trato y son más objetivos y profesionales. Es muy difícil notar los cambios en el estado con la llegada de un presidente panista, pero confío en que poco a poco se vayan dando más avances. Para la iniciativa privada, esto representará un mejor servicio y otorgamientos de créditos y menos burocracia.

Leandro Oropeza Hernández, presidente de la Asociación de Hoteles y Bungalows de Acapulco: El cambio de que no sea priísta (el presidente) se ha notado con los recortes prepuestales, conforme pase el tiempo esperamos que se avance en el combate al desempleo .
Los logros en el estado de esta administración federal son cuestionables, se dan iniciativas primero y luego dan marcha atrás.

Héctor Pérez Rivero, Coordinador de consejeros de la Oficina de Promoción de Acapulco (OPA): Lo que hemos visto es un recorte presupuestal nacional que afectó al estado. Guerrero es el que más ayuda necesita y el gobernador debería de reclamar esos recortes.
Acapulco, que mantiene al estado, no ha tenido el apoyo de la federación, ni del gobierno estatal, estamos entre dos fuegos, pero la verdad no se ha visto mucho apoyo de Fox para Guerrero.

Javier Meza Montano, representante de Concamin: He visto los cambios, los organismos empresariales se han dado cuenta que antes las delegaciones federales no presentaban programas, lo que ahora si hicieron y son proyectos viables como el de la Secretaría de Economía.
Si ha habido avance pero también problemas generados por la misma crisis; falta más apoyo para el estado, para los microempresarios; hay falta coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, (que) ha tenido 3 secretarios en tres años.

Javier Saldívar Rodríguez presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Acapulco: El rumbo del estado no esta bien, porque los recortes afectaron y aquí hay mucha necesidad, se deben de analizar detenidamente las necesidades. Guerrero necesita recursos y no es por medio de más impuestos, como ha buscado el gobierno federal, que pretende que los que pagamos impuesto, que solo somos 40 por ciento, sostengamos todo el país. (Jeanette Leyva Reus).

*************************************************
Guerrero
**********************************************

* Van 16 plagios en este año; ocho no aclarados: Ramínez Guerrero
Inició la Procuraduría la investigación de dos secuestros actuales en Guerrero
* Que “derechos humanos” no entorpezca el trabajo de los policías judiciales, pide el presidente de los ganaderos, Rogaciano Alba, en una audiencia en Zihuatanejo
De las corresponsalías en Chilpancingo y Coyuca de Benítez y Brenda Escobar, corresponsal en Zihuatanejo * El procurador general de Justicia del estado, Jesús Ramírez Guerrero, dijo que efectivos de la Policía Judicial iniciaron las investigaciones de dos personas secuestradas quienes pese a que sus familiares ya pagaron el rescate no han sido liberados por sus captores.
Se trata, dijo, del empresario del municipio de Huamuxtitlán, Aurelio García Cerqueda, y Servando Luna Carvajal, de Coyuca de Benítez.
Entrevistado al término del acto de la firma de un convenio entre la Procuraduría de Justicia y la Secretaría de la Mujer, Ramírez Guerrero señaló que debido a que los secuestradores ya recibieron el dinero del rescate y no han liberado a sus víctimas, la PJE ya está en la persecusión de los delincuentes.
En el caso de Servando Luna Carvajal, los familiares de éste entregaron hace cinco días 80 mil pesos a los secuestradores pero no lo liberaron.
En el caso del diputado federal priísta de Tierra Caliente, Héctor Pineda Velázquez que también sigue secuestrado, sus familiares no quieren la intervención de la Procuraduría de Justicia para evitar que le ocurra algún daño físico.
Según el procurador de Justicia, en este año se tienen contabilizados 16 secuestros, y ocho de esos han sido aclarados, además de que se ha detenido a 68 plagiarios que ya se encuentran en la cárcel.
Señaló que precisamente se está en pláticas con autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) a fin de firmar un convenio para que elementos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) capacite a más de mil 500 policías de la Judicial de Guerrero en estrategias de combate a la delincuencia organizada.
Por otro lado, el procurador admitió que en la Procuraduría existe un rezago de averiguaciones previas a las que no se les ha dado el trámite y también de ejecuciones de órdenes de aprehensión.
“Estamos trabajando en esto y en los próximos días daremos a conocer el número real del rezago”, dijo.
Acompañado por ocho agentes de la Policía Judicial del Estado que lo custodiaron durante el acto que se desarrolló en el auditorio del DIF estatal, Ramírez Guerrero dio marcha atrás en lo que dijo ante los diputados de las comisiones legislativas del Congreso local de que si él fuera el elegido como procurador, en los tres meses posteriores de asumir al cargo les entregaría un dignóstico de la situación que prevalece en la Procuraduría.
Hoy se desdijo: “No, yo nunca dije eso, no voy a presentar ningún diagnóstico, además ni siquiera los diputados me lo han pedido”.
En el acto de la celebración de la firma del convenio de colaboración entre la Secretaría de la Mujer y la Procuraduría de Justicia, estuvieron la secretaria de la Mujer, Guadalupe Castillo Díaz; la directora general del DIF estatal, Paula Reyna Sánchez, el procurador de Justicia, Jesús Ramírez y en representación del Poder Judicial, estuvo la magistrada, María Elena Medina Hernández.
En acto oficial sirvió también para festejar el tercer aniversario del Centro de Apoyo Interdisciplinario a Víctimas de Violencia Intrafamiliar.
Audiencia en Zihuatanejo
El procurador Ramírez Guerrero encabezó este viernes en la tarde una audiencia pública en la ciudad de Zihuatanejo, en la que escuchó los planteamientos y quejas de decenas de ciudadanos.
La queja más frecuente se refiere a la prepotecia con que se conducen los policías judiciales del estado adscritos a esta plaza, donde según las intervenciones de ciudadanos andan sin uniforme pero luciendo ostentosamente sus armas, y no se identifican en las operaciones.
El comisariado ejidal de Barrio Nuevo, Miguel Angel Valencia Bracamontes, denunció al comandante de la PJE, Ortulio Flores Miranda, quien dijo que le robó una camioneta, hace unos años, y que lo ha denunciado, pero que no le hacen nada porque es sobrino del secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve.
En la misma audiencia, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Guerrero, Rogaciano Alba Alvarez, pidió al procurador que “derechos humanos”, sin aclarar a qué organismo o comisión de refiere, deje de entorpecer el trabajo de los policías judiciales del estado.
Aclaró: “No tengo nada en contrra de derechos humanos, pero muchas veces entorpecen el trabajo de la Policía Judicial del Estado, porque han interferido y me consta, y eso a nosotros nos afecta.
Por eso, en nombre de los gaanderos organizados de Guerrero pidió la intervención del procurador ante “derechos humanos” para que dejen que la PJE trabaje, para perseguir delitos contra los ganaderos como el abigeato. Sin embargo, agregó que si los judiciales “cometen un error”, la persona afectada está en su derecho de poner una demanda ante “derechos humanos”.
Versión de que el Ejército busca al comerciante secuestrado en Tepetixtla
En Coyuca de Benítez, lleva ocho días secuestrado el comerciante Servando Luna Carvajal, de la comunidad serrana de Tepetixtla, por lo que el Ejército ya emprendió una búsqueda en la parte alta, donde fue raptado, informó una fuente cercana a la familia.
Dijo que desde el día del secuestro, viernes 23 de agosto, la familia de pueblo en pueblo ofreciendo en venta sus propiedades para obtener dinero.
Esto a pesar de que hace unos días entregaron 80 mil pesos por la liberación del Luna Carvajal, sin recibir al plagiado como era el acuerdo con los secuestradores.
Luna Carvajal, fue secuestrado el viernes 23 a las 11 de la mañana mientras acudía a su milpa ubicada una hora de la población.
El comerciante es hijo de Saulo Luna Nava, propietario y conductor de un camión Torton rojo, uno de los vehículos en los que se trasladaban los campesinos de la Organización Campesina de la Sierra del Sur de Tepetixtla cuando ocurrió la masacre de Aguas Blancas, y después de la masacre emigró a otro estado para evitar represalias del gobierno del estado.

* Muñoz Parra oculta el problema, denuncian médicos
Se extiende la epidemia del dengue en la región centro y La Montaña
* Reportan 29 enfermos en Chichihualco, 10 en Apango y 30 en La Montaña * El presidente de la Federación de Médicos, Sergio Barrera Hernández, exigió un plan emergente para Chilpancingo
De la corresponsalía, Chilpancingo * Más de 400 casos de dengue, entre ellos 80 hemorrágicos, se han registrado hasta la fecha en Guerrero, por lo que la Secretaría de Salud extendió sus medidas de control sanitario a la región centro del estado y en La Montaña, informaron fuentes de esa dependencia estatal.
Aquí en Chilpancingo, el médico de un centro de especialidades médicas, Ricardo Gómez García, denunció que personal de la Secretaría de Salud trató de sacar de la clínica a su paciente Jorge Martínez quien padece dengue hemorrágico.
Dijo que la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, pretende minimizar este problema, y por ello envió a personal de esa dependencia para “llevarse al paciente” aunque sí pudieron quitarle los expedientes clínicos del enfermo que se encuentra fuera de peligro.
Este fin de semana, informaron fuentes oficiales, 29 personas del poblado de Chichihualco fueron reportadas como enfermas de dengue; además otras 10 en la comunidad de Apango también con sintómas de este virus.
En municipios de la región de La Montaña se informó de 30 casos de dengue clásico y dos hemorrágicos, aunque el jefe de la jurisdicción sanitaria, Genaro Juárez Silva, ordenó a los encargados de los centros de salud de las comunidades donde hay enfermos de ese virus que oculten la información.
En tanto, 40 trabajadores de la jurisdicción sanitaria 03 de la región centro del estado mantienen un paro laboral en protesta porque la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra pretende cambiarlos de su adscripción laboral.
Los trabajadores cumplieron siete días sin acudir a las comunidades para realizar las tareas de fumigación del mosquito que trasmite el virus en los estanques, panteones y casas.
El presidente de la Federación de Médicos del Estado de Guerrero, Sergio Barrera Hernández, exigió a las autoridades de salud que a la ciudad de Chilpancingo le den el mismo trato que a Acapulco en cuanto a establecer las medidas emergentes de prevención y combate al dengue.
“La reacción de la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, fue muy tardía, pues estas medidas debió de haberlas implementado antes de que iniciaran las lluvias, y no ahora, pues ya ahogado el niño quiere tapar el pozo”, expresó el dirigente de los médicos.
Consideró que es lamentable que las autoridades estatales traten de “minimizar” este problema de salud, por lo que exigió a Muñoz Parra que informe realmente la magnitud de esta situación porque existen indicios de que “esto se va a convertir en una epidemia en todo el estado”.

* Insisten en que la SEG resuelva sus demandas
Marchan maestros paristas de Educación Física hasta el Zócalo
Raquel Santiago Maganda * Los maestros de Educación Física de la delegación D-III-(6) 9, representada por Erick Bucio Urzúa, marcharon desde la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez al Zócalo, para reiterar sus demandas a las autoridades de la SEG.
En la marcha fueron acompañados por algunos jóvenes, a quienes en momentos se escuchó que algunos profesores les prometían que a cambio de apoyarlos podrían obtener una plaza.
Después de haberse manifestado, una comisión de docentes se trasladó a Chilpancingo para entrevistarse con la secretaria particular del titular de la SEG, Nybia Solís Peralta, a fin de intentar dirimir el conflicto político-magisterial.
Los manifestantes comenzaron la marcha en la Subcoordinación que hace doce días mantienen cerrada, y aunque al principio sólo tenían planeado llegar al asta bandera finalmente decidieron llegar hasta el Zócalo.
De esta manera los manifestantes permitieron el flujo vehicular en un carril, y sólo ocuparon el del lado de la banqueta.
En la caminata, los maestros empezaron a gritar consignas como: “Aunque llueva y truene, nadie nos detiene”, “que salga el sol para que haya solución”.
Las demandas son las que han presentado desde el comienzo de su movimiento, originado por la destitución de Miguel Angel Serrano Valencia.
Ellos exigen investigar a seis supuestos aviadores de la delegación D-III-(6) 10, a cargo de Arturo Meza Hernández, y ahora la destitución del subcoordinador Raúl Vega Astudillo y de otros funcionarios.
La movilización provocó congestionamiento en la Costera.
La mayoría de los manifestantes fueron muchachos que recién terminaron o aún no concluyen su carrera de Educación Física. Allí uno de ellos reveló, en conversación con otro de sus amigos, que participaban porque les habían prometido que podrían recibir una plaza.
Tras haberse reunido por minutos con los maestros universitarios que exigen basificación, la comisión encabezada por Erick Bucio se trasladó a Chilpancingo para entrevistarse con Nibya Solís, además de que plantearían la retención de los 15 cheques.

* Foro de denuncia y marcha al ex cuartel en Atoyac
La Fiscalía, incompetente, dicen familiares en el Día del Desaparecido
* Qué espera para llamar a declarar a los responsables como Acosta Chaparro y Quiroz Hermosillo, pregunta Ranferi Hernández
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Familiares de detenidos desaparecidos de la guerra sucia de los años setentas de este municipio conmemoraron ayer el Día Internacional del Detenido Desaparecido con un foro de denuncia y una marcha mitin en las instalaciones del Colegio de Policía del Estado, antes cuartel militar.
Las actividades para recordar este día dieron inicio con un foro de denuncias en el que participaron por parte de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violación a los Derechos Humanos en México (Afadem), el secretario Julio Mata Montiel y la vicepresidentaTita Radilla Martínez; el dirigente del Movimiento Social de Izquierda, Ranferi Hernández Acevedo e Hilario Mesino Acosta de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS).
También asistió Graciela Mijares Unios, esposa del fundador de la Liga 23 de Septiembre, Ignacio Salas Obregón; Alicia del Río del Comité de Madres Detenidas Desaparecidas del estado de Chihuahua; Aurelia Pérez Cano de la Casa de Investigación y Documentación de Violación a los Derechos Humanos A.C., entre otros.
En el foro, Graciela Mijares expuso el caso de su esposo Ignacio Salas a quien ocultaron después de un combate en donde resultó herido y que después confirmó que fue internado en terapia intensiva en un hospital. Indicó que existen fotografías de él, y que encontró en los archivos de la CNDH que estuvo detenido, para posteriormente ser desaparecido.
Pidió hacer un frente para que la Fiscalía Especial profesionalice a su personal en el manejo del archivo del Cisen, que fue abierto a la población y no se den largas a la atención de estos casos, y también porque los partidos políticos, incluyendo al propio PRD, tomen su papel de defender esta causa.
Calificó como incrédulas las declaraciones del fiscal Ignacio Carrillo Prieto al señalar que los desaparecidos anden como indigentes en las calles del país, porque resultaría desgastante hacer un registro nacional de estas personas para comprobarlo.
Graciela Mijares dijo que si hay indicios de que sus familiares están vivos el fiscal debe movilizarse y se deje de esas actitudes que no saben si son de ignorancia o mala fe.
Asimismo, en este foro Alicia de los Ríos expuso el caso de la desaparición de su madre el 5 de enero de 1978, quien fue militante de la Liga Comunista 23 de Septiembre cuando era estudiante, igual que su padre que formó parte de ese grupo armado pero murió en un enfrentamiento con la Policía Judicial en Culiacán, Sinaloa.
Dijo que ante la Fiscalía presentó cinco testimonios que confirman que a su mamá la vieron con vida en el Campo Militar Número Uno y que fue trasladada a la Base Aérea Militar de Acapulco.
Narró que hay personas que la vieron viva durante su encierro en ese campo militar hasta 1982 y con una hija antes del 2001, por eso hoy no sólo busca a su madre sino también a su hermana que no conoce y que nació en cautiverio igual que otros niños, porque sus madres estaban embarazadas cuando fueron detenidas.
Dijo que presentó los nombres de los policías que detuvieron a su mamá, pero la Fiscalía no ha hecho una investigación seria del caso, aun con los elementos aportados para la investigación como la declaración del médico que la vio. Señaló que este caso no ha avanzado mas allá de lo que ellos como familiares han aportado.
María del Refugio Galindo Román narró la desaparición de su hermano Julio Galindo Román, al que se llevaron en 1974 con su hermano Benjamín Galindo, quien fue liberado después de que fue torturado y como consecuencia perdió la vista.
En este foro se informó que el gobierno de ese tiempo utilizó las asambleas del extinto Inmecafé para reunir a los campesinos con argumentos de que renovaran sus cafetales y ahí aprovechaba el Ejército para realizar retenes, como ocurrió con la detención de Alberto Mesino Acosta que se llevaron después de una asamblea de este instituto en Agua Fría, ante la vista de todo el pueblo.
Luego lo reportaron como guerrillero muerto en combate en el rescate de Rubén Figueroa Figueroa y después negaron la versión diciendo que había sido ajusticiado por retirarse del movimiento de Lucio Cabañas.
La representante de la Casa de Investigación y Documentación de Violaciones a los Derechos Humanos, Aurelia Pérez Cano, señaló que el actual procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, tiene varias recomendaciones de la CNDH por desaparición cuando era procurador militar, como en los casos de Benito Bahena al que se llevaron del parque Papagayo junto con Domingo Ayala, a quien soltaron después de torturarlo.
Lo mismo ocurrió con Fredy Nava y Gilberto Romero Vázquez, que continúan desaparecidos.
Ranferi Hernández Acevedo denunció que hoy más que discurso por parte de los colaboradores de la Fiscalía, se quieren hechos.
Dijo que esa acción es sólo una estrategia política de Vicente Fox,que pierde credibilidad ante un maquillaje político de la defensa de los derechos humanos en el exterior, cuando en el país no se ha avanzado en esa materia.
Señaló que no se explica qué espera la Fiscalía para citar a comparecer a los responsables de las desapariciones que se citan en las denuncias como Mario Arturo Acosta Chaparro y Francisco Quiroz Hermosillo y desafió que si no tienen capacidad y recursos para afrontar la situación que den paso a la conformación de la Comisión de la Verdad.
Las actividades de la celebración de este día culminaron con una marcha mitin del centro social Paraíso Tropical al Colegio de Policías del Estado, antes cuartel militar.
En el trayecto los marchistas llevaron una manta con la leyenda de “ellos tienen rostro, nombre y apellido y una familia que los ama y los espera”.
Antes del arribo, las instalaciones policíacas se cerraron con candados la mayoría de las oficinas.
La vicepresidenta de la Afadem, Tita Radilla, dijo que en las paredes de ese inmueble que fue un centro de reclusión y tortura, se encuentra la verdad de sus familiares. Evidenció que una persona del lugar los grabó cuando hacían el pase de lista de los desaparecidos.

* Sin avances, la Fiscalía Especial, dicen
Conmemoran a desaparecidos con exposición gráfica en Chilpancingo
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * La Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem) montó ayer en la plaza Primer Congreso de Anáhuac de esta capital una exposición fotográfica de desaparecidos en la guerra sucia de los setentas.Lo anterior para conmemorar el Día Internacional del Detenido Desaparecido y para exigir a las autoridades estatales y federales que se investigue el paradero de los 630 guerrerenses desaparecidos de esa época a la fecha.Entre las más de 60 fotografías de desaparecidos que se instalaron en la exposición frente al Palacio Municipal se encuentran las de Rosendo Radilla Pacheco, Florentino Loza Patiño, Leticia Galarza Campos, Abraham Elías Cortés, Macario Acosta Serafín, Domitilo Barrientos Peralta, Ricardo García Martínez, Ascensión Hernández Radilla, Alberto Arroyo Dionisio, Alejandro Urióstegui Velázquez, Inés Bernal Castillo y Mario Estrada Baltasar.Rosendo Radilla Martínez, hijo del desaparecido, Rosendo Radilla Pacheco representante de Afadem en la zona centro, recordó que su padre fue detenido un 25 de agosto de 1974 cuando viajaba con él a esta capital.“Fuimos bajados en un retén militar que estaba instalado en la colonia Cuauhtémoc, cerca de Atoyac. En ese tiempo bajaban a todos los pasajeros de los autobuses y a nosotros ya no nos dejaron subir, mi padre les preguntó que por qué nos detenían y le dijeron que porque el componía corridos de la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas y de Lucio Cabañas”.
Recordó que su padre compuso también un corrido de la matanza del 18 de mayo ocurrida en Atoyac.
Recordó que desde esa fecha ya no lo volvieron ver a pesar de que desde el primer momento sus hermanos mayores, el tenía 11 años, se movilizaron para rescatarlo, “pero eso fue imposible y hasta la fecha no lo hemos encontrado, no sabemos que fue de él y que fue lo que pasó, por eso seguimos en la lucha, demandamos que se aclaren estos casos de los desaparecidos y que ya no se sigan dando más casos de desapariciones”.Aunque Radilla Martínez sólo era acompañado por otras dos personas del Afadem de la zona centro, debido a que el resto de los integrantes de la asociación se encontraban en Atoyac, la presencia de decenas de transeúntes era concurrida en la exposición fotográfica; estudiantes, burócratas, amas de casa, se detenían y cuando el número era considerable Rosendo Radilla les contaba diferentes historias de las desapariciones forzadas por personal del Ejército Mexicano, así como de policías estatales y federales que operaban en la década de los setentas para sofocar los movimientos sociales.
“Seguimos recordando y exigiendo la aparición de nuestros padres, de nuestros hermanos, de nuestros hijos, de todos los que fueron desaparecidos”, le decía al grupo que observaba las fotografías algunas raídas y borrosas por el tiempo y luego les explicaba: “cuando uno de nuestros familiares muere, no hay de otra, nos resignamos, pero cuando lo detienen y lo desaparecen no es posible encontrar paz o tranquilidad, mantenemos la esperanza de encontrarlos con vida”.En entrevista, Rosendo Radilla dijo que el Día Internacional del Detenido Desaparecido coincide con la detención de Mario Arturo Acosta Chaparro y el general Francisco Quiroz Hermosillo que están acusados por narcotráfico pero que ya hay denuncias de familiares que los acusan de haber participado en la guerra sucia.
Sin embargo, dijo que a pesar de que ya existen esas denuncias en su contra y de que “es un secreto que todos saben” de que ellos fueron los que participaron en los operativos en Guerrero, el gobierno no ha hecho nada por abundar en las investigaciones.
Informó que tampoco las denuncias que se han presentado ante la Fiscalía Especial para los Movimientos Sociales del Pasado parecen tener avance, a pesar de que personalmente el fiscal Ignacio Carrillo Prieto ha acudido a Atoyac a recibirlas.

*******************************************
Acapulco
*******************************************

* Cierra Capitanía el puerto a la navegación
Un muerto y una herida deja Hernán en una colonia precarista
* La lluvia de la tormenta tropical provocó que una roca de una tonelada se deslizara sobre una vivienda * Celestino Urquiza murió aplastado; su esposa resultó con fracturas * Protección Civil considera el área como de alto riesgo
Alfredo Mondragón * La tormenta tropical Hernán, que se intensificó esta madrugada, dejó un saldo de un muerto y una herida debido al deslizamiento de una roca sobre una precaria vivienda de lámina de cartón en la colonia La Joya, considerada zona de alto riesgo, cerca de Pie de la Cuesta.Una roca de aproximadamente una tonelada y dos metros de diámetro cayó esta madrugada sobre una casa de lámina de cartón y mató por aplastamiento al albañil Celestino Urquiza Pérez, de 48 años de edad, e hirió a su esposa Josefina Medina Morales, trabajadora de Saneamiento Básico, quien fue internada en el Hospital General de este puerto.Sus hijos Armando (chofer de taxis) y Esmeralda Urquiza Medina (vendedora de aguas de sabor), de 18 y 14 años de edad, resultaron ilesos.El director de Protección Civil, Arturo Sabás de la Rosa Camacho, informó que el departamento de Bomberos recibió el llamado de auxilio a las 5:22 horas. Sin embargo, Urquiza Pérez ya había perdido la vida, aplastado por la roca. Su esposa sufrió fracturas en la pierna.
La colonia La Joya está asentada sobre la ladera de un cerro, cerca del cauce de un arroyo, por el rumbo de Pie de la Cuesta. En esa zona hay unas seis viviendas del mismo material con unas 20 familias. El área está clasificada como zona de alto riesgo e inundable desde el año 2000, según un estudio de Protección Civil tras la tragedia del huracán Paulina.
La agencia del Ministerio Público de la colonia Jardín comenzó la averiguación previa Tab/Jar/346/2002 por el delito de homicidio. El Servicio Médico Forense (Semefo) determinó que Celestino murió por traumatismo profundo de cráneo, tórax, cuello y abdomen.
El funcionario municipal recordó que dicho estudio indica que unas 20 mil personas habitan zonas de alto riesgo en este puerto, pues tienen sus viviendas cerca de laderas, barrancas, arroyos y tierra floja, la mayoría “producto de invasiones”.
Efectos de la ondas tropicales 37 y 38
Por otra parte, la Capitanía de Puerto cerró el puerto a la navegación ante la presencia y aproximación de la onda tropical número 37 a la 1:30 de la tarde de ayer.
La noche del jueves, la tormenta tropical Hernán, en el último reporte de Protección Civil aún era una depresión tropical, pero rápidamente se intensificó a esta categoría con vientos sostenidos de 65 a 85 kilómetros por hora, y se ubicaba 470 kilómetros al sur de Petacalco.
Varios servicios meteorológicos indican que las lluvias continuarán en la entidad este fin de semana debido la presencia de la onda tropical número 37 y la tormenta tropical Hernán.
Anuncian, además, el advenimiento de la onda tropical número 38, ubicada la noche de este viernes en el mar Caribe, por lo que Capitanía de Puerto recomendó precauciones a la navegación en general desde Nayarit hasta Chiapas por efectos de viento y oleaje. (con información de Jorge Nava)

* Otros 30 millones se pierden en el estado, dice
Pierde la CFE 250 millones en el puerto ?a causa de los colgados: Gómez Cárdenas
* En la entidad 30 mil personas toman electricidad ilegalmente, dice el vocero de la paraestatal
Karina Contreras * La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene pérdidas de 280 millones de pesos anuales en el estado, debido a que hay unas 30 mil personas que están colgadas, informó el vocero Raúl Gómez Cárdenas.
Entrevistado vía telefónica, señaló que de esa pérdida “Acapulco genera el 90 por ciento”, es decir 252 millones.
El jefe de Comunicación Social de la CFE región centro-sur, Raúl Gómez Cárdenas, dijo que en el estado hay 30 mil personas que obtienen la energía de manera ilegal, en muchos casos por medio de los llamados diablitos, pero también por medio de alterar el equipo medidor.
Al vocero se le preguntó el lugar que ocupa el estado en el escenario nacional en el robo de energía, y dijo que “está entre los diez primeros lugares”.
Añadió que el rezago actual hasta el mes de julio es de 10 millones de pesos por los usuarios que no pagan. Agregó que, de éstos, “6 millones son de los ayuntamientos”.
El vocero señaló que la CFE ha cortado el suministro a cuatro municipios –Metlatónoc, Tierra Colorada, Azoyú y La Unión–, mientras que con los otros está en vías de firmar convenios.
Gómez Cárdenas informó que, aunque Guerrero es uno de los estados donde más se roba energía, la CFE en el año 2002 ha invertido más de mil millones de pesos para la construcción de obras de distribución de energía, como es la subestación de Las Playas, la cual, asegura, es de alta tecnología y no afectará el medio ambiente. También –agregó Gómez Cárdenas–, está en construcción el auto-CFEmático, donde el cliente podrá pagar su consumo sin bajarse del coche.
El vocero señaló también que la paraestatal ha modernizado el servicio. Al ejemplificar, dijo que ahora atiende a sus clientes por vía telefónica y en cajeros automáticos.
Finalmente Gómez Cárdenas señaló que aunque en Guerrero se generan pérdidas a la CFE, ésta invierte para modernizar su red, como en cualquier otro estado.

Retiene Guzmán Noé el contrato colectivo de la tienda Woolworth
Jeanette Leyva Reus * Por 13 votos, el secretario general del Sindicato de Restaurantes, Comercios y Gasolineras, José Luis Guzmán Noé, ganó el recuento sindical en la tienda Woolworth, con lo que mantuvo la titularidad del contrato colectivo de trabajo.
De acuerdo con el expediente laboral 707/2002, el cual el sindicato de la Sección 20 de la CTM, que encabeza Lucino Loyo Cuevas, demandó la titularidad del contrato colectivo que mantiene José Luis Guzmán.
El recuento se efectuó el pasado jueves y duró más de cinco horas. Lo llevó a cabo el actuario de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) Valente Nocico Casarrubias, quien informó que participaron 111 trabajadores de los cuales 49 votaron por Lucino Loyo y 62 por el actual titular.
Pero será la próxima semana cuando se determine la siguiente audiencia de desahogo de pruebas, por las objeciones que pudieran presentar los perdedores.
La diligencia laboral se efectuó el pasado jueves 29 de agosto, y estuvo vigilada por policías preventivos afuera y en el interior del inmueble, sin que se reportara ningún hecho violento.
En esa ocasión, Lucino Loyo dijo que en abril de este año personal sindicalizado de la tienda acudió a sus oficinas a pedirle que fuera su representante sindical, y “de todo corazón espero que José Luis gane el contrato porque él tiene muchos años, pero yo no puedo rechazar a la gente, por eso me quedé aquí afuera, no quiero presionarlos, que ellos decidan”.

* Juran el cargo 107 representantes: Ramírez Ramos
Este sábado toma protesta Zeferino a ?comisarios y delegados electos en junio
* El caso de La Sabana será resuelto en Cabildo, dice el secretario del ayuntamiento
Ossiel Pacheco * El secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, informó que este sábado el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo tomará la protesta a 107 de 108 comisarios y delegados municipales electos en junio, a excepción del de La Sabana, cuyo caso va a ser resuelto en la próxima sesión del Cabildo porteño.
No obstante la información de Ramírez Ramos, el ex candidato a comisario de El Salto, Erasmo Vélez Castro, aseguró que el Cabildo aún no ha analizado ni discutido el caso de ese poblado, pues las anomalías registradas durante la elección el pasado 16 de junio en esa comunidad son causa de nulidad.
Sobre este caso, Ramírez Ramos entrevistado ayer en el salón Teotihuacan del Centro de Convenciones, aseguró que no quedó ninguna comisaría pendiente, a excepción de La Sabana.
Aceptó que hay algunas inconformidades “que no tenían fundamento, a las que la Secretaría General del ayuntamiento dio respuesta en su momento”.
Informó que quien ganó la elección en El Salto, impulsado por la planilla Verde, que respaldó el PRI, Federico Avila Conde, está despachando desde hace tiempo; “no hubo ningún delito en ese caso”, y por ello el Cabildo validó ya la elección.
Dijo que en La Sabana permanece tomada la comisaría a manos de la planilla impulsada por el PRD, que impugna los resultados.
Sin embargo, en el Palacio Municipal, el ex candidato de la planilla Roja, Vélez Castro, acompañado de su vocal, Miguel Angel Blanco Flores, y el comisario ejidal de Tres Palos, Manuel Baltazar Avila Sierra, aseguraron que su caso no ha sido discutido por la Secretaría General del ayuntamiento, y que el Cabildo determinó que aún está pendiente.El acto que encabezará este sábado el alcalde se llevará a cabo en el salón La Cartuja.

“Un carro se podría quedar sin frenos”,?les dijo Marcelino, denuncian los Niño
* Es una amenaza velada, advierte Noemí Niño Palma * Relata la hija del patriarca de la familia que el secretario de Gobierno les “recomendó” abandonar la orilla de la Escénica
Karina Contreras * La hija de Santiago Niño Avila, Noemí Niño Palma, aseguró que el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, lanzó el jueves una amenaza velada a la familia.
En una conversación sostenida con el funcionario en Chilpancingo, les recomendó quitarse de la Escénica, al pie del cerro del Tigre –que la familia reclama como suyo– “porque les podría caer una piedra o un carro de volteo se podría quedar sin frenos”.
Niño Palma fue entrevistada a la orilla de esa vialidad, donde habita la familia desde el 4 de mayo, fecha en que fue desalojada por Policías Judiciales del Estado. El clan vive en situaciones precarias, más ahora con las lluvias, pues los menores de edad constantemente sufren enfermedades respiratorias, dijo Noemí.
Los comentarios del funcionario estatal generaron desconfianza entre la familia, dijo, por las circunstancias que se han dado en torno a la lucha por el cerro del Tigre.
Mencionó el encarcelamiento de su padre, Santiago Niño, y el asesinato del líder de la colonia Los Dragos, Heladio Pérez. Consideró que son claras señales de hostigamiento por parte del Ejecutivo estatal para que dejen de pelear por esas valiosas tierras.
Dijo que en las más recientes pláticas que han sostenido con el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve –una de ellas el jueves en sus oficinas de Palacio de Gobierno–, éste les ha prometido que ya no serán amenazados ni hostigados.
Pero, al contrario –dijo Niño Palma–, todos los días van vehículos “sospechosos” sin placas, y sus tripulantes señalan el lugar donde ahora habita la familia.
Acusó al juez que lleva el caso de prestarse a las artimañas del poder para despojarlos del predio. Aseguró que han presentado como pruebas los recibos de luz, teléfono y predial para comprobar que desde hace muchos años son los dueños del terreno, del que ahora los quieren despojar, por lo que no es justo el auto de formal prisión que le dictaron a Santiago Niño.
Niño Palma manifestó que aunque se han violado sus derechos humanos, la Coordinación Regional de la Codehum no ha intervenido para defenderlos.
Por otra parte, en la entrada de la colonia Los Dragos, ubicada en las faldas del cerro del Tigre y que fuera fundada por el líder asesinado, Heladio Pérez, se pudo observar un moño grande negro en señal de luto. Aunque se ve tranquilo no hay permiso para entrar.

* El organismo no recibió la queja por ser local
Presenta Sabino Palma una denuncia?ante la CNDH contra agentes de la PJE
Por la detención arbitraria que sufrió el pasado 23 de agosto, César Sabino Palma Salinas presentó una denuncia contra la Policía Judicial del Estado, en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Pero la denuncia de Palma Salinas no fue recibida en la CNDH por tratarse de actos derivados de servidores públicos locales, y fue canalizada a la Comisión Estatal de Defensa de Derechos Humanos, por la directora de Atención al Público de la CNDH, Concepción González Araujo, quien le pidió al presidente estatal de la comisión, Juan Alarcón, darle seguimiento.
De acuerdo al oficio DAP-2337-2002, con fecha 28 de agosto de este año, César Sabino Palma se presentó en las instalaciones de la CNDH para presentar su queja, ya que –argumentó– los representantes de las agencias del Ministerio Público de Costa Azul y Puerto Marqués no quisieron recibirlo.
En el escrito refiere que es propietario de un terreno ubicado en la zona conocida como Punta Diamante, donde hace aproximadamente tres años se han presentado diversos problemas relacionados con la titularidad.
Recordó que el pasado 23 de agosto, al acudir al Palacio de Gobierno de Chilpancingo fue detenido de forma arbitraria por policias judiciales, quienes lo lesionaros y mantuvieron secuestrado por más de ocho horas y posteriormente lo trasladaron al Cereso de Acapulco, de donde salió el domingo 25 de agosto. (Jeanette Leyva Reus)

* La concubina está acusada de robo de menores
Detienen a un estadunidense por golpear a su mujer y a su hijastro
Jorge Nava * Agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) detuvieron al estadunidense Lance Gish, quien está acusado por los delitos de extorsión, privación ilegal de la libertad, lesiones y lo que resulte, en agravio de su concubina, Holly Tolam, de la misma nacionalidad, y el hijo de ésta, Chase Steele, de 10 años de edad.
Al detenido le decomisaron varias jeringas de insulina, así como pastillas psicotrópicas, en tanto que en la tercera agencia investigadora del Ministerio Público de Costa Azul acudió la estadunidense Holly Tolam, quien acusó a Lance Gish de agredirla junto con su hijo en su casa de ese fraccionamiento.
La denunciante presentaba varios moretones en la cara y el cuerpo, producto –dijo– de los golpes que le daba Lance Gish. Su hijo Chase Steele mostró varias cicatrices.
En la comandancia de la PJE de Costa Azul se informó que el arresto de Lance Gish se efectuó a las 19:30 horas del jueves, en La Gran Plaza, cuando hacía una llamada teléfonica a Vitoria Latanza, amiga de Holly Tolam.
Detallaron que el detenido extorsionaba a la amiga de su pareja, pues él descubrió que Holly Tolam es requerida legalmente, desde hace un mes, por el fiscal Charly Brown en Nuevo México, porque está acusada de robo de menores.
Abundan que Holly Tolam se separó de su esposo en Nuevo México y vino a vivir con su hijo a Acapulco en un apartamento en Costa Azul, donde se asentó junto con Lance Gish desde hace tres meses.
Señalan que Lance Gish se enteró de la situación legal de su pareja, y le exigía dinero a Victoria Latanza a cambio de no entregarla a las autoridades de Nuevo México.
Detallan que Holly Tolam decidió denunciarlo porque frecuentemente Lance Gish la golpeaba a ella y a Chase Steele, pero que primero llamó al cónsul de su país, Alexander Richards, quien envió un documento al agente determinador del MP de Costa Azul, Jorge Luis Zurita Brito, para que actuara al respecto.Se informó que por robo de menores, Holly Tolam es requerida bajo el expdiente BF0983SSA, dictada por el fiscal Charly Brown.

Se ahoga un defeño en la playa frente al hotel Copacabana
* Denuncian los compañeros de la víctima que no había salvavidas vigilando en el lugar cuando ocurrió la tragedia
Jorge Nava * El turista Arturo Velázquez Ramírez, proveniente de la ciudad de México, murió al ser revolcado por una ola en la playa Costa Rica, frente al hotel Copacabana, donde –según amigos que se bañaban con él– no había salvavidas.
Los hechos sucedieron a las 13:30 horas, y de acuerdo al agente en turno del Ministerio Público de Costa Azul, Simón Larumbe Cuevas, se comenzó la averiguación previa Tab/3ª/1043/2002-4.
Sin embargo aseguró que el ahoga aún no era identificado y que no tenía ninguna credencial.
Agentes de la Policía Judicial del Estado informaron que uno de los amigos de Velázquez Ramírez, Pablo García Cruz, dijo que llegaron aquí el jueves a las 18 horas.
Detalló que se hospedaron en el hotel Victoria, habitación 307, de donde salieron ayer los cuatro para bañarse en la playa.
Dijo que ya en la playa comenzó a llover y el oleaje se hizo más fuerte, por lo que se salieron Erwin y Jonatan, mientras que él se quedó con su amigo Arturo Velázquez.
Recordó que ya salían de la playa cuando a Arturo lo arrastró una ola, sin que nadie lo pudiera ayudar.
El cadáver de Velázquez Ramírez fue recogido de la playa por personal del Servicio Médico Forense, para practicarle la necropsia de ley.
La PJE señaló que entre las pertenencias de Velázquez Ramírez se le encontró dinero y su identificación, lo que negó Larumbe Cuevas, quien sostuvo que el cadáver aún no era identificado y no había nadie que lo reconociera.
Parianeros del lugar informaron que en esa playa es la segunda ocasión que una persona se ahoga, y recordaron que el sábado de la semana pasada murió en ese mismo lugar Blanca Hernández Canales, de 44 años de edad, originaria del Distrito Federal.
Expusieron que los salvavidas de la Promotora y Administradora de Playas esperan a que los familiares de las víctimas se les acerquen para pedirles dinero a cambio del rescate.

* Los vecinos los ahuyentaron, relata
Denuncia vendedor que unos niños ?se metieron a robar en su dulcería
Jorge Nava * A la agencia del Ministerio Público de Renacimiento acudió Pedro Ortiz Hernández, con su esposa, Edith González Loeza, a denunciar que unos niños se introdujeron a robar en su negocio, ubicado en Circuito Interior, manzana 26, lote 116, del sector 1 de ese asentamiento.
González Loeza indicó que los menores de edad se metieron a su propiedad, que es una dulcería, de donde sustrajeron dos licuadoras con valor de 2 mil pesos cada una.
Explicó que a las 12:30 horas fue a abrir su negocio, y entonces se percató de que en el techo había un boquete de donde se asomaba un par de piernas de niño.
Abundó que los vecinos del establecimiento asustaron a los ladrones, y fue por ello que no se llevaron otros aparatos eléctricos y material que expende.
Por la denuncia se comenzó la averiguación previa Tab/R/1157/2002.
Ortiz Hernández –quien dijo ser presidente de la Organización Democrática Guerrerense– aseguró que en esa zona ocurren muchos asaltos, por ello pidió mayor vigilancia de la Policía Preventiva.

************************************************************************************************************
Cultura
*************************************************************************************************************

* Es un primer paso para regular la promoción cultural: Laura Lopezvictoria
Buscan agrupaciones definir nuevo?reglamento de cultura municipal
* Se lleva a cabo el Primer foro de análisis y discusión para la integración del proyecto de reglamento para el fomento a la cultura del municipio de Acapulco * La creación de un instituto de cultura municipal, de una escuela de artes y oficios la formación de investigadores culturales, entre las propuestas * Participan 32 personas, la mayoría de ellas representantes de asociaciones culturales
Xavier Rosado * El Primer foro de análisis y discusión para la integración del proyecto de reglamento para el fomento a la cultura del municipio de Acapulco de Juárez, se llevó a cabo con la participación de 32 personas, la gran mayoría de ellos, representantes de agrupaciones culturales del puerto.A pesar de que el ayuntamiento por medio de la regiduría de Educación, Cultura, Recreación, Espectáculos y Juventud distribuyó 400 invitaciones al Primer Foro de Análisis y Discusión para la integración del proyecto de reglamento para el fomento a la cultura del municipio de Acapulco de Juárez a diversas instituciones y personas encargadas o relacionadas con la promoción de la cultura en el puerto y que se planeaba una asistencia mínima de 110 personas, hubo una notable ausencia de un buen número de asociaciones dedicadas al quehacer cultural.De las 11 mesas de discusión planeadas para cada capítulo del proyecto de reglamento, solamente se integraron tres, ocasionando la multiplicación del trabajo y que no alcanzara el tiempo para analizar la totalidad del documento, por lo que se planeó tener otro foro de discusión posterior ya con las añadiduras o recortes que se deriven de la reunión de ayer.Las tres mesas resultantes estuvieron integradas por miembros de diversas asociaciones culturales y creadores del municipio. La número uno, presidida por el investigador y catedrático de la Universidad Autónoma de Guerrero, Carlos Barreto Niño, se encargó de analizar los capítulos que regularizarán la formación de un instituto de cultura de la ciudad, su normatividad, la creación o habilitación de un Teatro del Pueblo, la realización de festivales, festividades, ferias y jornadas culturales y la promoción de la actividad cultural y artesanal; las autoridades en materia cultural y el fomento a la cultura.
La mesa dos presidida por el cronista de la ciudad, Alejandro Martínez Carbajal, quien se autodenominó con la responsabilidad, tuvo a su cargo la discusión y propuesta de la labor que realizaría el Instituto de Cultura de la Ciudad y Puerto de Acapulco, del sistema municipal de cultura y de los reconocimientos y estímulos de dicha institución. La mesa tres, presidida por el escultor húngaro Pal Kepenyes, tuvo a su cargo los cuatro capítulos restantes que tratan de la coordinación con los gobiernos estatal y federal, de la participación de la comunidad, de las ferias y festivales, las artesanías y del patrimonio cultural. Otros miembros de la comunidad cultural porteña que asistieron al foro fueron Manuel Maciel, director del grupo teatral La gruta de la UAG; el cronista de Tecpan, Ramón Sierra López; el artista plástico José Muñoz Ruiz; el director de baile, Francisco Petatán García; Martín Reyes Valle, del Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS); la vicepresidenta de la Cámara de Comercio, Lidia Arteaga y otros.Participaron con una ponencia en el foro, Carlos Barreto Niño, Ramón Sierra López, Enrique Díaz Clavel, Mónica Corazón Gordillo Escalante de la UAG, Margarita Rosenzweig, viuda de Palazuelos y José Muñoz Ruiz. El trabajo en las mesas comenzó a las 11 horas y concluyó a las 13 horas con las conclusiones de las tres mesas. La mesa uno propuso un consejo de selección para la designación del o los directores de cultura, la creación de una escuela de artes y oficios y un proyecto de productividad que promueva investigaciones como la creación de artesanía del coco y del bambú y un curso de civilidad en el que se enseñe a los jóvenes y ciudadanos en general el significado de la cultura urbana.El cantante Alejandro Raviela Acevedo leyó las conclusiones de la mesa dos, que trataban específicamente de cuestiones de semántica del documento; por ejemplo, Martínez Carbajal propuso que se cambiara el término ciudad por municipio, regional en vez de acapulquense y además incrementar la capacitación y formación de investigadores culturales, la creación de una red artística intermunicipal y modificar los estímulos de anuales a semestrales.
La mesa tres concluyó que deben crearse museos comunitarios y temáticos, encuentros de bandas de viento, de danzas autóctonas, la institución del mes del jaguar propuesto para octubre conmemorando la fundación del estado de Guerrero con arte, gastronomía y fiestas populares. En esta mesa Pal Kepenyes propuso un festival de globos aerostáticos con figuras diversas y puso como ejemplo un globo en forma de angel para atraer medios publicitarios al puerto y por ende, más turismo; también habló de granjas comunitarias en las que vivieran artistas locales y otros residentes en las que se pueda abastecer de alimento a los artistas como estímulo a la creación; la edición de un libro de la gastronomía regional y la recuperación de inmuebles antiguos como el Jai Alai, el hotel del Monte y otros para la habilitación de museos.Al terminar dichas conclusiones y propuestas, la regidora de cultura del Ayuntamiento de Acapulco, Laura Olivia Lopezvictoria López, quien conjuntó este proyecto e hizo la convocatoria pública a través de diversos medios de comunicación locales, manifestó que era importante diferenciar lo que es la reglamentación de las acciones porque el proyecto de Reglamento de Fomento a la Cultura es apenas un primer paso en el que se están asentando las bases para regular la promoción cultural. “Creo que algunos participantes se fueron por el lado de lanzar sus propuestas en las mesas y no se tomaron el tiempo de leer todo el proyecto y las leyes que se han hecho con anterioridad, para de ahí proponer cambios adecuados a lo ya realizado. Se adelantaron un poco con sus propuestas, pero de cualquier forma es valiosa su aportación para detectar necesidades y sobre todo que es un ejercicio cívico que no estamos acostumbrados a hacer pero por algo se empieza”, dijo la regidora. Como solución a la falta de tiempo para que se hiciera un análisis más a fondo de los artículos que integran el proyecto de reglamento, la funcionaria propuso la idea de continuar el foro de discusión en la sala de cabildos del ayuntamiento en una fecha próxima.

* Acapulco lleva 250 años de relaciones con Ecuador
Abre sus puertas al público el buque?escuela ecuatoriano Guayas
Jeanette Leyva Reus * Este domingo partirá rumbo a Guayaquil, Ecuador el buque escuela Guayas después de haber permanecido en Acapulco por espacio cuatro días y medio, tiempo en el cual abrió sus puertas a turistas y porteños.En conferencia de prensa, el capitán del velero escuela, José Olmedo Morán, acompañado del segundo comandante del buque, Carlos Vallejo Game y por los oficiales Amilcar Villavicencio y Ricardo Unda, invitó a los acapulqueños a que visiten el barco este sábado en el que permanecerá abierto de las 10 de la mañana a las 7 de la noche, y el domingo partirá rumbo a su país a las 8 de la mañana.El capitán del buque escuela señaló que es su vigésima primera travesía internacional y es la tercera vez que incluyen en el itinerario el puerto de Acapulco.El Guayas salió del puerto de Guayaquil el pasado 22 de mayo, a la fecha ha navegado alrededor de 98 días lo que equivale 7 mil 800 millas; en total la travesía durará 113 días, se tiene planeado tocar tierra el próximo 13 de septiembre en donde serán recibidos por los familiares.Además de los guardiamarinas (cadetes) en el buque se encuentran oficiales invitados de la Armada de Chile, Perú y Estados Unidos, así como de la Fuerza Aérea, Ejército, Policía Nacional y Tránsito de Ecuador, y un estudiante de la escuela politécnica del litoral de Ecuador.Uno de los objetivos, señaló el capitán del buque escuela, es mostrar a otros países “nuestras bellezas naturales, turísticas, costumbres y desarrollo industrial que tenemos”.Como parte del intercambio cultural con Acapulco, una comitiva de oficiales del Guayas fueron invitados al Museo Histórico Naval de Acapulco por su director, Marcelo Adano, en donde les hizo entrega de una carpeta informativa de la historia entre Guayaquil y Acapulco, lo que son 250 años de relación, así como el libro de la historia de La nao de China y ejemplares de la revista cultural La Nao.Por su parte, el capitán del barco, José Olmedo, hizo entrega de tres tomos de la historia marítima de Ecuador de un proyecto de 12 tomos, ya que, dijo, es importante el seguir enriqueciendo y conociendo la historia “porque un pueblo que no conoce su historia, es un pueblo sin futuro”.Además le hizo entrega de una placa de bronce del buque enmarcada en madera y una botella del ron tradicional de Ecuador, San Miguel, que en su etiqueta lleva la imagen del buque, el cual, afirmó, es elaborado típicamente en aquel país.Por la noche se ofreció un coctel con la presencia de los representantes de la Embajada de Ecuador en México, así como autoridades civiles y militares.

******************************************
Opinión
******************************************

Informe y democracia
Arturo Martínez Nateras
Al presidente parece que ya le cayó el veinte. Hoy se reunirá con todos los partidos, después de la inteligente, audaz y digna jugada de Rosario Robles. Ofrece que al regreso de Johannesburgo continuarán las pláticas. Ojalá y a partir de ahora el gobierno inicie el cambio con rumbo. Es mi deseo que termine la era de las exclusiones iniciando la del gobierno con todos. Es tiempo del pacto de unidad republicanaMañana Fox rendirá su segundo Informe de Gobierno. La percepción de la gente es que las cosas andan mal y empeorando. No hay ni cambio ni rumbo. Ni confianza ni esperanza. La desilusión predomina.La reforma democrática del Estado mexicano sigue como el mayor de nuestros pendientes. Uno de sus capítulos centrales es la nueva arquitectura constitucional que elimine de raíz al presidencialismo que está más vivo que coleando. El conflicto entre los poderes ejecutivo y legislativo federal no se resolverá sin las modificaciones constitucionales, legales, reglamentarias y sobre todo en la práctica y en el despliegue de la voluntad política.Lo que hoy está ocurriendo es apenas un pálido reflejo del riego de crisis constitucional que vivimos hace un lustro. En 1977, la LVII Legislatura estuvo en riesgo de no integrarse por la resistencia del PRI a la elección de Porfirio Muñoz Ledo como presidente de la Cámara de Diputados. Superada la intentona del PRI de integrar la directiva en un fallido golpe legislativo, la crisis quedó superada, la entonces denominada nueva mayoría salió adelante.
Porfirio presidió la sesión, respondió el Informe en una ceremonia republicana, inolvidable, respetuosa, de calidad. Y no pasó nada. Zedillo convivió a regañadientes con una diputación incómoda que le modificó ligeramente el Presupuesto pero en general elevó el papel del legislativo.La soberanía nacional, al votar el 2 de julio del 2000, distribuyó de tal manera los poderes eligiendo al presidente Fox Quesada, negando la mayoría al PAN en las cámaras y mandatando la construcción de consensos para realizar las reformas que el país requiere. Fox se benefició de las reformas anteriores promovidas principalmente por la opción de las izquierdas sin menospreciar lo realizado por los panistas. Fox no ha realizado ningún cambio de fondo en materia política.
Vicente Fox tomó posesión sin conflictos, el Congreso le ha aprobado leyes por consenso y, no pocas, por unanimidad. El primer presupuesto logró amplio acuerdo y el vigente sufrió modificaciones aunque hubo de aprobarse en un periodo extraordinario.Los cambios estructurales en la relación entre el legislativo y el ejecutivo no se han producido. Cierto, en ocasiones es más el ruido que las nueces pero el problema de fondo es que el presidente y el poder presidencial siguen predominando y por ello los conflictos se suceden. La negativa de permiso para un viaje a Estados Unidos y Canadá calentó las relaciones. La Presidencia hace muy poco para construir consensos y privilegiar un pacto de unidad republicana de cuyos frutos gane México.Don Santiago Creel se desgasta como interlocutor y puede correr la misma suerte de Emilio Chuayffet a pesar de su talento y de su experiencia. Hace cinco años, en agosto y septiembre de 1997, Creel fue uno de los verdugos del secretario de Gobernación. Hoy se suicida por no asimilar la idea mágica de que México vive un diferente equilibrio de poderes.Al mismo tiempo, los partidos se desgastan en el descrédito y la política esta siendo sustituida por el escándalo, la nota roja y la frivolidad.
El segundo Informe ha sido precedido por los desencuentros entre poderes.
Sin ninguna duda el formato y el contendino del Informe deben ser modificados. La nación requiere información real, suficiente, precisa, creíble y verificable. Hace falta reformar el artículo 69 de la Constitución.Todavía desde Los Pinos aspiran a ceremonias de lucimiento y las tentaciones de hacer propaganda soslayando la información y la comunicación están a la vista. El golpeteo al Congreso y la confrontación de poderes se mantiene sin que se hayan alejado las tentaciones de un Congreso sometido. Este anhelo sustenta la tesis del PAN y del presidente de ir por todo, en las elecciones del 2003, dramatizándolas y creando tensiones tempranas, ignorando que la composición del Senado no será modificada y que una mayoría absoluta sólo le serviría para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. Además, no van a ganar.Del segundo Informe no espero anuncios espectaculares como aquellos de la nacionalización de la banca hace 20 años, de las devaluaciones (1976), etc. Anhelo una ceremonia de diálogo entre poderes. Superado el incidente del intento de excluir al Canal del Congreso, y de la elección de la mesa directiva (hasta mi cierre aún no se ponían de acuerdo) es deseable que Vicente Fox Quesada aproveche las lecciones de este año para dar un giro en los métodos, en las formas y en el estilo de gobierno; que hable con la verdad, que admita las omisiones y los errores, que trate de explicar los aciertos que no son pocos, pero que el mismo ruido y la bulla propiciados desde los propagandistas y merolicos, los picapiedra y amarranavajas del poder, silencian o relegan.Nuestro país, los medios de comunicación, los actores sociales y políticos ya no admiten imposiciones, ni verdades a medias. El segundo Informe ni siquiera despierta el interés pertinente. Yo deseo escuchar a un presidente que rinda cuentas, afiance aciertos, corrija errores y sobre todo que proponga con humildad una nueva relación entre poderes y de la presidencia con la sociedad. Hoy es justo el momento y la ocasión, la oportunidad del suave ajuste de rumbo, de iniciar la transformación democrática, pues nadie cree que la denominada transición se haya realizado y mucho menos que haya concluido.Desde Guerrero espero un verdadero viraje al federalismo que coloque como prioridad el desarrollo del sur y sobre todo del estado.El gobierno del cambio con rumbo ni cambia ni tiene rumbo. Los bandazos no ayudan para nada y desgastan a la Presidencia; los escándalos deterioran a toda la clase política, a los partidos y a los poderes. La desesperanza conduce a la desconfianza y de ésta a los conflictos hay un tramo muy estrecho.El segundo Informe debiera ser el punto de giro del gobierno y lanzar las reformas que México necesita del Estado, social, económica y políticamente formuladas mediante un supremo acuerdo político nacional y republicano.Yo como soy un pendejo, iluso e irredento me apresto a escuchar y a ver el II Informe. Ya después platicamos

Comunicación y práctica docente
(Cuarta y última parte)
Gil Florente Castellanos
La comunicación en el modelo de la didáctica crítica
Esta estrategia de enseñanza propicia una instancia para la reflexión. En ella hay espacio para las repuestas acabadas, no obstante ser una alternativa de aprendizaje en la que se fomenta la búsqueda y en la que los alumnos dejan de ser dependientes de las lecciones del profesor y se convierten en investigadores activos del conocimiento.El maestro que pone en práctica este paradigma educativo construye un escenario donde los actores interactúan no con afán protagónico sino con el fin de compartir experiencias de aprendizaje, hecho que aunado a otras acciones experimentales hace posible la construcción de saberes. Aquí no es necesario el profesor autoritario porque cada miembro del grupo conoce sus roles; sabe cuáles son sus derechos y cuáles sus obligaciones, lo sabe porque se mueve en un contexto democrático en el que se da una comunicación horizontal con los miembros del grupo donde el maestro es un elemento más que ayuda a facilitar la construcción de conocimientos sin asumir actitudes autoritarias.
En el grupo interactivo el maestro se convierte en coordinador de las acciones que ellos mismos se asignan. Esto sucede porque en la didáctica crítica se da mucha importancia al contenido, en cuya determinación debe participar tanto el alumno como el profesor. Según Porfirio Miranda: “Las actividades de desarrollo se orientan por un lado, a la búsqueda de información en torno al tema o problema planteado desde distintos puntos de vista, y por otro, al trabajo con la misma información, lo que significa hacer un análisis amplio y profundo y arribar a síntesis parciales a través de la comparación, confrontación y generalización de la información”.Aquí no se determina con antelación cuanto debe aprender el alumno, sin duda porque la confrontación de puntos de vista es fuente de aprendizaje; tampoco se dosifica la conducta, pues de acuerdo con Bleguer: “La conducta humana es conducta total”, o sea que no se puede interpretar una actitud si no se le relaciona con los elementos que la provocaron; es necesario conocer todos los elementos del contexto en el que se genera la actitud para entenderla, pues nada aporta el considerarla sólo una conducta observable.Es necesario construir los saberes bajo la luz de la existencia; es decir, desde la relación que existe entre el organismo y su medio. Esta consideración supera la visión del paradigma tradicional y del tecnológico que insisten en seleccionar de antemano los contenidos y las técnicas operacionales para alcanzarlos, negando al estudiante la facultad de elección; en cambio la didáctica crítica no limita la construcción de saberes, dejando a los interesados la decisión de involucrarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje sin que la cantidad y calidad de los contenidos limite sus aspiraciones. Cabe decir que en este esquema educativo el espacio para aprender no se limita al aula, al laboratorio o al taller, el mundo le provee de un espacio infinito para la experimentación. “El hombre nunca deja de buscar conocimientos sobre los objetos de su experiencia, de comprender su significado para su existencia y de reaccionar ante ellos según dicha comprensión” (P. Watzlawick).La concepción del aprendizaje como un proceso inacabado posibilita el descubrimiento de nuevos conocimientos y el perfeccionamiento de las teorías; y la construcción de saberes sin presiones en un ambiente permisivo fomenta la comunicación verbal y no verbal. Los sujetos interactuantes reciben y dan información a sus pares; la dan y la reciben del maestro que es un miembro más del grupo con un atributo extra: el de facilitador. En ese ambiente camaraderil, según P. Watzlawick: “El nombre no sólo puntúa las secuencias de hechos en una relación impersonal, sino también de que el mismo proceso interviene constantemente para evaluar y seleccionar las innumerables impresiones sensoriales que el hombre recibe en cada segundo de su medio interno y externo”.Esto quiere decir que la comunicación es expedita y que adquiere un tinte existencial, pues se da entre los sujetos comunicantes para conocer su realidad.
Conclusión
Para la concreción de la práctica docente es indispensable la comunicación. No hay otra forma de lograr que se pongan de acuerdo quienes interactúan en el espacio áulico, durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los que se educan son entes comunicantes, como tales predispuestos a emitir y recibir mensajes verbales y no verbales; ambos cargados de ideología y contenidos y de intenciones relacionales. Sin embargo, sucede que al delinear las estrategias didácticas para recepcionar o construir saberes, los programadores pasan por alto la importancia que tiene la comunicación; tan es así que en la instrumentación didáctica no la mencionan, siendo que sin ella ningún método, ningún procedimiento, ninguna técnica serían factibles para formar a los seres humanos.Resulta sorprendente, por otra parte, que el mapa curricular de las normales y centros formadores de maestros sólo aparezca la comunicación como curso para un semestre, siendo que es una asignatura relevante. Dan por hecho que el docente aprende a comunicarse en la práctica, pero eso es mentira porque muchos de ellos no superaron los vicios, las incongruencias y las deficiencias comunicativas que dan lugar a la existencia de una comunicación disfuncional que lejos de ser soporte confiable para el avance del proceso de enseñanza aprendizaje, se convierte en obstáculo y en elemento frustrante que mina las expectativas de los estudiantes. Urge una comunicación fluida en las escuelas para convertirla en un sistema relacional donde los sujetos decodifiquen el mensaje sin problemas y se involucren en la búsqueda de conocimientos para la superación personal y para su preparación profesional. Los centros educativos no deben ser instancias para la incongruencia comunicativa, sino espacios de diálogo funcional para la producción de saberes y para el fomento de la cultura; cuando esto sucede ser factible el mejoramiento de la calidad de la educación.

30-08-02

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (3)

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (4)

*********************************************
POLITICA
***********************************************

* Los debe organizar el Consejo Estatal Electoral, dice el candidato
No asistir a más debates mientras no haya?garantías, instruye el CEN a López Rosas
* Hay una campaña de medios para dar información parcial y sesgada de las confrontaciones con otros candidatos, aduce la dirigencia * Tengo interés en seguir, pero no voy a arriesgar a la gente a sufrir una agresión de los priístas, afirma el aspirantre a alcalde
Nelly Bello * El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD instruyó a su candidato a presidente municipal, Alberto López Rosas, no presentarse a más debates. incluido el que sostendría hoy el Televisa Acapulco con el candidato de la Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, mientras no haya garantías para la integridad física del candidato y de sus simpatizantes y se mantenga “la campaña de desprestigio orquestada por el PRI” en algunos medios de comunicación.Aunque dijo tener interés por continuar los debates con Rodríguez Escalona, López Rosas acató el llamado del CEN, hecho llegar mediante el secretario de Asuntos Electorales Juan Guerra, quien además mencionó que ya no existían “garantías” para la integridad física del candidato perredista y sus acompañantes, luego de que un grupo de priístas los provocaron con gritos y empujones afuera de los salones del hotel Fiesta Americana al término del debate organizado por el grupo ACA el miércoles.Antes de hablar con López Rosas, Guerra se comunicó vía telefónica con el director general de Televisa Acapulco, Héctor Iglesias, para comunicar la decisión de la dirigencia nacional del PR y las causas de la ausencia del candiadto perredista que hasta la tarde de ayer se preparaba para encarar el tema de Turismo.
Entrevistado vía telefónica, López Rosas dijo que el CEN valoró “además de las agresiones de los priístas”, que había una estrategia de medios de comunicación diseñada “para dar una información parcial y sesgada” en torno de los debates, por compromisos con “el candidato oficial”.El CEN consideró que “se expone el proyecto, en razón de una campaña bien orquestada de desprestigio para menoscabar las fuerzas” del PRD. Y para evitar “cargar con el resultado” de asistir sin el apoyo de la dirigencia nacional, el candidato perredista dijo que atendió la sugerencia.Reveló que ésta le fue planteada por primera vez desde la misma noche del martes, unas horas antes del debate organizado por el grupo ACA, y que se reforzó luego de lo sucedido con los priístas del grupo de Dalia Serna, y por el manejo que algunos medios impresos y electrónicos dieron del debate, en el que hicieron aparecer a López Rosas como el candidato con menos propuestas.“El PRD tiene que acompañarme hasta el final, no rehúyo nada, sólo que no expondré a nuestra gente, la fallida agresión deja claro que hay un propósito de intimidación”, abundó el candidato perredista.López Rosas precisó entonces que, en todo caso, los debates los debe organizar el Consejo Estatal Electoral, que es la autoridad en la materia y que tiene facultades legales para establecer “reglas claras” y para garantizar la seguridad de los candidatos y sus seguidores.Se dijo agradecido con la empresa Televisa –que tenía programada una batería de cinco debates más en los siguientes cinco viernes– pero, explicó, “lo que haga el PRI afuera no es responsabilidad de la empresa”.Por su parte, el director de Noticias de Televisa Acapulco Manuel Zamudio –que fue el moderador del primer debate–, informó alrededor de las 7 de la noche por vía telefónica que cerca de la una y media de la tarde se reunió en la televisora con el candidato a síndico y asesor de López Rosas, Marcial Rodríguez Saldaña, quien le adelantó la decisión de cancelar la asistencia del perredista a la confrontación con el priísta Rodríguez Escalona.Sin embargo, agregó, “escuchamos a López Rosas en la radio asegurando que no había decidido cancelarlo. Por ello, aunque no hemos recibido comunicación formal de su parte, el estudio estará listo para recibir a los dos candidatos. Pero si sólo asiste Ernesto Rodríguez, entraremos al aire con él y su propuesta acordada para este segunda sesión”.
Desde el mediodía, la presidenta del PRD en Acapulco Beatriz González Hurtado, acompañada por Rodríguez Saldaña; el presidente del Consejo Estatal Adolfo Plancarte Jiménez; y el presidente del Frente Cívico de Acapulco (FCA) Fernando Donoso Pérez informaron en conferencia de prensa que se cancelaba la asistencia de su candiato al debate televisivo con Rodríguez Escalona por la falta de garantías de civilidad por parte de simpatizantes y dirigentes de la Alianza para Todos (PRI-PVEM).Vía telefónica González aseguró que cuentan con una fotografía donde la misma esposa de López Rosas evita el golpe que iba dirigido al candidato.
Dijo que la decisión había sido tomada por el CEN y que se mantendría “mientras no haya condiciones de civilidad”, pues los perredistas y su candidato –“que va muy adelante en las preferencias de los electores”, dijo– no están “para caer en provocaciones”.En entrevista por la tarde, Rodríguez Saldaña informó que en el CEN estaban enterados de las agresiones priístas, que se dieron tanto en el encuentro televisivo del viernes 23 de agosto como el del miércoles en el grupo ACA por lo que recomendaron a López Rosas evitar confrontaciones que podrían generar un mayor ambiente de violencia.Dijo que el miércoles por la mañana, los perredistas descurbieron “un grupo de choque! encabezado por la priísta Dalia Serna que los espero afuera de los salones del hotel Fiesta Americana para confrontar al breve contingente, y que incluso “hubo intentos de agresión en contra del candidato perredista y su esposa María Eugenia Díaz”.El ex rector de la UAG aseguró que “el ambiente de violencia que genera el PRI” no es saludable para el proceso electoral y se sale de los márgenes de legalidad, pues el acuerdo de los candidatos mediante sus representantes era no llevar simpatizantes “precisamente para evitar pleitos por la efervescencia, acuerdo verbal que los priístas desobedecieron”.Y como “no hay garantías para continuar la dinámica de debates”, y existe una recomendación de la dirigencia nacional, López Rosas valorará su intervención ante Rodríguez Escalona, dijo Rodríguez Saldaña a media tarde.
–La presidenta del PRD municipal ya informó que se terminan los debates
–Hay la recomendación del CEN, pero el candidato no ha tomado una decisión definitiva, la valorará por la tarde con su equipo, y por la noche decidirá.
Por su parte, el presidente del Frente Cívico de Acapulco y candidato a síndico, Fernando Donoso Pérez informó vía telefónica que fue a la conferencia de prensa para confirmar que efectivamente hubo agresiones “de la barra priísta” tras el debate del miércoles pasado, luego “de la derrota de su candidato por las maxiocurrencias”.Informó que fue decisión del CEN la suspensión del debate y que se mantendrá esta postura mientras no haya garantías de seguridad y civilidad.Criticó que el senador Héctor Astudillo haya declarado que es mentira la agresión porque él salió del salón junto a Rodríguez Escalona varios minutos después que López Rosas. “Yo me quedé hasta la salida de Ernesto porque le quería comentar el incidente, no creo que sea orquestado por Ernesto sino por su partido como han hecho históricamente”.

* Encabezan la lista aprobada en una sesión privada de 20 minutos
Castro Justo, Sánchez Barrios, Salgado Leyva y Aceadeth, en las pluris del PRI
* El tercer lugar para el líder del Verde, Marco de la Mora, determina el Consejo Político priísta * Efraín Flores Maldonado aparece en el seis, Moisés Carbajal en el siete, y Robles Catalán en el diez
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * En sesión privada y sin aviso a la prensa, el Consejo Político del PRI aprobó ayer la lista oficial de 18 candidatos a diputados locales por la vía plurinominal, que encabezan el actual presidente estatal, Juan José Castro Justo y el ex secretario de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios, en el lugar uno y dos respectivamente.El ex secretario de Gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, vinculado con el ex gobernador en la masacre de Aguas Blancas, José Rubén Robles Catalán, fue relegado al número diez de la lista, además de ser candidato en el distrito 05, del Centro de Acapulco, considerado como el más difícl de recuperar para el PRI en todo el estado.En la elección local anterior, la de 1999, el PRI ganó 23 distritos electorales y le correspondieron otras siete curules por la vía plurinominal en la actual 56 Legislatura local.
Quedaron fuera algunos de los que habían sido mencionados con anterioridad, como el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda –de quien ahora se dice que se irá a presidir el PRI estatal, en lugar de Castro Justo–; el secretario de Educación, Daniel Pano Cruz; y el figueroísta ex alcalde de Acapulco, Rogelio de la O Almazán.
La sesión del Consejo Político se desarrolló casi en secreto. Quienes lograron enterarse y se comunicaron a las oficinas del PRI, se les dijo que se realizaría a las 11 de la mañana. Pero comenzó a las 10 y apenas duró 20 minutos.
El Consejo Político fue presidido por el presidente, Juan José Castro Justo y coordinado por el secretario técnico, el diputado local Roberto Torres Aguirre. El punto único del orden del día, de presentación y aprobación de la lista de candidatos a diputados plurinominales, fue aprobado por unanimidad y sin debate ni protestas. Todo validado por el notario público de militancia priísta, Emilio Ortiz Uribe.Fue una sesión fast track en la que se leyó la lista, se sometió a votación y se aprobó. No hubo más. Las modificaciones, si las hay, serían hasta antes del 5 de septiembre, dentro del plazo marcado por la ley electoral.La lista aprobada es encabezada por Juan José Castro Justo y lleva como suplente al secretario genera adjunto del Comité Directivo Estatal (CDE), Fernando Loza Robles; en segundo lugar, Carlos Sánchez Barrios y su suplente es el actual secretario de Elecciones, Gregorio Arcos Vélez.El tercer lugar fue reservado para el presidente del partido coaligado, el PVEM, el joven Marco de la Mora, quien lleva como suplente a la dirigente del sector femenil de la CNOP, Ignacia Reyna Aguilar.
En el cuarto lugar, va el presidente de la Comisión Estatal para los Procesos Internos, Raúl Salgado Leyva y lleva como suplente al presidente estatal de la Fundación Colosio, Juan Manuel Santamaría.En quinto lugar, va la controvertida alcaldesa con licencia de Xochistlahuaca, Aceadeth Rocha Ramírez, a quien se le investiga en el Congreso local por desvíos de recursos y es cercana a la hermana del extinto gobernador José Francisco Ruiz Massieu, Maricela Ruiz. Lleva como suplente a la ex aspirante a diputada por el distrito 13 que tomó la sede estatal del PRI contra lo que llamó “la imposición” de Miguel Mayrén Domínguez, Rosa María Aguilar Miranda.En el sexto lugar, el ex director del INVISUR, presidente estatal de la Fundación Madrazo y actual subsecretario de Educación, Efraín Flores Maldonado. Su suplente es, Mario Moreno Arcos, ex aspirante a alcalde de Chilpancingo, que amagó con salir del PRI luego de que Saúl Alarcón Abarca fue presentado como el ganador de la encuesta de Mitofsky.En el lugar séptimo va el secretario general de la CNC oficial, Moisés Carbajal Millán; lleva como suplente al alcalde con licencia de San Miguel Totolapan, Bolívar Mendoza Duarte.En el octavo lugar, va el dirigente figueoroísta de la CNC en la Tierra Caliente, Hipólito Hernández Benítez; y lleva como suplente a Marco Antonio Cabada Arias, presidente interino del Frente Juvenil Revolucionario (FJR).
En el número nueve, el candidato es Oscar Velasco Ambrosio y lleva como suplente a René Betancourt Lara.En el lugar diez va José Rubén Robles Catalán y lleva como suplente al secretario general de la CCI, Maclovio Avilés García.En el 11 el candidato es Moisés Solano Cano, delegado de la SEG en La Montaña, quien tomó la sede estatal contra el candidato Felícitos Martínez, acusándolo de ser impuesto por Carlos Sánchez Barrios por ser su cuñado.En el lugar 12 el candidato es el secretario general del Movimiento Territorial, Celso Atrixco Nava. En el 13, Angélica Macías Oñate.En el lugar 14 de la lista, Emilio Vizarretea Rosales, a quien se le ha visto en un par de actos de campaña con el candidato perredista a alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas.En el 15, el regidor con licencia del puerto, Federico Marcial Parral. En el 16, Rigoberto Acosta González. En el 17, Eduardo Román Guzmán, ex precandidato en el distrito 18 del puerto, quien amagó con retirar 10 mil votos que dice tener si era “impuesto” el añorvista José Luis Avila, actual candidato. Y en el lugar 18 de las plurinominales, va Caeri Solís Solís, de quien no se tienen datos.

* Gritos, empujones y manotazos, el miércoles
Tras el debate, eufóricos priístas encaran a López Rosas y comitiva
Gritos, empujones y manotazos de priístas recibieron al candidato del PRD, Alberto López Rosas, cuando salía del debate del miércoles pasado por la mañana en el hotel Fiesta Americana, alrededor de las 11:30 horas, varios minutos después de terminado el encuentro.Luego de que los cinco candidatos bajaron de los podiums con rostros sonrientes para encontrarse con las felicitaciones de sus simpatizantes que lograron entrar al salón Las Joyas, algunos de ellos retrasaron su salida porque eran entrevistados por los reporteros.El tercero en retirarse fue López Rosas acompañado por su esposa María Eugenia Díaz, gente de su equipo de campaña y algunos frenteciviquistas. Los que iban adelante de la breve comitiva perredista vieron a la líder de vendedores ambulantes, la priísta Dalia Serna, quien esperaba a Rodríguez Escalona con “su grupo de choque” para saludarlo, pero aprovechó el momento para provocar a los perredistas.
En cuanto éstos pasaron la puerta de cristal, los gritos “Ernesto, Ernesto” se escucharon y el equipo lopezrosista rodeó al candidato y su esposa, quien entonces detuvo la mano suelta de uno de los priístas. La valla que formaron los priístas los envolvió y hubo empujones y patadas de los seguidores de Dalia Serna.En el forcejeo dos mujeres priístas cayeron a la fuente que está enfrente del lobby del hotel.Cuando los reporteros salían del salón también eran envueltos por los priístas que se acercaban eufóricos para gritar cerca del oído el nombre del candidato de la Alianza para Todos (PRI-PVEM), Ernesto Rodríguez Escalona.La candidata a diputada por el distrito 05 por el PRD, Adela Román Ocampo, salió minutos después pero corrió con mejor suerte, pues aunque fue rodeada sólo soportó los gritos “Robles, Robles”, el apellido de su contrincante priísta.Luego de López Rosas salió el candidato del PT Alberto Mojica Mojica, quien también escuchó gritos de los priístas antes de retirarse con sus simpatizantes. (Nelly Bello).

A mediodía, dijo en Chilpancingo que seguía firme con los debates
A mediodía en Chilpancingo, el candidato del PRD a presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas, dijo que tenía la firme decisión de seguir participando en los debates con los otros aspirantes, pero que en el CEN de su partido existía la idea de que debe retirarse para evitar los embates de sus adversarios, dado que se mantiene arriba en las preferencias electorales.López Rosas estuvo en esta ciudad y sostuvo entrevistas con dirigentes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) para revisar el monto de las prerrogativas que se destinarán a su campaña proselitista.Luego por la tarde estuvo en el Congreso local donde sesionaba la Comisión Permanente, para asistir a la toma de protesta de Ernesto Mastache Manzanares como diputado en sustitución del ex priísta, ex perredista y actual candidato del PT a la alcaldía, Alberto Mojica Mojica.Al respecto, sarcástico López Rosas dijo: “Vengo a acompañar a mi amigo Ernesto Mastache para rescatar la diputación del distrito 05 con sede en Acapulco de manos de Alberto Mojica”.De retirarse de los debates, dijo, no lo haría por temor o incapacidad, sino por el riesgo de enfrentamientos ante las provocaciones de los líderes de ambulantes del PRI que “sirven de golpeadores” como Dalia Serna y Antonio Valdez Andrade. (Hugo Pacheco León / Chilpancingo).

* Los priístas ocupan espacios de radio sobre el tema
Alberto “se rajó, se derrumba, no tiene palabra”, dice Ernesto
Aurelio Peláez * El acatamiento del candidato del PRD a la alcaldía, Alberto López Rosas, a la “recomendación” del CEN de su partido, de no acudir al debate de este viernes en el noticiero de Televisa local, fue tomado por el otro invitado, Ernesto Rodríguez, abanderado de Alianza para Todos (PRI-PVEM), y su equipo de campaña, como un triunfo: “se rajó”; “se derrumba”; “no tiene palabra” y “no sabe de turismo”, fueron los señalamientos al perredista en cuatro noticieros radiofónicos ayer y en el de la televisora.En el equipo del PRI, el debate de este día, el segundo de los seis que tenía previstos Televisa local, se tenía el tema a tocar, el del Turismo, como el “fuerte” de Rodríguez Escalona. En el anterior, de Vialidades, era “el débil”, por lo criticada que fue su propuesta del Maxitúnel. En el equipo de campaña de la Alianza se dio por salvado el debate de la semana pasada y se esperaba que con el de este viernes llegarían al empate técnico en las encuestas con López Rosas.
No obstante, el anuncio del retiro del candidato perredista de ese encuentro, argumentando falta de seguridad para su persona y sus simpatizantes, por el incidente de este miércoles en el grupo ACA, fue aprovechado a plenitud por el equipo de campaña de la Alianza, que dominó como en sus buenos tiempos los espacios de los medios electrónicos.Televisa: “Fue compromiso de caballeros…”El noticiero Buenas tardes de la televisora abrió con el tema de la conferencia del comité municipal del PRD anunciando el retiro del debate de su candidato.Su conductor, Raúl Cordero, comentó la decisión del perredista: “Fue un compromiso de caballeros que se hizo aquí”, y luego de presentar la nota informativa señaló que “es una verdadera lástima que se suspenda el debate”.Recordó que “este debate se dio a una propuesta precisamente del licenciado Alberto López Rosas, en una entrevista con mi compañero Manuel Zamudio, en el noticiero de la mañana lo pidió, que le hubiera gustado tener la oportunidad de hablar con el candidato de la Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, pues finalmente no se da”.El priísta se comunicó posteriormente por línea telefónica, en la primera de sus cuatro apariciones en los noticieros: “Es una pena, Raúl, es una pena y una falta de respeto para Televisa y para el auditorio, que Alberto López Rosas es un candidato que no cumple. El invitó al debate, nosotros aceptamos respetuosamente esta invitación, fuimos al primer debate, fuimos al segundo debate y hoy vemos que el candidato Alberto López Rosas se derrumba”.En la nota informativa, la presidenta del PRD no pudo precisar la causa de esta decisión, pero dijo que se dio porque los priístas “no cumplieron”.
–¿Quiénes no cumplieron? –le preguntó el reportero.
–No cumplió el PRI.
–Eso fue en el grupo ACA, mas no en Televisa –le aclaró éste.
Radiorama: “Que no se diga que se rajó…”
En el noticiero Nuestras Noticias, de Radiorama, conducido por Enrique Silva, la nota del retiro del debate del perredista también abrió el espacio. “Lo más conveniente, y se lo dijimos a Alberto López Rosas hoy por la mañana, es que asistiera el día de mañana”, dijo.
“Si no, se va a prestar a malas interpretaciones, como dicen los chavos, se estaba rajando, pero él tenía sus motivos que nos explicó”, añadió Enrique Pérez, el conductor adjunto. “Yo creo que ya había un compromiso y tenía que cumplirlo… honestamente mi punto de vista muy humilde es que flaco favor se va a hacer si no asiste”, dijo Silva.Luego estuvo como invitada la candidata a regidora por la Alianza para Todos, Irma Ferrusca, quien al tocar el tema de la retirada del perredista señaló que “quiero aprovechar el espacio para pedirle que no se raje, que cumpla con su palabra de hombre y vaya, que se lo está pidiendo una mujer, y le hago esta aclaración que el truco de las agresiones ya lo tiene ensayado (…), que cumpla su palabra, a rajarse en su tierra”.Luego habló Rodríguez Escalona, quien sostuvo que “es una pena y una falta de respeto que López Rosas no cumpla su palabra. Es un pacto, era un pacto que ya habíamos hecho. El invitó a debatir, él fue el que me invitó, al candidato de la Alianza, a ir a un debate con él y yo solos. Le acepté el debate… es una pena que después del tercero el señor no cumpla su palabra y se derrumbe, es un candidato que da a entender que no conoce el tema del turismo”.Negó que hubiera habido agresiones de sus simpatizantes a López Rosas y su esposa. “No hubo ninguna agresión. Yo estoy dispuesto a dar la cara a la sociedad”, dijo.
ACIR: “Dicen en el PRI que se rajó”
En el noticiero ACIR Noticias, del Grupo ACIR, con una nota del reportero Sergio Mata se informó del “sorpresivo anuncio” del candidato del PRD de no asistir al debate, y del comentario de Rodríguez Escalona de que esa decisión era “una falta de respeto”, además de pedirle que recapacite.Aquí entró al aire luego, vía telefónica, Alberto López Rosas, a quien el conductor Bismark Villanueva le preguntó: “En el PRI hablan de que ya se rajó, ¿se rajó López Rosas?” El candidato del PRD negó haber dado una conferencia de prensa y dijo que la que dio el comité municipal “está siguiendo los lineamientos del partido, del CEN del PRD, donde me recomiendan que ya no aceptara más debates”.
Dijo que no cancelaba el debate “en los términos en que lo manejó el PRI… yo más tarde voy a definir mi postura y probablemente desatienda la recomendación que me está haciendo el CEN”.César Bajos, candidato a diputado local por el PRI-PVEM en el distrito 26, invitado a la cabina del noticiero, afirmó que “si el PRD le está sugiriendo a su candidato que no venga es porque ya le tiene miedo a los debates, quizás porque su candidato no está preparado en turismo, porque no sabe de turismo”.
MVS: “¿Qué no tienes gente? Los
perredistas no son peritas en dulce…”
En el noticiero de Jorge Zamora Téllez, de MVS Noticias, se destacó en la entrada el comentario del presidente del PRI en el estado, Juan José Castro Justo, de que el candidato de la Alianza, Ernesto Rodríguez, había ganado el debate.En el transcurso de este espacio radiofónico, recibió la llamada de Ernesto Rodríguez Escalona, quien recordó que el debate de dos fue a petición de López Rosas, “y ahora que vamos a un segundo debate se derrumba”. Y casi con script continúa: “eso demuestra que es un candidato débil, que no cumple sus compromisos y que no asiste a algo que ya estaba pactado”.
Minutos después se comunicó López Rosas, quien informó de la recomendación del CEN del PRD para no debatir “porque han percibido todo un interés de partidos políticos afines al PRI que buscan menguar el proyecto político que represento”, no obstante aclarar que el anuncio de su retiro del debate, dado en conferencia por el comité municipal de su partido, “no es una decisión que yo esté tomando de manera definitiva”.
Dijo que asistiría a otros debates donde hubiera seguridad.
–Habló hace un ratito Ernesto Rodríguez, y dice que tú te rajas si no asistes, que fue un convenio, que tú lo solicitaste a la empresa –le señaló Zamora.
–Yo no le rehúyo a Ernesto, le rehúyo a los porros, le rehúyo a su grupo de choque; no voy a exponer a nadie.
–La mera verdad, los perredisas no son perita en dulce, o sea tú también tienes gente –siguió el conductor.
–Yo no le estoy rehuyendo a nadie, ni a unos ni a otros, simplemente digo lo que ayer ocurrió.
En la emisión nocturna del noticiero de Radiorama, con el conductor Juan Daniel Martínez Gil se repitió la escena de los otros noticieros. Habló Ernesto Rodríguez dando su versión, y minutos después se comunicó López Rosas. Luego, dos defensores por ambos: Irma Ferrusca por el candidato del PRI-PVEM, y Luis Fontova, por el del PRD.
En el noticiero de TV Azteca, Hechos Guerrero, el anuncio de la conferencia se dio en un tono parco por la conductora Mónica Zetina: “Después de que el día de ayer se realizara el debate entre los candidatos a la alcaldía, Beatriz González, presidenta del comité directivo municipal, anunció que Alberto López Rosas ya no asistirá a ningún otro debate público porque las reglas para el debate en el Grupo ACA no se respetaron”.

* Lamentables los golpes contra López Rosas, opina
Que el CEE promueva un debate más equitativo, sugiere Walton
Aurelio Peláez * El Consejo Estatal Electoral (CEE) debe tener un papel más activo en lo que se refiere a los debates, y debería incluso ser promotor de uno de ellos, afirmó el candidato de Convergencia por la Democracia a presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto.Entrevistado ayer en su oficina de campaña, el candidato de Convergencia comentó la acusación que hizo el candidato del PRD, Alberto López Rosas, de que al final del debate del Grupo ACA él, su esposa y simpatizantes fueron agredidos por priístas.El aspirante a alcalde afirmó que el saldo del debate “fue positivo para toda la ciudadanía. Cuando menos la que lo vio u oyó directamente va a poder formar su criterio. Yo estoy de acuerdo que el debate es una cuestión histórica en Acapulco, y es una práctica muy buena que el pueblo sepa las propuestas de los candidatos y que conozca a los candidatos también”.
–¿Hay posibilidad de que un partido manipule y se presente como ganador del debate?
–Sí puede ser. Al que no lo vio sí hay manera de que se le manipule, pero lo importante es que se dé, y yo creo que fueron claras las propuestas de cada candidato, qué pena que hayan llegado al insulto.
–Alberto López Rosas cancela su asistencia a un debate en Televisa (con Ernesto Rodríguez Escalona), con el argumento que hubo inseguridad y grupos de choque priístas que le hostigaron a él y su familia. ¿Usted lo percibió?
–Bueno, yo salí del debate y a mi nadie me faltó el respeto. Yo pasé por donde estaban los perredistas y los priístas y nadie me faltó el respeto, pero sí sé que hubo jaloneos y que de alguna manera hubo golpes y eso es muy lamentable. Digo aquí se está tratando de dar una imagen a la ciudadanía de propuestas, no de insultos y menos de golpes.“Yo creo que los presidentes de los partidos son los que tienen que poner orden, y que el Consejo Estatal Electoral debe intervenir.Luis Walton sugirió que el CEE “deberá promover un debate más equitativo y realmente yo creo que se pueden ir eliminando candidatos, pero por lo pronto debe dárseles la oportunidad que todos respondan su proyecto, su idea”.
–¿Usted percibió que hubiera una especie de consigna entre dos candidatos (del PT) Alberto Mojica y (del PAN) JorgePérez Villanueva contra López Rosas?
–Es lamentable que todos los otros candidatos hayan golpeado a Alberto López Rosas. Yo no esperaba de ninguna manera eso, yo esperaba que cada quien llevara su idea pero hasta ahí. Esas fueron las reglas, pero nunca esperé que se fuera inclusive a los insultos.

* Aprueban acuerdo en el Congreso local
Comisión especial de diputados vigilará el erario en los comicios
*Será plural y se conformará la próxima semana * El PRD lleva a la tribuna el caso de las despensas y el cemento de Quechultenango * El PRI pide presentar pruebas de que serían repartidas a cambio del voto
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * En el Congreso del Estado los diputados de la Comisión Permanente aprobaron ayer por unanimidad crear la Comisión Especial para Vigilar la Aplicación de los Recursos Públicos, por las campañas políticas y las elecciones locales del 6 de octubre.En la sesión, el diputado local del PRS, Demetrio Saldívar Gómez presentó un punto de acuerdo para la creación de la comisión especial para vigilar que los funcionarios no desvíen recursos públicos para fines electorales.El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez aprovechó el asunto para sumarse y denunciar que en Quechultenango una brigada cazamapache perredista detuvo tres camionetas cargadas de despensas y descubrió una bodega llena de cementó que utilizaría el candidato del PRI a la alcaldía de Quechultenango, Eufemio Godínez Sánchez para la compra del voto.
Pidió que la comisión especial se abocara a atender la negativa del Ministerio Público para delitos electorales de la PGJE luego de que no les quiso recibir la denuncia presentada por los dirigentes perredistas de Quechultenango contra el candidato priísta, y dio a conocer que por ello acudieron a la PGR interponer la queja y fueron quienes los atendieron.Mientras que el presidente de la Comisión de Gobierno y coordinador del grupo parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón dio la bienvenida a la iniciativa del PRS y dijo que los priístas votarían a favor.De la denuncia del PRD, dijo que era correcto que acudieran a las instancias legales para dirimir el problema, pero que presentaran las pruebas respectivas para que tuvieran sustento.
En el punto de acuerdo aprobado por unanimidad, Demetrio Saldívar expuso que la comisión especial “se encargará de vigilar que los recursos públicos que corresponden a los poderes del Estado y ayuntamiento de la entidad no sean distraídos de su objeto para destinarse a las campañas político-electorales que se desarrollan en la entidad”.Dijo que la comisión quedará conformada a más tardar en 48 horas a la aprobación de este acuerdo debiendo la Comisión de Gobierno incluir a diputados de todas las fracciones parlamentarias y representaciones de partido.Antes indicó que “ante la eventualidad en la Comisión de esta conductas, es una preocupación general que los órganos que tienen como función la revisión y fiscalización de los recursos del erario, estén atentos y vigilantes de las denuncias que se presenten en este sentido y en cumplimiento a sus obligaciones constitucionales y legales, actúen imponiendo las medidas preventivas que se consideren adecuadas, así como las sanciones que en su caso procedan de demostrarse estas conductas, lo que sin duda redundará en obtener un proceso electoral transparente y equitativo para todos los participantes”.Señaló que el Congreso del Estado tiene como una de sus principales funciones la de fiscalizar lo recursos públicos que manejen tanto el gobierno del estado como los ayuntamientos se hace conveniente que para el caso del presente proceso electoral, se conforme la Comisión Especial.
La Comisión se acordó se presentará la próxima sesión de periodo extraordinario, de la cual no se dijo la fecha pero se espera se realice la próxima semana.Por otro lado, se les tomó protesta a los diputados suplentes de los propietarios que buscan las alcaldías: Del PRD, Sofía Rodríguez Mera, suple a Octaviano Santiago Dionicio; Ernesto Mastache Manzanarez, a Alberto Mojica Mojica; Benigna Esteban Neri, a Eugenio Ramírez Castro; Rafael Rodríguez del Olmo, a Javier Mota Sánchez.Otros que fueron Francisco Javier Castillo Molina, Fermín Trujillo Montúfar, Pedro Catalán García y Abel Nájera.También tomaron protesta Antonio Vergara Márquez y José Benítez Carbajal, como alcalde y síndico sustitutos de San Miguel Totolapan.

Rechazan los priístas el formato de la comparecencia de la secretaria de Salud
Sin debate y con la abstención de los priístas, en la sesión de ayer de la Comisión Permanente del Congreso del Estado se rechazó un punto de acuerdo presentado por los diputados del PRS, Demetrio Saldívar y del PAN, Angel Pasta, que como miembros de la Comisión de Gobierno llevaron una propuesta de formato para la comparecencia de la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, que a diez días de que se aprobó no se había elaborado el dictamen como lo establece la Ley Orgánica del Congreso del Estado.
Pero los votos del PRD, PRS y PAN, no hicieron las dos terceras partes para aprobar la propuesta, así que los priístas les pareció que lo mejor era regresar el asunto a la Comisión de Gobierno.El perresista y panista, recordaron que la Comisión Permanente del Congreso del Estado citó a comparecer a la titular de la Secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, para que informe todo lo relacionado con o los casos de dengue presentados en el estado. Así como las medidas que la dependencia a su cargo esta tomando al efecto, debiéndose celebrar dicha comparecencia el 5 de septiembre a las 11 de la mañana en el salón de plenos de ese órgano legislativo.Además indican que la secretaria debería presentar un informe por escrito con antelación de al menos 62 horas antes e la celebración de la sesión para su distribución entre los diputados, por su parte las fracciones parlamentaria y representaciones de partido acordarán el número y las preguntas que se formulará tomando en consideración el número de diputados con que cuente cada una, las que serán remitidas al compareciente con antelación a la fecha que se fije para la comparecencia, por conducto de la Comisión de Gobierno, el compareciente deberá remitir con 48 horas de anticipación a la sesión, la repuestas relativas a las preguntas que le fueron remitidas.Añaden que también la compareciente podrá optar por dar lectura al contenido de su informe o a una síntesis del mismo después intervendrán los diputados quines para formular sus preguntas tendrán un tiempo de cinco minutos mientras que para el compareciente éste dispondrá del tiempo necesario para dar respuesta. Los diputados tendrán derecho a replica por cinco minutos de acuerdo a las repuesta proporcionadas, e presidente de la mesa directiva autorizará al diputad para formular la contrarréplica por un tiempo de tres minutos.
Y que finalmente las fracciones parlamentarias y representaciones de partido contaran con un tiempo de quince minutos para fijar postura.
Pero los del PRI no quisieron aprobarlo.
Crean comisión especial para El Podrido
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, al diputado local perredista Sebastián de la Rosa, con el apoyo expresado en tribuna por el diputado priísta Juan Salgado, le aprobaron un punto de acuerdo para nombrar una comisión especial para vigilar el desarrollo del conflicto en el ejido de El Podrido en Acapulco.El punto de acuerdo expone que con fecha 13 de agosto el Congreso del Estado acordó por unanimidad de votos hacer un exhorto al gobernador, para que intervenga ante las autoridades federales a fin de resolver los conflictos agrarios en el estado, entre los que destaca el del ejido El Podrido, “dada la relevancia social y la existencia de condiciones que pudieran poner en peligro la estabilidad social en esa localidad”.
Precisó que es un conflicto que pese a las acciones de los gobiernos estatal y federal aún no ha podido ser resuelto. Y que aunque la emisión de la sentencia corresponde a los tribunales agrarios, la última resolución emitida por ese cuerpo colegiado de realizar un nuevo peritaje en el deslinde de los predios en litigio, éste debe realizarse tomado en cuenta el contexto económico, social y político que prevalece en la entidad.En cuando a la sentencia que resulte, dijo que “impacta en el ámbito de las preocupaciones fundamentales del Congreso del Estado siendo que en su carácter de soberanía popular está obligado a velar por el bienestar de sus representantes mediante la vigilancia estricta al Estado de derecho”.Y que si bien la solución al conflicto agrario se encuentra fuera de la competencia directa del Congreso del Estado, también es cierto que les asiste a los diputados “la responsabilidad y el compromiso moral de hacer válido nuestro carácter de interlocutores de la ciudadanía guerrerense ante cualquier instancia y vigilar el respeto y vigencia de sus derechos constitucionalmente establecidos”.Por otra parte, se aprobó al diputado del PAN, Angel Pasta el punto de acuerdo por el que se exhorta a Caminos y Puentes Federales de la SCT, para que se aboque a realizar en forma organizada la reestructuración de la carpeta asfáltica de la Autopista del Sol, y así evitar accidentes y daños a vehículos de terceros.
También para que emita el dictamen el informe del supuesto entronque carretero que habrá de comunicar a la comunidad El Ocotito con esta vía y dar entrada al parque industrial que allí se construye.Explico que “a pesar de los ingresos que diariamente percibe por concepto de cuotas de peaje y concesiones de servicios que se suponen prestan a los usuarios de la mismas estos no se ven reflejado en el mantenimiento”.Y agregó que “el deterioro que se ve reflejado en los tamos carreteros que muestran hundimiento, baches, deslaves lo aunado a la velocidad promedio con la que se transita en la que debe ser una vía de comunicación segura, al horario representa un riesgo latente para todos aquellos que se atreven a transitar por esa carretera”. (Hugo Pacheco / Chilpancingo).

* Dificultades en Pungarabato, Ajuchitlán, Zirándaro, Tlalchapa, Cutzamala…
Focos rojos del PRI en Tierra Caliente
Gregorio Urieta, corresponsal, Ciudad Altamirano * Según fuentes del Sector Campesino del PRI en esta región de la Tierra Caliente, en el Comité Directivo Estatal priísta “encendieron los focos rojos” para el municipio de Ajuchitlán, Zirándaro y Pungarabato.En tanto, en otros municipios como Tlalchapa y Cutzamala, siguen sin incorporarse a las campañas los sectores de priístas resentidos por los resultados de las elecciones internas y que en las planillas no fueron incluidos por los grupos ganadores.Dirigentes regionales cenecistas aseguraron que en la reunión de evaluación realizada el pasado fin de semana en Chilpancingo, el presidente estatal del PRI, Juan José Castro Justo “llamó la atención” a candidatos como Miguel Angel Calderón, de Zirándaro, Isidro Rojas Duarte, de Ajuchitlán, y Ambrosio Soto Duarte, de Pungarabato debido a que sus candidaturas “no levantan” y les externó su preocupación.
Ambrosio Soto en apuros, en Pungarabato
En el caso de Pungarabato, el candidato figueroísta Ambrosio Soto Duarte inició su campaña en una colonia en la que recibió reclamos de la líder Violeta Benítez, seguidora de Ulises Portillo Vargas, precandidato que forma parte del grupo de inconformes que recorren las comunidades invitando a sus simpatizantes a no votar por Ambrosio Soto, ya que según dicen, evitó que integrantes de ese grupo se integraran a la planilla, en la que sólo entraron figueroístas.Recientemente los inconformes lograron incluir a la dirigente de los ganaderos, Refugio Guadalupe Díaz, del grupo opositor a Ambrosio Soto, pero trascendió que sus compañeros prácticamente le prohibieron que se integrara a la campaña, o de lo contrario dejaría de pertenecer al grupo de los inconformes que se presenta como “agrupación de dirigentes de organizaciones”.Para incluir a Refugio Guadalupe en la segunda posición de la lista de regidores, los priístas tuvieron que recorrer a la dirigente regional del CIM, María de la Luz Beltrán Mederos hasta el sexto lugar. Ante esto, Beltrán Mederos llamó públicamente al sector femenil del PRI a no votar por Ambrosio Soto y por aquellos candidatos que no las han tomado en cuenta. Estos días prepara una marcha de protesta para este fin de semana.
Mientras tanto, el candidato a la Presidencia Municipal sigue su campaña acompañado de una numerosa comitiva “que sustituye a los invitados de Ambrosio Soto”, dicen las fuentes de la CNC regional.
Deserciones del PRI y perredismo unido en Ajuchitlán
En Ajuchitlán, Isidro Rojas Duarte no sólo tiene en contra al perredismo unido en la candidatura de Esteban Vergara Chamú, quien logró ser impulsado desde hace varios meses, con el apoyo del MDS y el M-27, sino que además el priísta tiene que convencer a sus propios compañeros de partido.Y es que antes de que fuera el candidato, Rojas Duarte amagó con irse al PRS cuando el PRI le dio la candidatura a Armando Nájera, ante lo cual la dirigencia estatal priísta reculó y le concedió registrarlo como su abanderado.Ello provocó que hasta los simpatizantes de Rojas Duarte se hayan molestado y sigan sin integrarse a la campaña, al igual que Armando Nájera, a quien después de quitarle la candidatura, el delegado regional del PRI, Elpidio Pacheco Rosas, le ofreció la Delegación regional de Gobierno –como si el PRI fuera una dependencia del gobierno estatal–, la presidencia del PRI municipal, dos regidurías y puestos de dirección, en caso de triunfo, según indica un documento firmado con la presidenta municipal Francisca Dinora Hernández como testigo.
Sin embargo, hasta el momento no le han entregado a Armando Nájera ninguno de los cargos ofrecidos, por lo que no se ha integrado a la campaña.
Rebelión en Zirándaro encabezada por el alcalde
En Zirándaro se presenta un caso similar al de Ajuchitlán. Miguel Angel Calderón Maldonado, ex jefe de la Jurisdicción Sanitaria 01 de la región, no logró conjuntar las fuerzas políticas del PRI de ese municipio y Pedro Raúl Ortuño, quien fuera dirigente priísta y aspirante a la candidatura, se alió al PAN.A Pedro Raúl Ortuño lo apoya directamente el alcalde Benito Pineda León, quien fue uno de los iniciadores de la rebelión en contra de Miguel Angel Calderón. Este, en su arranque de campaña, apenas reunió a unos simpatizantes, aunque el boletín de prensa de su equipo de campaña consignó más de mil.

* Reparte dinero, palas, picos y licuadoras, señala
Da el gobernador recursos a Pedro Pablo Urióstegui para el PRI: Modesto Brito
* El figueroísta ha amenazado a comisarios con un cuerno de chivo, para que voten por su esposa Tomasa García Figueroa, asegura el candidato del PRD en Teloloapan
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * El candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la alcaldía del municipio de Teloloapan, Modesto Brito González, aseveró que el gobernador del estado, René Juárez Cisneros, “está apoyando con recursos a manos llenas a Pedro Pablo Urióstegui Salgado, para realizar una campaña en contra del PRD”.Entrevistado vía telefónica, Brito González señaló que Urióstegui Salgado está repartiendo picos, palas, licuadoras y dinero para que voten por su esposa Tomasa García Figueroa, quien es la candidata del PRI a la Presidencia Municipal de ese municipio, que ha sido gobernado por el PRD durante cuatro trienios consecutivos.
Además de que “anda amenazando al transporte organizado, diciéndoles que les da un ultimátum para voten por su esposa, o el 1 de diciembre va a haber violencia”.Acusó que es el senador Héctor Vicario Castrejón quien se encarga de “darle volumen” a Pedro Pablo Urióstegui, por lo que “hay mucha gente del PRI que no va a votar por ese partido porque no quiere un gobierno que desestabilice al municipio”.En relación a los transportistas señaló que ha “metido más de 150 piratas y ha colocado números paralelos” a los de los transportistas organizados en ese municipio, por lo que los concesionarios están muy molestos porque el gobierno del estado no ha hecho nada.Comparó a Urióstegui Salgado con el figueroísta líder de ganaderos de la Costa Grande, Rogaciano Alba, ya que cuenta con un grupo de gente armada que se encarga de amenazar e intimidar a quienes se oponen a la conducta del priísta.
Señaló que a algunos comisarios Pedro Pablo Urióstegui Salgado les he dicho: “Este cuerno de chivo es tuyo si me apoyas, y si no va a estar contra de ti”, por lo que hay cierto temor en los ciudadanos.Consideró que en este caso debe de intervenir el Consejo Estatal Electoral e investigar de dónde está saliendo el recurso para la entrega de herramientas, dinero en efectivo, entre otras cosas para pretender comprar el voto a favor de la esposa de Pedro Pablo Urióstegui, Tomasa García, y agregó que “así como el CEE intervino en el caso de Acapulco”, en referencia a la queja del PRD por las pipas que reparte el PRI, “así debe de intervenir en otros municipios en donde se está actuando de la misma manera por parte de los candidatos del PRI”.Aseveró que el gobernador René Juárez Cisneros “está metiendo la mano, totalmente, para desestabilizarnos. El es el responsable de que se desestabilicen muchos municipios”.Indicó que se calculan millones de pesos los que ha utilizado Pedro Pablo Urióstegui, los cuales, dijo, “seguramente vienen de las arcas públicas del gobierno del estado por órdenes del gobernador”, porque Pedro Pablo Urióstegui no tiene tales cantidades de dinero.Indicó que un ejemplo del respaldo que tiene Pedro Pablo Urióstegui del gobierno estatal “es la cantidad de toneladas de fertilizante que él distribuye, que es mucho mayor a la que distribuye el ayuntamiento”.Calificó a Urióstegui Salgado como “un azote” para el municipio, además de que este ha amenazado a Brito González y a otros perredistas.Por último aseveró que el PRD, según resultados de la encuestadora Alduncin, lleva un 69.5 por ciento de las preferencias electorales, en tanto que el PRI sólo alcanza el 23 por ciento.

* Primera acción de las brigadas perredistas cazamapaches
Peritos de la PGR dan fe de las despensas ?y el cemento del PRI en Quechultenango
* El miércoles llegaron tres camionetas cargadas con dádivas, pero el MP para Delitos Electorales del CEE no quiso atender la denuncia, señala el dirigente Félix González
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Agentes y peritos de la PGR inspeccionaron ayer en el municipio de Quechultenango las bodegas y casas de priístas donde guardan despensas y cemento para repartirlas a cambio del voto. Ellos fueron denunciados por el candidato a alcalde Bernardo Ortega Jiménez y por el candidato a diputado por el Distrito 02, Jesús León Carvajal, ante la Fiscalía Especial para Delitos Electorales de la PGR, luego de que la Ministerio Público local comisionada en el Consejo Estatal Electoral (CEE), Felipa Torres Miranda no los quiso atender.A las 10 de la mañana, los candidatos perredistas a alcalde y diputado local se presentaron en las oficinas de la PGR para interponer la denuncia, luego de que el MP para Delitos Electorales del CEE no los quiso atender un día antes.A pesar de que el Código Electoral establece que los Ministerios Públicos, jueces de paz y síndicos pueden dar fe sobre hechos relacionados con delitos electorales, el presidente del PRD en Quechultenango, Félix González informó que el 28 de agosto por la tarde cuando lograron percatarse de llegada y capturar las camionetas con despensas para el PRI, el MP auxiliar Hermes Juárez no los quiso atender hasta pedir autorización a Chilpancingo.
Explicó el dirigente perredista, que habló con el titular del MP en Chilpancingo, Eduardo Monge Torres, quien les dijo que no podían apoyarlos, pero ante la advertencia que lo denunciarían a la prensa, se comprometió a enviar a un perito para dar fe de los hechos, pero nunca llegó.Esa misma noche el coordinador parlamentario del PRD, diputado Sebastián de la Rosa Peláez habló telefónicamente con la titular de la Fiscalía Especial para los Delitos Electorales de la PGR en la ciudad de México, quien le dijo que ayer en la delegación de la dependencia en Chilpancingo los atendería.Así fue. Los dos candidatos, el presidente del PRD en el municipio, el presidente estatal, Martín Mora Aguirre y el secretario de Organización, Guillermo Sánchez Nava fueron recibidos por el agente, Gabriel Ruiz quien accedió a acompañarlos a inspeccionar los lugares donde están las tres camionetas cargadas de despensas de las que da el gobierno del estado y el DIF, así como una bodega en la que tienen el cemento.
Luego de que los agentes y peritos de la PGR inspeccionaron los lugares y tomaron datos del lugar y de los nombres de los responsables de repartir las despensas, regresaron a Chilpancingo donde el PRD interpondrá la denuncia formal, contra el candidato a alcalde del PRI, Eufemio Gervasio Sánchez, así como a Olegario Zavala quien actualmente es director de Gobernación del gobierno municipal perredista, pero es de filiación priísta.El miércoles como a las tres de la tarde, la brigada cazamapache del PRD logró interceptar a tres camionetas provenientes de Chilpancingo que llegaban a la cabecera municipal cargadas de despensas.Atraparon a dos de ellas, tripuladas por Cesar Campos y Arturo Pacheco, mientras que la tercera logró evadir la persecución; también descubrieron una descarga de cemento en una bodega propiedad de Gabriel Cortes Acevedo.Las dos camionetas interceptadas lograron llegar hasta la casa del funcionario municipal priísta, Olegario Zavala en donde fueron encerradas, pero los perredistas bloquearon los accesos del estacionamiento y se instalaron en guardia permanente, para que no las sacaran hasta que acudieran las autoridades judiciales a dar fe.La acción de las brigadas cazamapaches perredista es la primera que se da en el estado y la primera donde las autoridades judiciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) no quiere atender.El presidente del CEE, Ceferino Cruz Lagunas dijo esperar que el PRD realice la denuncia formal. En el caso del MP que no quiso atender la demanda perredista, dijo que analizará la situación y harán la queja respectiva ante la PGJE e informó que hace una semana demandó la sustitución del primer MP adscrito, Martín Jiménez Juárez, porque nunca estaba en su oficina del órgano electoral.Por su parte el presidente estatal del PRD, Martín Mora Aguirre exigió al gobernador René Juárez Cisneros que frene la entrega de los recursos públicos a sus candidatos del PRI, y a las autoridades judiciales les pidió atiendan las denuncias que se presenten.

* Plantea crear empleos en lugar de repartir dádivas
Seguiré las giras aunque el CEE determine lo contrario: Zeferino
* Reitera el alcalde en comunidades rurales su rechazo al regalo efímero de despensas y láminas de cartón
Ossiel Pacheco * Un gobierno democrático y responsable no reparte dádivas, ni despensas, ni láminas de cartón, sino promueve fuentes de empleos para mejorar las condiciones de vida de los campesinos, recalcó ayer el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo en las comunidades rurales que recorrió para hacer entrega de proyectos productivos.Bajo una pertinaz llovizna, –un día después de la visita del gobernador René Juárez Cisneros al municipio, donde al inaugurar una escuela en la unidad habitacional de El Quemado repartió despensas–, el alcalde porteño visitó los poblados de Tunzingo, Tres Palos, San Pedro Las Playas, El Bejuco, Laguna del Quemado, Cerro de Piedra y Amatillo.Ahí en reiteradas ocasiones destacó que un gobierno responsable habla con la verdad, dice lo que se puede o no se puede hacer, un gobierno democrático no regala migajas, sino que ofrece oportunidades de empleo, dijo ante pobladores de Tunzingo, después de entregar un establecimiento de apiarios.
El comisario Hugo Osorio pidió al alcalde la construcción de la comisaría, el servicio de agua potable, y hasta su intervención ante el gobernador Juárez Cisneros para que se pavimenten las calles de ese poblado, “que no tiene ni un metro pavimentado”.El presidente del comité comunitario, Magdaleno Abad Rojas aprovechó la visita para gestionar la construcción de dos aulas escolares y sanitarios, pues 60 alumnos de primaria de ese poblado toman clases a la interperie, “estamos solicitando que le dé prioridad a la educación”.
Torreblanca no dudo en responder que el presupuesto del año en curso está asignado totalmente, pero que va a dejar la escuela del campesino, porque lo mejor que puede hacer un gobierno es enseñar al campesino nuevas técnicas, “para hacer parir la tierra”.“No vamos a regalar despensas, ni láminas de cartón, hay que regalarles oportunidades, por ello, este gobierno que es responsable va a terminar de construir una escuela campesina antes de que termine la administración, para que el campesino sepa sacar provecho a sus tierras. No a la entrega efímera, que mitiga de momento el hambre”, dijo ante los pobres que recibieron al alcalde con un cóctel de frutas, combinado con la miel ahí producida.Interrogó a los asistentes, “¿Les preguntaron de qué partido eran para poder ingresar a los proyectos productivos?”. Los presentes al unísono dieron un no como respuesta. Y continuó diciendo que el gobierno municipal no hizo distinciones entre priístas, panistas y perredistas.En Tres Palos, poblado que visitó fuera de la agenda, entregó 2 mil costales para empaquetar la cosecha de coco. Y después los funcionarios visitaron San Pedro Las Playas, para entregar las máquinas e insumos para un costurero, como parte del programa de empresas comunitarias que va a beneficiar también a mujeres de La Providencia, Ciudad Renacimiento y Ampliación San Isidro.
Ahí el comisario Jesús de la O Gallardo, reiteró al alcalde la necesidad de fumigar en ese poblado por la proliferación del mosquito del dengue, la instalación de un módulo de seguridad y un contenedor para que los pescadores tiren ahí los desechos que genera el pescado.Al llegar a El Bejuco, vecinos del lugar que lo esperaban a orilla de la carretera federal que va a la Costa Chica, inconformes porque la escuela primaria del lugar permanece inundada y lodosa en tiempos de lluvia, llevaron al alcalde al plantel. Sin embargo, Torreblanca, de buena forma deslindó la responsabilidad a la SEG, y ofreció gestionar ante el mandatario estatal los recursos para su reparación.En una huerta de ese poblado, el alcalde entregó los proyectos de maíz de alto rendimiento y jamaica e insumos para el campesino. Mientras que en Laguna del Quemado, poblado ribereño de la laguna de Tres Palos, entregó el proyecto de cultivo de yuca.En Cerro de Piedra, entregó el proyecto de cultivo de maíz de alto potencial. Finalmente en el poblado de Amatillo, entregó una panadería, como parte de una empresa comunitaria que también beneficiará a familias de localidades de Dos Arroyos y Silvestre Castro.Torreblanca reiteró que va a continuar sus giras de trabajo por el municipio, aún cuando el Consejo Estatal Electoral (CEE) determine lo contrario, pues argumentó que no va a cobrar sin trabajar durante un mes, “hay que preguntar al pueblo de Acapulco si está de acuerdo en que cobre mi salario y no haga nada”.Aceptó analizar la propuesta del CEE, pero dijo que tanto el pueblo de Acapulco, como el de Guerrero ya saben perfectamente cómo decidir el día de la elección, “sí me vieran entregando despensas, o algunos mendrugos o comprando el voto, los ciudadanos dirían que soy un presidente municipal que trabaja solamente para el voto electoral”.

* Culpa a Martín Mora y a Miguel Angel Albarrán
Renuncia al PRD el ex alcalde de Pungarabato Víctor Mojica
Gregorio Urieta, Corresponsal, Ciudad Altamirano * El ex alcalde de Pungarabato en el trienio 1996-1999 y ex presidente del PRD en el municipio, Víctor Mojica Wences, renunció a su militancia en este partido, y responsabilizó de su decisión al presidente estatal Martín Mora Aguirre y al candidato a alcalde Miguel Angel Albarrán.En reunión con su equipo de trabajo, Mojica –quien intentó ser de nuevo candidato a alcalde pero fue dejado fuera por la encuesta de Alduncin, cuyos resultados impugnó– dijo que era insostenible ya su situación dentro del PRD luego de la “serie de ataques personales” de Albarrán, el último de los cuales, indicó, fue que lo llamó “traidor” en un periódico local “que mantiene económicamente” Martín Mora Aguirre. Según Mojica, Mora ha dicho que si el candidato del PRD pierde, la dirigencia estatal lo culpará a él y a sus simpatizantes; y si Albarrán gana “dirán que no necesitaron de nosotros para nada”, por eso mejor se retira de este partido “que ha traicionado la confianza que la gente había depositado en él”, dijo en entrevista.
Respecto a las acusaciones de traición que le hace Albarrán, Mojica manifestó que los traidores están dentro del PRD, “son aquellos que se pelean las candidaturas plurinominales como si en ello les fuera la vida, los que convirtieron al PRD y al estado en un botín político y que olvidaron aquello que le dio origen, que fue el ideal democrático y de cambio”.Con Víctor Mojica se van casi todos los miembros de su equipo de trabajo, aunque Mojica les solicitó que lo razonaran y que no se dejaran llevar por el momento.La decisión de Mojica ocurre después de que el candidato del PRD, Miguel Ángel Albarrán, ofreció la candidatura para síndico a Eusebio Acuña, líder de los taxistas del sitio UATA, de filiación priísta, lo que fue confirmado por el mismo Acuña, quien pertenece al grupo del diputado federal secuestrado Héctor Pineda Velázquez, y que en Pungarabato actualmente encabeza Antonio Vargas Pineda.En la posición de la sindicatura actualmente está registrada María Asunción Santamaría, del grupo de Mojica Wences, que a la vez es la secretaría general del PRD municipal. Al mismo tiempo Albarrán declaró en un periódico de Arcelia, que Mojica Wences estaba chantajeando al exigir la presidencia del PRD municipal.Mojica asegura que por el momento no se irá a ningún partido y que si en el PRD sus ideales no son aceptados, buscará cristalizarlos en otras organizaciones e incluso ha pensado en formar una asociación civil que retome los proyectos de desarrollar Pungarabato.

* Prepara denuncia para el Consejo Electoral, informa
El PAN rebasó su tope de gastos en la campaña de Atoyac, acusa Octaviano
* El impacto de la apertura de Pedro Brito es transitorio como un espejismo, considera el aspirante perredista
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Pide el candidato del PRD, Octaviano Santiago Dionisio, al Consejo Electoral municipal que investigue los recursos empleados por el candidato del PAN, Pedro Brito García, para la apertura de su campaña, que considera rebasó el tope de gastos establecido.Como un espejismo panista, consideró el candidato perredista la apertura de campaña del panista, a la que calificó como “el fenómeno de la espuma azul”.Señaló, que hoy los partidos y los candidatos están a prueba ante la sociedad, y todo aquello que perturbe el proceso deberá ser denunciado de inmediato, porque existe un Código Electoral, que precisa los delitos electorales y que no se ha aplicado en acciones como el reparto de despensas o como en el caso de Acapulco, las pipas de agua “que mañosamente aparecen como dadivosos en un servicio que antes negaron y pudieron resolver desde hace tiempo”.Dijo que “aún con un derroche de recursos de los otros candidatos, el PRD triunfará” si se desarrolla en los términos que la ley establece, y lo confirman con el recorrido constante con las visitas domiciliarias, “que es un recursos interesante por que se conoce el reclamo de la población y el apoyo directo del ciudadano”.Manifestó que el PRI esta viviendo una crisis y calificó como un espejismo al PAN en este municipio; dijo que el impacto que generó en su apertura es transitorio: “Hay mucha espuma en ese evento, con una inversión escandalosa”.
Apunto que el gasto del panista en su acto de apertura rebasa los 60 mil pesos, “eso sólo se los gastó en playeras; fueron varios cientos de miles, el estar regalando gasolina al por mayor, es bastante curioso, rebasa con creces lo que estimamos ”.Informó que están trabajando en pedir al Consejo Electoral que investigue los gastos del panista, “porque triplicó los egresos permitidos”.Indico que la cuantificación se les está dificultando, pero tienen referentes que les permitirán presentar un buen documento en las instancias correspondientes.Santiago Dionisio dijo que no se siente rebasado por el panista, porque tiene una base sólida que dejó antes María de la Luz Núñez y hoy Zeferino Torreblanca en Acapulco.Reconoció que no va a acabar con la corrupción y que como ayuntamiento “no es su papel”, pero sí la denunciarán, e hizo un llamado a la disidencia priísta para que se sumen a su proyecto.Desmintió la versión de un medio local, de que fue rechazado durante su campaña en la parte media de la sierra de Atoyac, y dijo que la ruptura en el PRD es insignificante, “las organizaciones votaran por el PRD”.

* La cita era para dialogar sobre los créditos
Planta Miranda Añorve a comerciantes; los marginan por no ser priístas, dicen
De la corresponsalía, Chilpancingo * El secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve dejó plantados a los comerciantes afiliados a la Canaco que desde hace más de tres meses vienen solicitando créditos al gobernador René Juárez Cisneros sin encontrar alguna respuesta.Entrevistados en la Plaza Central Primer Congreso de Anáhuac luego de salir de las oficinas de Miranda Añorve, los comerciantes dijeron estar muy molestos por la falta de seriedad del citado funcionario.La representante de los inconformes, Leticia Maganda Sánchez dijo que ellos consideran que el gobernador René Juárez Cisneros favorece con créditos a comerciantes que militan en el PRI y deja fuera de esos beneficios a los micro empresarios que no tienen afinidad política con el tricolor y están del lado de la oposición.
Recordó que estuvieron 15 días en la plaza central vendiendo sus productos en protesta porque el gobierno del estado no les ha entregado créditos, y decidieron retirarse el 28 de agosto porque el presidente municipal priísta de Chilpancingo, José Luis Peralta Lobato los amenazó con desalojarlos porque “estábamos violando el Bando de Policía y Buen Gobierno”.Mencionó que hace tres semanas, el mandatario estatal le tomó la protesta a Víctor Martínez Toledo, como nuevo dirigente de la organización priísta Unión de Empresarios y Comerciantes de Chilpancingo, y le entregó un cheque de 500 mil pesos para créditos a los que militan en esa asociación.“Nosotros como no pertenecemos a esa organización priísta y siempre hemos hecho críticas a su gobierno, por eso nos marginan de esos apoyos económicos”, externó la dirigente de los comerciantes de la Canaco.Indicó que están solicitando al gobierno del estado que les otorgue 5 millones de pesos para los 300 comerciantes afiliados a la Canaco que requieren los créditos.“Lo que pasa es de que el gobernador René Juárez Cisneros entrega esos recursos a los comerciantes que militan en el PRI con fines proselitistas, ya que se les pone de condición que voten por los candidatos a alcaldes y a diputados locales priístas”, refirió.Los inconformes tenían programada una reunión con el secretario General de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, quien finalmente canceló la cita y les mandó decir que los recibiría el próximo lunes.Maganda Sánchez señaló que el mandatario estatal les niega el apoyo porque su dirigente, Pioquinto Damián Huato virtió fuertes críticas contra la Procuraduría de Justicia al no dar resultados de las investigaciones del asesinato del empresario Javier Ibáñez Sandoval.“Pero nosotros como los otros compañeros comerciantes tenemos iguales derechos y exigimos que se nos otorguen este tipo de beneficios económicos”, externó.

***********************************************
GUERRERO
*************************************************

* Ssa:16 casos atendidos en el hospital general
Aumenta el dengue hemorrágico en Zihuatanejo en los últimos meses
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * En los últimos dos meses, el Hospital General de Zihuatanejo ha atendido 16 pacientes con dengue hemorrágico, de los cuales cinco han sido trasladados a la ciudad de Acapulco. Mientras que de dengue clásico han sido hospitalizados 11, informó el jefe del Departamento de Epidemiología, Jorge González Sosa, quien afirmó que los casos de dengue hemorrágico se han incrementado en los últimos 60 días.En entrevista, González Sosa dio a conocer que el caso más crítico de dengue hemorrágico que se ha atendido en este nosocomio, fue el de la menor Karina Garza Alvarado, de siete meses de edad, quien fue dada de alta ayer jueves, “llegamos a creer que no iba a sobrevivir, sin embargo, pudo sobrellevar la enfermedad y hoy mismo (ayer) está siendo dada de alta”, dijo.Dijo desconocer si en otras instituciones de salud o clínicas particulares se han atendido más casos de dengue clásico o hemorrágico, pero sostuvo que el número de pacientes ha aumentado.Ante el incremento de casos de dengue en Zihuatanejo y en Petatlán, que se tienen registrados cuatro de dengue hemorrágico y que han sido atendidos en este hospital, el Jefe de Epidemiología dijo que evitar esta enfermedad es también responsabilidad de la gente.Añadió que “todo el año se atienden pacientes con dengue porque vivimos en una zona tropical, nada más que es en la temporada de lluvias de julio a octubre, cuando el mosco se reproduce más, por lo que también es responsabilidad de cada jefe de familia el mantener limpias sus casas de cacharros y de maleza, colocar mosquiteros y dormir con pabellones, de esa manera, creo que no se presentarían tantos casos de esta enfermedad”, acotó.

* En Acapulco, pacientes de otros municipios
Protegidos con pabellones, sospechosos de dengue en el hospital general
* Confirman la tendencia a la baja en el número de enfermos * Explica el director, Marco Antonio Adame, el procedimiento con los casos probables de esta epidemia * Una mujer hospitalizada proviene de una comunidad al lado de una laguna, en Tecpan
Alfredo Mondragón * El director del hospital general de la Secretaría de Salud de este puerto, Marco Antonio Adame Aguilera, confirmó que el número de pacientes sospechosos de dengue va a la baja y que en los nueve meses de este año atendieron aproximadamente 100 enfermos.En el segundo piso del hospital general de Acapulco, inaugurado en mayo de 1972, están internados seis pacientes con síntomas sospechosos de dengue principalmente de otros municipios del estado y a principios de julio el promedio era de 10 a 15, según el personal.En el caso del carpintero de la colonia Sedesol 1, de La Vacacional, Adame Aguilera explicó que falleció por choque endotóxico una infección en el estómago, producida por toxinas infecciosas, sin embargo, también se tomaron muestras sanguíneas y se enviaron al laboratorio.Adame Aguilera aseguró que el hospital dependiente de la Secretaria de Salud tiene suficiente medicamento para el tratamiento de la enfermedad (paracetamol) y plaquetas –células coaguladoras que se suministra a pacientes con dengue hemorrágico– debido a que cuentan con el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea.En la sala de urgencia la campesina María Antonia Loeza Meza, proveniente de Rancho Alegre, comunidad de Tecpan de Galeana, comentó que vive cerca de una laguna y con huertas por lo que hay “mucho mosco”, incluso que su nuera y su nieta se enfermaron al parecer de dengue pero que el médico del lugar los atendió y sanaron.La paciente comentó que en el nosocomio la han atendido bien e incluso que ayer hasta dos veces había comido y a pesar de que no hay un dictamen del laboratorio que confirme la presencia del virus del dengue. Por lo pronto “le dije a mi hija que compre pabellones para que no me piquen más y hay que limpiar la casa como dicen los doctores porque yo me maté un mosco en la pierna izquierda pero grandote”.
Loeza Meza explicó que desde hace una semana tenía nauseas, mareos, dolor de cabeza y abdominal por lo que su médico le ordenó que se practicara unos análisis y al observar que tenía bajas plaquetas sugirió que se trasladara al puerto aunque no presentaba hemorragias.En entrevista, el director del nosocomio indicó que al detectar la epidemia que se originó en Centroamérica y varios estados de la República, todo el personal médico y administrativo se reunió para establecer una guía para la atención de pacientes con sospechas de dengue.Una de las principales acciones en la guía indicó “establecimos definiciones operacionales que al detectar un paciente con fiebre, lo consideramos un paciente sospechoso de dengue, no quiere decir que tenía, se hace el diagnóstico clínico y si era positivo se internaba”.Sin embargo, “muchos casos resultaban negativos y se regresaba a casa pero el médico avisaba al paciente que si continuaban los malestares tenían que regresar al hospital para continuar con los estudios entre ellos analizar el estadio en que se encontraba”.En primer lugar, subrayó, verificamos el tiempo que ha transcurrido, que manifiesta el paciente, con los primeros síntomas, realizamos la biometría hemática es decir, el número de plaquetas, de glóbulos rojos, pero “si es menor de 100 mil plaquetas se interna”.Aclaró que al encontrar un paciente con más de 100 mil plaquetas se regresa a su casa porque no hay peligro y se le cita diariamente para estar vigilando el desarrollo de la enfermedad sobre todo los casos sospechosos de dengue hemorrágico.El jefe del nosocomio comentó que “hubo gente que llegó con las plaquetas bajas pero sin manifestaciones hemorrágicas, sin embargo, estuvieron en tratamiento”.Otra de las estrategias, explicó, era “recomendar a la población no ingerir aspirina ni mejoral porque este medicamento propicia que aumente el sangrado en pacientes con dengue porque este medicamento sirve para otras enfermedades”.Adame Aguilera explicó que el uso de los pabellones en pacientes con síntomas sospechosos de dengue “no significa que se propague el virus de persona a persona sino para evitar que un mosco pique al enfermo y después contagie a otro”.

* Las querían para consumo propio, dijeron
Detiene la PFP a saqueadores con cuatro tortugas en Tecpan
Jorge Nava * Agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvieron ayer por la mañana a cuatro personas en la carretera federal Zihuatanejo-Acapulco, que traían en la cajuela de su vehículo dos tortugas destajadas, dos vivas y 120 huevos de esa misma especie.Los detenidos son Alejandro Holanda Olanes, Orlando Soberanis Soberanis, Alberto Núñez García y Víctor Meneses Soberanis, originarios de San Luis la Loma.Los detenidos fueron entregados por los agentes de la PFP a la agencia del Ministerio Público de la Federación por delitos ambientales.Fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR) informan que la detención se efectúo cuando los cuatro detenidos iban a San Luis La Loma, a bordo de un automóvil Sedan, modelo 72, color negro.Detallan que los agentes de la PFP detuvieron a los conductores para hacerles una revisión a la unidad y fue que en la cajuela encontraron las dos tortugas vivas y dos ya destajadas.Según se informó que los detenidos sostuvieron que tanto la carne de las tortugas muertas, los huevos y las dos vivas, las querían para su propio consumo.

Piden descacharrización en la colonia Vista Alegre, Acapulco
Habitantes de la colonia Vista Alegre, en Acapulco, informaron que uno de sus vecinos almacena cacharros en su casa y aseguran que hay mucho mosquito y temen posibles “brotes de dengue” por lo que piden la intervención de las autoridades de salud.La vecina Catalina Delgado de Mosqueda denunció que en la vivienda número 215, entre la calle Uno y avenida México, cerca del colegio Madrid, el vecino tiene muchos cacharros donde se generan muchos moscos y piden fumigación.Catalina Delgado vía telefónica solicitó la intervención de las autoridades de salud para que envíen un camión recolector de cacharros y conminen al vecino a que se deshaga de los viejos artículos porque algunos habitantes han presentado síntomas febriles. (Alfredo Mondragón).

* Usan insecticidas para pescar camarón y langostino
Pescadores contaminan el río de San Jeronimito de Petatlán
* Los productos son dañinos para la salud, dice un inspector
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * El inspector de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Zenón Alvarado Serrano, recibió la denuncia de que pescadores de camarón y langostino de las comunidades de El Parotal y La Chaveta, en Petatlán, contaminan el agua del río de San Jeronimito al usar insecticidas y garrapaticidas para capturarlos.Alvarado Serrano señaló que un grupo de habitantes de estas comunidades le informaron que desde hace más de cinco años se percataron de que hay gente que vierte estos químicos al agua para poder pescar camarones y langostinos que después bajan a comercializar a los restaurantes de la playa principal de Zihuatanejo.El inspector federal informó que se inspeccionará el área porque los químicos que se vierten en el lecho de este río provocan daños acumulativos a las especies pues comúnmente se encuentran en lugares como estos botes de Lindano que se utiliza como garrapaticidas en el ganado.Asimismo, consideró que es prioritario concientizar a los pescadores y ganaderos de la zona media del río de San Jeronimito porque los químicos usados en este tipo de pesca producen efectos nocivos en la salud de quienes consumen el producto capturado de esta forma.Dijo que los habitantes de El Parotal y La Chaveta están preocupados por la contaminación al río pues el ganado y los vecinos de ambas comunidades consumen y utilizan el agua de este cauce.Para Alvarado Serrano la atención a esta queja es prioritaria para evitar posibles daños en la salud de los turistas que lleguen a consumir camarones de río capturados de esta forma que se comercializan en restaurantes y fondas de Zihuatanejo y Petatlán.Entre los químicos que se utilizan está también la leche de avillo o Latéx, así como residuos de algunos fertilizantes que hacen que en cuestión de cinco o seis minutos de que lo virtieron, floten los camarones que prácticamente se envenenan al consumirlo.

* Registradas en Guerrero, 71 organizaciones
Revisarán el funcionamiento de las asociaciones ganaderas: Sagarpa
En breve, el gobierno del estado y la Delegación de la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) iniciarán un programa de reordenamiento en la actividad pecuaria, que considera la revisión del funcionamiento de las asociaciones ganaderas y talleres para dar a conocer las obligaciones de las mismas.El delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Joel Dueñas Rodríguez señaló que existen en el estado 63 asociaciones afiliadas a la Unión Ganadera Regional, más ocho de reciente creación, las llamadas paralelas, que por diversos conflictos en el sector se han constituido compitiendo con las ya instituidas.
Por medio de un boletín de prensa, Dueñas Rodríguez refirió que las organizaciones deberán cumplir con los requisitos que marcan las leyes Federal de Organizaciones Ganaderas, y de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guerrero.Agregó que los talleres se llevarán a cabo en cada región de la entidad, donde se hará del conocimiento de los productores lo establecido en estas dos leyes, tomando acuerdos y compromisos para el cumplimiento de las disposiciones de ambos ordenamientos jurídicos.El secretario de Desarrollo Rural, Héctor Manuel Popoca Boone, explicó que periódicamente se efectuarán revisiones a la operatividad interna de las organizaciones, y en caso de que incurran en el incumplimiento de las normas o en otras irregularidades se establecerán sanciones que pueden llegar a la cancelación del registro ante Sagarpa.Adicionalmente esa instancia federal en el estado vigilará el cumplimiento estricto de la ley para la constitución de nuevas organizaciones, de las cuales pueden existir más de una en cada municipio.“Con estas acciones se pretende terminar con la anarquía que se ha presentado en algunas organizaciones, respecto a la expedición de documentación de compraventa y movilización de ganado, de ahí la competencia que se ha suscitado entre las asociaciones tradicionales y paralelas”, comentó Popoca Boone.

* Pierde 55 mil hectáreas al año de bosque: Klimek
Guerrero, primero en deforestación en el país: Martínez Nateras
Alfredo Mondragón * Ante la crisis ambiental en Guerrero, que ocupa el primer lugar en deforestación, autoridades federales, estatales, organismos civiles, privados, sociales, académicos y no gubernamentales realzarán el primer encuentro estatal de política ambiental, en Zihuatanejo el 13 y 14 de septiembre, informaron el delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Octavio Klimek Alcaraz, y el representante en el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable, Arturo Martínez Nateras.Klimek indicó que de acuerdo con un comparativo de imágenes de satélite captadas en 1993 y 2000, en Guerrero se han perdido cerca de 55 mil hectáreas anuales de bosques y selvas, siendo esta última la de mayor impacto con 40 mil 592 hectáreas.Dijo que las políticas del sector agrícola han propiciado un incremento en el uso del suelo para este fin de 30 mil hectáreas anuales de un registro previo de 24 mil. El funcionario consideró que en dicho encuentro se podrá llegar a acuerdos para desacelerar la tendencia de la deforestación.Martínez Nateras indicó que en México y el mundo se vive una verdadera contingencia ambiental e informó que el estado ocupa el primer lugar en deforestación con cerca de 50 mil hectáreas anuales y estimó que en ocho años, de continuar con este ritmo “habremos destruido totalmente los recursos forestales y capa vegetal convirtiendo a nuestra Sierra Madre del Sur en el páramo del sur”.Indicó: “Estamos convencidos que Guerrero requiere de una política ambiental elaborada colectivamente entre los distintos sectores de la sociedad y una intensa participación de los partidos políticos, organizaciones sociales, empresarios, trabajadores de la ciudad y campo, medios informativos, tres niveles de gobierno, sistema educativo”.El objetivo del encuentro es la definición y consenso de lineamientos generales en materia de política ambiental que garantice la pertinencia de acciones y los enfoques empleados para atender esta urgente problemática y se desarrollará el diagnóstico de la realidad ambiental, lineamientos en actuales políticas ambientales, detección de carencias e inconsistencias y estrategia ambiental, explicó Martínez Nateras.

* Devoró 2 mil metros de vegetación: Profepa
Hallan rastros de incendio en El Médano de Zihuatanejo
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) encontraron en la zona de manglar de El Médano en la comunidad de Pantla en Zihuatanejo, rastros de un incendio que devoró unos dos mil metros cuadrados de vegetación natural propia del estero, que afectó un par de mangles de la especie conocida como botoncillo.Constataron además el aprovechamiento clandestino de más de 45 metros cúbicos de madera para su posterior comercialización en los desarrollos turísticos de la región así como un daño severo a la vegetación a través de brechas clandestinas.Durante la inspección que realizaron en El Médano los de la Profepa, encabezados por Crisógono Almaraz Castro encontraron destrucción de vegetación natural y el aprovechamiento de especies protegidas de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 059-ECOL-2001 como es el caso del mangle rojo conocido como candelilla del cual encontraron tres troncos que fueron cortados con motosierras.También encontraron cerca de 27 mangles bobos derribados en El Médano y estimaron que por el estado que guardan el resto de los troncos de esta especie que hay derribados, cayeron por acción del viento o por la misma regeneración natural de las especies.
Almaraz Castro calculó que el 80 por ciento de la extracción de mangle que hay en El Médano es bobo y que el 20 por ciento restante es candelilla. Del total de la devastación de mangle aclaró que algunos se cayeron de forma natural y posteriormente fueron aprovechados.En el lugar los inspectores federales encontraron huellas de retroexcavadoras y el uso de motosierras para sacar el mangle candelilla que se aprovechó de forma clandestina o saqueo tipo “hormiga”, que es la forma en que se da la explotación de estas especies en casi todas las bocabarras de la entidad.Almaraz Castro señaló que El Médano es el manglar con mayor extensión y densidad en Guerrero pues ocupa unas 40 hectáreas en el centro del ejido de Pantla en Zihuatanejo extendiéndose a través de unos 4 mil metros a lo largo del litoral.En este manglar hay árboles de unos 30 metros de alto, de los que sólo pueden encontrarse también en la región de los Tuxtlas ubicada en los límites de Veracruz y Oaxaca.

* Cita la PGR a declarar a Tita Radilla y los Mesino
Hostigamiento a la OCSS, el arresto de cinco campesinos en Atoyac: Ranferi
Karina Contreras * El dirigente del Movimiento Social de Izquierda (MSI), Ranferi Hernández Acevedo, denunció la detención arbitraria de cinco integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS): Angel Bernardino, Lázaro y Gerardo Alejando Dávila, así como Pablo y Carmelo Arias Burgos acusados de secuestro, y afirmó que son inocentes de este delito.Afirmó que los detenidos fueron torturados y presionados para que se entregaran a la Policía Judicial del Estado, en una operación en comunidades de la sierra de Atoyac, y dijo que es una acción de hostigamiento contra esa organización campesina, que forma parte del MSI.Por otra parte, criticó la presencia de efectivos de la Policía Federal Preventiva (PFP) en la ciudad de Acapulco, y dijo que es una expresión de la militarización en el estado por parte del gobierno foxista, pues los integrantes de esa corporación son efectivos militares.En una conferencia de prensa realizada en el café Astoria de Acapulco, Hernández Acevedo dijo que sin una orden de cateo y aprehensión fueron detenidos los cinco miembros de la OCSS en las comunidades de La Remonta y Mexcaltepec, en la sierra de Atoyac.Afirmó que los policías judiciales “violaron de manera fragante los derechos de los integrantes de la OCSS”, y señaló que por no haber un delito exigen la libertad inmediata de los campesinos.
Señaló que el hostigamiento también lo están sufriendo la secretaria de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Afadem), Tita Radilla; y los dirigentes de la OCSS, Hilario Mesino Acosta, Rocío Mesino y Norma Mesino, que fueron llamados a comparecer ante la Subdelegación de la Procuraduría general de la República (PGR), sin decirles sobre qué asunto.Dijo que los dirigentes fueron intimidados y amenazados que de si no se presentan “serían detenidos y llevados a declarar por la fuerza”.Hernández Acevedo dijo que estos citatorios de la PGR son una campaña que se orquesta desde el gobierno federal contra los dirigentes sociales y defensores de derechos humanos.

* No hay denuncias en el MP, argumenta
No investiga la PGJE los tres secuestros ?actuales en el estado: Ramírez Guerrero
De la corresponsalía, Chilpancingo * El procurador de Justicia del estado, Jesús Ramírez Guerrero, declaró que no se investiga el caso del comerciante de la sierra de Coyuca de Benítez, Servando Luna Carvajal, quien presuntamente fue secuestrado y pese a que sus familiares pagaron un rescate, no ha sido liberado.El funcionario estatal señaló que la Policía Judicial del Estado (PJE) no interviene en este caso –el del comerciante del poblado de Tepetixtla– ni del diputado federal priísta, Héctor Pineda Velázquez ni del empresario de Huamuxtitlán, Aurelio García Cerqueda.“En ninguna Agencia del Ministerio Público hay denuncia de estos casos, y todo lo que sabemos ha sido a través de los medios de comunicación, aunque en lo del diputado federal –Héctor Pineda Velázquez– la familia nos pidió que no interviniéramos para que los secuestradores no le hicieran daño”, manifestó.Sobre el caso del comerciante de Tepetixtla, en la sierra de Coyuca de Benítez, Servando Luna Carvajal, Ramírez Guerrero dijo que no está enterado de que éste haya sido secuestrado.Luna Carvajal fue secuestrado presuntamente el lunes 19 de agosto y una semana después sus familires cumplieron las indicaciones de los plagiarios para el rescate, incluyendo la entrega de 80 mil pesos, pero no han liberado a su víctima.
Un familiar de Luna acudió al entronque conocido como Las Humedades para depositar el dinero, pero los secuestradores no llevaron al comerciante.Se habla de que el caso ya lo está investigando el Ejército y la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de la Procuraduría General de la República (PGR).En tanto, familiares del diputado federal priísta Héctor Pineda Velázquez se encuentran en espera de reanudar las negociaciones con los secuestradores, que desde hace tres semanas no han hecho contacto con ellos.Los plagiarios están pidiendo 8 millones de pesos de rescate, pero en la última comunicación dijeron estar dispuestos a recibir 5 millones.Sobre el empresario del municipio de Huamuxtitlán, Aurelio García Cerqueda, tampoco ha habido comunicación de los secuestradores con los familiares. Los delincuentes exigen 5 millones de pesos de rescate por el concesionario en la región de la Montaña de la empresa cervecera Modelo.El procurador Ramírez Guerrero tuvo reuniones con los subprocuradores, delegados regionales de esta dependencia, agentes del Ministerio Público y comandantes de la Policía Judicial del Estado.En reuniones por separado que iniciaron a las 13 horas de este jueves y que se desarrollaron a puerta cerrada, el procurador de Justicia llamó a los servidores públicos a actuar con honestidad y a sacar todos los rezagos de averiguaciones previas, ejecuciones de órdenes de aprehensión y combatir la delincuencia organizada.

* Exigen 3 millones por 19 hectáreas
Protestan ejidatarios de El Coacoyul en el aeropuerto de Zihuatanejo
Brenda Escobar, corresponsal Zihuatanejo * Ejidatarios de El Coacoyul marcharon ayer al aeropuerto internacional de Zihuatanejo para exigir a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Carreteras Federales y a la Reforma Agraria, el pago de la indemnización por el acceso a la terminal aérea que se comunica con la vía federal Acapulco-Zihuatanejo.En la mañana, 132 campesinos de El Coacoyul, con mantas y machetes, marcharon del entronque de la carretera federal al aeropuerto, como medida de presión para conseguir el pago de más de tres millones de pesos que la SCT les adeuda desde 1973 por la expropiación de 19 hectáreas que fueron utilizadas para construir el acceso al aeropuerto internacional, “y que hasta la fecha no nos han querido pagar”.El presidente comisariado ejidal, Alfonso Ramírez Solís informó que los campesinos se vieron obligados a tomar esta medida debido a que en los últimos tres años han venido gestionando el pago de más de tres millones de pesos, sin embargo, “no nos han hecho caso y sólo hemos ido a dar vueltas y más vueltas a la ciudad de México sin resultado alguno”.Luego de haber caminado los dos kilómetros entre el entronque y el aeropuerto, los ejidatarios mantuvieron un plantón en la entrada principal de esta terminal aérea, lo cual provocó el asombro de los turistas que llegaban al puerto, así como un despliegue de policías de seguridad privada y de efectivos del Ejército que se mantuvieron a la expectativa.

*********************************************
EDUCACION
************************************************

* Las juntas serán ejecutivas y no para deliberar, dice
El lunes se instalarán las mesas sobre?conflictos magisteriales: Bernache
* Por el momento hay disposición de la SEG para resolver el conflicto, y prueba de ello es que se trabajó el problema del Cendi 5 y la Subcoordinación Regional de Tlapa, señala el secretario general de la sección 14 del SNTE
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El secretario general de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Job Bernache Guzmán, manifestó que será hasta el próximo lunes cuando se instalen las mesas de trabajo para analizar y resolver los problemas por los que atraviesa el Magisterio guerrerense.Entrevistado vía telefónica, explicó que así lo acordaron con el titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Daniel Pano Cruz; “él se reunió con sus funcionarios ayer y nosotros hicimos lo propio, a efecto de que las mesas de trabajo sean ejecutivas y no deliberativas”.Confió en que en estas mesas se llegue a una solución real del conflicto, pues “no podemos aventurarnos a pensar en otra situación porque no tendría ningún caso reunirnos. Creemos que por el momento hay disposición de la SEG para resolver el conflicto, y prueba de ello es que se trabajó el problema del Cendi 5 y la Subcoordinación Regional de Tlapa”.En cuanto a la posibilidad de que reinicie el conflicto en la Coordinación Estatal de Carrera Docente, manifestó que a pesar de que los trabajadores están en desacuerdo con lo estipulado en la minuta, “le apostamos a que la investigación tenga resultados y se aplique lo procedente en ese sentido. Hay confrontación porque una minoría pone condiciones a una mayoría, y si no se resuelve por la vía del diálogo entonces se buscará la forma de hacer presión”.Sobre la denuncia que presentó la CNTE en contra de los ex dirigentes del SNTE, Carlos Jongitud Barrios y Elba Esther Gordillo, Job Bernache señaló que se da en un contexto político, “porque si eso está latente desde 1981, por qué es en este momento y no fue en mayo del año pasado”.“Está claro que esto tiene que ver con el contexto social y partidista actual, pues nosotros todavía no formábamos parte de esa estructura y lo hicimos desde 1985, pero creemos que es positivo que los actores involucrados aporten los elementos que les permitan a todos, aunque no lo vivimos, tener una visión clara de esto que se señala”.
Denuncian maestros a dirigente del SNTE por corrupción
Mientras tanto, maestros del SNTE, quienes pidieron el anonimato pero que presentaron copias de documentos, denunciaron al miembro del Comité de Vigilancia del Programa de Previsión Social –antes CEBE–, Carmelo Hernández Bautista Santa Cruz, también dirigente de Delegaciones Unidas de Guerrero (DUG), de cometer diversos actos de corrupción.Los inconformes presentaron pruebas de dichas irregularidades, como facturas sonde recibía 12 mil pesos para la remodelación del edificio del SNTE en Acapulco, y dijeron que posteriormente otorgó claves que pertenecían al finado trabajador Jesús Morales Castro.Además señalaron que Carmelo Hernández cobra salarios con claves que no le corresponden, debido a que presentó un título falso de Normal Superior de la UAG en la especialidad de Historia, a pesar de que la carrera se había clausurado, y de ello mostraron una constancia expedida por Martha Obezo Cázares, jefa del Departamento de Nivel Superior de la Dirección de Administración y Control Escolar de la UAG.También los trabajadores denunciaron al suplente de Hernández Bautista, el profesor Belester Chávez Lozano, a quien acusan de haber vendido una plaza en 25 mil pesos a la profesora Esperanza López Vinalay, maestra de grupo de la primaria Revolución, en Acapulco, para su hijo Josué García López.

** No destituyó al coordinador, dice un dirigente
Sigue la SEG sin cumplir en Carrera Magisterial: CETEG
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El secretario general de la delegación D-III-02 del comité democrático de la CETEG en la Sección 14, Cesáreo Rosendo Feliciano, denunció que continúa sin resolverse el conflicto interno en la Coordinación Estatal de Carrera Magisterial, luego de que la propia Secretaría de Educación (SEG) violó los acuerdos.
En entrevista, el dirigente sindical insistió que la SEG no cumplió con los acuerdos de la minuta firmados el pasado 14 de agosto por el subsecretario de Planeación Educativa, Esteban Espinoza Peza, y otros funcionarios de la secretaría, en la que uno de los principales puntos fue que se destituiría a René Ramos Serrano como coordinador de Carrera Magisterial.Por esa razón –añadió– no se ha podido llevar a cabo la revisión integral del programa Carrera Magisterial, “y lo peor es que él (Ramos Serrano) maneja a su antojo la investigación y entrega la documentación a los auditores, por eso creemos que es una falta de respeto a las indicaciones del titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, en cuanto a que se cumpliera lo que se había pactado”.Resaltó que desde que también empezaron las agresiones en contra de los trabajadores cetegistas que laboran en Carrera Magisterial; “ ya las hubo físicas, verbales, incluso algunos no pudieron cobrar sus salarios”.Rosendo Feliciano afirmó que el miércoles por la tarde se reunieron con Nibia Solís, secretaria particular de Pano Cruz, a quien se le expuso que la CETEG impugnará la revisión que se hace en Carrera Magisterial, “porque no es transparente”.Señaló que en este proceso se revisa la plantilla laboral y los recursos materiales, “pero mañosamente sólo se analizan los ciclos 2000 y 2002, a pesar de que el acuerdo era que se haría de cinco años”.El dirigente de los trabajadores del ex INEBAN advirtió que de no resolverse el problema de Carrera Magisterial, a partir del próximo lunes comenzarán un plan de acción hasta lograr la salida del coordinador René Ramos y de la subsecretaria de Educación Básica, Alicia Hernández Alonso, “quien es la que lo tiene en el cargo”.

* Confía en que diputados aprueben la jubilación
A mil 50 no se les reconoce la antigüedad, dice el STTAISUAG
Raquel Santiago Maganda * El secretario general de la Sección 1 del STTAISUAG, Angel Pedrote Carreón, informó que los trabajadores tienen la expectativa de que el problema por la falta de un programa de jubilación concluya el 16 de septiembre, cuando se informe si esa propuesta es aceptada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.Entrevistado en la Facultad de Medicina de la UAG, Angel Pedrote indicó que el 16 de septiembre se sabrá si se aprueba la propuesta universitaria del programa de jubilación, la que ya analiza la Cámara de Diputados. Esto con el objetivo de que repartan mil millones de pesos a las universidades que sean elegidas, para solucionar ese problema.Aseguró que hay confianza entre los trabajadores para que la respuesta sea positiva, pues calculó que sólo en el sindicato, donde él representa a un total de mil 500 empleados afiliados, a mil 50 no se les reconoce su antigüedad laboral real, lo que genera incertidumbre.Explicó que el resto que no tiene ese conflicto es porque comenzó a trabajar desde 1992.Dijo que a pesar de que hay varios trabajadores que están en tiempo de jubilarse, han decidido postergarlo hasta que se les reconozca su antigüedad real.

* Acusan al líder sindical de apoyar abusos
Denuncian que maestros hostigan ?a alumnos de la Normal de Ayotzinapa
* Unos 180 compañeros fueron reprobados y seis más expulsados por exigir que se auditara el perfil académico de los docentes, afirman inconformes
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Integrantes del Comité Directivo Estudiantil de la Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos denunciaron ques, apoyados por la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), algunos maestros de ese plantel reprobaron a 180 alumnos del primero, segundo y tercer grado, y expulsaron a otros seis más, debido a que exigieron una auditoría al perfil académico de los docentes.En conferencia de prensa, los dirigentes estudiantiles de la Normal de Ayotzinapa, Luis Santos Sánchez, Cristian Dionisio García, José Alfredo Juárez, Moisés Hernández y Francisco Arana Bedolla, aseguraron que el responsable de “esa represión académica” es el dirigente sindical del plantel, Cirilo Nava Damián. Asimismo presentaron las listas con los nombres de los alumnos afectados.Indicaron que el profesor Raúl Mejía reprobó a 32 alumnos del segundo A, en la materia Iniciación al Trabajo Escolar; además de otros 32 del segundo D; mientras que los maestros José Manuel Hernández Marbán, Cruz Xelhuantzi y Leobardo Espíritu López reprobaron a 32 alumnos en las materias de Historia y Pedagogía, Ciencias Naturales y Geografía, y Enseñanza.Agregaron que el dirigente sindical Cirilo Nava reprobó a 29 alumnos del cuarto C en la materia Educación Artística; el maestro Felipe Castañeda Tobar reprobó a 5 alumnos del segundo B en Estrategias y Contenidos; en tanto que los mentores Rosa María Franco, Edgar González, Felipe Castañeda y Jorge Honorato Flores reprobaron a 12 estudiantes en cuatro materias diferentes.“También cinco alumnos del segundo D fueron reprobados en la materia Estrategias para el estudio y la comunicación II, por el maestro Felipe Castañeda; y otros nueve del tercero D corrieron la misma suerte con los maestros Eduardo Mora Bello, Trinidad Valadez Tepec, Leobardo Espíritu, y Damaso Abrajan”, explicaron.Luis Santos, uno de los inconformes, señaló que desde la administración del ex secretario de Educación, Miguel Mayrén Domínguez, se había acordado revisar el perfil académico de la planta docente, y se comprobó que 15 maestros no podían impartir clases porque no tenían el grado académico, “incluso al secretario de Educación Pública, Reyes Tamez Guerra, le entregamos el 8 de mayo pasado los resultados de esa auditoría”.
Mencionó que los 15 maestros que no cubrieron el perfil, según el dictamen firmado por el eubsecretario de Educación, Efraín Flores Maldonado, son Leobardo Espíritu López, Israel Dircio Robledo, Lilia Dircio Robledo, Miguel Basilio Díaz, Eduardo Marbán Robles, María Teresa Heredia Salinas, Inés Ibarra Flores, Cirilo Nava Damián, Rufino Vargas Cienfuegos, Humberto Rojas Castro, Nicolás Palacios Morales, Vicente Ojeda González, Cruz Xelhuanzi, Rogelio Patgrón Acevedo, y Eduardo Mora Bello.Añadió que ahora la SEG se retractó de este dictamen con el argumento de que era una preselección y no era definitivo, lo que provocó inconformidad entre los trabajadores porque Cirilo Nava otorgó nuevas claves presupuestales y becas al desempeño docente a profesores que no aprobaron en su perfil.Adelantó que si la SEG no frena esa represión impulsada por Cirilo Nava, comenzarán un plan de acción para exigir a la dependencia estatal que presente los resultados de la auditoría académica practicada al personal docente de la Normal de Ayotzinapa.
Niega el dirigente sindical que haya conflictos en la escuela
El secretario general de la delegación sindical de los maestros de la Normal, Cirilo Nava Damián, desmintió que haya algún problema entre alumnos y docentes, “pues las clases empezaron de manera normal”.Explicó que la SEG ordenó una nueva revisión del perfil académico a partir del Manual de Organización de las Escuelas Normales, donde se especifica que el perfil que se debe cubrir para estar frente a grupo es haber egresado de la Normal Superior o alguna equivalencia, y puede ser de universidad.Advirtió que no permitirán que se mueva de su centro de trabajo a ningún profesor, ya que los maestros sí reúnen los requisitos; “los estudiantes hablaban de 15 compañeros maestros, pero lo que sucedió es que fue una herencia que nos dejaron el licenciado (Miguel) Mayrén y el licenciado Noé Villa Montúfar”.Ambos ex funcionarios de la SEG –añadió– “quisieron molestarnos a partir de que tuvieron alguna llamada de atención de la Presidencia y de la Secretaría de la Contraloría”.Aseguró que desde que empezaron las clases no se ha dado ningún roce, incluso los profesores impugnados están frente a grupo. “Aunque es probable que los estudiantes no estén contentos porque quieren aprobar todas las asignaturas aunque no hayan asistido a clases o cumplido con sus tareas, y si un profesor los pone a trabajar le buscan problemas”.Recordó que hubo el caso con un maestro que es doctor en Ciencias, Raúl Mejía Cazapa, pues luego de que dos grupos de primer año tuvieron muchas faltas en el semestre reprobaron su materia, y eso provocó que lo retuvieran en la escuela para obligarlo a que les pusiera una calificación aprobatoria; “ellos quieren que se les regalen las calificaciones”.

* Pano pretende amedrentarnos, dice el líder
Bucio: la SEG retuvo cheques de 15 paristas de Educación Física
Raquel Santiago Maganda * La SEG retuvo los cheques de esta quincena de 15 de los maestros de Educación Física que participan en la toma de la Subcoordinación de Servicios Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, denunció el secretario general de la delegación D-III-(6) 9, Erick Bucio Urzúa.El dirigente responsabilizó de lo que llamó medida de hostigamiento al titular de la dependencia, Daniel Pano Cruz, quien el miércoles pasado en la gira del gobernador René Juárez Cisneros por Acapulco declaró que “la ley no se negocia”, y que se sancionaría a los maestros que incurrieran en paros y ausentismo.Ayer, en el campamento que instalaron hace once días afuera de la Subcoordinación, Bucio dijo que esta medida es porque los 15 afectados acudieron a la ciudad de México a denunciar las supuestas anomalías en el programa A quien corresponda, de TV Azteca.Indicó que presentaron todos los documentos que demuestran que seis trabajadores del grupo opositor tienen doble horario. “Luego de la denuncia nos reunimos con el coordinador de Asesores, Alfredo Hernández Bravo, quien reconoció las acusaciones”, porque “no es posible que haya empleados con jornada de medio tiempo y que cobren tiempo completo”.Bucio Urzúa afirmó que la declaración de Pano Cruz sobre la aplicación de la normatividad “es para meter miedo”, y consideró que “indigna esa postura porque el problema no se soluciona así y sólo demuestra que no tienen capacidad de respuesta, sino de amedrentar”.Informó que hoy a mediodía se reunirán nuevamente con el coordinador de asesores de la SEG, en otro intento de dirimir el conflicto, pero antes efectuarán una marcha a las 10 de la mañana, de la Subcoordinación al asta bandera del parque Papagayo.

* Muchas tienen 50 años y están en áreas de riesgo: funcionario
En Guerrero la mayoría de las primarias ?presenta daños en su estructura, afirman
* El mantenimiento de los planteles es insuficiente porque la federación no ha entregado los recursos para ese rubro, lamenta el director general de Educación Primaria de la SEG, Bonifacio García
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El director general de Educación Primaria de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Bonifacio García Pastrana, informó que la mayoría de las escuelas de este nivel presentan daños, “pues muchas ya tienen hasta 50 años de haberse construido y se encuentran en zonas de alto riesgo”.Entrevistado en sus oficinas, mencionó que el problema en Guerrero es que no hay mantenimiento suficiente en los planteles porque el gobierno federal no ha entregado los recursos para ese rubro. “Se han construido escuelas, es cierto, pero no hay que olvidar que vivimos en una entidad con alta incidencia sísmica, y por lo tanto los inmuebles sufren deterioro”.Dijo que en muchos municipios, en especial los de la Costa Grande y Costa Chica donde se registra alta sismicidad, los alcaldes aportan recursos para la reconstrucción de las escuelas afectadas, aunque el problema es generalizado. Explicó que hay escuelas que se deben demoler completamente, como fue el caso de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, en Acapulco; “está otra en Atenango del Río, que también se tiene que tirar; una más que está cerca de Iguala, en la comunidad de Sasamulco, y cientos de planteles que tienen más de 50 años de haberse construido, pero para ello se requieren recursos federales y no los tenemos”.
García Pastrana señaló que otro problema grave es que muchos maestros ya no se quieren ir a las comunidades más lejanas, y eso complica el asunto al grado que se han cerrado algunas escuelas, en especial en La Montaña. “otro factor es la escasa afluencia de alumnos, pues a veces se encontraban sólo 10 por grupo, a pesar de que el límite es de 20 estudiantes”.Explicó que en las primarias de la entidad se impulsa el Programa para Abatir el Rezago en la Educación Básica, que desde hace 10 años se lleva a cabo, y por medio del cual la SEG apoya con supervisores, directores y maestros, quienes cobran apenas un incentivo, “ aunque hay veces que se presta a la simulación porque la supervisión no tiene tiempo de visitar todas las escuelas”.Otro programa –agregó– es el de Escuelas de Calidad, que coordina la Subsecretaría de Educación Básica y que empezó a funcionar desde el año pasado con escuelas que se ubican en las periferias.Consideró que la suspensión de labores en las escuelas primarias ha perjudicado el nivel académico de los niños, por lo que adelantó que en este nuevo año escolar se buscará resolver los problemas antes de que hagan crisis.

* Rechaza petición de afiliados del STTAISUAG
Sólo se recibirá en Medicina a los 300 ?aspirantes de la lista oficial: director
Raquel Santiago Maganda * El director de la Facultad de Medicina, José Alvarez Chávez, aseguró que sólo se recibirá a los 300 aspirantes aceptados oficialmente y no se abrirán más lugares en el plantel.Esto porque trabajadores del STTAISUAG acudieron a pedir que se admitiera a once empleados y familiares que no alcanzaron el promedio requerido.Por tal motivo, los padres de familia de los rechazados motivaron a once jóvenes a asistir a las clases como oyentes. Asimismo, ayer por la tarde se reunirían con los integrantes del Consejo Académico del plantel para insistir en su solicitud.El secretario general de la Sección 1 del STTAISUAG, Angel Pedrote Carreón, minutos después de salir de la oficina del director indicó que los padres de familia acudieron a ese lugar para pedir el ingreso de once trabajadores que no clasificaron dentro de los mejores promedios, pero –dijo– el director mantiene la postura de no aceptar a “recomendados” y que la recepción de alumnos se cerró en 300.Pedrote Carreón aseguró que solicitarán al Consejo Académico una reunión para plantearles la solicitud.Mientras que Elsa Lezama, una de las demandantes, señaló que los padres de familia lograron sostener una reunión con el Consejo Académico ayer por la tarde.A pesar de que el Consejo dictaminó que iban a ingresar los 24 mejores promedios que seguían en la lista –y en la cual no clasificó ninguno de los inconformes– la madre de familia dijo que animaron a once muchachos a ir a las clases como oyentes.Dijo que aunque la lista original era de 24 jóvenes sólo once habían decidido ingresar a las clases, pero algunos maestros les especificaron que el lunes sólo serán considerados quienes estén en la lista oficial.Los padres argumentaron también que de los 24 alumnos que siguieron en la lista “muchos de ellos no están enterados”.En tanto, los alumnos se distribuyeron en diferentes grupos y ya portan algunas prendas color blanco, como lo indica el reglamento de la facultad; hasta ayer algunos habían asistido a una clase en la que se analizó el cuerpo de un indigente que no fue reclamado por ningún familiar.

* Presentan 65 mil alumnos el examen IDANIS
Guerrero, adelantado en la evaluación ?de su sistema educativo: Ceppems
Raquel Santiago Maganda * Para el coordinador de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems), José Luis Arcos Santos, la entidad “va adelantada” en la evaluación del sistema educativo, “lo que permitirá que en el INEE aporte sus experiencias”.Entrevistado después de la aplicación, por primera vez, del examen IDANIS a unos 65 mil estudiantes del nivel secundaria, Arcos Santos aseguró que con ello “nos adelantamos” a la evaluación y se tendrá mayor participación en el Instituto Nacional de Evaluación Educativo (INEE), creado por el gobierno federal el 8 de agosto.Aseguró que era evidente la integración del INEE, e insistió que la entidad será la primera en presentar evaluaciones.Arcos Santos dijo que actualmente Guerrero carece de sistemas propios de evaluación y difusión, “pero el titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, apoyó los actuales proyectos en este rubro”.El objetivo –explicó– es descubrir las deficiencias de la enseñanza y comenzar un proceso de corrección en el cual se incluye a los padres de familia, quienes obtendrán los resultados “sin maquillaje”.Dijo que los primeros resultados ya se empezaron a difundir entre los padres de familia, pero en las próximas semanas será cuando se den a conocer en su totalidad.“Se espera que del examen IDANIS sea en octubre cuando esté listo el diagnóstico en las materias de Español, Matemáticas y en la habilidad para el razonamiento abstracto”, dijo.Arcos Santos insistió en que conocer las deficiencias servirá para “tomar decisiones en este año escolar”, a fin de mejorar la enseñanza educativa. “Hasta el momento no se ha encontrado resistencia de los maestros para colaborar, lo que es un factor importante para fomentar la cultura de la evaluación”.Consideró que entre las dificultades para la aplicación de las evaluaciones está la ubicación geográfica, pues en ocasiones es difícil acceder a los mil 300 planteles, así como los conflictos magisteriales que impiden analizar la documentación, como sucedió en la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca, la cual desde hace once días está tomada por maestros de Educación Física.

* Maestros pretendían cambiarlo
Ratifican el comité de padres de familia ?de una primaria de Coyuca de Benítez
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * Después de una reunión con maestros, padres de familia de la escuela primaria 20 de Noviembre, de El Embarcadero, ratificaron como presidente del Comité de Padres de Familia a Héctor Vázquez Vargas, quien afirmó que a los docentes no les conviene el comité porque hace meses denunció diversas irregularidades en las que incurren.Durante la junta, Vázquez Vargas también exigió la destitución de la directora de ese plantel y de tres profesoras. La reunión fue convocada por los maestros, quienes pretendían cambiar al comité, pero los tutores lo impidieron. En la asamblea, los docentes demandaron a Vázquez Vargas que entregara cuentas de los recursos que se han utilizado, por lo que en respuesta rindió su informe.Explicó que entre los maestros que lo impugnan, a quienes acusó de no asistir a sus clases, son Martha Iris Galeana Rosales, Concepción Hernández Valdivia y Arturo Lozano Memije, “estos catedráticos son solapados por la directora del plantel, Velia de Jesús Cruz, quien no hace nada por detener las irregularidades”.Señaló que los profesores “llegan a la escuela a las 8:30 de la mañana, cuando la entrada oficial es a las 8, y no conforme con ello se van directo a la dirección, donde pasan otro rato platicando”.
Entrevistado al término de la reunión, el coordinador general del SUSPEG en el municipio, Javier Parra Gómez, indicó que el sindicato está para defender los intereses de los agremiados, pero no para apoyar a maestros que incumplan con el reglamento.Al final de la reunión acordaron que se resolvería el poblema de la impuntualidad.En la junta estuvo, en representación del coordinador Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca, Raúl Vega Astudillo, Silvia Ríos Melo.

**************************************************
Acapulco
****************************************************

* Opiniones de Félix Salgado y Adela Román
Piden no descartar el móvil político en ?el caso del asesinato de Pérez Rendón
* “Quieren disfrazarlo de robo; por eso se llevaron todo, pero fueron a matarlo”, dice el diputado federal
Nelly Bello * Para el diputado federal Félix Salgado Macedonio y la síndica con licencia Adela Román Ocampo, el Ministerio Público (MP) que investiga el asesinato del líder de precaristas Heladio Pérez Rendón no debe descartar el móvil político en sus pesquisas.Los líderes perredistas opinaron sobre el caso Pérez Rendón vía telefónica, luego de que el agente MP en El Coloso, Esteban Maldonado, informó que sólo investiga el móvil del robo.Salgado Macedonio consideró una provocación abierta “de las fuerzas oscuras del estado” para intimidar a quienes luchan “por un pedazo de tierra”, independientemente de filiaciones partidistas.Advirtió al gobernador René Juárez Cisneros que el caso del líder precarista no es un hecho aislado, sino que se suma a los asesinatos de líderes como el candidato del PAN en Huitzuco y los de la colonia Robles Catalán, que demuestran la inseguridad en Guerrero, donde mafias y grupos de poder “asesinan a la luz del día”.Llamó al gobernador para que corrija su política de seguridad pública “o que piense cómo dejar el cargo, (pues) se ve que no puede”.Desechó la hipótesis que sigue el MP, porque “quieren disfrazarlo de robo; por eso se llevaron todo, pero fueron a matarlo”.Por su parte, Román Ocampo se dijo sorprendida por el asesinato del líder precarista, y, aunque no quiso señalar un móvil, consideró que el hecho se da en circunstancias especiales, “no puedo precisar el móvil, pero es un homicidio que el gobierno del estado debe investigar”.Recordó la participación de Pérez Rendón en el enfrentamiento con policías de Tránsito afines al ex priísta Antonio Valdés Andrade, que pretendían fundar una colonia en los predios donde sus simpatizantes están asentados.Sobre la única hipótesis que investiga el MP dijo que presumiblemente es el robo, pero “pudiera ser que los verdaderos criminales pretenden desviar la atención”, por lo que la PGJE “está obligada a seguir varias líneas. No habría que descartar el móvil político o cualquier línea”.

* Lucino Loyo lo disputa a José Luis Guzmán
Vigilaron preventivos el recuento por ?el contrato colectivo de Woolworth
* Los resultados serán divulgados hoy, anuncian
Jeanette Leyva Reus * Durante el recuento por la titularidad del contrato colectivo de la tienda Woolworth, disputado por los sindicalistas José Luis Guzmán Noé y Lucino Loyo Cuevas, policías preventivos vigilaron dentro y fuera del inmueble.Durante la diligencia, que comenzó a las 2 de la tarde, los agentes municipales se apostaron a lo largo de la banqueta de la tienda departamental, en la calle de Juan Ranulfo Escudero, así como en la entrada de las oficinas, pero no tuvieron necesidad de intervenir, porque el recuento transcurrió en paz.A un costado de la tienda, en la calle de Morelos, unos 30 sindicalistas seguidores del secretario general de la Sección 20 de la CTM, Lucino Loyo Cuevas, esperaban el resultado.El contrato colectivo de la tienda y restaurante es administrado por José Luis Guzmán Noé –identificado por sus contrincantes como heredero de Porfirio Camarena–, del Sindicato de Restaurantes, Comercios y Gasolineras, y es disputado por Lucino Loyo, del Sindicato de Hoteles, Restaurantes, Cantinas y Similares de la CTM.En entrevista, Lucino Loyo Cuevas dijo que en abril de este año trabajadores sindicalizados de la tienda acudieron a sus oficinas, en la calle de Lerdo de Tejada, a pedirle que fuera su representante; “la mayoría de las mujeres querían estar en la Sección 20, y nosotros las recibimos con los brazos abiertos, no les pude decir que no. Si hubiera estado todavía Porfirio Camarena, yo no hubiera aceptado, pero como ya no está, acepté”.
Son 80 los trabajadores sindicalizados en ese establecimiento.
Loyo Cuevas externo: “de todo corazón, espero que José Luis gane el contrato, porque él tiene muchos años, pero yo no puedo rechazar a la gente, por eso me quede aquí afuera, no quiero presionarlos, que ellos decidan”.El recuento, custodiado por unos 12 policías preventivos, continuó sin que se reportara ningún incidente violento. Se anunció que el resultado será divulgado hoy por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

Acusa Martha Adame Téllez a la PFP de?abuso, lesiones, allanamiento y tortura
* No eran 10 kilos, sino 10 gramos de coca, y fueron sembrados, dice
Jorge Nava * Por los delitos de abuso de autoridad, lesiones, allanamiento de morada y tortura, Martha Ruth Adame Téllez denunció en la agencia del Ministerio Público de la Federación a agentes de la Policía Federal Preventiva que irrumpieron en su domicilio para detenerla.Fuentes de la Procuraduría General de la República informaron que la hermana de la regidora priísta Magda Adame Téllez, Martha Ruth, junto con los detenidos Jesús Chavelas de la O, y dos personas apodadas La Vaca y El Tío, pagaron una fianza de 100 mil pesos cada uno.Indicaron que Chavelas de la O no es hijo de Martha Ruth, sino el apodado La Vaca. Sin embargo, no lograron precisar el nombre de éste y ni de los otros detenidos.Indicaron que la averiguación de los hechos que denuncia Martha Ruth quedó asentada en el expediente AP-319, en la que la presunta agraviada narra que los agentes le sembraron el arma y la droga, la cual –aseguró– sólo pesó 10 gramos, no 10 kilogramos, como divulgaron un día antes fuentes de la PGR.Informaron que Martha Ruth sostuvo que su domicilio fue allanado, junto con los de otros detenidos, por agentes de la PFP la madrugada del miércoles, en el barrio de Petaquillas.Fuentes de la PGR señalaron que la PFP actuó fuera de sus facultades, porque el grupo que efectuó la operación tiene asignada la investigación de las redes de grupos dedicados a la prostitución de menores de edad.La madrugada del miércoles, según informaron vecinos de Petaquillas, tres camionetas Panel llegaron al lugar con 40 agentes de PFP encapuchados y vestidos de negro, equipados con armas de alto poder y reflectores, quienes catearon varias viviendas, entre ellas la de un ex empleado de Comunicación Social de la Secretaría de Protección y Vialidad, cuyo nombre no fue divulgado.Según fuentes de la PGR, los detenidos enfrentan los cargos de delitos contra la salud y posesión ilegal de un arma de fuego.

* Resumen al final de la administración de Zeferino
En los tres años, 45 millones a proyectos ?productivos rurales, dice Zavala Jiménez
* Se buscó romper los esquemas de trienios pasados, cuando a los campesinos se les entregaban despensas, machetes y láminas de cartón, dice el coordinador de Desarrollo Económico y Desregulación
Ossiel Pacheco * En tres años, el ayuntamiento de Acapulco invirtió casi 45 millones de pesos en proyectos productivos e insumos en beneficio de casi 45 mil campesinos de unas 200 comunidades rurales del municipio, informó el coordinador de Desarrollo Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez.Al ser entrevistado ayer por El Sur, durante la gira del alcalde por el área rural del municipio, el funcionario informó que la Escuela del Campesino se va a instalar en El Salto, frente a lo que será el rastro municipal, que va a terminarse antes de que finalice la administración zeferinista.Aseguró que se buscó romper los esquemas de trienios pasados, cuando a los campesinos se les entregaban despensas, machetes, láminas de cartón, que en nada contribuían a mejorar sus condiciones de vida, y no eran capacitados para mejorar las técnicas de cultivo.Informó que en el año 2000 se invirtieron 9 millones 908 mil 826.74 pesos en 248 proyectos productivos que beneficiaron a 14 mil 466 campesinos, inversión que se duplicó en 2001, al asignarse 20 millones de pesos a 594 proyectos productivos que beneficiaron a 19 mil 167 campesinos.En tanto, durante el año en curso se invirtieron 15 millones de pesos para financiar 252 proyectos productivos que beneficiaron a 11 mil 351 campesinos de las comunidades rurales del municipio. Inversiones que, aseguró, no tienen precedentes.En total, precisó, el ayuntamiento invirtió 44 millones 908 mil 826.74 pesos, que beneficiaron a 44 mil 984 campesinos de 198 comunidades rurales.
Zavala Jiménez aseguró que durante este trienio se buscaron alternativas para diversificar los cultivos tradicionales, llevando al campo maíz de alto rendimiento, centros de lombricultura, el nopal verdura –que es envasado en una planta en Dos Arroyos–, así como proyectos acuícolas pesqueros, como las jaulas flotantes para cría de tilapia, en la laguna de Tres Palos.Destacó que, a diferencia de las administraciones pasadas, se ha buscado involucrar a los campesinos en las actividades productivas, para buscar el mejoramiento del nivel de vida de las familias, pero sin otorgarle dádivas ni dinero, sino los instrumentos para que desarrollen nuevos esquemas de trabajo.Informó que se entregaron insumos para los campesinos, como alambre de púas, mangueras, bombas aspersoras y para riego, fertilizante, e insumos necesarios, sin distingo partidista, sino de acuerdo a las condiciones técnicas para llevar a cabo los cultivos y a las demandas de los habitantes del campo.En cuanto a la Escuela del Campesino, explicó que junto con la Universidad de Chapingo pretenden convertirla en un centro agrícola de capacitación y asistencia técnica, no sólo del municipio de Acapulco, sino también de las costas Grande y Chica.Informó que el inmueble va a contar con equipo para generar abono orgánico (composta), aprovechando los residuos del rastro municipal, dormitorios, bodegas para almacenar los implementos agrícolas, un centro de capacitación, oficinas, comedor, y baños.También va a tener un invernadero, tierras para policultivos y parcelas demostrativas de los cultivos que se han aplicado con éxito en el municipio, todo esto con la capacitación de técnicos de la Universidad de Chapingo, que mediante un convenio con el ayuntamiento van a ofrecer sus servicios a los campesinos de la región.

* Llegó el 28 de agosto y se va el 1 de septiembre
Abre sus puertas al público el buque escuela ecuatoriano Guayas
Jeanette Leyva Reus * Hoy y mañana turistas y porteños tendrán la oportunidad de visitar el buque escuela ecuatoriano Guayas, procedente de San Diego, en el cual viajan 178 personas, entre cadetes, oficiales y tripulación.Ayer, el buque escuela abrió sus puertas al público desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche, y allí guardiamarinas –cadetes– mostraban los exteriores del navío, el cual fue construido hace 25 años en el mismo astillero que el buque escuela mexicano Cuauhtémoc.El buque escuela Guayas navega al mando del capitán de Navío del Estado Mayor Conjunto José Olmedo Morán.El guardiamarina Juan Pablo Baldeón comentó que durante su travesía han visitado los puertos de San Francisco, Seattle, Los Angeles, San Diego y Acapulco, que es el punto final del itinerario, ya que de aquí partirán el próximo domingo con rumbo a su país.En el buque viajan 178 personas, de las cuales 62 son guardiamarinas que cursan el tercer y cuarto año de la carrera, cuyas edades oscilan entre los 20 y 23 años. Además hay 19 oficiales y tripulantes.Este viernes el buque permanecerá abierto de 10 de la mañana a 7 de la noche, y hoy por la noche se ofrecerá un coctel en el que estarán presentes autoridades de la Embajada y de México.El sábado se podrá visitar el navío de 10 de la mañana a 5 de la tarde.El buque escuela, que llegó al puerto el pasado 28 de agosto por la mañana –sólo asistieron autoridades navales a recibirlo–, partirá el próximo domingo 1 de septiembre a las 10 de la mañana.

* Rechaza la versión del dirigente Salvador Vargas
El ayuntamiento no contrató despedidos ?de Setasa, confirma Ramírez Ramos
* La plantilla de Saneamiento Básico está integrada por trabajadores capaces y con antigüedad, por lo que no hay necesidad de contratar, señala el secretario de la Comuna
Karina Contreras * El secretario del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, confirmó que no se ha contratado a ninguno de los trabajadores despedidos de Setasa, para que laboren en Saneamiento Básico.Con ello, el funcionario rechazó la versión del dirigente sindical de los ex empleados de Setasa, Salvador Vargas Villanueva, quien un día antes dijo a este diario que el ayuntamiento ya había contratado a 25 de sus representados y que otros estaban en la banca.Ramírez Ramos, entrevistado al finalizar el informe de actividades de la directora de Imagen Urbana, agregó que el ayuntamiento no tiene relación contractual con los trabajadores de Setasa, y señaló que lo deseable hubiera sido contratar quienes hubieran desempeñado bien su trabajo en esa empresa, pero que la capacidad del ayuntamiento no lo permite. Por lo que, firme, dijo: “no hay contratación de los despedidos”.Aseguró que la plantilla de Saneamiento Básico –la más grande del ayuntamiento– está integrada por trabajadores capaces y con antigüedad, por lo que no hay necesidad de contratar.Explicó que él habló con los ex trabajadores, y les dijo que si fueran requeridos sus servicios podrían ser contratados algunos de ellos, según sus aptitudes y antecedentes. Pero por el momento “no hay contratación”. Por otro lado, al funcionario se le cuestionó sobre el desalojo varias veces anunciado de la calle 2 de Agosto, aledaña al Mercado Central. Señaló que “definitivamente, no es un juego”.
Agregó que con la tolerancia se busca el diálogo. Dijo que se busca la forma de reubicar a los semifijos sin perjudicar a la sociedad, que reclama los espacios en las calles.Asimismo, dijo que una vez que se tengan los elementos suficientes, se pedirá a los líderes que convenzan a sus agremiados de que se retiren, o se les aplicará el reglamento.Dijo que los comerciantes semifijos de las calles 2 de Agosto, Constituyentes y Diego Hurtado de Mendoza están notificados de que tienen que desalojar. Señaló que estos últimos tienen un área en el mercado María de la O, por lo que cuando actúen lo harán con tranquilidad, sin vulnerar sus derechos y ni dejando sin medios de subsistencia a los vendedores.

AGENDA POLICIACA
Mientras dormía le robaron más de 85 mil en objetos y dinero
El médico Marco Aurelio del Valle Saucedo acudió a la agencia del Ministerio Público (MP) de Costa Azul a denunciar que la madrugada de ayer personas no identificadas se introdujeron a su propiedad para robar objetos de valor y dinero en efectivo, equivalentes a más de 85 mil pesos.En la averiguación previa Tab/3ª/II/1032/2002-5, el presunto agraviado narró a la agente en turno del MP que a las 6 de la mañana, cuando se levantó de dormir, se percató de que un cristal de la ventana del cuarto de lavado fue desprendido.Explicó que esa ventana da acceso a la cocina de su vivienda, localizada en la calle Caltaca, número 49, esquina con calle Anáhuac, de la colonia Lomas de Costa Azul, y al hacer la revisión de sus pertenencias encontró que se llevaron aparatos eléctricos, dinero en efectivo y 25 mil pesos que se hallaban en un sobre producto de un deposito de un bien mueble que renta en el fraccionamiento Brisas.
Mueren dos personas a causa de accidentes
Dos personas perecieron ayer, una luego de sufrir un accidente automovilístico en días pasados, y otro al caer de una vivienda de tres pisos.Del primero se informó en la agencia del Ministerio Público del sector central que se trató de Rosalío Ponce Arizmendi, quien a las 3 de la mañana de ayer murió luego de que fue internado en el hospital regional Vicente Guerrero del IMSS.En el segundo caso se trató del albañil Joaquín Echeverría Encarnación, quien tocó accidentalmente con unas varillas cables de distribución eléctrica cuando trabajaba en un tercer piso. (Jorge Nava)

* Renuncia para sumarse a la campaña de Gloria Sierra
Guzmán: invirtió Imagen Urbana más de ?2 millones en la apariencia de la Costera
Karina Contreras * La directora de Imagen Urbana, María Antonieta Guzmán Vizairo, presentó su informe de actividades, en el que señaló que en más de dos años al frente de esa dependencia se invirtieron más de 2 millones de pesos en mejorar la apariencia de la Costera y en dar mantenimiento constante a sitios turísticos, como Sinfonía del Mar, La Quebrada y otros.La funcionaria rindió su informe en la sala de cabildos del ayuntamiento, donde también anunció su renuncia al cargo, para incorporarse a la campaña de la candidata a diputada por el distrito 26, Gloria Sierra.En el informe estuvo el coordinador de Servicios Públicos, Jorge Luis Bárcenas; el secretario Guillermo Ramírez Ramos –en representación del alcalde–, y las candidatas a diputadas por los distritos 5 y 26, Adela Roman y Gloria Sierra.También estuvo la presidenta de Mujeres Empresarias, Irma Rojas Jiménez; el líder de comerciantes de la Costera, Gustavo Téliz; la presidenta del FRAT, Dulce María Gómez Velasco; el ex presidente municipal Alfonso Agudín Alcaraz, y el presidente del Frente Cívico, Julio Ortega, entre otros.
En su informe, María Antonieta Guzmán manifestó que esa Dirección, como casi todo el ayuntamiento, “estaba desmantelada” al comenzar su gestión, pero aunque le costó trabajo logró conformar un equipo que trabajará por la imagen del puerto.Señaló que se aplicó un programa denominado Juntos por la imagen de Acapulco, que consistió en hacer limpieza, pintar y remozar varias partes del puerto, con la participación de la comunidad. Según la funcionaria, en este programa se hicieron 768 operaciones.Asimismo, dijo que se trabajó para que los atractivos turísticos estuvieran libres de propaganda política y comercial.En el acto, la candidata a diputada por el distrito 26, Gloria Sierra, recibió el apoyo de los presentes, quienes se lo manifestaron con porras y aplausos prolongados.

* Entrega proyectos y equipo por más de 4 millones
Dejará este ayuntamiento un diagnóstico ?a la próxima administración, dice Zeferino
“Este gobierno municipal no sólo va entregar con claridad y transparencia, sino que le hará llegar un diagnóstico de la realidad del municipio al futuro presidente municipal, de manera que tenga elementos adecuados para saber qué es lo que puede hacerse y lo que no”, dijo el presidente municipal, Zeferino Torreblanca Galindo, durante su décima quinta gira por el área rural del municipio, en la que entregó proyectos productivos, equipo y apoyo por más de cuatro millones de pesos de recursos propios.“El problema del área rural, tanto del municipio como del estado, es hacer parir la tierra, haciéndola productiva y provechosa mediante la organización productiva de los campesinos, no mediante las dádivas o migajas. Por eso, lo mejor que este gobierno podría legar es la escuela campesina, que les ayude y les oriente, apoyados con la universidad de Chapingo, la cual estamos comprometidos a entregarla antes de que concluya la administración”, agregó el mandatario municipal.
El presidente Torreblanca Galindo insistió en que “un gobierno democrático y responsable habla con la verdad y de cara a la sociedad, y le dice qué se puede, no regala migajas y plantea más allá de tres años su proyecto de gobierno, actuando en consecuencia en los hechos y no solamente en su discurso, y este gobierno ha procurado ir sentando las bases para que la población tenga oportunidad de resolver los problemas de pobreza y marginación”, agregó.En Tunzingo se entregó equipo de campo para protección personas y mantenimiento por 300 mil pesos en beneficio de 81 productores; en Tres Palos entregó costalillas en apoyo a 402 productores del cocotero; en San Pedro las Playas las mujeres recibieron máquinas de costura e insumos por más de 55 mil pesos; en el Bejuco 52 productores recibieron semilla híbrida de maíz y jamaica en apoyo a 36 hectáreas con una inversión de 113 mil pesos, además de alambre de púas.En Laguna del Quemado supervisó el cultivo de yuca que 32 productores desarrollan en 8 hectáreas con una inversión de 117 mil 490 pesos; en Cerro de Piedra también supervisó el cultivo de maíz de alto potencial que ahora se encuentra en su fase de consolidación, aglutinando a 450 productores con una inversión de 994 mil 500 pesos, y en Amatillo dotó de mesas, charolas, utensilios de trabajo y materia prima para la construcción de un horno al proyecto de panadería que genera ya 500 piezas de pan en beneficio de 22 familias con una inversión de 121 mil pesos.Acompañaron al presidente municipal en la gira el coordinador de Fomento Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez; el secretario de Desarrollo Social, Eliseo de Jesús Solano; las regidoras Abelina López Rodríguez y Magda Adame Téllez, de PRD y PRI; los comisarios municipales de Tunzingo, Raúl Hugo Osorio; de Tres Palos, Rogelio Salas Pérez; de El Bejuco, Mauro Benítez Díez; de Cerro de Piedra, Ismael Navarrete Mejía, y de Amatillo, Antonio Suástegui.

**************************************
Cultura
***************************************

* Exhuman el cadáver bajo un fuerte resguardo de seguridad
En una semana el resultado de la necropsia ?del cuerpo de La Doña: Bernardo Bátiz
Omar Daniel Cabrera Gutiérrez, Agencia Reforma, ciudad de México * El procurador General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, estimó que en una semana podrían estar listos los resultados de los análisis del cuerpo de María Félix, solicitados por Benjamín Félix, hermano de La Doña.La exhumación de los restos de María Félix empezó a las 7:30 horas, después los restos de La Doña fueron trasladado de la fosa donde fue enterrada al anfiteatro del panteón Francés para practicarle la necropsia que determinará los motivos reales de su muerte, ocurrida el pasado 8 de abril.En esa ocasión, el médico de cabecera de La Doña, Enrique Peña determinó que la causa de su muerte se debió a un paro cardiaco, razón por la que no le fue aplicada la autopsia correspondiente.Sin embargo, al darse a conocer que el heredero mayoritario de la actriz sonorense era su asistente, Luis Martínez de Anda, el hermano de la diva, Benjamín Félix Güereña, decidió la semana pasada, interponer una demanda penal para determinar la causa real del fallecimiento.A Benjamín Félix Güereña le fue concedida la solicitud de la exhumación del cadáver de su hermana, toda vez que cumplió los requisitos que exige la ley y de esta forma la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) empezó las investigaciones correspondientes a fin de llegar a la verdad sobre la verdadera causa que provocó la muerte de María Félix.Una vez que fue sacado el cuerpo de su tumba, le practicaron la autopsia y peritos de la PGJDF (20 en total) llevaron a cabo, además, pruebas genéticas con el fin de asegurarse que se trata del cuerpo de La Doña, por ello, ayer se le sustrajo una muestra de sangre a Benjamín Félix Güereña.Tras cinco horas y media de trabajo de los peritos de la Procuraduría capitalina y del Servicio Médico Forense, el subprocurador, Renato Sales Heredia anunció que la exhumación, la necropsia y la reinhumación de los restos de la diva del cine mexicano, se llevarón a cabo con absoluta discreción, “y con el respeto que solicitó la familia para efectuar esta diligencia”.De lo anterior fueron testigos los medios de comunicación que esperaron a las puertas del panteón por más de 9 horas, para únicamente poder ver a los automóviles, a los funcionarios que accedían desde las primeras horas de la mañana, las ambulancias periciales, el laboratorio móvil, los bomberos, quienes no hablaron del asunto y sólo se dedicaron a hacer el trabajo que les correspondía.
Además, la entrada estuvo resguardada por unos 50 granaderos, 100 miembros del grupo Especial de Reacción Inmediata, con todo y armas de fuego, bomberos y policías judiciales.Ni los helicópteros con sus respectivas cámaras pudieron captar alguna imagen del proceso de exhumación.Aquello era una fortaleza de la cual se apropió la Procuraduría de Justicia capitalina “para llevar la diligencia y exhumación con la discreción y el sigilo que requiere la investigación”, informaron las autoridades.La mayor movilización de policías se registró con la llegada de Raymundo Collins, subsecretario de Seguridad Pública; Guillermo Zayas, fiscal de homicidios, y Pedro Estrada, director de servicios periciales.Desde afuera, apenas se podía observar el caminar de algunos médicos forenses que iban y venían de un lado a otro con tapabocas y batas.Las autoridades del cementerio lo mantuvieron cerrado, como lo había pedido la procuraduría del DF, aunque sí hubo acceso a las capillas para los familiares de los recién fallecidos.Y aunque por medio de un cartel el panteón había anunciado que reabriría sus puertas a las 14 horas de ayer, no fue así, no lo abrieron. El acceso, dijeron, se reanudará hoy.

* Hacen una breve temporada en el puerto
Cumbia, vallenato y salsa con sentimiento ?costeño ofrecen Yecid Yackson y su grupo
Xavier Rosado * El grupo Yecid Yackson y su Sentimiento Colombiano llegó ayer a Acapulco para presentar en el Salón Q el material de su más reciente producción discográfica homónima que incluye los sencillos de El cacharro y Enamorado que según Yecid Yackson, se transmiten con éxito en diferentes estaciones de radio de América Latina.El cacharro es un remix cumbianchero de la canción que popularizara hace más de treinta años el cantante carioca Roberto Carlos, que con una pizca de pop para actualizar el tema y con el ritmo colombiano de la cumbia, resultó una mezcla candente que se ha proyectado en Sudamérica, en Centroamérica y por supuesto, en México, país donde radica el ensamble tropical desde hace más de un año.“Nosotros somos colombianos de Valledupar, una ciudad en la costa que tomó la cumbia de los migrantes africanos que usaban una tambora alegre y la flauta para lograr un ritmo cadencioso, muy folclórico, de ahí se integraron los instrumentos colombianos para darle más vigor al ritmo. Es por eso que si en algún lugar del mundo se hace buena cumbia es en Colombia”, dijo Yackson.
Dijo que para Acapulco se tiene planeado un espectáculo especial ya que se consideran un grupo integrado al sentimiento costeño, por su origen, por lo que esperan contagiar a los asistentes su ritmo tropical, con la cumbia y agregando otros ingredientes como el vallenato, el merengue y la salsa.“Nos gusta que nuestro público siempre esté con el ánimo arriba, desde que comienza el espectáculo hasta el final. Que participen con las coreografías y que rumbeen abiertamente, que se enamoren de la música”, dijo el colombiano de 26 años de edad.Agregó que en varias ocasiones han venido a presentarse a Acapulco, en los festivales musicales del 98, 2000 y 2001, además de otros espectáculos en Salón Q, “nos encanta Acapulco por ser un lugar candente, el puerto más importante de todo México. Nos gusta tanto que estamos buscando locaciones para grabar el video del Cacharro, incluso vamos a hacer una audición con todas las chicas bellas que asistan al espectáculo en Salón Q para que participen en la filmación de nuestro video”.Explicó que para conformar el ensamble musical de 12 personas se incluyeron músicos de otros grupos con proyección internacional, dos saxofonistas, dos trompetas, dos tecladistas, tres percusionistas y tres cantantes que integran el espectáculo y participan en el disco con 12 temas, entre ellos La cumbia mexicana que mezcla ritmos colombianos y nacionales.El primer espectáculo en Salón Q se presentó ayer y continuarán hoy y el sábado a partir de las 22 horas.

* Se lo entregará Enrique Castillo-Pesado
Recibirá Ian Robinson el premio a La excelencia universal
El señor Enrique Castillo-Pesado entregará el premio La excelencia universal al director del Fairmont Hotels & Resorts Acapulco, Ian Robinson, el sábado 31 de agosto informó por medio de un boletín, la directora de Relaciones Públicas del hotel, Claudia Cano Jaime.El premio a la Excelencia europea, que hoy se denomina Excelencia universal fue creado por el francés René Cassin, Premio Nobel de la paz con el objeto de preservar la calidad en diversas áreas del saber humano, según explica el docimento.También menciona que en México, hace varias décadas, el ex presidente Miguel Alemán Valdés lo recibió, y posteriormente aceptó junto con un comité de figuras mexicanas ser él quién lo entregara en México. Tiempo después, Alemán Valdés escogió a la empresa Interdifussion (relaciones públicas, publicidad y comunicación) dirigida por el columnista, Enrique Castillo Pesado, que se encargara de coordinar y entregar este reconocimiento o presea a las diversas personalidades o empresas que pugnan por la calidad.El premio ha sido entregado a empresas como Casa Chanel, Cartier, hoteles Plaza Athenée de París, hotel Ritz, hotel Villa Magna y hotel Palace de Madrid, hoteles Lanesborough de Londres, Waldorf Towers de Nueva York, Camino Real de México, Las Brisas de Acapulco, etcétera.El comité del premio Excelencia Universal lo integran (Consejo de Honor); Miguel Alemán Valdés y Don Pedro Domecq, Mario Moya Palencia, Don Antonio Ariza y Don Jean Berthelot. El consejo de Administración de este premio lo integran; Enrique Castillo-Pesado, Paco Ignacio Taibo I, Don Angel Gali, Dr. Guido Agostoni y Manrique Larios.

********************************************************
Cartas
*******************************************************

Aclara que no fue esposa de Pérez Rendón ?y que es candidata a regidora, no a síndica
Señor director:??Con profunda extrañeza y enojo leí en su periódico que se me menciona como esposa del señor Heladio Pérez Rendón, asesinado el 27 de este mes en su domicilio.No sé de dónde salió tal infundio, porque mi esposo es el señor José René Cañedo Marentes, con quien estoy felizmente casada desde hace más de 30 años.Otro error de su nota informativa “Asesinan de cinco balazos al dirigente de colonias precaristas Heladio Pérez Rendón” es que asegura que soy candidata a síndica suplente por el partido Convergencia por la Democracia. Debo decirle a este respecto que sólo soy candidata suplente a la tercera regiduría en la planilla del licenciado Luis Walton Aburto.
Por lo anterior y con fundamento en la Ley de Imprenta, solicito a usted la aclaración pertinente, pues tal confusión ya me ha acarreado en tan poco tiempo un sinnúmero de dificultades tanto en mi hogar como entre mis amistades.
Le agradezco su atención?Mary Carmen Moreno Martínez

*************************************************
Opinión
**************************************************

Plaza Pública
* Secuelas del padre Amaro
Miguel Angel Granados Chapa
Hoy hace dos sema0nas que fue estrenada la película El crimen del padre Amaro, de Carlos Carrera. En los diez primeros días de su exhibición, en cerca de cuatrocientas salas la vieron 2 millones 223 mil 303 espectadores. “Es un referéndum”, dijo el experto Bernardo Barranco en su programa radiofónico. Es que la mayor parte de ese número de espectadores, más los que ya se agregaron después del recuento y los que la vean en las próximas semanas ha asistido a contrapelo de la condena eclesiástica a la película, cuyo guión fue escrito por Vicente Leñero, quien produjo una profunda explicación sobre su trabajo y las reacciones que suscitó, desde su perspectiva de escritor que se asume católico (Proceso, 25 de agosto).
El guión mismo, y la explicación de Leñero han suscitado reacciones diversas en la jerarquía eclesiástica. La cinta planteó a los obispos un problema difícil de resolver. El secretario de la Comisión Episcopal de Comunicación Social, Rafael González Beltrán enunció una actitud comprensiva, opuesta a la censura; y a poco el propio presidente del Episcopado, don Luis Morales Reyes condenó la película y deploró su autorización. El director de Comunicación Social del arzobispado de México Alfonso Navarro escribió que el guión de Leñero “no sólo es anticlerical, sino pulcramente anticatólico”. En cambio, para el obispo de Autlán, Lázaro Pérez Jiménez, “Vicente Leñero ha mostrado una vez más su notable calidad como hombre de letras y conocedor de la problemática religiosa”.Quien escribe así es el presidente de la Comisión doctrinal de la Conferencia Episcopal, y antes lo fue de la Comisión de evangelización y catequesis. Nacido el 9 de septiembre de 1943, en Tizimín, Yucatán, fue ordenado sacerdote a los 25 años, en 1968, y obispo en junio de 1991. Preparó un análisis sobre la película que la examina desde diversos ángulos, a cuál más interesante. Se refiere también al entorno en que se exhibe la cinta y las implicaciones políticas de su éxito: la Iglesia, dice, “parece estar perdiendo… su autoridad sobre la sociedad católica”. Hace reproches al gobierno e implica en el caso la situación familiar de Fox. No bendice el filme pero no lo exorciza. Repara más que en el producto, en la impreparación del público católico para recibirla, lo que implica autocrítica al magisterio eclesiástico. Por supuesto que la película no le simpatiza, pero fue capaz de verla con los ojos y la mente bien abiertos.
Aparecidas en el Diario de Yucatán hace una semana, he aquí sus Anotaciones sobre un crimen:
“Primera lectura: el arte del cine. Vicente Leñero ha mostrado una vez más su notable calidad como hombre de letras y conocedor de la problemática religiosa, esta vez como guionista y adaptador. El actor principal, Gael García, con trabajo alcanza la medianía; por lo mismo, los coactores no se ven aventajados. La locación, vestuario, fotografía, etc., son buenos. La novela en la cual se inspiró la película acaba siendo un mero y lejano pretexto.“Segunda lectura: la trama. Ficción en la que cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia. La película no define jamás si se trata de reflejar la realidad común o la excepción, dejando al poco crítico público sacar sus conclusiones. Desde luego que los hechos representados sí pueden reflejar casos reales en los siguientes aspectos: a) sacerdotes que no se ajustan a sus compromisos; b) sacerdotes que reciben a sabiendas limosnas de narcotraficantes; c) personas que amparan bajo su guadalupanismo una conducta inmoral; d) actitudes eclesiales que admiten o toleran el sincretismo religioso; e) actitudes de mujeres que favoren la fractura de compromisos sacerdotales; f) actitudes de personas no evangelizadas que dan a los símbolos católicos un doble poder supersticioso; g) sacerdotes que han optado por la violencia como solución al problema social; h) ambigüedad de la Iglesia, que reconoce a unos sacerdotes guerrilleros (Hidalgo) y persigue a los actuales; i) una sociedad que no ha sido educada para pensar y criticar con razones.
“Tercera lectura. La trama de la película, independientemente de que describa hechos que sí ocurren, sí es ofensiva para varios valores del catolicismo, ya que socializa una crítica desleal, generaliza hechos aislados, maneja un simbolismo sacrílego, innecesario para la trama, y vuelve relativa la enseñanza y acción de la Iglesia, particularmente en el campo de la moral. Considerando que el público no suele ser crítico, ya muchas personas que fueron a verla han dicho: ahora sí ya sabemos lo que pasa dentro de la Iglesia; o: no querían que la viéramos para que sigamos en la ignorancia.“Observaciones personales. El Episcopado mexicano parece estar perdiendo su capacidad de negociación, así como su autoridad sobre la sociedad católica. La afluencia al cine, pese a las advertencias en contra, muestra la debilidad de las manifestaciones masivas como las ocurridas en la pasada visita del Papa. El gobierno federal, por su parte, ha exhibido incongruencia con las leyes, pero adicionalmente, reduciendo su papel a la erradicación de la censura, implícitamente atacó a la Iglesia, exponiéndola como defensora de tal censura. Ignoraban, en su habitual torpeza, que no era cuestión de censura sino de acato a las condiciones vigentes de la libertad de expresión. Pero, por otra parte, es evidente que el matrimonio de Fox y el repudio que ha recibido de varios destacados miembros de la jerarquía no es ajeno a todo esto”.

¿Quién ganó el debate?
Moisés Alcaraz Jiménez
En un debate político electoral poco tiene que ganar quien encabeza las preferencias ciudadanas y mucho que perder al exponerse a ser el centro de los ataques de sus adversarios, quienes sí ven en este tipo de confrontaciones la posibilidad de incrementar su escasa presencia electoral.Al parecer el debate del miércoles en Acapulco no es el caso, pues es seguro que los potenciales votantes no fueron electoralmente impactados de tal manera como para que muchos de ellos estén pensando ahora en cambiar su intención del voto. Aunque se afirma que en un encuentro de este tipo necesariamente tiene que haber un ganador, esta es la excepción y los dos punteros, Alberto López Rosas y Ernesto Rodríguez Escalona, conservan sus posiciones y no se observa que por este debate hayan cambiado su ubicación electoral o vayan a ser superados por alguno de sus competidores.
De los que marchan a la saga de la contienda, solo Luis Waltón aprovechó la ocasión para fortalecer su presencia sobre los otros dos candidatos que van muy atrás de él, no obstante que su discurso sonó al viejo PRI y su oratoria fue muy atropellada, lo cual dificultó la claridad de sus mensajes y la buena recepción de los oyentes.El candidato del PAN, Jorge Pérez Villanueva, se aprecia sumamente alejado de los demás. Confirma la percepción general de que es el aspirante más débil y se reitera que este partido tenía mejores cartas para este proceso electoral.El encuentro se llevó a cabo dentro de los marcos de la civilidad política y la cordialidad mínima requerida para desarrollar un debate de altura, a pesar de la lamentable actitud golpeadora y soez de Alberto Mojica, que mantiene odios y rencores contra su ex partido (el PRD, porque antes también militó en el PRI) y contra quien lo superó con amplio margen en la lucha por la candidatura.
Mojica reafirmó su proclividad a lanzar ataques personales e insultos no sólo a los demás contendientes, sino a sus familiares también. De ahí a la guerra sucia hay sólo un paso ¿Se rebajará a ese nivel el PT? ¿Sabe este partido a qué intereses serviría de descender hasta esas alcantarillas de la política? ¿Permitirán los dirigentes petistas estatales y nacionales que su emblema y presencia dentro de los sectores progresistas de Guerrero se exponga al descrédito y desprestigio? Regresando al comentario inicial, además de la reducida difusión de este debate, contribuye a que los candidatos no varíen su posición entre el electorado el hecho de que las propuestas en un encuentro de este tipo (cinco participantes con un tiempo muy reducido) no son indicativas de la superioridad que alguno de ellos pueda tener, primeramente porque nadie en tan poco tiempo puede exponer sus planteamientos a detalle y más que propuestas caen entonces en el terreno de los buenos deseos, sin llegar a constituir cuando menos esbozos de programas y proyectos que no sólo incluyan el qué, sino el cómo, con qué y cuándo se van a realizar las obras propuestas, que por su magnitud y escasez de recursos para llevarlas a cabo, se vuelven parte de la demagogia propia de los tiempos electorales.
Por otro lado, nada difícil resulta hacer un catálogo de necesidades sociales, que las hay por miles en estados y municipios de extrema pobreza como el nuestro, e igualmente proponer un sinnúmero de soluciones sin sustento financiero. El resultado son propuestas similares con muy pocas variantes no obstante provenir de posiciones diferentes.De este debate sobresalió también el reconocimiento que Luis Walton, Alberto Mojica y el propio Ernesto Rodríguez Escalona hicieron del gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo. Y a pesar del señalamiento hecho por los tres de que el PRD no debe apropiarse, ni es heredero de la obra del actual alcalde, quieran o no el único beneficiario será Alberto López Rosas, quien entre sus principales promocionales y actos de campaña ha reiterado precisamente que él será el continuador de la administración zeferinista, de la que muy pocos acapulqueños pueden sentirse insatisfechos.Poco o nada extraordinario sucedió en este debate que haga variar las percepciones electorales de la ciudadanía. Los únicos con reales posibilidades de triunfo siguen siendo López Rosas y Rodríguez Escalona. Una confrontación de ideas, programas y proyectos sólo entre ambos, es lo que ayudaría a conocer quién de los dos es el mejor.Entre cinco participantes se diluye la atención ciudadana, hay un desequilibrio entre contendientes de muy diverso peso político, no se confrontan fuerzas electorales iguales y en general se distorsiona y deforma la esencia y fines de un verdadero debate.Tendría que ser un encuentro mayormente publicitado y más difundido, de tal manera que llegue a un número más alto de votantes y tenga un mayor impacto electoral. El esfuerzo realizado por el grupo ACA tiene sus méritos que todos debemos reconocer. Sería conveniente dar un segundo paso.

Comunicación y práctica docente
(Tercera parte)
Gil Florente Castellanos
La comunicación en el modelo educativo tradicional.
El aula es el laboratorio donde se experimenta la práctica docente, entendida como el conjunto de acciones que realiza el maestro y los alumnos durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el espacio áulico se presenta el maestro a comunicar sus conocimientos y los alumnos a escuchar para recepcionarlos y responder, con actos y actividades, el requerimiento de la clase (mensaje cargado de contenido y afanes relacionales).El dar clase se convierte en una transacción complementaría (recurrimiento al paradigma comunicacional berniano), donde se agiganta la figura del docente y el que emite el mensaje y se minimiza la del que lo recibe y lo decodifica. El expositor adquiere autoridad por el dominio del saber y hace uso de su estatus para controlar a los integrantes del auditorio a quienes conmina a responder, conductualmente, la petición inherente al mensaje.
La diferente posición estamentaria del educador y del educando justifica el envío de un cúmulo de mensajes informativos que no son interrumpidos debido a la cancelación del diálogo y la réplica, y sólo se admiten preguntas que generalmente se platean al final del discurso. Este hecho convierte al receptor en reproductor mecanicista de saberes y en un ser adaptado, presto a responder dócilmente a las pautas de domesticidad que establece el poderoso. Esta relación prefigura –en el esquema berniano– una transacción complementaria donde el estímulo y la respuesta son paralelos, partiendo el primero del yo padre hacia el yo niño y manteniendo la segunda el sentido contrario. Es preciso señalar que en el paradigma educativo tradicional, mientras el estímulo es verbalista, la respuesta se materializa en acciones y actitudes. Si el oyente está atento, se interesa por el mensaje, si mantiene su interés lo está captando, entiende su contenido, lo está decodificando, si lo comprende, se apropia de los conocimientos y responde adoptando la conducta solicitada; ésta es medida para detectar el nivel de eficiencia y con base en ello se emita un juicio sobre el grado de aprovechamiento escolar.
En esta opción de aprendizaje los productos se miden cuantitavamente. Esto sucede así porque la comunicación motiva un compromiso: es decir: “La comunicación no sólo transmite información, sino que, al mismo tiempo impone conductas” (Virginia Satir, Antología de la comunicación II).El fenómeno educativo tiene momentos; uno de ellos se relaciona con el hacer. Se trata de un hacer relevante que supera al cotidiano. Se compone de un conjunto de acciones necesarias, importantes, indispensables, sistematizadas que conforman la práctica docente.El rol que juega el profesor y los alumnos como agentes interactuantes individuales de los sujetos participantes y en el vínculo relacional que los une se tornan variables determinantes del proceso de enseñanza-aprendizaje.
La comunicación en el modelo de la tecnología educativa
En este modelo de práctica docente centra su accionar el cómo, relegando al qué y para qué. Con ello cambian los roles. Aquí el elemento activo es el alumno; a él corresponde el papel principal del proceso de la enseñanza aprendizaje; pasa del receptivismo al dinamismo; en tanto la figura del maestro deja de ser central en el escenario escolar, aunque no pierde su autoridad, la mantiene por el dominio que tiene del conocimiento y porque él planea las actividades escolares, y además conserva el poder porque domina la técnica.Al respecto dice Porfirio Miranda: “La tecnología educativa en tanto apoyo en los supuestos teóricos de la psicología conductual entiende el aprendizaje como conjunto de cambios y/o modificaciones en la conducta que se operan en el sujeto como resultado de acciones determinadas, y a la enseñanza como conjunto de situaciones en la que ocurre el aprendizaje. De ahí que la didáctica en esta versión puramente instrumental, brinde una amplia gama de recursos técnicos para que el maestro controle, dirija, oriente y manipule el aprendizaje, es decir, que el maestro, así , se convierte en un ingeniero conductual”.
Ahora bien, ¿cómo se da la comunicación en el marco de esta estrategia didáctica?
En esta estrategia de aprendizaje el profesor sigue dando el mensaje. Lo hace a través de consignas que se dan al alumno para que se involucre en la consecución de los objetivos de aprendizaje; éste a su vez se comunica con el maestro emitiendo respuestas mediante la exhibición de la conducta deseada.No podemos decir que en este esquema de aprendizaje se fomente una dinámica interactiva, puesto que la programación por objetos conductuales reclama una respuesta individual con cierto nivel de eficiencia; podemos afirmar que la comunicación es congruente porque nada se improvisa, todo se planifica, también podemos decir que el mensaje es claro, preciso, puesto que lo que se pretende lograr es estudiado y organizado con anticipación al proceso de enseñanza, condición que facilita la decodificación del mensaje y logra la respuesta requerida que se expresa generalmente en la modificación de la conducta.La planificación rigurosa que es un atributo de este sistema de enseñanza establece una secuencia de hechos; puntúa los acontecimientos, programa secuencialmente las acciones sobre la base de la triada estímulo-respuesta-refuerzo (en este orden); al mensaje verbal del profesor.
Esto en voz de Bateson y Jackson se traduce en lo siguiente:
“En los experimentos convencionales sobre aprendizaje, notamos de inmediato que los ensayos sobre aprendizaje equivalen a una diferenciación de la relación entre dos organismos participantes: el experimentador y su sujeto. La secuencia de ensayos está puntuada de tal manera que siempre es el experimentador el que parece proporcionar los estímulos y los esfuerzos, mientras que el sujeto proporciona las respuestas”.En realidad en todos los paradigmas educacionales se da una información puntuada, pero en el de la tecnología educativa es más expresivo, en ella se detectan con claridad los items tanto de emisor como de receptor, quizá porque ni los contenidos, ni las técnicas, ni el procedimiento aceptan el cuestionamiento, por ser establecidos con precisión, antes del inicio del proceso de enseñanza simplemente se imponen como instrumental necesario para alcanzar los objetivos con determinado nivel taxonómico.Ello delinea con claridad en forma y tiempo el mensaje metacomunicativo tanto del ingeniero conductual como del aprendente, con una secuencia bien definida, por lo que en la transacción que mantienen el profesor y el alumno se cumple el axioma metacomunicacional que expresa: “La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las comunicación entre los comunicantes”. (P. Wayzlawick).

(Propuesta a Vicente Fox)
Cuauhtémoc Sandoval Ramírez
Honorable Congreso de la Unión: después de las elecciones del 2 de julio del 2000, hemos tenido que tomar las riendas de un país que vive circunstancias difíciles y que obligan a un replanteamiento del rumbo que hasta ahora hemos seguido.Con esta fecha, he decidido solicitar a la Procuraduría General de la República, la reapertura del caso de Aguas Blancas, a fin de que sean castigados los autores materiales e intelectuales de ese genocidio, ya que no es posible que a siete años de este crimen, tanto Rubén Figueroa como Rubén Robles Catalán, sigan gozando de impunidad. Así como al general brigadier, Mario Arturo Acosta Chaparro, preso por narcotráfico en el Campo Militar número 1, se le agregue este nuevo expediente.De igual forma, el día de hoy he girado instrucciones al secretario de Salud, Julio Frenk Mora, para que en coordinación con la secretaria de Salud del estado de Guerrero, Verónica Muñoz Parra, se aplique un plan emergente contra el dengue que está azotando con severidad a esta entidad hermana.Le he solicitado al c. gobernador, René Juárez Cisneros, que no se aplique ningún programa estatal para apoyar a los candidatos priístas de cara a la contienda electoral del próximo 6 de octubre, y le he solicitado atentamente al candidato del PRI-PVEM, Ernesto Rodríguez Escalona, que deje de hacer propuestas absurdas como es el caso del Maxitúnel, ya que las prioridades que es necesario atender para el puerto son totalmente distintas a las que ha propuesto.
Con relación al EPR y al ERPI, he decidido designar a un equipo para que negocie con esos grupos guerrilleros, encabezado por Florencio Salazar Adame, antiguo coordinador general del Plan Puebla Panamá, y que ahora ha sido nombrado dentro de la Secretaría de Gobernación como responsable de la atención a las demandas de los movimientos sociales.
Terminando este informe, visitaré Sudáfrica, que es un país altamente representativo de que sí es posible construir escenarios de transición democrática y rendiré un caluroso homenaje a Nelson Mandela, quien con sus 26 años en prisión, encarnó la lucha contra el oprobioso sistema del apartheid. Y hoy, los dirigentes del Consejo Nacional Africano (CNA), emprenden en condiciones difíciles, la lucha por dirigir a uno de los países más importantes del Africa austral.Posteriormente, pasaré a Nigeria, país productor y exportador de petróleo, que vive una crítica situación, expresada claramente en el lema de millones de seres humanos, “país petrolero y el pueblo sin dinero”. Con estas dos visitas trataremos de incorporar al mundo africano dentro de nuestras visiones de política exterior, por lo que he decidido cancelar el cierre de nuestra misión diplomática en Namibia, que equivocadamente el secretario Castañeda quería cerrar, y reabriremos nuestra embajada en Addis Abbeba, sede de la nueva Unidad Africana, y que desafortunadamente cerró el gobierno del señor Salinas.Asimismo, quiero informar a la nación que he decidido retirar el proyecto sobre energía eléctrica, que equivocadamente envié a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ya que es evidente que reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución, no es el camino adecuado para que el sector energético mantenga su nivel de abastecimiento y competitividad.Paralelamente, he decidido llamar al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y a todos los sectores de la sociedad mexicana, a abrir una amplia discusión en torno a este importante y estratégico tema que marcará el futuro de las siguientes generaciones de mexicanos.
Por último, he conversado telefónicamente el día de hoy con el presidente George W. Bush, para hacerle saber nuestra inconformidad con un posible ataque aéreo a la República de Irak, ya que esto en nada contribuirá a crear un ambiente favorable a la lucha contra el terrorismo, a escasos días del primer aniversario de los atentados del 11 de septiembre.Le expresé a Bush hijo la necesidad de que pasando las elecciones legislativas de noviembre en Estados Unidos, nos sentemos, ahora sí, a diseñar un realista programa de migración que aborde este problema no desde una visión policiaca y de fronteras inteligentes, sino como una cuestión de naturaleza económica y social que debe ser abordada bilateral e integralmente.
Muchas gracias…
Espero que los expertos de Los Pinos que están redactando el segundo informe de gobierno del presidente Fox, tomen en cuenta estas modestas aportaciones para que puedan ser incorporadas al texto del segundo informe de gobierno. Consejero Nacional del PRD.
e-mail: [emailprotected]

29-08-02

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (5)

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (6)

*******************************************
POLITICA
*******************************************

Debate con una lista de promesas, algunas propuestas y golpeteos
* Rodríguez Escalona, López Rosas, Pérez Villanueva, Walton, Mojica, en el encuentro del Grupo ACA
Aurelio Peláez * De algunas propuestas al golpeteo; de los deslices a los golpes bajos. Así se dio el debate de seis de los candidatos a la alcaldía de Acapulco –cada uno con su lista de promesas–, organizado por el Grupo ACA. El saldo:Se dio un segundo encontronazo entre el candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, y el del PRD, Alberto López Rosas.El candidato del PT, Alberto Mojica, abrió contra Ernesto y López Rosas y su beligerancia fue correspondida: “Cuántos partidos más necesitas para ser candidato”, le espetó el de la Alianza al recordarle haber sido del PRI y del PRD.Ernesto Rodríguez, López Rosas y Luis Walton, el candidato de Convergencia por la Democracia, sacan cuentas y hablan de continuar la obra del alcalde Zeferino Torreblanca, que en al final de su periodo, como se ve, llega con bonos a la alta.Mojica, por el contrario, subió al ring a Zeferino y le soltó un par de golpes bajos: acusó despilfarro en CAPAMA y mala inversión y sugirió altos salarios en el DIF, que preside la esposa del edil, Gala Martin Torreblanca: “A propósito, en mi campaña el puesto de secretaria (en el DIF) ha sido el puesto más solicitado cuando mi esposa sea presidenta”, dijo.Jorge Pérez Villanueva, el candidato del PAN, cierra en que su intervención con una crítica leve “contra el partido” de Ernesto Rodríguez, y arremete directo a López Rosas, a quien ofrece el puesto de “bibliotecario” si gana la elección.El del PRD dice entonces que el panista, conocido como El Puma, pasó a ser “un modesto felino de Casa Guerrero”.Luis Walton sale librado del intercambio y logra exponer sin contratiempos su propuesta de gobierno, entre ellas la de dejar en manos de la iniciativa privada la mitad de la CAPAMA.¿Respeto, desdén, temor a uno de los empresarios más influyentes del estado? Lo cierto es que el resto de los aspirantes eludió meterse con el candidato de Convergencia, quien se dio tiempo aún para pedir a Ernesto y Rodríguez Escalona hacer propuestas y no señalamientos personales.
La civilidad, antes que nada
El clima previo al debate fue calentado por el encuentro de políticos de los diferentes bandos. Antes de pasar al salón Las Joyas hubo un desayuno en un salón vecino. Allí, hubo un inusitado convite entre políticos. La pura civilidad. Esto, en vista de que cada candidato tuvo el derecho de llevar a 50 invitados.Por Ernesto Rodríguez y el bando de la Alianza asistió el presidente del partido en el estado, Juan José Castro Justo, el senador Héctor Astudillo, el líder priísta en Acapulco, Jesús Bernal, candidatos a diputados como César Bajos, Miguel Mayrén, Julio César Bernal y José Rubén Robles Catalán; iban Carlos de la Peña; Jorge Peña, presidente del comité de Financiamiento; Raúl González, ex director de CAPAMA, la paraestatal que fue enjuiciada a lo largo del debate; Irma Ferrusca, la universitaria candidata a regidora, y María Inés Huerta, líder del CIM. También Humberto Salgado y Antonio Arredondo, coordinadores operativos de la campaña.Con López Rosas iban sus candidatos a síndicos, Marcial Rodríguez y Fernando Donoso; Adela Román y Gloria Sierra, candidatas a diputadas, y Ramiro Solorio, el ex precandidato; Carlos Alvarez, ex precandidato a la alcaldía; Rosario Herrera, coordinadora de las Brigadas del Sol, y Beatriz González, la dirigente municipal, así como Adolfo Plancarte, presidente del Consejo estatal perredista, y Rossana Mora, la coordinadora de campaña.Por Luis Walton estuvieron Juan Larequi e Ib Joseph, candidatos a diputados; Cuauhtémoc García Amor, ex precandidato del PAN a la alcaldía, y Proceso González Calleja, su coordinador de precampaña en la zona rural; asimismo, Víctor Jorrín, suplente de Walton; Lilia Maldonado, ex alcaldesa de Arcelia y Blanca Villalba y Alfonso Sáyago, sus candidatos a síndicos.
Acompañaron al panista Jorge Pérez el ex diputado federal Max Tejeda; el presidente de la delegación del PAN en Guerrero, Francisco Rodríguez Otero; el consejero nacional Oliver Larrumbe Trujillo y Guido Rentería, candidato a primer regidor. También el ex diputado federal Javier Herrera, el diputado local Angel Pasta, y el dirigente de ese partido en el puerto, Andrés Castrejón.Con Mojica, el del PT, estuvieron el diputado federal Félix Castellanos; el dirigente municipal Alejandro Díaz Garay y el candidato a regidor, Julio Zenón Flores.En los pasillos, en tanto se daba el servicio del desayuno previo al debate –se citó a las 7:30 horas para iniciar a las 9– hubo abrazos estruendosos, saludos, sonrisas, cual si se tratara de un festejo social y no una disputa que polariza las posiciones en los periódicos, que el lector común sospecha a veces irreconciliables.
Lo del agua
En el salón Las Joyas los candidatos en seis podiums se instalan ante un auditorio de 400 o más. Los simpatizantes colocados en sillas por secciones, según partido. Frente a los aspirantes quedan los de Walton y los del PAN. A sus lados los de la Alianza y los del PRD. En el costado, los de Mojica e invitados. Las cámaras de RTG enfocan rostros. Un primer incidente durante la presentación de algunos miembros del Grupo ACA. Cuando lo hizo el ex secretario de Gobierno Rubén Robles Catalán, se oyó un “Aguas Blancas”.Ernesto Rodríguez Escalona desde la defensiva abrió el primer flanco para el inicio el fuego cruzado –donde participaron candidatos y simpatizantes– al llevar a tema su programa de repartición gratis de agua potable en pipas –al abrir la tercera de las cinco rondas-, que dijo, realiza un “Fondo” del que previamente desligó del PRI el día anterior, luego de que el Consejo Estatal Electoral amonestó a Alianza para Todos
–Alberto, has tratado de impedirlo, pero te voy a ser claro, el crimen es no dar agua –le espetó Ernesto Rodríguez.
–Pipas, pipas –decía desde las filas del PRD Gloria Sierra.
–Me he comprometido a dar agua hasta que concluyan las obras –decía
“Falso”, “pipas”, “ssssh”, se odía desde el lado de los perredistas.
El moderador del debate, Xavier Mendieta, más que llamar al orden, al parecer escogió la táctica de esperar a que aplausos y gritos se diluyeran. El orden de las apariciones cambió en cada ronda.
–El PRI sigue ignorando los principios de la legalidad; no deja de lucrar con las necesidades de la población –respondió en su turno el perredista, y recibió el primer aplauso prolongado. El tintineo de la campana del moderador apenas se oyó. Y agregó:
–El crimen social es el saqueo de CAPAMA que hicieron los gobiernos del PRI, y el manto de impunidad con el que se cobijaron.
–¡Tú también fuiste del PRI!– gritó desde el Bronx priísta (célebre grupo de choque de la bancada federal del PRI en la 56 legislatura federal) la universitaria Irma Ferrusca, recién llegada a ese partido.
–Sí, participé en un gobierno priísta, pero me retiré –respondió el abanderado del PRD y dijo que “nos devuelvan el millón de pesos que se llevaron los ex directores de CAPAMA” para realizar la inversión que hace falta en agua potable. Inmutable, a uno de sus ex directores, Raúl González, le resbaló la indirecta.
Jorge Pérez señaló que “es más importante reparar (la tubería) antes que llevar agua en pipas”, y propuso luego un sistema de saneamiento para las lagunas contaminadas del municipio, que definió como “tecnología de osósmosis”.
Alberto Mojica, asesorado en el tema de Agua Potable por quien fuera director de Comunicación Social de la CAPAMA hasta hace un año, Julio Zenón Flores, destacó que no se ha reparado la red de distribución, que cuenta con 50 años de vida y luego –ya ahora en la oposición, tras renunciar al PRD– dijo que “en la actual administración se destinaron 30 millones de pesos en campañas publicitarias, en teléfonos celulares, en gasolina”.
Después, como adelantando una de las tarjetas que leía habló que en el DIF “a propósito, en mi campaña el puesto de secretaria (en el DIF) ha sido el puesto más solicitado cuando mi esposa sea presidenta”, dijo, aludiendo a la versión de que Alejandra Mena, la secretaria de Gala Martin, la esposa del alcalde Zeferino Torreblanca, cobraba 50 mil pesos de salario mensual.
En otro aparente traspapeleo, saltó luego contra Torreblanca y López Rosas: “Si aquí saldrá maestro Zeferino, ya se imaginan cómo saldrá su alumno Lopitos”.
–¡Palero, maiceado! –le gritó desde el Bronx del PRD, esta vez José Luis Morales Torres, candidato a regidor.
El candidato del PRD en su siguiente intervención no contestó a Mojica. Su propuesta sobre Turismo la leyó con prisas. De corrido. Habló ahí de aprovechar las posibilidades de desarrollo que aporten los casinos.
Walton en tanto, en un señalamiento que no encontró interlocutor, también habló sobre el tema de los casinos. Afirmó que esto representaría una oportunidad para el despegue del puerto, pero también el riesgo “de hundirnos” si la concesión cae “en un amigo de Fox o de René Juárez”.
Mojica al hablar del Turismo, deslizo el proyecto de que “Acapulco sea la perla del pacífico”.
–¡De Los Moyis! (el balneario propiedad del candidato del PT)– se escuchó el grito y la carcajada del miembro del Grupo Aca Antonio Calzada.
Ernesto Rodríguez, el candidato del PRI-PVEM, no bien sostuvo en su oportunidad que la propuesta turística de López Rosas era limitada, recibió un “buh” de los perredistas, y dijo que la opción para el desarrollo era el turismo,
–Acapulco vive del turismo –decía Ernesto.
–De la droga –se gritó desde el Bronx amarillo.
–Como presidente seré un promotor de Acapulco –reiteraba el de la Alianza, elevando la voz por sobre los abucheos encabezados por el candidato al regidor de la planilla del PRD, Rubén Padilla Fierro.
Luis Walton también recibió un rozón. Al señalar que en el ayuntamiento promovería el respeto a la propiedad privada, se oyó el grito de “gasolina” de Pepe Pando.
Invasiones, flanco lopezrrosista
En el tema de Tenencia de la Tierra, Mojica volvió a dirigir los dardos contra López Rosas: “No más invasiones en Acapulco. A diferencia de otros candidatos yo no tengo familiares invasores”. Luego, se oyó un bostezo estruéndoso del perredista Adolfo Plancarte, cuando el del PT habló de que “a partir del primero de diciembre, cuando sea presidente municipal…”.
Rodríguez Escalona, como distanciándose de los líderes del PRI conocidos públicamente como invasores, habló de “los predios mal habidos no son la solución a la tenencia de la tierra” y sostuvo que en su propuesta “no tenemos intereses oscuros”.
López Rosas, como en respuesta a la alusión que en Turismo le hizo el candidato de la Alianza, o precisando la definición que hizo en el primer debate del viernes en Televisa, cuando calificó al del PRI de “soñador”, agregó que “Ernesto, no estoy criticando a nadie, estoy señalando hechos fundados, tal parece que ya me sueñas, pero es el único sueño que tiene destino en Acapulco porque te voy a representar”
Luego, en un deslinde que algunos pareció débil con su hermano, el candidato a diputado local Marco Antonio López, un flanco débil en la campaña del perredista, afirmó que “Acapulco
no puede seguir creciendo a base de invasiones, soy abogado de profesión, soy gente de derecho y voy a garantizar la propiedad privada”, y también invitó al gobierno del estado a evitar “que no haya impunidad de invasiones”.
–Bien –se escuchó del lado de los perredistas del Frente Cívico, Padilla, Gloria Sierra y Donoso.
En la parte final, Mojica y Jorge Pérez enfilaron en forma directa contra López Rosas, y en forma secundaria, hacia Rodríguez Escalona.
El del PT Mojica dijo que el del PRD, contrario al lema de su campaña “no resultó tan inteligente, no hizo propuesta alguna”. No obstante, las conclusiones sobre el debate las llevaba escritas.
Siguió: “Ser candidato del mismo partido no significa la continuidad, la continuidad nadie puede apropiársela”.
–¡Barbero! –se oyó desde el área amarilla. El petista sostuvo que lo que presentó López Rosas en el debate “te lo elaboraron

* Apoya la reforma con esa condición, dice
El Estado debe mantener el control de la electricidad: René Juárez
* Gira del gobernador en Acapulco en la que inaugura escuelas sin Zeferino Torreblanca
Raquel Santiago Maganda * El gobernador René Juárez Cisneros consideró viable la reforma eléctrica –que plantea la inversión privada– siempre y cuando el Estado mantenga el control del sector y no se perjudique a la economía familiar.Durante una gira realizada ayer en el puerto, en la unidad habitacional de El Quemado el gobernador reiteró que seguirá trabajando todos los días –incluso los domingos– entregando recursos a la población sin condicionar a las personas y respetándoles su dignidad, en un acto al término del cual repartió a vecinos más de 500 despensas y pacas de láminas de cartón.A diferencia de sus recientes giras a otras ciudades importantes del estado –como Taxco, Iguala y Zihuatanejo–, en las que ha sido acompañado por los alcaldes priístas a quienes ha llamado “amigos” y con quienes ha destacado que le gustaría que amigos suyos sigan gobernando después de las elecciones del 6 de octubre, esta vez el gobernador efectuó sus actividades sin la presencia del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, postulado por el PRD.
La primera actividad fue entregar por la mañana la remodelación de la histórica primaria Manuel Avila Camacho, ubicada en la avenida Costera frente a la playa Hornitos, y luego inauguró una nueva escuela en la unidad habitacional de El Quemado, en las cuales se invirtieron 4.5 millones de pesos.En el primer punto más de 200 alumnos lo recibieron para reinagurar la escuela en donde hace 38 años Juárez Cisneros estudió el tercer año. Allí se dio el reencuentro también con sus maestras.Tras la ceremonia, el gobernador contestó preguntas de los reporteros sobre la reforma eléctrica, y aunque precisó que “el asunto es de los diputados”, dijo que estará atento a la resolución. Consideró que era “bienvenida la reforma”, pero si es para beneficiar a las clases pobres por medio de bajar las tarifas y si se hace eficiente el sistema. Pero “hay que revisarla” si es que implica el enriquecimiento de unos cuantos que acaparen la pechuga del sistema eléctrico con algunas empresas transnacionales.Por eso, consideró que el Estado debe seguir teniendo el control, como una estrategia para el desarrollo del país “porque no debemos dejar el sector eléctrico totalmente en manos de particulares”.
El gobernador retomó, no obstante, los argumentos de quienes están a favor de la inversión privada en el servicio eléctrico, como es el hecho de que “no tenemos 564 millones de pesos para ampliar la infraestructura y para equipamiento” como lo demanda el crecimiento del país y del propio sistema.Por eso, resumió, “me parece que hay posibilidades de un sistema de participación mixto, y no hay que dejar en manos absolutas de la IP el sector energético, el gobierno tiene que asumir su responsabilidad y la producción y el control de su sector, pero sin cerrarnos a la posibilidad de que haya capital privado”.
Mensaje para “los que se ponen nerviosos porque ven que estoy en un lugar y estoy en otro”
Durante su mensaje al entregar la nueva escuela Juan Ruiz de Alarcón en la unidad habitacional de El Quemado el gobernador reiteró que se encuentra trabajando todos los días del año e incluso los domingos con tranquilidad “y respeto a la gente por aquellos que se ponen nerviosos porque ven que estoy en un lugar y estoy en otro”, en referencia a quienes critican que ha incrmentado sus giras con proósitos de servir a las campañas de los candidatos del PRI, su partido.Después Juárez Cisneros insistió –como lo ha hecho recientemente en Taxco, Iguala y Zihuatanejo– en que la ayuda gubernamental se da sin ningún condicionamiento, y con respeto a la dignidad de las personas.Al acto asistieron más de 400 personas, la mayoría habitantes de la unidad habitacional. Al término del mismo, las mujeres hicieron una fila para recibir una despensa del DIF, así como colchonetas. Al fondo se encontraba una camioneta con láminas de cartón.De esta manera, mientras unas dirigentes se quejaban con parte del equipo del gobernador porque se dijeron excluidas de la entrega, reiteraban la solicitud de que fueran consideradas en otra ocasión.El gobernador estuvo en todo momento accesible a los acercamientos de los ciudadanos, aún más donde estudió la escuela primaria.Incluso unas señoras reclamaron a los reporteros que durante más de 10 minutos lo entrevistaran, con gritos de “prensa ya déjenlo, queremos saludarlo”. Al final se acercaron, y una de ellas al abrazarlo le dijo “René no se te vaya a olvidar mi encargo”.Además, los niños de la Manuel Avila Camacho se mostraron jubilosos por la presencia del gobernador, aún más después de que Juárez Cisneros se comprometiera a construir la cancha que les hace falta, además de rehabilitar la barda e incluso cambiar la estructura de metal de la entrada, lo que le valió que el alumno Mario Rivera Hernández lo calificara como “un gobernante en peligro de extinción”.

Los debates obligan a exponer ideas y conocer la capacidad de los candidatos
Los debates entre candidatos sirven, entre otras cosas, para acabar con “los mitos de los gurus y sabios, porque frente a la gente se exponen las ideas”, dijo el gobernador René Juárez Cisneros, a pregunta expresa sobre el encuentro de ayer entre cinco aspirantes a la alcaldía de Acapulco.Recalcó en la importancia de estas confrontaciones porque allí el ciudadano “tiene la oportunidad de ver las capacidades de cada candidato y las propuestas… porque es muy fácil leer la tarjeta pero no argumentar las cosas” y se manifestó a favor de más debates entre los candidatos.“No es asunto mío”, fue la primera respuesta del gobernador al preguntarle su opinión sobre la amonestación del Consejo Estatal Electoral para que la coalición PRI-PVEM suspendiera el reparto gratis de agua en pipas, como parte de la campaña de Ernesto Rodríguez Escalona, pero después interpretó el dictamen como una muestra más “de que existe autonomía en los órganos electorales que conducen el proceso”.Y respecto del asesinato del dirigente de colonias precaristas Heladio Pérez Rendón que fue acribillado el martes en su casa, el gobernador reiteró que es enemigo de la violencia porque “me parece que esos casos no contribuyen en nada en lo que queremos los guerrerenses”.

* La mayor sanción la tendrán el 6 de octubre, dice
A todas luces electorera, el agua de los “amigos de Ernesto”: Zeferino
* Confía el alcalde en que “la población es muy inteligente, va a recibir el agua y va a votar por quien mejor le convenga”
Ossiel Pacheco * Tras afirmar que es un aspaviento que los priístas que respaldan a Ernesto Rodríguez Escalona sigan repartiendo pipas de agua, pues lo hacen en los hoteles, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo dijo que, sea o no sancionada la coalición PRI-PVEM por el Consejo Estatal Electoral (CEE), “la mayor sanción va a ser el 6 de octubre”.Entrevistado después del dar una entrevista radiofónica a Radio y Televisión de Guerrero (RTG) Torreblanca Galindo dijo que no se “traga el cuento” que el supuesto reparto del agua en colonias populares es un acto filantrópico por parte del candidato de la alianza PRI–PVEM Rodríguez Escalona para ayudar a los pobres.“Se trata a todas luces de un programa electorero, en todo caso no estaría tan preocupado, la población es muy inteligente, va a recibir el agua y va a votar por quien mejor le convenga”, confió.
Insistió en tener pruebas de que las pipas contratadas por la Alianza para Todos para repartir el agua en las colonias populares entregan el agua a hoteles y la que llevan a las colonias es vendida.Celebró el debate que se llevó a cabo ayer en el Grupo ACA entre los cinco candidatos a alcalde, pues recordó que hace tres años el candidato del PRI, Ernesto Rodríguez Escalona no asistió a un encuentro similar convocado por esa misma organización.Antes, el alcalde en entrevista transmitida por RTG, dijo que se requieren “recursos frescos”, provenientes de la iniciativa privada para solucionar el problema de falta de agua en el municipio, al detallar la iniciativa que presentó al Congreso local para convertir a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) en una empresa mixta.
No se requieren grandes obras sino acciones sencillas, opina del debate
Ayer mismo, pero dos horas después de terminado el debate transmitido también por RTG, Torreblanca Galindo durante una hora habló de los mismos tópicos expuestos por los candidatos: transporte y vialidad, agua potable y drenaje, seguridad pública, tenencia de la tierra, turismo, y ambulantaje.Opinó que los debates enriquecen la vida política del estado y sobre las propuestas que los candidatos a sucederlo expusieron en materia de transportes, consideró que no sólo con grandes obras van a dar solución a los problemas de este sector.Consideró que los anuncios hechos por los candidatos durante el debate en el Grupo ACA, requieren para su realización el presupuesto de 10 años. Más bien, dijo, se necesitan acciones sencillas.

EL DEBATE : LO QUE DIJIERON
Jorge Pérez Villanueva
Primero se debe hacer un estudio del volumen de la oferta en el transporte público porque la población es menor a la oferta del servicio público. En segundo lugar realizar señalamientos y paraderos con información sobre rutas, tarifas y frecuencia de paso. Analizar la factibilidad de crea estaciones de transferencias para evitar cuellos de botella en pleno Centro sobre todo a horas pico.Crear un Consejo Ciudadano para analizar los problemas y alternativas del transporte. Formalizar el seguro de transporte para los usuarios del mismo; establecer un instituto de capacitación a fin de que permisionarios y choferes puedan ser certificados por el servicio que prestan. Proceder ante el poder legislativo para la actualización de la Ley de Transporte en los términos que nos deja la reforma constitucional según el artículo 115.Para evitar la invasión de rutas se realizarán estudios para establecer rutas fijas debidamente numeradas para garantizar rentabilidad por cada ruta evitando la concentración vehicular donde la oferta supera a la demanda.El problema del transporte es de los más difíciles que nos aquejan y quiero pedir a mis compañeros candidatos enfrentarlo con responsabilidad, no debe haber verdades a medias sino hablar de frente para que tenga solución real se requiere de voluntad.
Alberto Mojica Mojica
En Acapulco 8,172 unidades de servicio público de transporte, entre urbanos, micros y taxis, mantienen la vialidad colapsada y siembran la anarquía en las calles. Dos de cada tres acapulqueños no tienen mas remedio que trasladarse en la ciudad en esas unidades, mismas que en su mayoría son anacrónicas y conducidas por personal que por su comportamiento no generan ningún tipo de confianza.Con apenas tres vialidades primarias, la avenida Costera, la Cuauhtémoc y la Ruiz Cortines, y con la población de Acapulco creciendo de manera acelerada, las dificultades en la materia, amenazan con explotarnos en las manos.No hace falta más que tratar de cruzar la ciudad o intentar trasladarse desde el Centro a cualquiera de las colonias de la periferia, para darnos cuenta de que gobiernos van y vienen y los problemas de vialidad y transporte se mantienen.A reserva de consultar tanto a los especialistas como a diversos sectores sociales del municipio, vamos a implementar en nuestro gobierno, medidas para frenar este caos.La propuesta básica que hace el PT es: rediseñar y concluir la mal llamada vía rápida; ampliar la avenida Cuauhtémoc a cuatro carriles, desde el Seguro Social hasta la gasolinería Modelo; establecer convenios con el gobierno federal y con la operadora del Maxitunel, que reduzcan las cuotas permanentemente o en temporadas especiales; construir puentes elevados o pasos a desnivel, en los entronques de las calles Ejido, Baja California, Diego Hurtado de Mendoza en la confluencia con Cuauhtémoc, Constituyentes y Hurdaneta.Asimismo incorporar la más avanzada tecnología en señalización urbana; reordenar las rutas del transporte de pasajeros; profesionalizar a los choferes de autobuses y taxis; aplicar un programa de revisión ecológica semestral a todas las unidades del servicio público; exigir terminales fijas al transporte urbano; promover el control municipal sobre las concesiones y permisos; y promover un acuerdo con los concesionarios de camiones de pasajeros, para otorgar el 50 por ciento de descuento a estudiantes.No nos temblará la mano para aplicar la ley y terminar con la anarquía en el transporte.
Ernesto Rodríguez Escalona
Hay más de 10 mil taxis en Acapulco que se dividen en legales e ilegales mejor conocidos como piratas; más de 4 mil taxis azules; 2 mil amarillos; mil 750 blancos; 500 amparados; 450 camionetas de rutas; 435 combis; 600 microbuses; mil 500 camiones; 335 de mudanza y 80 calandrias y 20 por ciento ilegales. Nos tienen de rodillas y por si fuera poco es mal negocio para los permisionarios.Para solucionar este problema lo primero que haré como presidente municipal es apoyar la aprobación de la iniciativa que envió el Ejecutivo al Congreso para tipificar como delito el pirataje y haremos un nuevo reglamento que obligue al transporte a circular por donde deba y no por donde quiera.Sin embargo ningún reglamento ni reforma tienen sentido sino tenemos una nueva red vial que consiste en Maxitúnel sin costo para los acapulqueños, un paso elevado que conecte a la Ruiz Cortines, un eje vial en avenida Cuauhtémoc y otro en Farallón, y hacer el par vial en 5 de mayo y Urdaneta y terminar con la obra que dejo pendiente esta administración en Constituyentes.Dejaremos proyectado la nueva Costera, es un circuito exterior para los próximos cinco años.El transporte, el tráfico, las vialidades tienen solución, es posible si se aplica con rigor la ley y con responsabilidad los recursos, la propuesta de la Alianza es de adeveras y piensa en todos.
Alberto López Rosas
Las facultades en materia de transporte salvo algunas de menor relevancia están reservadas al gobierno del estado, los ayuntamientos son casi testigos mudos, mirones de palo ante el problema vehicular que genera el transporte público de pasajeros.En Acapulco existe la delegación de transportes del gobierno del estado que con todo respeto y sin temor a equivocarme es una dependencia corrompida, politizada y desestabilizada; en tres años del actual gobierno priísta han desfilado seis delegados, que proyectos pueden tener continuidad así.Diez mil unidades de transporte circulan en nuestra ciudad, funcionarios y ex funcionarios hechos transportistas por el otorgamiento indebido de concesiones, estas entre otras son algunas de las causas que han violentado la tranquilidad en las calles.Para contrarrestar los problemas propongo: gestionar la municipalización de las facultades del transporte público, reservadas al gobierno del estado, así como la instalación de un Consejo Ciudadano que revise la otorgación indebida de concesiones y supeditar nuevas entregas a resultados de estudios técnicos y socioeconómicos.Queremos pasar revista a los vehículos y proponemos la contratación de un seguro de daños a terceros y de responsabilidad civil para la protección de los usuarios; también una redistribución de rutas y paradas con medidas de control.Sé que el trabajo en el transporte es un trabajo honesto, digno y pesado por eso hay que dignificarlo para que ganemos todos, no podemos seguir en una ciudad congestionada, ofreciendo un servicio como el que tenemos, debemos acabar con el caos provocado y mantenido por los gobiernos priístas a quien tienen de rodillas, tenemos que poner un alto, si es posible hacerlo naturalmente que sí.
Luis Walton Aburto
Sabemos que hay 7 mil 700 concesiones de taxis y 2 mil taxis piratas, sabemos que el problema del transporte es la corrupción, los ciudadanos sabemos cuanto hay que dar para lograr una concesión de taxi en Chilpancingo, no se puede permitir que líderes y algunos funcionarios se enriquezcan con 40 a 60 mil pesos de mordida por cada concesión.Si llego a ser presidente, de inmediato vamos a pedir un convenio con el gobierno del estado donde delegue las facultades al municipio, debemos tener el orden no se debe permitir que siga el gobierno estatal porque los problemas son en Acapulco y no en Chilpancingo, el presidente municipal solo sirve para ir a mirar porque no tiene autoridad.Debe haber tarifas con estudio socioeconómico. En Jalapa, Veracruz el gobierno del estado le negó la transferencia de facultades pero con un amparo se logro, eso se debe hacer para que Acapulco controle el transporte.Cada semana vemos atropellados y muertos, producto del problema del transporte, efectivamente hay que hacer rutas, estudio socieconomico pero fundamentalmente acabar con la corrupción, se puede arreglar con la ley cuando el municipio pueda intervenir.

EL DEBATE : LO QUE DIJIERON
AGUA
Ernesto Rodríguez Escalona
Nos han criticado por apoyar un fondo que reparte agua en pispas a las familias que no la tienen en las colonias populares y comunidades rurales. López Rosas lo ha tratado de impedir, pero te lo aclaro, el crimen social es no dar agua y cobrarla como hace CAPAMA actualmente.Aprovecho este debate para convocar una vez más a mis compañeros candidatos a que se sumen y repartan agua a las familias que no la tienen, con los recursos de su cierre de campaña, la gente sin agua en casi 200 colonias se los agradecerán.Me he comprometido a respaldar ese fondo para que siga repartiendo agua en pipas y lo sostendré como presidente municipal hasta que no se concluyan las obras complementarias en el Papagayo II para surtir y distribuir agua en la zona turística y que no se la quiten a las colonias; obras en el Manantial El Chorro para distribuir en las partes alta Jardín y anfiteatro.Cuanto antes reparar la red pues actualmente se tira más del 50 por ciento del agua. Estas obras son obras urgentes porque el problema del agua es urgente y nos rebasa.Por desgracia coinciden las colonias que no tienen agua con las que no tienen drenaje y se sigue contaminando la bahía y lagunas, las plantas de tratamiento que actualmente funcionan no son insuficientes, requerimos construir tres una Pie de la Cuesta, La Mira y Camarón. Tenemos que tomar una decisión todos, vamos a resolver el problema de una vez y la mejor oferta es la de la Alianza, Agua para Todos, Todos los días, el agua no se le niega a nadie.
Alberto López Rosas
Mi estimado Ernesto Rodríguez Escalona parece que el PRI sigue ignorando los principios de legalidad, que el gobierno constituido se encargue de resolver el problema del agua, que lo haga en Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo y dejen de lucrar con la necesidad del pueblo, una vez más se esta dando una demostración de la ilegalidad en que incurre el priísmo en cada elección.El crimen social es haber saqueado un organismo como CAPAMA, de haberla cubierto con manto de impunidad, eso es crimen social y es imputable a los gobiernos priístas no engañemos a la sociedad, necesitamos más de mil 500 millones de pesos para dar agua a todo el municipio, más de mil 500 millones que se llevaron ustedes los priístas, por favor no engañemos.El problema del agua potable y drenaje en Acapulco se agravó por el abandono de 25 años, de acuerdo con las cifras oficiales el actual gobierno municipal destinó 44 millones de pesos, sin precedente, a la rehabilitación, mantenimiento y reparación de la red de agua, aún así se sigue desaprovechando el 40 por ciento por la existencia de tomas clandestinas y fugas en el sistema de tubería por la falta de mantenimiento en años anteriores.Este es el principal problema no la deficiencia captación, no aumentar la captación del agua sino el correcto mantenimiento.Tenemos como prioridades mejorar las condiciones de transportación de aguas residuales a las plantas de tratamiento, dando prioridad a las colonias del anfiteatro; incrementar la cobertura hasta completar la demanda de usuarios, así como la construcción de plantas tratadoras.Solo para mejorar la red de agua potable se requiere de mil 164 millones de pesos y en alcantarillado 762 millones, que lo devuelvan los directores de CAPAMA y sus cómplices.
Luis Walton Aburto
Pido orden porque no venimos a oír cuestiones personales, el debate es de propuestas, más respeto al auditorio.El problema de CAPAMA es de los más serios del municipio, efectivamente el problema del agua no es que no haya agua, el río Papagayo tiene la suficiente agua para darle Acapulco, no se ha mencionado que la tubería tiene más de 50 años.Se requieren mil millones y no hay más que dos soluciones que nadie toca porque son anti políticas, una es privatizar la CAPAMA hasta en un 49 por ciento pero se mandó la iniciativa al Congreso pero tengo entendido que no ha sido aprobada; y la otra es con un crédito internacional.Los esfuerzos de CAPAMA son de dos o tres años, han retirado 500 empleados y se necesitan retirar igual número para que el organismo funcione correctamente, no se resuelve con promesas.Aparte de los mil millones se necesitan otros 900 millones que se inviertan en los próximos 20 años, porque no es posible que solo el 80 por ciento de la población tiene agua entubada y el 60 por ciento drenaje. Se necesitan tres plantas tratadoras, porque no tenemos ni el 50 por ciento de la capacidad para tratar las aguas residuales, la planta de Aguas Blancas trabaja al 50 por ciento.La laguna de Tres Palos está contaminada y la de Coyuca va que vuela para contaminarse igual y es un problema grave que no se ha atendido.
Jorge Pérez Villanueva
Hay una campaña para regalar agua en pipas que no es la solución.El PAN propone la reconstrucción de los tanques de almacenamiento y la red de distribución para reducir o terminar con las fugas. Es más importante reparar que llevar agua en pipas.Ampliar y mejorar la cobertura y calidad de agua para uso doméstico. Prevenir la contaminación o descargas de desechos sólidos. Asegurar una infraestructura eficiente con una cultura del agua que la población deberá desarrollar para disponer del agua.Realizar un estudio geohidrológico del subsuelo para determinar las fases hidráulicas subterráneas; una evaluación de costo-beneficio para determinar la capacidad de la fuente hidráulica y su distribución a centros de población; analizar la factibilidad de la laguna de Tres Palos como un potencial de abastecimiento previa potabilización con un brazo del río Papagayo; así como un programa de saneamiento integral que incluya al río de La Sabana y la laguna Negra; aplicar tecnología de osmosis inversa para desalinizar y potabilizar el agua de mar para asentamientos de Acapulco Diamante y Pie de la Cuesta.
Alberto Mojica Mojica
En esta mañana, como cada uno de los días del año, 240 mil personas en Acapulco carecen de agua potable en sus hogares, porque no tienen red.Pero desde el pasado lunes, medio millón de acapulqueños, que sí tiene red en su casa, sólo reciben aire, porque la CAPAMA suspendió el servicio por cinco días.Qué novedad, pasa tan seguido, que ya hasta nos estamos acostumbrando.La red de distribución tiene hasta 50 años de antigüedad, por lo que se pierden más de mil 860 litros por segundo. Si la autoridad municipal cumpliera con su obligación de renovar el sistema de distribución, 700 mil acapulqueños más ya no pasarían sed.La administración municipal gastó por lo menos treinta millones de pesos en los últimos dos años y medio en campañas publicitarias, teléfonos celulares, autos de lujo y altísimos salarios, como en el caso tan sonado de la secretaria del DIF, que a propósito les quiero mencionar que, en mi campaña, ha sido el puesto más solicitado cuando mi esposa presida el DIF.El derroche de estos recursos hubiera servido para rehabilitar el sistema de agua potable conocido como El Chorro, que dotaría del vital liquido a por lo menos cien mil habitantes de las partes altas del anfiteatro.Si así le salió el maestro Zeferino a los acapulqueños, ya se imaginarán cómo resultará el alumno Lopitos.Las familias de las colonias Palma Sola, Lázaro Cárdenas y Santa Cecilia, entre otras, ya no toleran más racionamiento del agua. Los habitantes de Ciudad Renacimiento, El Coloso y La Zapata rechazan más promesas. Exigen hechos.Por ello, el PT propone una administración municipal de austeridad republicana, donde sus servidores públicos viviremos con justa medianía, lo que coadyuvará a una mayor inversión, para darle agua potable a esos doscientos cuarenta mil acapulqueños que padecen la falta del vital liquido.Proponemos que nuestra gestión inicie con una rigurosa auditoria a CAPAMA y, una vez saneada, integremos un consejo ciudadano que vigile su eficiente operación.No más carencia de agua en Acapulco.

SEGURIDAD PUBLICA
Alberto Mojica Mojica
Los ciudadanos de Acapulco viven expuestos a más de 120 bandas de delincuentes. Cada día ocurren al menos 15 asaltos o robos con violencia.Sostenemos que aunque la seguridad pública en nuestro estado y en la mayor parte del país es un problema estructural, ya que se trata de sectores de la sociedad empobrecidos, marginados y aislados de la oferta de oportunidades de progreso que la sociedad ofrece, este no es el problema principal, en nuestra ciudad.La inseguridad pública está alimentada por la delincuencia de Estado, es decir, por funcionarios públicos corruptos, jueces y magistrados que venden la justicia al mejor postor, gobernantes cómplices de delitos de estado y hasta de lesa humanidad, policías ligados a la delincuencia y burócratas que explotan las “mordidas”, las “mochadas”.El Partido del Trabajo propone: promover la profesionalización de las policías municipal y Judicial, la fundación conjunta, municipio y estado, de la Escuela profesional de Seguridad Pública, con nivel de licenciatura; revisar los antecedentes penales de todos los policías y depuración de este órgano de seguridad; constituir un órgano interno de vigilancia y fiscalización de las policías.Asimismo investigar todo acto de corrupción propio y de gobiernos anteriores. Nada de “borrón y cuenta nueva”.Propondremos que la legislación del estado se modifique para que los jueces y magistrados sean elegidos sobre la base de las propuestas concretas que hagan los colegios y asociaciones de profesionistas, instituciones de educación superior, organismos de los derechos humanos, por el Congreso del Estado y los cabildos municipales.Reforzaremos el sistema de “vecino vigilante”, que permita una ágil y directa comunicación con la policía del municipio para una rápida atención de los problemas de inseguridad pública.
Ernesto Rodríguez Escalona
Es obligación del gobierno cuidar las personas y sus patrimonios y no lo estamos haciendo, sé que es un problema nacional a enfrentar aquí y ahora. Usaremos instrumentos modernos para diseñar un plan integral de seguridad pública que involucre a los más marginados, los ciudadanos. Con cinco líneas estratégicas, primero, técnicas para reclutar y capacitar a los policías para que tengan perfil adecuado; segundo, el equipo más moderno; tercero, un cuerpo especializado de inteligencia que actúe dentro y fuera de la corporación; cuarto, seguir mejorando las condiciones laborales; quinto, archivos computarizados compatibles con policías federales y estatales para detectar a policías corruptos y delincuentes.El mejor combate para la inseguridad es la seguridad económica, los empleos y generación de riqueza.
Alberto López Rosas
La deficiencia en la seguridad pública se traduce en la comisión de delitos, en esta materia los ayuntamientos solo tienen facultad de prevención, sin que puedan ir más allá. Cuatro son las etapas de la seguridad pública en relación a los delitos: la prevención a cargo de los municipios, rebasada por el factor sorpresa; la detención y la investigación por parte de la corporación judicial y el ministerio público y la sanción a cargo de los jueces.La inseguridad se desbordó por la impunidad que es atribuible a la falta de eficacia en la investigación, persecución y en algunos casos la sanción de los delitos. El delincuente sabe que las consecuencias de su conducta delictiva son reducidas y en algunos casos nulas.Proponemos mejorar y ampliar el programa vecino vigilante; la construcción de nuevas instalaciones policiales, así como también otorgar estímulos económicos a quienes cumpla de forma cabal con su responsabilidad. Es tiempo de combatir el crimen con nueva tecnología, durante mi gobierno habremos de adquirir un helicóptero para uso exclusivo de la vigilancia de la ciudad que permita junto con un eficiente monitoreo de las zonas con mayor incidencia criminal.Promoveremos la participación activa de la sociedad en la integración de Consejos Ciudadanos. No toleraré la corrupción en los policías en eso empeño mi palabra.
Luis Walton Aburto.
La seguridad no se resuelve comprando patrullas, armas o contratando más policías, esto es positivo pero es un mejoral para el problema que tenemos de seguridad. Que se entienda bien la seguridad se va a resolver cuando haya mejores oportunidades de trabajo, de otra manera no vamos a poder.La actual administración ha hecho un esfuerzo por mejorar y debemos seguir el esfuerzo, se debe hacer una escuela donde por lo menos egresen 80 policías, capacitados por un año de estudios que reemplacen al resto de los policías, que deben seguir capacitándose.Nos hemos planteado como candidato tener una policía de altura porque el problema es muy serio. El armamento que tiene es suficiente, lo hecho por Zeferino Torreblanca es correcto pero se debe avanzar, porque eso sigue siendo un mejoral.
Jorge Pérez Villanueva
El problema de seguridad es el principal problema que se enfrenta a nivel nacional. En Acapulco se deben dar pasos efectivos para que los ciudadanos tengan confianza en los cuerpos de seguridad y juntos combatir la delincuencia.El PAN propone: crear el instituto de capacitación policiaca, que cumpla con requisitos para sus aspirantes como son arraigo en su comunidad, formación académica con nivel de preparatoria y en algunos niveles de mando con estudios de licenciatura.Dignificar el ingreso y establecer estímulos por concepto de actos heroicos en pro de la sociedad; establecer convenios de colaboración con la Policía Federal Preventiva (PFP) que la vemos a diario y se ganó el respeto en todo el país. Crear programas de intercomunicación en las corporaciones. Colocar módulos de seguridad con medios de comunicación adecuada. Usar tecnología de punta como sistema de información geográfica vía satelital. Acabaremos con redadas que más que combatir la delincuencia atentan contra la seguridad y la integridad física de los indefensos trabajadores .Se habrá de aplicar mensual una prueba antodophing para asegurar una policía sana para una sociedad sana.

TURISMO
Alberto López Rosas
Acapulco vivió auge turístico, pero está en decadencia. Sin embargo, los acapulqueños tenemos interés, liderazgo e inteligencia para recuperar el espacio perdido en la competencia internacional como destino de playa.Actualmente hay problemas, como la contaminación de bahía y lagunas; la inexistencia de planeación estratégica a 25 años; falta de programas educacionales y de cultura turística.Proponemos una política de coordinación de los tres niveles de gobierno del sector turístico; trasladar la administración del Centro de Convenciones al municipio para terminar con malos manejos; diálogo con los ambulantes, buscar juntos las mejores soluciones respetando su derecho al trabajo; tomar la palabra a la empresa Six Flags para la construcción de un parque de diversiones; promover un paquete turístico que tenga una ruta apetecible al turismo europeo y asiático, que incluya México, Cuernava y el puerto; rescatar el concepto original de la Costera como avenida turística, no haremos una vía rápida y peligrosa, sino un paseo turístico; buscar el turismo de cruceros y promover el regreso de líneas aéreas internacionales; estaremos listos para dar facilidades a la apertura de casinos y nuevos centros de atracción.Volveremos a competir y a situar a Acapulco en la competencia turística, a cambiar la cultura del no por la de bienvenido.
Luis Walton Aburto
Todos vivimos de maneta directa o indirecta del turismo; debemos ser concientes del gran problema; el dinero no tiene patria, la inversión va donde hay seguridad de la tierra. Si no arreglamos el problema de seguridad el puerto no saldrá adelante, tenemos que poner orden para que vuelva a repuntar.Se habla de casinos. Ojalá que se dé la concesión, estoy de acuerdo que se den, pero debemos tener mucho cuidado que la concesión no se autorice a amigos de Vicente Fox o de René Juárez; puede ser contraproducente.El Centro de Convenciones no debe alojar el casino; a quien se le dé la concesión cuando menos debe hacer un desarrollo con mil o 2 mil cuartos, campo de golf, un proyecto nuevo. Los casinos pueden ser detonante o llevarnos al hundimiento.Ofrezco la creación de una secretaría de turismo. A todos niveles manejan turismo personas que no tienen ni idea de lo que es turismo; aquí hay personas capaces; hay que darles oportunidad, no a políticos que brincan de un trabajo a otro.De seguir así, nuestros hijos no tendrán que comer porque Acapulco no tiene otra vocación.
Jorge Pérez Villanueva
La actividad turística es la más importante del estado, lleva beneficio a la mayor parte de los municipios de Guerrero.Hablar de turismo significa identificar Acapulco, pero reconocer que el deterioro en la infraestructura básica genera un círculo vicioso que impide que el turismo aumente y paradójicamente se incrementen el desempleo, marginación y prostitución, teniendo una mala imagen.Para dar solución propongo: la necesaria participación de los sectores y actores de la sociedad para encontrar una nueva identidad del puerto, para determinar una política integral que nos permita reconocernos a partir de ofrecer servicios turísticos de primer mundo.Destacar lo novedoso de la nueva política del ecoturismo, los casinos, el turismo náutico; vamos a coordinar esfuerzos con la federación para la promoción turística de Acapulco; impulsar turismo científico y estudiantil, aprovechando la diversidad económica.El comercio informal será parte fundamental del proyecto turístico. El turismo es un sector donde todos podemos beneficiarnos si hay una política de estabilidad y tranquilidad.No se tiene idea del problema real que significa la contaminación en la bahía, sobre todo no se imagina el costo de un programa integral de saneamiento preventivo integral de la bahía.
Alberto Mojica Mojica
La ocupación hotelera promedio en Acapulco disminuyó de 83 a 44 por ciento anual, en los últimos 20 años.De los 15 vuelos diarios internacionales que se tenían hace 30 años, hoy sólo se mantienen dos.Mientras tanto, Cancún recibe 30 vuelos directos de la Unión Americana y Europa; Los Cabos, Mazatlán y Vallarta reciben 10. Cualquier comparación nos deja muy mal parados.En tanto, en Acapulco, durante los últimos 2 años no se ha abierto ni un solo nuevo cuarto hotelero de 4 o 5 estrellas, la oferta hotelera de lugares como la Riviera Maya crece a un ritmo de 2,500 nuevas habitaciones de 5 estrellas en forma anual. Los Cabos registra un crecimiento anual de 1,200 habitaciones, y en la zona de Puerto Vallarta se aumentan 750 habitaciones anuales en promedio.En los cruceros, Los Cabos, Mazatlán y Puerto Vallarta reciben más de 120 cruceros anuales. Acapulco recibió tan sólo 69.La drástica caída de la afluencia de turismo internacional, que generaba buenos ingresos en dólares, ha repercutido en la pérdida de empleos y por consecuencia en el incremento del subempleo y desempleo disfrazado de comercio ambulante y mendicidad.
Hoy, en Acapulco, existe casi un ambulante por metro de playa; solamente en el kilómetro de arena de Puerto Marqués, hay más de mil comerciantes informales.Son muchas las causas por las que el turismo ha dejado de venir a Acapulco. Sin tratar de hacer un catálogo de lamentaciones, creemos que entre las principales se cuentan: los vendedores ambulantes; la falta de una adecuada promoción del Puerto; problemas de inseguridad en la franja turística; la falta de vuelos directos o de vuelos con las conexiones adecuadas; ineficiencia de algunos servicios públicos municipales; la falta de incentivo y estímulos hacia nuevos inversionistas; y la falta de asistencia, atención y orientación a los turistas.La propuesta del Partido del Trabajo incluye que el presidente municipal será el principal promotor del Puerto; promover alianzas con las líneas aéreas, empresas navieras y operadores mayoristas de viajes; estimular las inversiones que promuevan el crecimiento y diversificación de la actividad turística; no entraremos en pugnas estériles con la iniciativa privada y el gobierno estatal, seremos propositivos.Nuestro gobierno asumirá de manera puntual el reto de hacer que Acapulco regrese a los primeros lugares en las preferencias de los turistas, Acapulco volverá a ser la Perla del Pacífico y el Paraíso de América.
Ernesto Rodríguez Escalona
Mi estimado Alberto, sólo calificas, pero tus propuestas son muy limitadas, no tenemos duda: la única opción real que tenemos para salir adelante en Acapulco es el turismo, todo Guerrero vive del turismo.Hoy tenemos menos líneas aéreas, con menos vuelos, se nos fueron los cruceros, autopista y Maxitúnel caros, las tarifas hoteleras están por debajo de todos los destinos del país; los turistas cada vez se quedan menos tiempo y gastan menos porque vienen del tráfico y los recibimos con tráfico.Necesitamos un buen lugar y los recibimos con un lugar sucio, todo nos dice que estamos en el momento más delicado de la historia de Acapulco, tenemos que hacerlo competitivo, modernizar y promover con profesionalismo. Vamos por los cruceros, por el turismo ecológico, por más inversiones, para que conozcan el tesoro que tenemos.Ante adversidad, unidad, incluyendo a los ambulantes; el ambulantaje es un problema social que para resolverlo hay que entenderlo, y darles a los vendedores opciones dignas, y eso lo podemos lograr con mayor turismo, tenemos que trabajar juntos, invertir y promover mejor.Me comprometo como presidente municipal a ser el principal promotor de Acapulco, tocando puertas para que regresen los turistas, la próxima elección decidirá si Acapulco vuelve a ser un destino de calidad, esta vez no nos podemos equivocar, dame tu voto, la Alianza es tu garantía.

Reacciones
Héctor Astudillo Flores, senador por el PRI: Para ser la primera ocasión indiscutiblemente yo creo que fueron más cosas positivas que negativas. Los aplausos y los chiflidos eran el riesgo de hacerlo con tantos asistentes, y nosotros lo dijimos, pero insisto, debe no solamente volverse a hacer sino incrementarse el número de debates en el presente y en el futuro, para que la gente conozca de las propuestas en persona, en movimiento, en emoción.“Creo que aquí el gran perdedor es López Rosas. Creo que Ernesto estuvo muy bien plantado, muy bien preparado. López Rosas recibió muchos señalamientos y no fue capaz de defenderse, por la contundencia de todo lo que se le criticó. No hubo contundencia de parte de López Rosas. Creo que estuvo tratando siempre de hilarse a lo que ha hecho Zeferino, es su única propuesta y eso no creo que lo lleve a feliz puerto. Este debate muestra con todas las virtudes y con todos los defectos a quienes aspiran a gobernar, y creo que en la Alianza vamos 2-0”.Juan José Castro Justo, presidente del CDE del PRI. “El debate cumplió con un sentido de agrupar, ubicar los temas más importantes de Acapulco y al mismo tiempo darle orden y equidad a la participación de los candidatos. A mi juicio la propuesta de López Rosas es una propuesta muy incipiente, y seguramente eso lo va a apreciar toda la ciudadanía para emitir su voto el próximo 6 de octubre”.
Adolfo Plancarte Jiménez, presidente del Consejo Estatal del PRD. Fue un debate con muchas propuestas, con encono por parte del candidato del gobernador, Ernesto Rodríguez, contra Alberto López Rosas. El candidato del PAN (Jorge Pérez) actúo como palero. Walton es un hombre tranquilo en la misma sintonía de las propuestas de Alberto.
Beatriz González Hurtado, presidenta del PRD en Acapulco. Observé un debate entusiasta y en cada tema las propuestas de Alberto López Rosas fueron las más contundentes, precisas y viables.
Francisco Rodríguez Otero, presidente del PAN. “El debate fue equitativo. El formato estuvo bien, como se sortearon las participaciones de cada uno de los candidatos. Considero que es importante que se sigan dando estos debates y que los acapulqueños puedan estar enterados cual es la idea de cada uno de ellos y qué propuesta tienen y cómo las desarrollarían después del día de las elecciones”.“Considero que el debate debe enfocarse más hacia las propuestas que nos interesan a los acapulqueños, y no cosas ni ataques personales. Problemas son muchos y los conocemos, son problemas heredados por el PRI”.
“Jorge Pérez Villanueva no es el candidato de Casa Guerrero (como aseguró el perredista López Rosas), él es candidato del PAN y está haciendo una campaña que permea hacia el municipio. Sí hay algunas cuestiones personales es entre alguno de ellos dos, pero el PAN ahí no tiene nada absolutamente que ver”.
Félix Castellanos Hernández, diputado federal y dirigente estatal del PT. Es un encuentro necesario, la sociedad está despertando, hacían falta encuentros de este tipo, es el arranque de una nueva cultura democrática que habrá de seguirse impulsando. Tenemos que abrir otros espacios, escuchar más propuestas. Felicito a los organizadores y a los candidatos por mostrar madurez y propuestas. Felicito a mi candidato Alberto Mojica que fue quien presentó más propuestas, que son en beneficio de los acapulqueños; quienes ganan son los acapulqueños. (Aurelio Peláez y Nelly Bello).

* Las obras, mérito de Zeferino, no del PRD: Walton
En la última ronda, Jorge Pérez y Mojica se van contra López Rosas
* Ernesto Rodríguez dedica su última intervención a defender lo que llamó su “propuesta ambiciosa”
Nelly Bello * En el último periodo del debate, el espacio dedicado al tema libre, el candidato priísta de la Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona y el del PRD, Alberto López Rosas, se defendieron de los ataques del representante del PT Alberto Mojica Mojica y del PAN Jorge Pérez Villanueva.En el sorteo de participaciones, el primer lugar correspondió al candidato del PT Alberto Mojica Mojica. El tema que escogió el diputado local con licencia no fue de los problemas de la ciudad, sino López Rosas y Rodríguez Escalona.Primero criticó que el candidato del PRD, “el candidato del actual presidente municipal”, no planteó “ni con conocimiento de causa ni con claridad” alguna propuesta que solucione los problemas del puerto. “Ahora queda más claro que ser candidato del mismo partido no implica necesariamente ni continuidad en el proyecto, ni mucho menos la misma capacidad para gobernar”.El ex priísta que hace tres años ganó el distrito 05 con las siglas del PRD, dijo a López Rosas que nadie puede apropiarse de la continuidad y avances de la administración actual y ejemplificó con los cuatro diputados locales “que contendimos junto a Zeferino y que ganamos” y que ahora “no estamos en tu proyecto, Alberto”, porque “nadie te cree, por ello tu candidatura ha venido de más a menos y, para decirlo en una palabra, se está desmoronando”.Con sorna, dijo que la inteligencia “no se muestra recargándose en los libros ni recitando lo que los asesores del ayuntamiento elaboraron”, sino formulando propuestas, soluciones “y tú no has planteado ninguna seria”.Luego se pasó con el candidato de la Alianza para Todos a quien acusó de “actuar una representación” en el debate, pues el planteamiento del PRI “es más de lo mismo, lo de siempre, lo de los últimos 70 años”, pero advirtió que “la demagogia ya no convence a nadie”.
Indicó que el PT tiene “experiencia acumulada” por gobernar ciudades como Mazatlán y Los Cabos donde “hay propuestas concretas, viables, realizables y de beneficio”, por lo que Mojica está preparado para gobernar.La respuesta de Rodríguez Escalona fue de inmediato, ubicado a un costado de Mojica Mojica lanzó una leve mirada y reviró: “Alberto tú vienes de lo que hoy criticas”, en referencia a las militancias en el PRI y el PRD a las que renunció por no encontrar una candidatura. Y para terminar con el petista le preguntó: “¿Cuántos partidos te faltan para que seas candidato?”.Dijo que el 6 de octubre los acapulqueños deberán decidir qué opción quieren, “de futuro, enfocada al turismo o una que sólo se limite a administrar los problemas”.Reconoció que tiene una propuesta ambiciosa que requiere de recursos “que el municipio no tiene”, pero “lo vamos a hacer juntos”, con recursos que exigirá al gobierno federal pero con mayor razón al gobierno del estado porque “Guerrero vive de Acapulco”. Aunado a las gestiones dijo que “de ser necesario” pedirá créditos porque Acapulco califica, dijo Rodríguez Escalona apoyado en uno de los logros del actual alcalde Zeferino Torreblanca, pues según calificadoras crediticias internacionales, ahora el ayuntamiento cuenta con finanzas sanas.Advirtió que su propuesta es “ahora o nunca”, porque en tres años será más caro y complicado actuar para resolver el problema por la pérdida de turistas, “estamos perdiendo frente a otros destinos y no queremos reaccionar y seguimos peleando entre nosotros. La solución real está en los turistas, ya se nos fueron y hay que ir por ellos”.Para recobrar el turismo insistió en la red vial eficiente con el paso gratis por el Maxitúnel; agua potable a la zona turística sin retirar el suministro a las colonias; atención a la ecología y medio ambiente con el saneamiento de la bahía y sus lagunas.“Aprendí de la derrota, a superarme y reconocer. La actual administración tiene cosas buenas, las continuaré y sé que las haré mejor. De mi vida personal no tengo nada de que avergonzarme, vengo de una familia con principios, valores y trabajo”, sostuvo.
El candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto, primero mencionó que el partido que lo respalda es joven, pero “los hombres hacen a los partidos y no los partidos a los hombres”, por lo que aseguró tener capacidad para gobernar porque “conozco los problemas de Acapulco”.Más adelante reconoció “de manera honesta” que algunos problemas y algunas comunidades rurales las conoció durante la campaña por la alcaldía, pero insistió que “la propuesta para Acapulco debe ser la de honestidad” para dar continuidad a la presente administración y aclaró a los perredistas que se apresuraron a aplaudir la mención del alcalde, que “Zeferino hizo buena obra pero no es mérito del PRD sino de Zeferino Torreblanca”.Prometió continuar las cosas positivas, aumentar la captación de contribuyentes sin aumentar tarifas del predial; vincular la actividad turística con el campo donde conoció la extrema pobreza en la que viven acapulqueños. “No podemos avanzar en turismo sin ir de la mano con el campo para que los ambulantes regresen con una esperanza; estoy contra el ambulantaje pero no de desaparecer a los ambulantes sino solucionar ese problema social”.Asimismo ofreció continuar las becas económicas del ayuntamiento a alumnos de las Universidades Americana y Loyola, pero a estudiantes con necesidad “y no por recomendación”.Le siguió el panista Jorge Pérez Villanueva quien se ufanó de lograr la candidatura del PAN mediante “un proceso interno democrático”, mismo que fue impugnado por acusaciones en su contra de compra de votos. Luego reseñó que el PAN gobierna en ocho estados, tiene 206 diputados federales, 46 senadores y más de 400 presidentes municipales.Destacó el triunfo de Vicente Fox el 2 de julio de 2000, como triunfo del PAN que terminó con “70 años de complicidad entre PRI y gobierno” que generó 50 millones de mexicanos en extrema pobreza y 30 millones más en pobreza. “Fueron 70 años de enriquecimiento brutal por oligarquía que repartía la riqueza en unas cuantas familias”.A Rodríguez Escalona le dijo: “Ernesto, tú sí eres un buen hombre”. Pero lamentó que representa “un monstruo que se niega a morir y a reconocer que el cambio democrático con Fox es irreversible”.
Pérez Villanueva también criticó a López Rosas, pero sobre su estrategia de promoción de campaña del “candidato inteligente”.“Qué pena que en tu desarrollo profesional no hayas leído libros sobre filosofía y ciencia porque ignoras que el grado de inteligencia de las personas es directamente proporcional a su grado de humildad”, le dijo el panista al perredista.Incluso le ofreció un puesto en su administración a López Rosas, “de bibliotecario municipal”, para que continúe su lectura y aumente su grado de inteligencia.Luego saltó abruptamente para continuar con la lectura de su documento donde habló sobre una “metamorfosis camaleónica” en un “proceso comunista” para “sembrar la semilla en el noble pueblo de Guerrero”, de violencia, intolerancia y “manipulación de mentes jóvenes” que “se lanzaban por delante a sacrificarse por utopías ideológicas contra el gobierno”, en aparente repudio a las luchas de los movimientos de izquierda.El panista advirtió a los acapulqueños que “en la remota posibilidad” de que gane el PRD, deben estar concientes del tipo de gobierno que vendrá, de “grupos tribales disputándose cuotas de poder, bloqueos y toma de edificios”, así como invasiones de tierra fomentadas por la familia de López Rosas porque “esa ha sido la característica de tus apellidos”.Sabiendo la oportunidad de ser el último expositor y aunque al principio dijo que no respondería, López Rosas hizo breves señalamientos. A Mojica lo acusó de prejuzgar, pero teniendo que recurrir a la lectura de sus críticas “lo que exhibe su pobreza”; a Pérez Villanueva, conocido como El Puma, sólo le dijo que “resultó un modesto felino al servicio de Casa Guerrero”; y finalmente a Rodríguez Escalona le advirtió que “en los próximos días” demostrará que su propuesta de Maxitúnel gratis “es un buen negocio pero para quienes lo proponen”.Cuando se disponía a leer su última intervención, vino una rechifla de priístas que se burlaban de su slogan de “candidato inteligente” y que le pedían que ahora él –como lo criticó de Mojica– no leyera su texto. “Le doy gusto al pueblo”, respondió López Rosas mientras hacía a un lado sus apuntes y regresando a ver a los priístas, agregó “aunque ustedes no vayan a votar por mí”.
Al improvisar su discurso, recordó que la ingobernabilidad actual del puerto es derivada del desbordamiento de problemas sociales como el ambulantaje, invasión de predios y transporte público, y ocasionada por el descuido de administraciones anteriores, por lo que “el reto generacional es rectificar lo que se hizo mal”.Propuso como solución recobrar la personalidad de los poderes, donde el Congreso del Estado “deje de servir a los intereses del gobernador”.Pidió a los acapulqueños no seguir el juego “a candidatos del gobierno, del gobierno del estado”, lo que provocó risas entre los priístas. Luego trató de rectificar y dijo que “yo soy un candidato que emana de la sociedad, no ha sido fácil llegar a la candidatura”.Insistió en la necesidad de un Congreso plural que vigile las políticas públicas del gobierno del estado y ejemplificó con el 20 por ciento de analfabetismo que demuestra que “los programas actuales no han servido”.Remató con un llamado para no seguir el clima de impunidad, “no hay que mirar atrás” y viendo a Rodríguez Escalona aseguró que “la gente quiere participar, no que le regalen las cosas”. Y con ello terminó la confrontación que iniciaron en el tema del agua potable.

Inconforme, el alcalde de Teloloapan se adhiere a la campaña del PRD
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * El presidente municipal perredista de Teloloapan, Ubaldo Salgado Mojica, aseguró que se sumará a la campaña del candidato a alcalde del PRD, Modesto Brito González, a pesar de que no está conforme por el proceso de selección interno, y acusó a su partido de ser excluyente.El alcalde afirmó que “nos guste o no nos guste vamos a trabajar por la candidatura de nuestro partido”, aunque lamentó que la dirigencia estatal perredista no haya hecho caso a las peticiones de inconformidad de los otros dos precandidatos y de él mismo que se les unió.Agregó que esta situación pone en riesgo el triunfo de su partido y la presidencia municipal que el PRD gobierna desde hace 12 años y sin embargo confió en que “las cosas se van a componer” y que finalmente el triunfo será de los perredistas.Salgado Mojica afirmó que ni él ni los demás inconformes con el candidato Modesto Brito –quien ya fue alcalde– no se irán del PRD y que si hay intereses de grupos, van a demostrar que no son esos intereses los que los mueven. Agregó que espera la intervención de las dirigencias del PRD para llamar a la unidad a los dos ex aspirantes.En ese mismo sentido indicó que él se encontraba con el ánimo de participar como candidato a diputado local por el distrito 08, “pero nuevamente el Comité Ejecutivo Estatal intervino para realizar una elección nefasta”.Criticó que las candidaturas a diputados locales plurinominales se mueven a base de intereses de grupos que al final “siempre son los mismos los beneficiados”.Por otra parte, el alcalde de Teloloapan hizo un llamado a la candidata del PRI, Tomasa García Figueroa para que en su campaña prevalezca la cordura y no empañe y violente el próximo proceso electoral.

Se retracta la CTM de Azueta de su amenaza de dar voto de castigo al PRI
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El secretario de la Federación Regional de la CTM en esta región, Córporo Cruz Rodríguez se retractó de su decisión, manifestada hace dos semanas, de retirarle el apoyo a la campaña del candidato del PRI-PVEM en José Azueta, Bolívar Navarrete Heredia, porque no tomó en cuenta al sector cetemista para formar parte de la planilla.En rueda de prensa similar a la de hace dos semanas, el líder cetemista, dijo que se retractaba de haber manifestado que este sector no apoyaría la campaña de Bolívar Navarrete, y que los cetemistas azuetences darían su voto de castigo al PRI este 6 de octubre, porque les quitaron la cuota de poder que tenían en el ayuntamiento al no incluirlo a él en la planilla.Cruz Rodríguez dijo a los reporteros que “así como dieron a conocer que le retirábamos nuestro apoyo a Bolívar Navarrete, queremos que den a conocer que luego de habernos reunido con nuestro máximo líder, Leonardo Rodríguez Alcaine y con José Luis Torreblanca, vamos a apoyar al PRI”.Negó que haya sido alineado de manera forzosa, “fue disciplina institucional al partido”, para adherirse a la campaña del candidato priísta, y que ahora está reinstruyendo de nuevo a sus representados para que apoyen a Navarrete Heredia, y a Eric Fernández Ballesteros, en la campaña por el distrito 12.

Podrían estarse desviando créditos para ?comerciantes a campañas del PRI: Pioquinto
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Pioquinto Damián Huato, dijo ayer que el gobierno del estado podría estar desviando los créditos aprobados para la pequeña y mediana empresa hacia fines proselitistas en favor de los candidatos del PRI.Damián Huato insistió en que ninguno de los 36 afiliados de la Canaco local ha recibido los créditos ofrecidos por el gobierno del estado, lo que sí ha ocurrido con otras organizaciones empresariales de esta capital, de Acapulco y de Zihuatanejo.En estos últimos casos, dijo, incluso podría estar cometiéndose un delito porque los créditos fueron entregados por el gobernador René Juárez Cisneros no a los solicitantes, sino a los líderes empresariales en lo particular.Además, dijo, sabe de recursos que han sido entregados a comerciantes de organizaciones afines al PRI, como los 500 mil pesos que recientemente entregó la Secretaría de Desarrollo Económico sin que los beneficiarios reuniesen los requisitos establecidos por la normatividad.Dijo que en estas mismas condiciones fueron entregados los créditos a los comerciantes de la Canaco de Acapulco, Zihuatanejo y Taxco “de lo que se deduce que los créditos se están entregando a las organizaciones que desde la óptica del gobernador son afines al PRI”.

Busca Fibazi a expriístas partidarios del PRD para regularizar sus colonias
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * Tras el anuncio del gobernador René Juárez en Zihuatanejo para arrancar una campaña de regularización en colonias precaristas, a escasos 40 días de que se celebre el proceso electoral, el nuevo director de Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo Obdulio Solís Bravo ha buscado acercamientos con colonos ex priístas, actuales partidarios del PRD, para beneficiarlos.El dirigente de la colonia 6 de enero, Obdulio Flores Martínez, quien fue priísta y ahora simpatiza con el candidato del PRD, Amador Campos Aburto porque “prometió ayudarlos en la regularización de estas tierras”, informó ayer que Solís Bravo ya intentó entrar en contacto con ellos y que confía en que les regularicen las 3 hectáreas que tienen en posesión desde el 18 de mayo.Flores Martínez confió en que sus seguidores sean beneficiados por la orden que giró el gobernador, a pesar de que ahora simpatiza con el PRD al igual que las más de 80 familias del lugar en donde se habían registrado tres desalojos.

Debatiría con Navarrete sobre contaminación y colonias irregulares, dice Amador
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El candidato del PRD a la alcaldía, Amador Campos Aburto, dijo que un problema prioritario a atender es el saneamiento de la bahía, y las colonias irregulares “que mucho tienen que ver” con la actual contaminación.Estos, dijo, serían los temas que llevaría a un eventual debate con el candidato del PRI-PVEM, Bolívar Navarrete Heredia, porque es muy importante que los ciudadanos “sepan cómo se dieron estos asentamientos y por qué se dieron”.Recordó que su contrincante fue director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) y por eso “a lo mejor tiene miedo de que salgan a relucir algunas cosas que haya hecho mal durante esa función”, que incluye la regulación del crecimiento de la ciudad.Campos Aburto indicó que tal vez en esto radica la explicación de porqué Navarrete diga que “no quiere en el debate descalificaciones personales, yo creo que no son descalificaciones, son calificaciones, y a uno lo califican según ha actuado”, y recordó que antes de ser director general del Fibazi, Navarrete fue agente del Ministerio Público y secretario general del ayuntamiento.Y de la declaración del candidato del PRI de que el gobernador no vino a hacer campaña en su favor, Campos Aburto respondió que no sólo René Juárez está en campaña en apoyo de los aspirantes de su partido, sino aquí en el municipio también lo está el alcalde Jorge Allec Galeana. “Cada tres años hacen lo mismo, todo mundo lo sabe y ya no engañan a nadie”, dijo Campos Aburto en declaraciones en su casa de campaña al término de un encuentro con más de 50 campesinos de varias comunidades rurales, cuya petición principal fue tener en el ayuntamiento a un presidente que sí los atienda y tenga abierta la puerta de su oficina.

TENENCIA DE LA TIERRA
Luis Walton Aburto
En varias colonias que visité, el reclamo es por la tenencia de la tierra porque son asentamientos irregulares. No podemos seguir caminando de esta manera, porque sin respeto a la propiedad privada no habrá inversión y así no tenemos nada que hacer.
Si llego a la Presidencia Municipal, la prevención del delito será importante y me esforzaré para lograr una coordinación con las demás policías del estado y la federación, es un trabajo difícil porque en cualquier corporación están incrustados delincuentes y rateros.
Aquí no hay respeto a la propiedad privada, si llego a la Presidencia Municipal vamos a hacer las reservas territoriales para crear lugares que se vendan con un mínimo económico y los servicios públicos se lleven fácil, los invasores no tendrán por qué invadir terrenos.
Sabemos que la invasión es un botín de muchos líderes, se han hecho millonarios, no lo podemos permitir porque si seguimos permitiendo no llegará la inversión.

Jorge Pérez Villanueva

Los inversionistas no se animan, por el problema de la tenencia de la tierra, y la inseguridad jurídica de la tenencia ha sido igual que el transporte, uno de los aspectos que ahuyenta las inversiones, de la misma manera que ha sido promotora de liderazgos corruptos amparados con las autoridades de los tres niveles y de partidos políticos que dicen redimir las causas sociales.
Esto ha generado un crecimiento anárquico, con la proliferación de asentamientos en zonas de alto riesgo. Poniendo en riesgo la vida de personas con buena fe y necesidad de poseer una propiedad, se asientan en dichos lugares, sabedores de que carecen de lo más elemental. Esta relación perversa entre líderes y autoridades que fomentan esta situación se retroalimenta para la obtención del voto a cambio del suelo que muchas veces no se regulariza.
Propongo la creación de un comité interinstitucional de dependencias involucradas con la tenencia de la tierra para que con la rectoría del municipio y orientado con el plan de desarrollo urbano se establezcan la seguridad jurídica necesaria para garantizar una reserva territorial para quienes gusten asentarse con seguridad y bienestar.
Se impulsará el instituto de vivienda para garantizar la obtención de un predio, pie de casa, construcción progresiva, así como servicios básicos, con créditos blandos para todos.
Dirimir políticas de largo plazo, porque sólo de esta manera se consolida la planeación y desarrollo económico y se garantiza el respeto a las diversas formas de propiedad.

Alberto Mojica Mojica

Presiones de empresas inmobiliarias y políticas erróneas de los gobiernos federal y estatal han generado en Acapulco un desordenado crecimiento urbano y provocado el cambio en el uso del suelo rural.
El déficit de cien mil viviendas anuales en Acapulco ha ocasionado un elevado índice de invasiones de tierras urbanas en nuestra ciudad. Tan sólo en la parte alta del anfiteatro existen 25 mil asentamientos irregulares y en la periferia diez mil predios invadidos.
No queremos más invasiones de tierras en Acapulco. Luchemos por la tierra con estricto apego a la ley. A diferencia de otros candidatos, afirmo categóricamente que yo no tengo hermanos invasores.
Por necesidad, más de cinco mil familias se han posesionado de tierras ubicadas entre Mozimba y los límites con el municipio de Coyuca de Benítez, que por su cercanía a la laguna de Pie de la Cuesta y al mar tendrían un elevado nivel de plusvalía para futuras inversiones.
Esto ha ocasionado un gran número de conflictos que, en su gran mayoría, sólo tienen solución en los tribunales agrarios, civiles o penales, provocando un sinnúmero de litigios que rebasan las capacidades institucionales, como en los casos de los ejidos El Podrido y Plan de los Amates.
En este sentido, el Partido del Trabajo les propone a los acapulqueños: actualizar los planes de desarrollo urbano para fines turísticos y de vivienda; en aquellos proyectos que involucren tierras de propiedad ejidal, que se incorpore la opinión y participación de los ejidatarios.
Cuidar las autorizaciones del cambio de uso de suelo, para acabar con las dudas sobre la certeza jurídica de la propiedad y no afectar los derechos legalmente constituidos, brindando certidumbre a las inversiones. Promover que en las inversiones estén convocados los legí

***********************************************
GUERRERO
*********************************************

* No le han notificado para comparecer en el Congreso, dice la secretaria
El dengue, a la baja; pasó de ocho a dos ingresos diarios, informa Muñoz Parra
* Reprueba que el candidato del PRI en San Marcos, Armando Bibiano García, ex jefe de la jurisdicción sanitaria, utilice el combate al dengue como campaña política
Alfredo Mondragón y Raquel Santiago * La secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, tras la aplicación del plan emergente contra el dengue, informó que los hospitales en el puerto reportaron una tendencia a la baja en el número de pacientes. Dijo que hace 15 días ingresaban en promedio 8 al día y ayer reportaban dos casos, uno de cada tipo por lo que calificó el plan como positivo.Con respecto al paro de labores de trabajadores sindicalizados en la región Centro reveló que el problema real es que a “un jefe de sector el departamento jurídico le está realizando una investigación para verificar acciones de trabajo en esa región” y aclaró que el equipo lo recogió el departamento administrativo porque se sumó a la operación en Acapulco.Afirmó que el gobierno municipal de este puerto ya se unió al plan emergente y consideró que con la adquisición de nuevos camiones recolectores de basura y el equipo de Salud municipal para fumigar “se disminuirá” el dengue.La secretaria de Salud indicó que hasta la fecha no ha sido notificada formalmente para comparecer ante el Congreso del Estado debido a que no han hecho la solicitud por escrito aunque dijo “no tener inconveniente” e invitó al diputado del PAN, Angel Pasta Muñúzuri a que “como representantes populares nos pueden ayudar” en la situación de la epidemia.Durante una gira de trabajo con el gobernador René Juárez Cisneros, Muñoz Parra informó que este fin de semana llegaron 350 muestras sanguíneas “sospechosas” de dengue de cuatro regiones del estado: Iguala, Costa Grande, Chica y Acapulco para que sean analizadas en el laboratorio estatal.En la gira agregó que el próximo viernes concluirán las pruebas de análisis en el laboratorio para conocer cuántos infectados más ha habido e informarán a la sociedad de los resultados este fin de semana y reiteró las cifras de 328 casos de los cuales 58 son hemorrágicos.La funcionaria estatal reprobó que el candidato del PRI–PVEM, de San Marcos, Armando Bibiano García, ex jefe de jurisdicción sanitaria en dicha región, realice proselitismo con la epidemia del dengue, como lo denunció el PAN, porque “no es válido, cada cual debe de dedicarse a lo suyo, los médicos a nuestro trabajo y los candidatos con sus propuestas de gobierno”.
En San Marcos, denunció el PAN, el candidato de la coalición PRI–PVEM, Bibiano García, y la directora de Salud municipal, Camelia Nena Ramírez, realizan proselitismo aprovechando la coyuntura de la epidemia del dengue y reparten propaganda política con el eslogan del candidato y la medidas preventivas de la enfermedad: “Un candidato en campaña contra el dengue”.Ante el caso del candidato de San Marcos, la dirigencia del PAN anunció que presentará una denuncia ante el Consejo Estatal Electoral por realizar proselitismo utilizando el problema de la epidemia del dengue e intuye que están empleando la infraestructura en la campaña.Al respecto, Muñoz Parra opinó: “No hay que aprovechar ningún momento de tipo político porque no sería justo, aunque no es de mi competencia porque Salud municipal depende del municipio, sí pediré al personal de la Jurisdicción que no participe en ese tipo de acciones”.Entrevistada al término de un recorrido en la colonia Simón Bolívar, Zapata y Renacimiento, Muñoz Parra, ejemplificó que hace dos semana en el hospital general de este puerto ingresaban en promedio de 6 a 8 pacientes con síntomas sospechosos de dengue; la semana pasada cuatro, tres de clásico y uno hemorrágico, y en el último reporte uno de cada tipo.La titular de Salud estatal explicó que cada noche se reúne con su equipo de trabajo para evaluar el programa emergente y consideró que de continuar con las acciones de descacharrización, abatización y fumigación intensiva “en un par de semanas la tendencia va a disminuir, no completamente pero a la baja”.Muñoz Parra afirmó que en la instalación del Consejo Estatal para el combate y prevención del dengue estuvo la directora de Salud de Acapulco, Martha Estela Ortega Alvarez, en representación del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.También informó que la dependencia investigará el caso del menor que falleció durante un traslado en ambulancia de Zihuatanejo presuntamente por dengue hemorrágico “para ver si mandaron las muestras a laboratorio para hacer la investigación y confirmación diagnóstico”.La titular de Salud hizo una valorización previa del plan a pregunta del reportero e indicó que es positiva debido a que de 282 colonias que tiene censadas la dependencia en Acapulco, ha recorrido 102 colonias y esto “habla de un 36.5 por ciento de avance en descacharrización, la meta es retirar dos mil toneladas y llevamos casi 700”.La Ssa tiene una meta de visitar 196 mil casas y en una semana ha visitado 31 mil, es decir, un 16 por ciento; ha repartido cerca de 20 mil volantes con las medidas preventivas contra del dengue; fumigado en 30 mil viviendas protegiendo a 150 mil habitantes de 700 mil de meta y repartido mil 305 kilogramos de abate en 10 mil viviendas.

Calculan más de 300 casos de dengue en Chilpancingo, dicen sindicalizados
* Ficticias, las cifras oficiales, afirman
De la corresponsalía, Chilpancingo * Pese a que este martes se puso en marcha el Programa Emergente de Prevención y Combate al Dengue, 40 trabajadores de la Secretaría de Salud que se dedican a la tarea de acabar con el mosquito que trasmite el virus en cinco municipios de la región centro del estado cumplieron seis días en paro laboral debido a un conflicto intersindical y laboral.Héctor García Rendón, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, afirmó que personal de la Secretaría recogió a los trabajadores los utensilios de trabajo y el material que se utiliza para combatir el dengue y otras enfermedades epidemiológicas debido a que “ya no estaban trabajando normalmente”.
“Están en paro laboral, pero hay gente de confianza que está realizando estas tareas en los cinco municipios de la región centro (Chilpancingo, Heliodoro Castillo, Juan R Escudero, Mochitlán y Tixtla) y les hacemos un llamado a que vengan por sus herramientas de trabajo regresen a sus labores”, expresó el funcionario.Indicó que todo el problema empezó cuando se les comunicó “a ese grupito de trabajadores” que el jefe de distrito, Florencio Mendoza Soloya, sería destituido “porque no presentó un programa de trabajo y solapaba a sus compañeros a ingerir bebidas embriagantes en horas de trabajo”.Sin embargo, es otra la versión de los trabajadores inconformes, y en voz de su dirigente Evaristo Cuevas Reyna, advirtieron que si en las próximas horas la autoridad no les entregan sus herramientas y el material para trasladarse a las comunidades y continuar con la fumigación, van a realizar una movilización en esta ciudad a la que se sumarán otros compañeros que atraviesan por la misma situación.Mencionó que este lunes tuvieron una reunión con el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve y la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, quienes se comprometieron a que en las próximas horas se les entregaría la herramienta de trabajo.
Otro de los acuerdos, dijo, es de que “a nadie de nosotros nos moverían fuera de nuestra jurisdicción ya que nos quieren enviar a municipios de la Costa Grande y Costa Chica”.Indicó que debido a que en los lugares donde iban a realizar una “segunda vuelta” de fumigación y descacharrización tienen informes de que se han presentado muchos casos de dengue clásico y hemorrágico, principalmente en Tierra Colorada y en Chilpancingo.Dijo que las cifras que dio a conocer este martes Muñoz Parra de que en Guerrero se han registrado 325 casos de dengue clásico y 58 hemorrágicos, “es una estadística ficticia y la doctora solo está fantaseando”.Y es que, según los trabajadores en paro laboral, los más de 300 casos de dengue están nada más en Chilpancingo, Chichihualco y Tierra Colorada.Señaló que este problema de salud se agudizó en la entidad debido a que antes de que iniciaran las lluvias se suspendió la abatización en los estanques, barrancas, viviendas y panteones.“Nos ordenaron que solamente tapáramos los lugares donde había mosquitos, pero eso no funcionó y prueba de ello es de que este problema de salud ya nadie lo puede parar”, expresó uno de los trabajadores.

* Muñoz Parra va a la descacharrización
En la Zapata participan vecinos contra el dengue; una renuente
* La basura y las gotas de agua, medio para la reproducción de moscos
Alfredo Mondragón * En un recorrido por la colonia Simón Bolívar, parte alta de la Zapata, en el área suburbana de Acapulco, como parte del plan emergente e intensivo contra del dengue, la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, encontró una vecina renuente, que impidió el acceso a las brigadas de descarrización a pesar de tener en su domicilio cientos de cacharros y vecinos con síntomas febriles.Muñoz Parra comentó que de cada 100 viviendas que visitan en el plan emergente contra el dengue, el 10 por ciento las encuentran cerradas y en algunos casos los vecinos se muestran renuentes e impiden el acceso a las brigadas. Sin embargo, dijo “esto no me desalienta” por ello, indicó que el problema se combatirá en la medida en que participe la población.En el Instituto Antirrábico de la popular colonia Renacimiento, el encargado del área en el plan emergente, Martín Muñoz Chávez, informó a la secretaria de Salud, que tan sólo en esa colonia en un día recolectaron 80 toneladas de cacharros.Más adelante en un taller mecánico en la calle José María Izazaga de la misma colonia, el personal de descacharrización recogió cerca de un cuarto de tonelada de objetos y recipientes en que se puede generar la larva del mosquito del dengue, y la vecina Laura Alicia Guevara Arroyo pidió apoyo para que fumigaran su casa.
Luego de haber acompañado al gobernador René Juárez Cisneros en su gira de trabajo por Acapulco, la titular de Salud acudió a la colonia Simón Bolívar a participar en las brigadas de descacharrización, abatización y fumigación, aunque encontró participación de la mayor parte de las amas de casa, una vecina le negó el acceso.La titular de Salud estatal estuvo acompañada del director del Laboratorio Estatal de Salud (LES), Aureliano Castillo Solana, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Silvio Cortés Chavelas, y en la parte alta de la colonia Zapata, medio centenar de militares se unieron a la campaña contra el dengue, repartiendo el abate, que elimina la larva del mosco causante de la enfermedad.La vecina Jovita Merlín Villegas con domicilio en calle Bogotá número 5, no permitió el acceso a su casa a los brigadistas –incluida a la propia secretaria– a pesar de que sus vecinos denunciaron que en el interior de su vivienda tenía cientos de cacharros, caldo de cultivo para la generación del mosco del dengue, argumentando que es “propiedad privada y no quiero”.Muñoz Parra intentó persuadirla al explicarle los efectos del dengue que podría causar problemas. “Hágalo por los niños, hemos detectado que hay un serotipo un poco más agresivo que en otros años”, le dijo. Fue en vano, la vecina Merlín Villegas se negó: “Ya le dije que no quiero, cada quien manda en su propiedad”.El director del laboratorio Castillo Solana mostró a Muñoz Parra el nacimiento de un mosquito aedes aegypti que se gestó en un pequeño estanque de agua de lluvia en la envoltura de una bolsa vacía de Sabritas precisamente que recogió cerca de la casa de la vecina renuente.Castillo Solana explicó la importancia de recolectar los cacharros porque “el mosco tiene dos características principales, uno vive dentro de las casas o en el peridomicilio; la hembra deposita el huevecillos en los bordes de los recipientes, no en el agua, y aunque se tire no se cae, por eso es necesario que la población escobille los bordes porque ahí están”.
Consideró que el problema de la basura aunado a la temporada de lluvias sí propicia la reproducción del dengue: “Una tapa rosca, una corcholata, un cascarón de huevo, un bote de leche, cualquier recipiente por pequeño que sea es suficiente para que se desarrolle la larva del mosco porque no necesita una cantidad mínima de agua, con una gota la hembra puede depositar los huevecillos”.Otra vecina, Alma Ramírez, permitió el acceso de las brigadas de salud, quienes tras haber embrocado los cacharros –colocarlos boca abajo– aplicar el abate en las pilas de agua y agradecer a las autoridades el apoyo, consideró que es responsabilidad de los propios vecinos mantener limpias sus viviendas.En la misma área, la secretaria de Salud, persuadió a la vecina Irma Marín Nolasco para que permitiera el acceso a las brigadas, misma que aceptó porque hace unos días ha sentido “el cuerpo frío, con calenturas, en el Hospital General de Renacimiento, me dieron pastillas pero ahora mi hija (Martha Yaneth Castro Nolasco) se siente mal”.La secretaria recomendó a la ama de casa Marín Nolasco que no desatendieran su salud y pidió al jefe de la jurisdicción sanitaria Cortés Chavelas atendiera personalmente este caso y lo canalizara al centro médico más cercano, a unas cuatro cuadras del lugar y el personal hizo los trabajos de descacharrización y abatización.

* Instalan el Consejo Regional contra la epidemia
En la Zona Norte, 39 casos de dengue; la mayoría en Iguala y Teloloapan: Mota
Eduardo Albarrán, corresponsal, Iguala * Durante la instalación del Consejo Regional para la Prevención y Control del Dengue, el subsecretario de Salud, Javier Mota Pineda, informó que en la región norte del estado sólo se han detectado 39 casos de dengue clásico y ninguno hemorrágico; de esos, Iguala tiene 16 casos, Teloloapan 15, Cocula 5, Apaxtla 2 y uno Taxco. En todo el estado van 270 caoss de dengue clásico y 58 hemorrágico, dijo.Expuso ante los presidentes municipales que la Secretaría de Salud (Ssa) desarrolla una campaña para combatir esta enfermedad que es trasmitida por un mosco.Indicó que esa es la finalidad del Consejo, además de involucrar a todas las organizaciones y sectores a fin que se incorporen a este gran esfuerzo.Mota Pineda exhortó a la población guerrerense a que no se alarme porque aunque el dengue es un problema que sí existe en Guerrero, no lo hay en el grado en que se ha magnificado en los medios de comunicación, es cierto, se han presentado algunos casos pero “los estamos atacando”, reiteró el funcionario.Dijo que las acciones de prevención y control son la descacharrización y la nebulización en los sectores de mayor concentración de agua.El subsecretario de Salud dijo que no se han registrado muertes a causa del dengue hemorrágico y llamó a quienes han hecho estos señalamientos de manera “irresponsable”, a confirmarlo mediante los análisis que se realizan en el laboratorio central de salud pública del estado y después de esto, existiría la certeza sobre estos decesos.

* El gobernador los citó, pero no les resolvió
Adeudan el empleo temporal de 2001 a pescadores de Zihuatanejo, informan
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras Zihuatlán, Florentino Zavala Clímaco, informó que el gobierno del estado no ha cumplido con la entrega de los recursos del programa Empleo Temporal del año 2001, que se le adeuda a las cooperativas Sabino Maciel y Vicente Guerrero.A los medios de comunicación, Zavala Clímaco dio a conocer que en la visita que hizo el gobernador René Juárez el 18 de agosto, entregó un cheque por 20 mil pesos a la cooperativa Vicente Guerrero, “pero a los pescadores se les adeudan más de 148 mil pesos para los proyectos productivos de pescado ahumado y reparación y mantenimiento a embarcaciones desde el año pasado”.Sostuvo que lo que hizo el gobernador para quedar bien con la gente en el acto a donde vino, fue decir en público que recibiría a los pescadores en Casa Guerrero y nada más fueron para que les dijera que no había dinero. “Para eso gastamos en pasaje, si iba a salir con esas cosas, no había necesidad de habernos hecho ir hasta allá para que nos dijera lo que nos dijo”, señaló el pescador.Dijo que el único ofrecimiento que les hizo el gobernador fueron los créditos con Banrural para la comercialización de sus productos, pero lo que ellos necesitan es comprar lanchas nuevas, las que actualmente tienen son embarcaciones de más de ocho años de uso y están deterioradas.

* Operación con 50 judiciales en la sierra de Atoyac
Arrestan a cinco presuntos plagiarios; pide la OCSS la libertad de dos
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * En una operación en la que participaron 50 efectivos de cinco comandancias de la Policía Judicial del Estado de la Costa Grande, fueron detenidos cinco presuntos integrantes de una banda de secuestradores. La Organización Campesina de la Sierra del Sur demandó la libertad de dos de los detenidos, Carmelo y Pablo Arias, y denunció ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos que fueron torturados.La operación policiaca duró 14 horas en la zona serrana de este municipio, hasta que fueron detenidos los cinco presuntos delincuentes, informó el comandante regional en la Costa Grande de la Policía Judicial del Estado, Federico Peredo Jiménez, quien estuvo al frente de las acciones.El jefe policiaco indicó que 50 efectivos de las comandancias de esa corporación de La Unión, San Luis San Pedro, Tecpan, Atoyac y Coyuca de Benitez se desplegaron en la zona serrana, con base en una orden de aprensión, para detener a los hermanos Lázaro, Angel y Gerardo Alejandro Dávila de 30, 46 y 42 años de edad, originarios de la población de La Remonta, sierra de Atoyac.Asimismo, arrestaron a los hermanos Pablo y Carmelo Arias Burgos, de 30 y 34 años, originarios de Las Palancas municipio de Petatlán, en la población de Mexcaltepec a donde emigraron después de vivir en La Remonta.
En su detención se les encontraron dos escopetas en sus viviendas.
Peredo Jiménez explicó que se acató la orden de aprensión del distrito judicial de Galeana 239/02. Dijo que la operación se realizó con la finalidad de complementar órdenes de aprensión por delitos graves por instrucciones del procurador para combatir los delitos graves como el secuestro.
Señaló que esto es una prueba de que se da respuesta en Guerrero a este delito.
Informó que a los detenidos se les vincula con una banda secuestradores, de lo cual seguirán dando resultados por lo cual se omitió el nombre del presunto agraviado, para no entorpecer las investigaciones.
Dijo que esto es sólo una parte de la banda.
Por su parte, familiares de los hermanos Pablo y Carmelo Arias, integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) de Atoyac, en compañía de la dirigente Norma Mesino Mesino, denunciaron ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) con sede en Tecpan, que los detenidos fueron torturados, y pidieron su libertad.No lograron que los liberaran en la comandancia de la PJE, en donde fueron atendidas por el comandante Bertoldo Delgado Bahena, que les mostró que actúo con base a una orden de aprensión y fueron remitidos al reclusorio de Tecpan, informó la vicepresidenta de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Afadem), Tita Radilla Martínez.La familia de estos presuntos asaltantes, son asesorados por la representante de la ONG Aurelia Pérez Cano, de la Casa de Documentación e Investigación de los Derechos Humanos.

* Intentan 80 familias tomar un predio en Las Mesas
Impiden con policías la invasión de una reserva ecológica en Zihuatanejo
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * Policías preventivos de Zihuatanejo y autoridades locales del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi) y de la delegación de gobierno en la Costa Grande intervinieron ayer para impedir la invasión de una zona de reserva ecológica de Zihuatanejo que promuven 80 familias precaristas de la unión denominada Tierra y Libertad.Luego del encuentro de autoridades y precaristas en el campamento que mantienen éstos a un costado de la reserva ecológica, el recién designado director de patrimonio inmobiliario de Fibazi, Arturo Barrera Moreno, advirtió que deberá “atenerse a las consecuencias” quien promueva invasiones con fines electoreros en Zihuatanejo “porque ningún partido político ni ningún candidato puede lucrar con patrimonio de Fibazi, fomentar las invasiones o jugar con la necesidad de la gente”.Durante el encuentro ayer a las 11 horas en la parte alta de la colonia Las Mesas, se presentó al lugar el aspirante a regidor del PRI en Zihuatanejo, Alfonso Sánchez Hernández, promoviendo el voto a favor del candidato priísta a alcalde Bolívar Navarrete Heredia, quien fue director de Fibazi antes de postularse en al contienda interna de este partido.Cuando se le preguntó a Barrera Moreno sobre el uso político de las invasiones, advirtió que quien promueva con estos fines asentamientos irregulares podría ser sancionado por parte del Consejo Estatal Electoral y que como responsable del patrimonio inmobiliario de Zihuatanejo actuará “conforme a la ley hasta las últimas consecuencias se traate de quien se trate y sea del partido que sea”.La precarista Bartola Hernández González dijo que el grupo de 80 familias que quieren ocupar una hectárea en esta zona de reserva le entregó una solicitud de factibilidad de regularización al gsobernador René Juárez Cisneros el sábado pasado en su gira de trabajo por este municipio, cuando le ordenó al nuevo director de Fibazi, Obdulio Solís Bravo hacer campañas de regularización y de condonación de recargos por adeudos de pago, según empezó ya a informarse en varios spots de radio a nivel local.La precarista dijo que esta solicitud la había hecho a Navarrete Heredia cuando era director de este organismo y que ante la falta de respuesta el grupo de familias está tentada a invadir este terreno pues a menos de 200 metros del lugar hay otra invasión que han tolerado y que está muy por encima de la cota 70 establecida como límite máximo de ocupación habitacional.

* Recibirá 5 millones para obras con fines turísticos
Incluye la Sectur a Taxco en el programa nacional Pueblos Mágicos
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Taxco de Alarcón * A partir del martes 27, esta ciudad quedó integrada al programa nacional Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal (Sectur). Con Taxco, que inicialmente dispondrá de un fondo de 5 millones de pesos, son 13 ciudades del país las incluidas en el programa.El subsecretario de Turismo en la Zona Norte, Ramón Popoca Flores, informó que “este logro del gobernador del estado, René Juárez Cisneros, es muy importante para Taxco y que la titular de Turismo federal, Leticia Navarro Ochoa, vio con buenos ojos junto con la Secretaría guerrerense que encabeza nuestra primera promotora, Guadalupe Gómez Maganda”.Añadió el funcionario que los recursos asignados son 5 millones de pesos, divididos entre la dependencia federal y el gobierno del estado, los cuales podrán incrementarse en los años subsecuentes por la Sectur, luego de que esa cantidad sea canalizada para obras, planes y proyectos, “única y exclusivamente de infraestructura como el mantenimiento y rehabilitación de monumentos históricos, fachadas, calles, plazuelas, entre otros aspectos con fines de promoción turística”.Para cumplir con el objetivo, el mismo martes y en una reunión reservada, sin la presencia de medios de comunicación, estuvo aquí la titular de Turismo en Guerrero, Guadalupe Gómez Maganda, acompañada del responsable del programa Pueblos Mágicos de la Sectur, Marte Molina Garibaldi, quienes por medio del subsecretario Popoca Flores realizaron una reunión con una decena de representantes de clubes, asociaciones, el INAH e iniciativa privada, en la cual la empresaria Elena Trawitz de Berger fue electa presidenta del comité turístico Pueblos Mágicos–Taxco.
El subsecretario de Turismo asentó que “la presidenta será la persona que encabece este comité turístico con la finalidad de que estos recursos no se vayan a ningún otro lado más que a Taxco”, en donde se sumarán doce dependencias federales, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Comisión Nacional del Agua, Comisión Federal de Electricidad para aportar, cada una con sus recursos, y darle a este pueblo mágico “la calidez y el atractivo turístico que es la característica para estar dentro del programa”.Entre las funciones de la agrupación conformada en esta ciudad, como parte de los otros 12 Pueblos Mágicos en el país, destacan el concientizar a la población sobre la importancia de preservar la identidad, el patrimonio natural, cultural y la prioridad del turismo por medio de programas propios a partir de la autenticidad y necesidades de la comunidad.Se explica en un documento interno manejado por las mismas autoridades de turismo a nivel nacional y en los estados beneficiados, que uno de los retos, como el que de manera cotidiana enfrentan otros comités, radica en evitar el lucro, la politización, imposición de ideologías, la confrontación interna y externa, el individualismo y la carencia de visión a largo plazo, desviación del objetivo trazado, la burocratización y el perder el contacto con la comunidad y sus necesidades.Ramón Popoca expresó que los 5 millones de pesos serán para que se ejerciten en obras en lo que resta del año y deberán comprobarse hasta el 31 de diciembre.Abundó sobre el programa: “Nos congratula porque aquí tenemos el problema del cableado (de redes de energía eléctrica, Teléfonos de México y telecable), la vialidad, el ambulantaje, todo esto va a venir a regular y será el esfuerzo de muchas dependencias y gente que tiene vinculación con el desarrollo de la infraestructura turística”.

* Pagan 80 mil pesos, el Ejército ya interviene, dicen
Plagiarios cobran el rescate pero no entregan a su víctima en Tepetixtla
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * Familares del comerciante secuestrado en Tepetixtla, Servando Luna Carvajal, pagaron 80 mil pesos de rescate, pero los secuestradores no entregaron a la víctima.Trascendió que el Ejército ya encabeza una operación para buscar al comerciante de esa comunidad de la sierra de Coyuca de Benítez.Fuentes extraoficiales informaron que los parientes de Servando Luna, luego de que éste fue plagiado, recibieron un anónimo de los secuestradores donde les indicaban que en punto de las 11 de la mañana del lunes 26 en el entronque de Las Humedades, deberían entregar 80 mil pesos.Siguieron las indicaciones al pie de la letra y dejaron el dinero en el lugar señalado, pero nunca llevaron al secuestrado. Lo esperaron en su domicilio, pero tampoco llegó.El comerciante fue secuestrado el viernes 23, cuando se dirigía a su terreno de cultivo, ubicado a 50 minutos de la población serrana de Tepetixtla.Sus parientes buscaron el apoyo de las autoridades para juntar una cantidad considerable para pagar el rescate. Están preocupados porque Servando Luna padece de diabetes y una emoción fuerte puede ser trágica para su salud.

* No liberan al ex candidato priísta
Termina el plantón de indígenas de Olinalá y Metlatónoc en la capital
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Con respuestas parciales a sus demandas, integrantes de la Organización de Pueblos Indígenas de los municipios de Metlatónoc y Olinalá, levantaron la media noche del martes su plantón y bloqueo de la calle Ignacio Ramírez atrás del Palacio de Gobierno, en esta capital.Su principal exigencia era la libertad del ex aspirante del PRI a la candidatura a alcalde de Olinalá, José Virginio Lucero quien se encuentra preso en el penal de esta capital acusado del delito de secuestro.Además pedían que se de marcha atrás a la candidatura de Víctor Apreza Salgado, a quien acusan de haber sido impuesto por el dirigente estatal del PRI, Juan José Castro Justo, y el presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Héctor Apreza Patrón, primo del candidato priísta a alcalde.El contingente de indígenas de esos dos municipios de la Montaña demandaban también la apertura de escuelas y seguridad pública para disminuir los asaltos y robos que se cometen en los caminos.El contingente llegó la tarde del lunes a esta capital y se instalaron en plantón atrás del Palacio de Gobierno en donde también bloqueaban la calle Ignacio Ramírez.Luego de dos días, los dirigentes fueron recibidos la tarde del martes en la Secretaría de Gobierno donde les ofrecieron intensificar los recorridos por parte de la Policía de Seguridad Pública Estatal, mientras tanto funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), ofrecieron enviar a una comisión para revisar la problemática de falta de maestros y escuelas, así como la carencia de mobiliario y material pedagógico para la apertura de las escuelas que demandan.Sin embargo, con respecto a la demanda de la liberación de José Virginio Lucero los funcionarios dijeron a los priístas de Olinalá que ese asunto se ventila en el Poder Judicial y que serán los jueces quienes determinarán la culpabilidad o inocencia del ex aspirante priísta.Los más de cien indígenas levantaron su movimiento la media noche del martes.

* Decoran con mangle la casa de José Luis Cuevas
Construyen tres residencias con madera de El Médano en Zihuatanejo
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * A cuatro kilómetros de la zona de humedales de la comunidad de Pantla, se construyen tres residencias del desarrollo turístico Palmar Pantla que utilizan mangle en su estructura.Lo anterior se pudo constatar en un recorrido realizado ayer en esta zona cercana a la playa que colinda con el fraccionamiento conocido como Palmar Pantla o colonia Los Intelectuales, donde el pintor José Luis Cuevas tiene una residencia decorada en el exterior con mangle, que se cree que fue extraído del punto conocido como El Médano según ha denunciado el dirigente de la Unión de Ejidos Azuetenses, Ruperto Maciel Vargas.Nadie en el lugar pudo informar de quienes son las tres residencias en construcción que están utilizando mangle en su estructura.También se pudieron ver troncos de esta especie de la cual los ejidatarios de Pantla han denunciado una tala desmesurada y saqueo clandestino a través de un rancho denominado Ojo de Agua del que es propietaria la señora Guadalupe Esquivel Hernández viuda de Leyva.El pasado jueves 22 de agosto, se vio una camioneta Chevrolet de tres toneladas con placas locales GX 47967 que circulaba muy cerca de la calle Opalo de Zihuatanejo con un tronco de mangle candelilla como de cuatro metros de largo y alrededor de medio metro de diámetro. El tronco continuaba ayer en un terreno cercano a esta calle, con la cual casi hace esquina la comandancia de la Policía Judicial del Estado (PJE).Ruperto Maciel Vargas quien ha sido uno de los principales denunciantes del ecocidio que ocurre en El Médano, dónde han talado 64 mangles bobos y candelilla, insistió en que es urgente que intervengan las autoridad0es relacionadas con el medio ambiente para frenar este saqueo que se ha dado para usar esta madera en la decoración y construcción de residencia.Y es que entrando por la comunidad de Buenavista por un camino de terracería se llega a un área de desarrollo turístico que promueve el ejidatario de Pantla, Florentino Valencia Valencia junto con algunos extranjeros en al cual hay casas que usan madera de mangle en su estructura. Esta zona turística colinda con otra zona de playa conocida como Troncones pero que pertenece al municipio de La Unión, y no está a más de cuatro kilómetros por terracería de la ruta de saqueo de mangle en el punto concido como El Médano de la comunidad de Pantla en Zihuatanejo. Tras una serie de evidencias del saqueo de mangle, trascendió ayer por la tarde que varias autoridades ambientales del municipio inspeccionarán hasta hoy el área ya devastada.

*************************************************
EDUCACION
**************************************************

* Plantón de empleados y alumnos en Chilpancingo
Denuncian que CAPECE se niega a?concluir obras en una telesecundaria
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Trabajadores, alumnos y padres de familia de la telesecundaria Pedro Ascensio, de Chilpancingo, efectuaron un plantón afuera del Palacio de Gobierno para demandar al director del Comité Administrador para la Construcción de Escuelas (CAPECE), Enrique Galeana Chupín, que se finalice la construcción de ese plantel. Encabezados por el director de la telesecundaria, René Carreto Ramírez, señalaron que desde 1996 el CAPECE había autorizado la construcción de dos aulas didácticas, un laboratorio-taller, las oficinas de la dirección y los sanitarios, pero no se llevó a cabo porque ese comité, por medio de otro oficio, notificó su cancelación.
René Carreto indicó que en octubre del año pasado recibieron otro documento en el cual se autorizaban las obras, pero “ahora el director de CAPECE, Enrique Galeana, sin dar ninguna justificación se opone a los trabajos”.
Señaló que el funcionario sólo les dijo que el terreno donde se asienta la telesecundaria está muy accidentado, “a pesar de previamente que el CAPECE hizo una investigación sobre el lugar y salió aprobado”.El director del plantel manifestó que ante la negativa, los maestros, estudiantes y padres de familia acordaron que comenzarán movilizaciones. “En mayo pasado llevamos a cabo un plantón en este mismo lugar y en esa ocasión las autoridades de Planeación y del CAPECE se comprometieron a ejecutar la obra antes de que terminara el año escolar”.Carreto Ramírez informó que al principio se habían destinado más de 635 mil pesos para la obra, “pero se desconoce dónde están estos recursos y si se incrementará el monto, tomando en cuenta que los materiales subieron de precio”.Dijo que el plantel carece de mobiliario suficiente y sanitarios, a pesar de que cuenta con una matrícula de 180 alumnos, una planta de ocho maestros y tres trabajadores administrativos.René Carreto señaló que a la telesecundaria asisten alumnos provenientes de las colonias ubicadas al poniente de Chilpancingo, como Plan de Ayala, 4 de Abril, Eduardo Neri, Las Palmas, San Pedro, Ombú, Lomas del Poniente, Zapata y Vista Hermosa.

* Sabemos del caso por los periódicos: Galeana
Protección Civil no ha informado de la?escuela Antonio Barbosa: CAPECE
* Nunca nos informa sobre sus dictámenes respecto de la infraestructura insegura en algunos planteles, se queja
Raquel Santiago Maganda * El director del CAPECE, Enrique Galeana Chupín, denunció que Protección Civil municipal no les ha enviado un dictamen sobre las condiciones en que se encuentra la escuela Antonio Barbosa Heldt, caso del que –dijo– se enteró por lo publicado en los periódicos locales. El funcionario aseguró que hay falta de coordinación con esa dependencia, pues “no siempre” les informa de los dictámenes que emite sobre la inseguridad en la infraestructura de algunos planteles.Afirmó él que se entera de dichos problemas por medio de los periódicos, y por eso recomienda su desalojo.Precisó que en el caso de la escuela Antonio Barbosa Heldt “nos gustaría que nos pasaran una copia del dictamen”. Enrique Galeana indicó que también desconocen si la dependencia municipal informa a su homóloga estatal de los casos; de Protección Civil estatal “sí me han llegado otros asuntos que no son de Acapulco, e inmediatamente vamos y de manera conjunta hacemos una evaluación”.Galeana Chupín insistió que la escuela Antonio Barbosa Heldt, ubicada en la colonia Progreso, “no cumple con los requisitos que se requieren para que los niños estén seguros”.
Esto fue confirmado por el jefe de Construcción, Miguel Angel Adame, quien por la tarde visitó el plantel.Reiteró que para que intervenga el CAPECE los directivos deben conseguir un terreno con una dimensión de 2 mil metros cuadrados, pues el actual no rebasa los 350 metros cuadrados, según calculó el ingeniero.Allí, el director del turno vespertino, Luciano Sánchez Guzmán, le dijo que los 64 alumnos que conforman la matrícula escolar continúan con sus clases, “pues los padres de familia del turno matutino insisten que se construya aquí la escuela, porque no quieren irse a otro lado”.A lo que Miguel Angel Adame reiteró que de construirse el espacio entonces tendría que intervenir el ayuntamiento, porque CAPECE considera la extensión del predio y por el reducido espacio los niños no tendrían una cancha y una zona de seguridad en caso de sismos.
El Fonde aún no deposita los recursos para reconstruir escuelas en Coyuca de Benítez
Galeana Chupín precisó que hay 31 planteles en Coyuca de Benítez que presentan daños en sus instalaciones, debido a la actividad sísmica.Informó que hace unos días estuvo allá personal del CAPECE, el cual verificó los expedientes técnicos de dichas escuelas.Pero Eduardo Galeana denunció que el Fondo Nacional para Desastres (Fonde) no ha depositado los 100 millones de pesos para comenzar los trabajos de remozamiento y reconstrucción.Explicó que los recursos generales son proporcionados 40 por ciento por el estado y 60 por ciento por la federación, y “hasta el momento no han depositado el dinero que les corresponde, por lo que no podemos hacer frente al problema”.Señaló que en Acapulco “tenemos una inversión general de 104 millones de pesos”, pero hasta el momento se han aplicado 23 millones y prevé que se inviertan otros 33 millones.

* Mejorar la educación en Cetis y CBTIS, el fin
En Acapulco, curso de formación de?docentes para bachillerato turístico
Jeanette Leyva Reus * Con el objetivo de que estudiantes de nivel medio superior pertenecientes a Cetis y CBTIS tengan una mejor formación educativa y contribuyan al desarrollo económico del país, se lleva a cabo en Acapulco el curso Formación de Docentes para la Operación del Bachillerato Tecnológico en Turismo, informó el coordinador general de Educación Basada en Competencias de la DGETI, Oscar Espinoza Marroquín.
Entrevistado durante un receso del curso, en donde participan 90 profesores de todo el país, Oscar Espinoza explicó que el curso se lleva a cabo debido a que el sector productivo les pide ciertas características a los egresados del área de Turismo, las cuales no se cumplían.La Educación Basada en Competencia (EBC) –dijo– es una estrategia para mejorar la eficiencia de la fuerza laboral mexicana, y dicho programa posee características que lo distinguen del modelo tradicional, “esto porque si una persona demuestra que domina el contenido de uno o más cursos de EBC puede recibir los certificados de competencia laboral”.Espinoza Marroquín señaló que el hecho de que en los planes de estudio de turismo se anexen materias prácticas para los estudiantes, fue solicitud de la iniciativa privada, la cual entregó un listado de las cualidades que necesitan en un técnico en turismo.Entre ellas –explicó– se encuentran el instruirlos en el manejo de las charolas de los meseros; “esto disminuye los costos de la empresa, además cuentan con un certificado laboral de la escuela”.Indicó que a raíz del Tratado de Libre Comercio, en el cual uno de los acuerdos especifica el libre tránsito de las personas, los jóvenes mexicanos deben estar bien capacitados y ser competentes; “este plan de estudios se emplea en Estados Unidos y Canadá, por lo que es necesario que en México se trabaje más en este sistema educativo, o de lo contrario los extranjeros podrían ocupar los puestos de trabajo en México”.El programa funciona desde hace seis años en el país; en Guerrero son tres los planteles que tienen ya el sistema de Educación Basada en Competencia (EBC), que son el Cetis 41 y Cetis 90, en Acapulco; el Cbtis 56 de Iguala y el Cetis 45 de Zihuatanejo.

* Al menos se necesitan mil 500 millones, dice
Pano: insuficientes, los 120 millones ?que recibió el estado para educación
* Hay rezago de recursos económicos para resolver el problema de la infraestructura educativa, pues el 80 por ciento de ésta presenta un deterioro “importante”, reitera el titular de la SEG
Raquel Santiago Maganda * El titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, informó que el estado sólo recibió 120 millones de pesos en este año, a pesar de que se necesitan por lo menos mil 500 millones de pesos para subsanar el 80 por ciento de daños que presenta la infraestructura educativa.Entrevistado minutos antes de la reinauguración en Acapulco de la escuela primaria Manuel Avila Camacho, que hizo el gobernador René Juárez Cisneros, Pano Cruz aseguró que “la ley no se negocia” y se aplicará la norma a los maestros que incurran en paros y ausentismo.Aseguró que hay rezago económico para resolver el problema de la infraestructura educativa, pues el 80 por ciento de ésta presenta actualmente un deterioro “importante”.Para subsanar ese problema –dijo– se necesita de mil 500 millones de pesos, “que no tiene el gobierno del estado”, porque para este año sólo recibieron 120 millones de pesos, es decir menos de 10 por ciento.El secretario consideró que si se destina el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), se podrán compensar estos problemas.“Por eso el gobierno del estado exhorta a los ayuntamientos para que hagan frente al mantenimiento, conservación y preservación de la infraestructura educativa”, explicó.Pero se negó a mencionar qué municipios no participan en el acondicionamiento de la infraestructura, a pesar de que se le repitió tres veces la pregunta. Al respecto, sólo señaló que las administraciones de Zihuatanejo y Acapulco colaboran activamente.Pano Cruz indicó que en los conflictos magisteriales “la rivalidad intergremial” es un “fenómeno histórico que ha mermado los alcances del sector educativo”, y por ello exhortó al magisterio guerrerense a que solucionen sus conflictos con métodos adecuados que “no agredan la actividad educativa”.Dijo que “la ley no se puede negociar bajo ninguna circunstancia”, al indicarle que en cada conflicto magisterial un punto de acuerdo aceptado por las autoridades es que lo inconformes solicitan no tener represalias laborales y que su pago sea puntual. Aseguró que sólo se llegan a acuerdos en los que el maestro obtiene estímulos y cursos de formación educativa.
Pano Cruz señaló que siempre hay medidas rígidas, y que los trabajadores de la educación también se rigen con la ley de responsabilidad de los servidores públicos.Precisó que si hay ausentismo los docentes serán acreedores a sanciones administrativas y económicas, o suspensión laboral definitiva, según sea el caso.Mencionó que se han aplicado sanciones a maestros que faltan seguido a sus labores, con los cuales la SEG ha logrado economizar 300 mil pesos durante el pasado año escolar en todo el estado, aunque precisó que el objetivo “no es ahorrar recursos por las inasistencias de los maestros, sino que todos los trabajadores cumplan”.

* En septiembre, el primer depósito: secretario
Pagará Nelson Valle 4 millones que ?adeuda a empleados: STTAISUAG
* La administración revisará el personal de confianza para depurar de la nómina a quienes no cumplen su labor, informa Nabor Sotelo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El secretario general del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), Nabor Sotelo Ortiz, aseguró que el rector de la UAG, Nelson Valle López, acordó con ellos que cubrirá los adeudos por un monto de más de 4 millones de pesos que se tienen con los trabajadores.En entrevista, el dirigente sindical expresó que desde el lunes, el Comité Ejecutivo Central se ha reunido con el rector y funcionarios de su administración, a fin de plantearle las demandas pendientes, lo que permitió que Nelson Valle se comprometiera a que a partir de la primera quincena de septiembre entregará una bolsa de 500 mil pesos para cubrir los adeudos.
Aseguró que a partir de esa fecha la Universidad empezará a pagar 500 mil pesos en cada quincena, hasta cubrir los más de 4 millones de pesos. Sobre el pago del seguro de vida –dijo Sotelo Ortiz– la Rectoría lo cubrirá también con los 500 mil pesos quincenales, y en lo que se refiere a los adeudos con el ISSSTE se espera que antes de que finalice el año se reconozca la antigüedad de los trabajadores universitarios.Con respecto al problema del personal unilateral, señaló que la administración universitaria se comprometió a efectuar una revisión para ubicar a quienes no cumplen sus funciones de trabajadores de confianza y retirarlos de la nómina, en especial a los asistentes de directores en las preparatorias y en las escuelas superiores, así como en Rectoría y las coordinaciones norte y sur.Informó que para el 4 de septiembre habrá otra reunión para elaborar un nuevo balance, “tomando en cuenta que el gobierno estatal podría otorgar un apoyo extra a la UAG y de esa manera agilizar el pago a los adeudos. pero por lo pronto vamos a esperar que el rector Nelson Valle cumpla y empiece a cubrirlos”.Sotelo Ortiz confirmó que el STTAISUAG emplazará a huelga a la universidad por una revisión salarial, y si no hay un acuerdo también se hará por violaciones al contrato colectivo de trabajo; “tenemos de plazo hasta el 15 de noviembre próximo, antes del primer informe del rector Nelson Valle López, que se llevará a cabo el 21 de noviembre”.

Aplican hoy examen de diagnóstico a?unos 65 mil alumnos de secundarias
* Evaluarán las materias de español y Matemáticas
Raquel Santiago Maganda * El coordinador de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (Ceppems), José Luis Arcos Santos, informó que hoy se aplicará a 65 mil estudiantes, de mil 200 escuelas de secundaria, el examen de diagnóstico en la materia de Español y Matemáticas.Esto como parte de las actividades para formar el primer banco de datos del estado, el cual tiene el objetivo de descubrir las deficiencias en la enseñanza educativa para contrarrestarla.En esta ocasión, Arcos Santos informó que hoy el examen de diagnóstico, llamado Instrumento para el Diagnóstico de Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (IDANIS) específicamente en la materias de Español y Matemáticas, permitirán conocer el lenguaje y el raciocinio del estudiante.Por eso 65 mil alumnos de mil 200 planteles en el estado, desde las 8 de la mañana efectuarán el examen, como parte del proyecto impulsado por el titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, y que a la vez también es promovido por la UNESCO.

* Ya no hay cupo en otras estancias para los niños, afirman
Piden padres de familia a Pano que ?no se cierre el kínder El Garabato
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Los padres de familia del kínder El Garabato pidieron al secretario de Educación en Guerrero (SEG), Daniel Pano Cruz, que no se cierre esa institución porque no hay otra lugares en otros Cendis, o estancias infantiles, para inscribir a sus hijos.El director de Comunicación Social de la SEG, Tomás Benítez Cano, afirmó que la dependencia no puede dar marcha atrás, “por eso a los padres de familia se les dio de plazo hasta el 2 de septiembre para que busquen una opción para el resguardo de sus hijos”.Mientras que Gloria Castro Robles, presidenta de la sociedad de padres de familia de esa institución, quien apoya que siga abierta la escuela, manifestó que desde el martes por la tarde se habían entrevistado con Nibia Solís, secretaria particular de Daniel Pano, quien les aseguró que la dependencia estatal está en disposición de resolver la demanda de los padres de familia.Pero Castro Robles indicó que no hubo ningún compromiso, simplemente se les informó que la SEG estaba en la mejor disposición de recibir a sus hijos en otras instituciones, pero no les dijeron cuáles y tampoco en qué tiempo se resolvería esta situación.También expresó que la mayoría de los padres de familia se han solidarizado con el director Francisco Javier Martínez Sánchez, por lo que a su consideración el kínder debe seguir prestando el servicios hasta que no les garanticen un espacio seguro para sus hijos.Por la tarde los padres de familia llevaron a cabo una reunión en las instalaciones del plantel, pero no se dieron a conocer los resultados, debido a que por la noche nuevamente se entrevistarían con funcionarios de la SEG para buscar solución al problema.

*******************************************************
ACAPULCO
**********************************************************

* Les encontraron 10 kilos de cocaína, informan en la PGR
Detiene la PFP a una hermana y un ?sobrino de la regidora Magda Adame
* Sale ella bajo fianza * Los acusaron de delitos contra la salud y posesión de arma * Denuncia a los agentes de privación ilegal de la libertad * Dice que en la búsqueda de la droga le destruyeron varios objetos y le sembraron una pistola
Jorge Nava * Por presuntos delitos contra la salud y posesión ilegal de un arma de fuego, la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvo ayer en el barrio de Petaquillas a Martha Ruth Adame Téllez –hermana de la regidora priísta y dirigente de semifijos Magda Adame Téllez– y a su hijo Jesús Chavelas de la O.La detenida, sin embargo, fue liberada cinco horas después, al pagar una fianza de 80 mil pesos en el Ministerio Público de la Federación.Los hechos ocurrieron a la 1de la mañana de este miércoles, en una vivienda del mencionado barrio. Fueron detenidas, además, otras dos personas de quienes se desconoce su nombre, pero luego fueron liberadas al no comprobárseles delitos.Versiones de los vecinos señalan que a esa hora llegaron al céntrico barrio tres camionetas Panel, con aproximadamente 40 agentes encapuchados y vestidos de negro, equipados con armas de alto poder y reflectores, quienes catearon varias viviendas, entre ellas la de un ex empleado de Comunicación Social de la Secretaría de Protección y Vialidad, cuyo nombre no fue divulgado.Fuentes de la PGR informaron que la operación la encabezó el titular de la agencia Mixta de la Federación, Fernán Martín Félix Araiza.Una versión indica que la operación fue reforzada por efectivos de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).Se informó que a los detenidos se les encontraron 10 kilos de cocaína, además de 20 bolsas de plástico con el mismo enervante y un arma de fuego, de la que se desconocen sus características.Se indicó que al rendir la declaración en el MP Federal, Adame Téllez acusó a los agentes de las Fuerzas Federales de Apoyo de la PFP de privación ilegal de la libertad, pues allanaron su domicilio al no mostrar ninguna orden liberada por juez.Dijo también que en la búsqueda de la droga los agentes le destruyeron varios objetos y le sembraron un arma.Por eso y porque la torturaron junto con los otros detenidos, advirtió que demandará a los agentes que efectuaron la operación.

* Del lugar se llevaron alhajas y celulares, aduce
Sólo la hipótesis de robo investiga el MP ?en el caso de Pérez Rendón, dice agente
* La Policía Judicial de El Coloso presentó a Cristina Juárez, Juan Manuel Acevedo, Angel Arcos Ramos, Rosa Elia Aparicio López y Merari Sabay Prudente, tesigos de los hechos, informa la Procuraduría
Jorge Nava * El agente determinador del Ministerio Público de El Coloso, Esteban Maldonado Palacios, investiga sólo la hipótesis del robo en el caso del asesinato del líder precarista Heladio Pérez Rendón.Entrevistado ayer vía telefónica, el agente determinador argumentó que del lugar de los hechos los homicidas se llevaron relojes, alhajas de oro, teléfonos celulares y una pistola tipo Escuadra, misma que era usada por Pérez Rendón.Sobre el asesinato se comenzó la averiguación previa Tab/Col/546/2002, por lo que a acudieron a declarar los empleados de la víctima, José Manuel Juárez Acevedo, Merari Sabay Prudente y su guardaespaldas Angel Marcos Ramos.Los tres relataron que a las 13:30 horas llegó a dormir a su vivienda Pérez Rendón, y después llegaron dos individuos armados preguntando por él.
Detallan que después otros dos hombres llegaron y los amenazaron, mientras que los dos primeros se introdujeron a la recámara donde dormía su jefe, a quien le dispararon mientras a ellos les apuntaban con las armas.En la averiguación se indica que el MP corroboró que en la cama donde se asesinó a Pérez Rendón había cinco cascajos percutidos y una ojiva.En cuanto a que se movió del lugar el cuerpo de Pérez Rendón, se describe en la averiguación previa que fueron los empleados, junto con una de sus concubinas, Cristina Juárez Acevedo, quienes lo hicieron porque aún presentaba signos de vida, pero que minutos después falleció.Maldonado Palacios aseguró que espera el informe de la Policía Judicial del Estado para comenzar la investigación de las personas que acusan los tres declarantes, sin embargo se reservó el especificar las características dadas por éstos de los homicidas.Se dio a conocer que el cadáver de Pérez Rendón fue velado en Pie de la Cuesta, en casa de sus padres, mientras que en el Servicio Médico Forense fue reclamado su cadáver por cuatro mujeres con las que vivió.Por su parte, la Procuraduría General de Justicia en el Estado, en un boletín de prensa señala que hasta el momento la investigación de los hechos no tiene vinculación alguna con el pasado de Pérez Rendón.Indica que la Policía Judicial de El Coloso presentó a Cristina Juárez, Juan Manuel Acevedo, Angel Arcos Ramos, Rosa Elia Aparicio López y Merari Sabay Prudente, quienes manifiestan que se encontraban en el lugar de los hechos cuando llegaron cuatro individuos no identificados, quienes preguntaron por la venta de unos predios, pues el ahora occiso se dedicaba a la comercialización de terrenos.

Descarga de rayos deja sin luz por una hora el área de Costa Azul
* El fenómeno natural dañó una subestación: CFE
Debido a una descarga de rayos que originó la salida de una línea de subtrasmisión y dañó un equipo eléctrico de la subestación Costa Azul, por más de una hora no hubo luz en el fraccionamiento Costa Azul, Joyas de Brisamar, Nuevo Centro de Población, Icacos, parte de la Costera, en el tramo del hotel Hyatt a la Comercial Mexicana Costa Azul y la Escénica.En un boletín, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) señala que el servicio se interrumpió a las 6:36 debido al disturbio, el cual dañó la subestación de ese lugar y que personal de esa dependencia lo restableció en su totalidad a las 7:40. Asimismo, la CFE pidió una disculpa a los afectados, ya que la interrupción fue ajena a su voluntad.

* Restableció el servicio suspendido el domingo
Morosos, 40% de los usuarios de la CAPAMA, dice funcionario
Karina Contreras * El director comercial de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Mario Camargo Villa, dijo que casi 40 por ciento, de los 120 mil usuarios de la paraestatal son morosos.Agregó que en el primer lugar de la cartera vencida del organismo se ubica el servicio doméstico popular, seguido por el comercial, y que ambos representan 24 por ciento del total.Dijo que en tercer lugar se encuentran el ayuntamiento y dependencias estatales y federales, y que en cuarto lugar, con 16 por ciento de la cartera, está el servicio residencial.Precisó que el cliente que más consume agua es la Secretaría de Educación.Por otra parte, el área de comunicación social de la paramunicipal señaló que los retrasos de usuarios en sus pagos, hasta por más de dos meses, retrasan obras que dependen de ese ingreso.La excusa más frecuente para no pagar que utilizan los usuarios es que los cobros llegan elevados, indicó.En lo que respecta a la suspensión del suministro que efectuó la paramunicipal a partir de la medianoche del domingo, a causa de trabajos de desazolve de la CFE en la central hidroeléctrica Ambrosio Figueroa de La Venta, el vocero Juan Manuel Millán Sánchez, informó que el organismo restableció el servicio de agua a unos 50 mil usuarios que se vieron afectados.El funcionario agradeció la comprensión de la población ante la interrupción del servicio, y dijo que después de 72 horas sin agua se recomenzó el bombeo a las más de 25 colonias que se vieron afectadas en las partes alta y media del anfiteatro, entre las que se encontraron los Barrios Históricos, Florida, Bella Vista, La Quebrada, El Roble, Magallanes, Mozimba, Garita, el valle de La Sabana, La Cima y 20 de Noviembre, entre otras.

Acuerda Zeferino construir una escuela agrícola para campesinos
Ossiel Pacheco * En reunión privada con funcionarios municipales en el Palacio Municipal del parque Papagayo, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo aprobó crear la Escuela del Campesino, como una de las últimas obras de la actual administración, con una inversión de 3.5 millones de pesos.El encuentro determinó los planes y programas del proyecto de la Escuela del Campesino, que se va a terminar antes de que concluya la actual administración.Torreblanca explicó que esta obra es para aprovechar los terrenos ubicados a la vera de la carretera que asfaltará el ayuntamiento de Tunzingo a El Salto, donde se construye el rastro municipal.Dijo que sería una construcción de materiales prefabricados que incluye dormitorios y comedor para 20 campesinos, así como unas parcelas demostrativas de los cultivos que ya se han llevado a cabo y han funcionado en este municipio, y de los trabajos que a futuro efectúe la Universidad Chapingo.Indicó que en esta escuela los campesinos van a ser orientados para –entre otras cosas– sustituir unos cultivos por otros, y para practicar la agricultura orgánica.

* Entregó obras y proyectos en la zona suburbana
Este ayuntamiento no resolvió todo, sólo ?sentó bases de un nuevo gobierno: alcalde
“Este ayuntamiento no resolvió todo ni todo lo que hizo es perfecto, sólo sentó las bases para gobernar de una manera diferente, llevando obras sin condicionarlas a la militancia política”, aseguró el alcalde Zeferino Torreblanca, durante la décima quinta gira de trabajo por la zona suburbana.Allí entregó obras, electrificación y proyectos productivos, los cuales tuvieron una inversión de más de 5 millones de pesos.“El saber gobernar de manera conjunta, sumando voluntades y despojándonos de credos e ideologías, hizo posible que el presupuesto municipal se derramara en obras y servicios en beneficio de la comunidad, y una muestra de ella fue la gestión del regidor del PAN, Guillermo Cisneros Chegüe, y el dirigente José Luis Morales”, agregó Torreblanca Galindo, quien invitó a la población a que exija al próximo gobierno seguir trabajando al mismo ritmo.El alcalde entregó la pavimentación de las calles Rodolfo Neri, Benito Juárez y de los andadores Charco Verde y El Prado, en los poblados de El Cayaco, Llano largo y Puerto Marqués.También inauguró la construcción una aula en la escuela primaria Fernando Montes de Oca, un centro de salud y la pavimentación de la calle Brisa, en la colonia Miramar, las cuales se efectuaron con recursos municipales.También se llevó a cabo el encendido oficial del alumbrado público y electrificación de las colonias El Porvenir, con 29 postes y tres transformadores; Nuevo Puerto Marqués, con 97 postes y 18 transformadores, y Alborada Puerto Marqués, con 56 postes y 10 transformadores; todo con una inversión de 2 millones 600 mil pesos.En Puerto Marqués otorgó insumos y materiales para el taller de costura operado por mujeres.En su intervención, el regidor panista Guillermo Cisneros Chegüe dijo que en estos casi tres de año de gobierno, la población entendió que para superar el rezago social no se requiere de promesas o de falsos beneficios, sino de acciones que incidan directamente en el bienestar de la población, “lo que debemos exigir es mayor calidad de vida a cualquiera de los candidatos a presidente municipal”.En este recorrido, el alcalde estuvo acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Guillermo Torres Madrid; el coordinador de Fomento Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez; la directora de Salud municipal, Marta Estela Ortega, y el coordinador de los Servicios Públicos municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar, así como la comisaria Celene Salinas.

* Pide a los ciudadanos avisar sobre tiraderos
Superó el ayuntamiento la contingencia?por la basura, dice Sánchez Aparicio
* No se contratará a los despedidos de Setasa antes de asignar tareas a los desocupados de Saneamiento Básico, advierte
Karina Contreras * La contingencia que se generó con la basura por el rompimiento entre el ayuntamiento y Setasa está superada, dijo el director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio.Agregó que con los 30 camiones grandes que dan el servicio en dos turnos, la dependencia brindará “un mejor servicio” que Setasa.Sánchez Aparicio pidió a la ciudadanía que, en tanto que se reestructuran las rutas de recolección –según lo ordenó el alcalde–, se abstenga de tirar basura en las calles, y la conminó a tener paciencia.Ofreció que en cuanto se haya definido la reestructuración, la dependencia va a informar a la ciudadanía los horarios de los camiones recolectores.Asimismo, solicitó a la población avisar a Saneamiento Básico sobre los tiraderos de basura que han surgido, para que los trabajadores de la dependencia la recojan.Por otro lado, el funcionario negó que se estén contratando a los despedidos de Setasa, como informó el representante de éstos, Salvador Vargas Villanueva. Tajante, dijo que “no hemos contratado a nadie”, ya que primero se tiene que dar lugar a los trabajadores de Saneamiento.Una hora antes, vía telefónica, Vargas Villanueva dijo que el problema de los despedidos de Setasa llegó a su fin, luego de que el ayuntamiento porteño decidió contratar a 80 trabajadores que fueron despedidos tras el rompimiento con la empresa.Añadió Vargas Villanueva que hasta el momento la dirección de Saneamiento Básico ha contratado 25 trabajadores, quienes ya empezaron a laborar.
Incluso Vargas Villanueva dijo que el presidente municipal, Zeferino Torreblanca Galindo, instruyó al director de Saneamiento, Luciano Sánchez Aparicio, a que de manera paulatina contrate a más trabajadores.El representante agradeció la “sensibilidad” del edil, al contratar a los despedidos “aun cuando no era su obligación”. Opinó que, “sin duda, Torreblanca Galindo está apoyando a la gente de Acapulco para que trabaje”.Señaló también que no se retracta de lo dicho contra Sánchez Aparicio, de que la dirección de Saneamiento es un negocio particular.

Castigan a 42 operadores de urbanos en operación conjunta
Karina Contreras * Autoridades estatales y municipales sancionaron ayer a 42 conductores de igual número de camiones urbanos, por diversas irregularidades, entre las que destacan el no acatar la disposición de la delegación de Transportes en lo que se refiere a los colores oficiales y a los vidrios polarizados.Al informar lo anterior, el titular de la delegación en la zona Centro del puerto, Arturo Heredia Agatón, precisó que en cinco casos los camiones fueron remitidos al corralón, y en otros dos las multas fueron aplicadas por la Dirección de Ecología municipal.La operación –en la que participó la Dirección de Tránsito, la Policía Preventiva, la Dirección de Ecología y la Delegación de Transportes– se llevó a cabo en la avenida Ruiz Cortines, y no tuvo problemas.Heredia Agatón dijo que la mayoría de los concesionarios sancionados piden tiempo para pintar las unidades con los colores oficiales, y para quitar los vidrios polarizados y las leyendas.Advirtió que si se les llega a dar el tiempo que piden, se les obligaría a firmar un convenio para determinar cuánto tiempo se les otorga.
Sobre la amenaza de algunos líderes de que harán un plantón para exigir su destitución, Heredia Agatón señaló que están en todo su derecho. “No estoy casado con el puesto, y si piden mi renuncia por estar trabajando, están en la libertad de hacerlo”, dijo. “Si tendremos que salir, lo haremos”, añadió.Dijo desconocer las opiniones de los cinco candidatos a presidente municipal en el debate efecfuado ayer en el grupo ACA sobre el transporte. Se le hizo saber que los candidatos señalaron que ese gremio es uno de los más corruptos y que fomenta la piratería en el transporte.Entonces Heredia Agatón brevemente señaló que está abierto para que se audite la delegación que él dirige. “No he dado ninguna concesión ni nada que provoque el pirataje”, refrendó.Luego dijo que esa dependencia trabaja de “manera honesta”. Señaló que primero se reordenó el servicio de taxis, y que ahora se trabaja en el reordenamiento de los camiones urbanos. Finalmente opinó que lo expresado por los candidatos son comentarios políticos.

* Uno de los sospechosos se presentó amparado
La Judicial investiga a los hermanos ?Rendón, confirma el comandante
Jorge Nava * El comandante de la Policía Judicial del Estado (PJE) en Renacimiento, Obdulio Flores Miranda, rechazó la acusación de que acosa a los hermanos Rendón Hernández, pero confirmó que se les investiga por su posible participación en la muerte de un empresario molinero el pasado 9 de agosto.Un día antes, líderes perredistas acompañaron a Nicodemus Rendón Hernández, a la madre de éste y a su hermana, en una conferencia de prensa en el café Astoria, donde denunciaron al funcionario de acosarlos por la muerte del molinero Felipe Alvarez Gama, acribillado de cinco balazos, el 9 de este mes.Entrevistado al respecto, Flores Miranda señaló que todo lo dicho por la familia de Javier Rendón Hernández y Mario Bernardo de los mismos apellidos “es una vil mentira”, pese a que sostuvo que esas personas se encuentran “hasta cierto punto, inmiscuidas en el delito de homicidio” en agravio de Alvarez Gama.Cuestionó por qué, si ellos dicen ser inocentes, no se presentaron a declarar a la agencia del Ministerio Público (MP) de Renacimiento sobre los hechos y a practicarse la prueba de rodisonato de sodio.Consideró que no acudieron porque “tuvieron temor a que saliera positiva, porque efectivamente uno de ellos disparó; Javier Rendón Hernández disparó, las pruebas las hay y las estoy presentando, mi jefe de grupo ya informó en su momento lo que tenía que haber informado”.Indicó que la investigación efectuada por personal a su mando ya fue presentada al agente determinador del MP, quien, según él, dará el valor probatorio o desechará lo que no le sirva de ese informe.
Aseguró que la actitud de la familia de los presuntos coparticípes en el homicidio de Alvarez Gama tiene la finalidad de “desterrarme del área como comandante de la Policía Judicial”.Advirtió que Javier y Mario Bernardo Rendón Hernández tratan de evadir la acción de la justicia. Pero están equivocados, advirtió, “porque el comandante que venga a esta plaza investigará, se harán las cosas como yo las he hecho, apegadas a derecho”.Por otro lado, Mario Bernardo acudió al MP de esa demarcación acudieron a declarar en torno a la averiguación previa Tab/R/1055/2002, comenzada por la muerte de Alvarez Gama.Ante el agente Graciel González García, el declarante presentó el amparo 871/2002, otorgado por el juez federal Jacinto Figueroa Salmorán contra una posible detención.La diligencia se llevoó a cabo a puerta cerrada. Sin embargo, se logró saber en el MP que los declarantes dicen ser inocentes de la muerte del molinero y que dieron una descripción física de la persona que privó de la vida a Alvarez Gama, con dos tipos de armas, según lo que encontraron los peritos en el lugar de los hechos: una pistola 9 milímetros y una 38 Súper.

Investiga el MP el caso de la recién ?nacida abandonada en Renacimiento
Jorge Nava * El agente determinador del Ministerio Público de Renacimiento, José Vélez Zapata, inspeccionará el lugar donde una recién nacida fue abandonada.La mañana del domingo 25 de agosto, agentes de la Policía Preventiva y paramédicos de la Cruz Roja encontraron tirada en un predio baldío, a un lado del domicilio de María Ramos Ortiz –manzana 145, lote 4–, entre la maleza, a una recién nacida que ya presentaba deshidratación.En un principio la bebe fue internada en el hospital Donato G. Alarcón por el paramédico de la ambulancia 024 de la Cruz Roja, Francisco Javier Carbajal, pero después se la llevaron al Hospital General, donde, según el titular del MP, Vélez Zapata, se recupera.El funcionario informó que ya envió a un agente del MP a investigar en el Donato G. Alarcón por qué no se dio aviso a esa dependencia de la Procuraduría General de Justicia del Estado.Por ello, dijo que mañana después del mediodía inspeccionará del lugar donde la menor fue abandonada.

* Participan Bomberos y Protección Civil
Dota CAPAMA de agua a 91 colonias por medio de pipas
Entre los programas que lleva a cabo la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), se encuentra la dotación de agua gratuita en pipas, el cual atiende 91 colonias de las zonas urbana y suburbana, además de poblados de la zona rural del municipio que no cuentan con infraestructura hidráulica.Este programa no es nuevo, se lleva a cabo desde hace muchos años mediante carros cisterna, y se aplica de lunes a sábado en colonias que no cuentan con la red hidráulica por tratarse de centros de población irregulares donde CAPAMA no puede otorgar el servicio entubado, por no haber una acreditación legal de la tierra.Pero en la presente administración se fortaleció el programa social del agua con nuevas unidades, no solamente para incrementar la dotación del líquido, sino para corregir algunas acciones que se apartaban de los propósitos fundamentales del organismo.El programa de pipas atiende a las colonias que carecen de infraestructura para abastecimiento de agua potable, debido a fallas técnicas en el sistema vía red, y por la suspensión de energía eléctrica, a causa de trabajos de mantenimiento en la presa La Venta.Dicho programa se encuentra a cargo de la Dirección de Promoción Social de CAPAMA, a través de cuya oficina se brinda el apoyo a los operativos emergentes de Bomberos y Protección Civil.

* Para mi abuelita Evelia, el texto ganador
Da a conocer la Sedeso los tres primeros ?lugares del concurso Carta a mi abuelo
La Secretaría de Desarrollo Social municipal, por medio de la Dirección de Asuntos de la Mujer y Grupos Vulnerables, informó los resultados del concurso Carta a mi abuelo, dentro de la jornada denominada Por una calidad de vida, salud y funcionalidad para los adultos mayores, informó el titular de esa dependencia, Eliseo de Jesús Solano.El funcionario mencionó que en este concurso, en el que participaron 20 niños, los resultados fueron los siguientes: el primer lugar lo obtuvo la carta titulada Para mi abuelita Evelia; el segundo sitio lo tiene Querido abuelito, y la tercera posición la ocupó la carta Para mi abuelita.En este sentido, indicó que el jurado se compuso por personas de la sociedad civil y empleados de la dependencia municipal, entre otros.Señaló que los festejos del adulto mayor concluirán el día viernes 30 de agosto, con un baile en el salón de los Electricistas.Por último, invitó a las personas de la tercera edad a asistir a este festejo que lleva a cabo esta administración, “la cual se preocupa por la convivencia familiar y en especial por este sector tan importante de la sociedad”.

******************************************************
CULTURA
**********************************************************

* Las autoridades estatales nunca nos apoyaron, dice Sara Rodríguez
En esta semana el IGC entregará recursos?a proyectos seleccionados por el CNCA
Sara Rodríguez Rodríguez, responsable del proyecto Macro Taller de Danza Azteca que fue seleccionado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dentro del programa Educación por el Arte 2002, anunció que el Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC) será el encargado de entregar el monto el premio que es de 50 mil pesos en el transcurso de esta semana.“En la entrega de premios el lunes en la ciudad de México, únicamente nos dieron un diploma y nos informaron que en esta semana una persona del IGC nos llamaría para acordar cuándo y cómo nos entregarán el dinero”, explico la bailarina en entrevista vía telefónica.El apoyo que se recibirá para el Macro Taller de Danza Azteca servirá para la compra de equipo necesario para la confección del vestuario de las personas que participan en el grupo de danza.
“Está planeado comprar una máquina de coser de medio taller y con ella podremos coser nuestro vestuario ya que hay dos personas en el grupo que participan en el taller desde hace siete años y han aprendido a confeccionarlos; y otras ya saben coser muy bien por lo que con la máquina propia podremos ser autosuficientes en la hechura del vestuario”, indicó.Los recursos también servirán para comprar los adornos de los trajes, como las plumas necesarias para los penachos y para los huesos que algunas veces se cuelgan al cuello o se usan en pulseras para manos o para los tobillos.“Entre los adornos necesario e importantes para nuestros trajes están las plumas de faisán y estas pueden costar desde 15 pesos, pero las hay de 150 o incluso de casi 300 pesos, su costo es en relación a su tamaño, también si alcanza tal vez podremos comprarnos un huehuétl (tambor) y a lo mejor hasta un Teponaztle (tronco largo vaciado que se utiliza como instrumento musical)”, precisó.El taller de danza prehispánica que actualmente está integrado por más de 20 personas, fue formado en Chilpancingo por Sara Rodríguez Rodríguez y su esposo Kenamatzin Fragoso en noviembre de 1987 fecha en que ellos llegaron de la ciudad de México a radicar en Chilpancingo.
“Yo he bailado danza prehispánica desde los 16 años –ahora tiene 33– y aprendí con un grupo tradicional de México, así que cuando llegué aquí empezamos a formar el grupo yo y mi esposo porque la gente se interesaba en las danzas que practicábamos aunque confundían la danza azteca con la danza de los concheros y existe una gran diferencia, y tiene que ver desde con la forma del baile hasta de el tipo de vestuario que se utiliza. Nosotros como grupo que practica danzas prehispánicas también estudiamos e investigamos el significado de las de las danzas y los movimientos que llevamos de ellas.“También cuando bailamos damos una explicación de los motivos de las danzas, porque para nosotros es muy importante el rescate de nuestras tradiciones y que se conozca el origen de ellas”, expuso Sara RodríguezAl proyecto se le nombró Macro Taller de Danza Azteca porque el taller integra a personas de diferentes edades desde adultas de entre 30 y 33 años hasta jóvenes de 16 años y también hay varios niños que están empezando desde los nueve años.“El día que nos entregaron el diploma y de forma simbólica el monto del premio, una de los jurados nos explicó que el proyecto obtuvo el apoyo porque además de ser un grupo que ya tiene tiempo trabajando también es un proyecto que seguirá avanzando. precisó.Dijo también que “ya habíamos pedido recursos a autoridades estatales, hace algún tiempo, como siete años atrás, pero no nos apoyaron; para nosotros el apoyo es importante porque incluso yo para obtener recursos algunas veces he alquilado mi vestuario y con ese dinero poder comprar tela para el vestuario de otros integrantes del grupo”, concluyó.

* La queja, de trabajadores y padres de familia
Denuncian que la Casa de la Cultura de?Zihuatanejo es inadecuada e inoperante
* Su director y el alcalde tienen poco interés en la difusión de la cultura, dicen
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo, * La Casa de la Cultura de Zihuatanejo carece de las herramientas necesarias para funcionar como tal, debido al poco interés de su director, Lamberto Ibarez Solís y al gobierno municipal del alcalde Jorge Allec Galeana por impulsar y fomentar las expresiones artísticas entre los habitantes de esta ciudad, denunciaron personal adscrito a este centro cultural y padres de familia.
Maestros y jefes de familia que pidieron que al momento de ser redactada esta nota no se publicaran sus nombres, señalaron que desde hace más de un año, cuando el gobierno municipal destruyó la Casa de la Cultura ubicada a un lado de la plaza de la Libertad de Expresión para rentar el predio a un almacén de ropa, fueron reubicados en un lugar que no reúne los requisitos adecuados para la enseñanza que ahí se imparte.En la Casa de la Cultura de Zihuatanejo, se ofrecen de manera gratuita talleres de música, ballet clásico, danza moderna y folklórica, teatro, pintura y artes plásticas, sin embargo, únicamente tienen dos salones que no son funcionales, no hay barras ni espejos por lo que en la clase de ballet clásico, la profesora tiene que improvisar, “y lo mismo sucede con los demás maestros”.
Las fuentes agregaron que el director de la Casa de la Cultura, Lamberto Ibarez, no se presenta a trabajar en horario normal y las pocas veces que va, es en las tardes, “pero no se preocupa por difundir los talleres para que haya más alumnos, mucho menos se va a preocupar por organizar alguna muestra, algún recital o festival cultural, aquí en Zihuatanejo la gente no sabe lo que es eso”.Lamentaron también que tanto instructores y alumnos no puedan desarrollar su talento, “porque nada más para darle un ejemplo, la clase de ballet se da en un piso rasposo, burdo, y las niñas terminan con sus pies maltratados y adoloridos; se supone que debe de existir el taller de pintura y artes plásticas y no existe; al director tal parece que eso no le interesa”. Refirieron que antes de ser reubicados, el alcalde Jorge Allec Galeana se comprometió a construir un edificio especial para la Casa de la Cultura, “esa fue la promesa para que se aceptara que destruyeran el anterior lugar, pero vemos con tristeza que ya está a unos meses de que termine su gobierno y así se va a quedar esto. Por su parte, el profesor Anastasio Bailón Salas, miembro de la organización cultural Colectivo Costa Libre, dijo que “es una lástima que aquí en este puerto, las únicas manifestaciones culturales que se tienen es el programa de Domingos Culturales, que no son sino una copia burda de los programas de Televisa. Tal parece que a los gobernantes en turno no les interesa elevar el nivel cultural de la población, sé que existe una dirección de Cultura y dentro de esto pues está una Casa de la Cultura, que según es una institución para enseñar ciertas manifestaciones artísticas, pero hasta ahorita yo no conozco ninguna exposición, algún evento, producto de la enseñanza de esa institución, no la he visto la menos”.Agregó que en Zihuatanejo, “cuando hay un evento cultural amplio, todo el mundo se da cuenta y al menos no me he dado cuenta de eso, creo que aquí estamos empantanados en ese aspecto”, acotó.

* Don Timoteo prefiere al zapatista Adrián Avila que a Lucio Cabañas
Festejan en Chilpancingo el Día del?anciano con música de mariachis
De la corresponsalía, Chilpancingo * Timoteo Avila Romero, un anciano de 79 años, aunque él dice que tiene solamente 60, no se arredra. Aunque le duele el ojo derecho y un pie, el septuagenario se levanta y saca a bailar a una joven que es trabajadora del centro hospitalario.Avila Romero quien es oriundo del poblado de La Pintada del municipio de Atoyac de Alvarez junto con otros 26 adultos mayores festejaron el Día del anciano.Por la mañana, un grupo de música grupera les cantó las mañanitas y por la tarde se les ofreció una comida que disfrutaron con las canciones que entonó un mariachi.
“Yo tengo 60 años, pero todavía aguanto un piano y si hay alguna mujer aquí, pues le ponemos al baile”, dice don Timoteo Avila quien viste un traje color azul oscuro, corbata blanca con rayas azules y zapatos de charol.
¿A poco no parezco un dandy?, le dice a otro anciano que se encuentra frente a él.
Asomando su rala dentadura, don Timo como lo conocen sus compañeros, presume sus dotes de galán y comenta: “yo tuve a seis mujeres, a todas las quise, pero las dejé”.
¿Y a poco tú no crees que lo más bello en este mundo son las mujeres?, pregunta Timoteo.Luego suelta la carcajada y después cambia su estado de ánimo. Respira hondo y suelta: “yo a la única mujer que amé de verdad fue a mí vieja Petra Alday, ella murió en un parto en el que iba a tener gemelos”.
“Sí ella viviera, yo no estuviera aquí en este asilo, pero yo creo que pronto voy a estar al lado de ella”, indica.Entre sus muchos recuerdos que tiene señala algunas cosas que vivió durante la Revolución de 1910.
“Yo estaba muy chiquito, como este pequeño –señala con el dedo a un niño de unos siete años de edad– y me dí cuenta en allá en mí pueblo de La Pintada el zapatista Adrián Avila Adame luchó en la Costa Grande para la causa del general Emiliano Zapata”, dice.Don Timoteo habla cosas buenas del zapatista, pero cuando se pregunta si recuerda al profesor Lucio Cabañas Barrientos, su semblante cambia subítamente.
“Ese Lucio Cabañas fue un bandido, mandaba a su gente a exigir dinero, comida y ropa y no respetaba nada, bueno, ni a nosotros”, expresó.Indica que el zapatista Adrián Avila, era otra cosa, “porque daba dinero a los pobres, respetaba nuestras propiedades, y eso sí era como yo, tenía muchas mujeres”.La banda de música grupera que había hecho una pausa de unos minutos, reinicio con la tocada. El ruido de la música acabó con la entrevista al anciano quien estaba en espera de que llegaran sus familiares.El baile siguió, y aunque la mayoría de los ancianos se estaban durmiendo, otros como don Timoteo no paraba de bailar. A las 14 horas, tendrían comida y seguiría el baile con un mariachi “La verdad, esto que estamos haciendo en favor de nuestros ancianos nos gusta y entusiasma”, señaló la directora de la Casa del Anciano, María de la Luz Herrera.

* ¿Festejo? pura chinga, dice el calentano de 79 años
Celebra Emerenciano Remigio el Día del?anciano tapando baches en la carretera
Gregorio Urieta, Corresponsal, San Lorenzo * Para Emerenciano Remigio, de 79 años, marido de Lucrecia Hernández, de 82, no hay Día del anciano. Para él solo hay “chingas”, todos los días, de nueve de la mañana a tres de la tarde, en que se dedica a tapar una y otra vez los hoyos de la despedazada carretera Coyuca-Ajuchitlán, en el tramo de Los Terrones a San Lorenzo, en donde él vive.
“¿Y qué es eso?”, contesta cuando se le pregunta si sabe que el 28 de agosto se festejó el Día del Anciano. Es un día que las autoridades dedican a festejar fiestas, comidas y baile, a las personas de la tercera edad, que ya están ancianos, se le dice. “Noooo, qué va, festejos pura chingada”, dice, aventando una paletada de tierra a uno de los cientos hoyos que hay en la carretera que va hasta Ajuchitlán. Emerencino Remigio puede ser visto en ese tramo de la carretera casi todos los días “porque hay días que no me puedo ni levantar, ya por lo viejo y el dolor de huesos”. Tapa hoyos, haciendo una y otra vez lo que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes o el gobierno del estado o el municipio, no han hecho desde hace varios años, lo que ha dado como resultado que la carretera esté destruida en varios tramos. También ha dado como resultado que varios desempleados como Emerenciano, se repartan los tramos para tapar los hoyos.
La encorvada figura del anciano, se recorta en la distancia. Avienta la paletada de tierra y tímidamente pide “p’al refresco, señor”.
Con su mano extendida ve pasar una y otra vez los vehículos particulares y las combis de pasaje foráneo que ignoran su súplica. Cuando alguien detiene su vehículo, se quita el sombrero y lo muestra volteado para que el donante le entregue lo que quiera de dinero. Recibe la moneda, la saca de la copa del sombrero y la observa. A veces se desalienta cuando algunos le dan un peso o dos, pero luego sigue echando tierra a los hoyos, una y otra vez.
–¿Por qué a su edad hace este trabajo tan rudo?
–Y bah, cual más. En otro lado no hay trabajo y yo ya no sirvo para escarbar o para ser pión. Ya estoy viejo.Emerenciano es menudo, pero ancho de espaldas, en su juventud debió hacer trabajos pesados, lo que puede pensarse por lo grueso de sus brazos. Su figura regordeta se balancea ante unas piernas curvas que difícilmente lo sostienen. Su camisa está empapada por el sudor. Ve acercarse una combi. Le extiende su sombrero. El chofer le hace una seña que podría significar “ a la vuelta te doy”. Sin bajar su sombrero, Emerenciano sigue el vehículo con la mirada durante largos segundos.
–¿Le va bien, señor? ¿Saca para comer?
–Pues sí, sale algo. Cincuenta, setenta pesos al día. De aquí a las tres de la tarde ya me voy.
–¿Tiene a quién mantener o vive solo?
–No, pues tengo mi mujer. Ella tiene ochenta y dos años y pues el dinero sirve para comer, nomás, o por si nos enfermamos.
Su mujer se llama Lucrecia, y vive en San Lorenzo. Emerenciano dice que nunca ha sido invitado a esos festejos del Día del Anciano, que ni siquiera sabía que se hicieran, que el DIF de Ajuchitlán no les da ni despensas porque luego no tiene para pagarlas. “No me alcanza, porque luego mi mujer se enferma”. Con su carretilla y su pala, Emerenciano se ha convertido en el salvador de muelles, amortiguadores y demás suspensiones de los vehículos ante la magnitud de los hoyos que tapa, por eso dice que a veces se desanima y que ni ganas le dan de venir a tapar hoyos de la carretera. A las tres de la tarde, se retira en una combi de pasaje y le pide al chofer que le suba su carretilla en la parte trasera. Es un chofer amigo suyo que no le cobra el pasaje en agradecimiento a que tapa los hoyancos. Emerenciano se sube trabajosamente a la combi, pujando y resoplando; se quita el sombrero, se ventila con él y se despide. Al arrancar la combi se alcanza a escuchar: “este amigo me pregunta del Día del anciano, Yo qué chingados sé de eso”.

************************************************************
Opinión
**************************************************************

Plaza Pública
* Elecciones en el INAP
Miguel Angel Granados Chapa
Después de muchas reticencias e intentos por resolver el asunto sin la molesta apelación a las urnas, hoy se efectúan elecciones en el Instituto Nacional de Administración Pública. Su denominación es equívoca, pues no es propiamente un Instituto Nacional (en el sentido en que lo son los de salud por ejemplo: Cancerología, Cardiología, Nutrición, etc.), sino una asociación civil. Pero la materia de que se ocupa desde su fundación hace casi medio siglo, y su cercanía con los órganos del Estado, especialmente con el Poder Ejecutivo, lo ha hecho aparecer como una institución pública. La elección de hoy, primera en su historia y realizada conforme a las reglas del derecho civil, confirmará que no lo es, como lo demanda la situación política originada por la salida del PRI de la Presidencia de la República.
Como si eso no hubiera ocurrido, el actual dirigente del INAP, el senador J. Natividad González Parás acudió en noviembre pasado, como se hacía inveteradamente, a la residencia del Ejecutivo, a presentar una terna para escoger a quien lo reemplazara. Además de ser una impertinencia en los nuevos tiempos, fue un gesto extemporáneo, pues se le debió sustituir en octubre pasado, cuando concluyó su segundo periodo o en diciembre, según la única prórroga expresa que se le concedió y que se alargó hasta mañana viernes. La terna estaba compuesta por Carlos Almada (al que ya nadie mencionó para esa posibilidad tras la revelación del dinero petrolero en la campaña priísta que manejó), Fernando Solana (que cuando fue consultado muchos meses después declinó por el respeto que se tiene a sí mismo) y Alejandro Carrillo, vicepresidente en el actual consejo directivo y por ello el candidato del continuismo.
Cuando el presidente Fox rehusó intervenir en el asunto (y probablemente instruyó a sus colaboradores Francisco Barrio y Ramón Muñoz que se alejaran del proceso), fue claro que debía convocarse a elecciones. No fue fácil que los restos del consejo directivo se avinieran a esa práctica insólita en el INAP, pero era imposible obrar de otra manera. Por fin el 25 de julio se emitió la convocatoria respectiva, que fijó para el día de hoy la jornada electoral.
Pieza clave del proceso electoral ha sido el padrón de miembros del INAP. En una asociación civil bien organizada no hubiera sido problema preparar el censo de los integrantes con derecho a participar en la elección. Pero como una muestra de las inercias a que se ha abandonado el INAP el tema se convirtió en un problema, porque no fue sencillo conocer la lista de sus asociados. El grupo en torno del presidente saliente, que impulsa la candidatura del actual vicepresidente, aprovechó la ocasión para asegurarse presencias que convertidas en voto garantizaran el triunfo de su planilla. Se intentó inflar el listado hasta incluir más de un millar de personas. Era una tentativa audaz, pues muchos nombres apenas constaban en directorios y acaso habían tenido alguna vaga y circunstancial relación con el INAP pero distaban de pertenecer a él.
En la Comisión para la renovación, encabezada de modo imparcial y sensato por la doctora María del Carmen Pardo, se resolvió que dos criterios fueran eficaces para enlistar a los votantes: ellos mismos deberían manifestar por escrito su voluntad de ser miembros del Instituto, y pagar sus cuotas de los dos años recientes o probar que las habían cubierto. De ese modo el padrón quedó reducido a un tercio de la pretensión original, de suerte que en la elección de hoy podrán participar sólo 332 miembros del Instituto. La jornada se inicia a las 8 de la mañana y cierra doce horas más tarde. Aunque esta misma noche se conocerá el resultado, será mañana cuando se haga la declaratoria formal y asumirá sus funciones el nuevo presidente del Instituto.
Encabeza la planilla que empujó hacia la realización de las elecciones el doctor José Chanes Nieto, que ha sido profesor universitario, funcionario del gobierno federal y de varios estatales y ha dirigido la revista del INAP, del que ha sido consejero y vicepresidente. Algunos de los miembros de su fórmula son militantes políticos en receso, como Luis F. Aguilar Villanueva, ex subsecretario de Desarrollo Político de Gobernación y ex presidente de la Fundación Colosio y Julieta Guevara, ex senadora y ex diputada. Pero también figuran académicos renombrados como el director de la Facultad de Derecho de la UNAM, Fernando Serrano, Hilda Aburto y Octavio Rodríguez Araujo.
La planilla presidida por Alejandro Carrillo (que desempeñó relevantes cargos en la administración federal e hizo breve carrera consular) incluye a un ex presidente de la República, Miguel de la Madrid, y varios ex secretarios de estado: Sergio García Ramírez, Alfredo del Mazo y María Elena Vázquez Nava, la contralora del Presidente Salinas, y también dos políticos en activo: el gobernador Miguel Alemán Velasco y el diputado Felipe Solís Acero.Participaban en las planillas Gloria Brasdefer (al lado de Carrillo) y José Luis Romero Hicks (en la de Chanes). Ella es secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Pública, y él director del Banco Nacional de Comercio Exterior. Ambos se retiraron a última hora, quizá como una nueva señal de que el gobierno federal no quiere tener el instituto como un apéndice costoso. Lo que distingue a Chanes de Carrillo es la comprensión temprana de esa circunstancia, que el priísmo mecánico y trasnochado de quienes se rehúsan a perder el INAP se empeña en no ver.

Lo oscuro de la privatización de la luz
Héctor Manuel Popoca Boone
A Flora Guerrero, auténtica guardiana de los bosques. En la hora de la represión.
Se dice que la propuesta para modificar la Constitución de la República que permita al capital privado, ya sea nacional o extranjero, producir y distribuir energía eléctrica es porque la empresa pública Comisión Federal de Electricidad (CFE) no cuenta con los recursos suficientes para realizar las inversiones necesarias, para afrontar la creciente demanda nacional de electricidad en los próximos años.
Lo oscuro de la situación es que la CFE sí genera los suficientes recursos económicos que le posibilitan emprender cualquier ampliación que se requiera; nada más que la Secretaría de Hacienda se los quita. En su columna de La Jornada, Jaime Avilés escribe que el año pasado la CFE tuvo ingresos por 101 mil 313 millones de pesos, de los cuales entregó al fisco 40 mil millones de pesos. Además, dada la rentabilidad económica que tiene como empresa, también es sujeta de créditos de organismos financieros internacionales. En otras palabras, no tiene problemas de financiamiento.Se dice que la iniciativa presidencial de reforma eléctrica no pretende privatizar totalmente la generación de energía eléctrica y que no existe ningún interés oculto para proponerla.Lo oscuro de la cuestión es que, según lo informa Avilés, el proyecto de esta reforma eléctrica presentado por el Presidente Fox al Congreso, fue elaborado por el señor Ricardo Charbel, director de estrategia y relaciones gubernamentales de ¡Enron!; la tristemente célebre empresa eléctrica privada de Estados Unidos que por sus fraudes hoy está en la quiebra.
Se tiene registrado que el 27 de mayo del 2000, el entonces candidato a la Presidencia de la República, Vicente Fox, firmó un manifiesto público en el que se compromete ante el pueblo de México a no promover modificaciones constitucionales que permitan la entrada de empresas particulares en la generación y distribución de energía eléctrica por ser ésta un recurso estratégico para el país.Lo oscuro de este asunto de cambiar de opinión y desdecirse ya siendo Presidente de la República, radica en que existe presunción razonable de que la empresa Eron aportó ilegalmente recursos económicos para financiar la campaña electoral del Presidente Fox a través de las cuentas bancarias del empresario Lino Korrodi, que sistemáticamente se ha resistido, mediante amparos ilegales, a proporcionar información de las mismas al Instituto Federal Electoral. Por algo será.Se da por conocido que dicha iniciativa presidencial cuenta ya, en principio, con el apoyo de los dirigentes nacionales del PRI, Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo, así como del senador del PAN, Diego Fernández de Cevallos.
Lo oscuro de estos apoyos es que provienen de conspicuos políticos afamados por sus talantes de corrupción, en donde anteponen siempre sus intereses personales a los de la nación.A final de cuentas, la reforma eléctrica propuesta por Fox conlleva ineluctablemente y sin mayores tapujos, a que sea la inversión extranjera la que siente sus reales en este sector, tal y como ya lo ha hecho en la banca comercial.Qué triste destino y qué vergüenza da, presenciar los intentos de entregar los recursos estratégicos que como país tenemos, al capital extranjero. Por eso mi oposición rotunda a dicha iniciativa presidencial. Si la reforma eléctrica persigue modernizar y sanear el desarrollo del sector eléctrico bajo la rectoría del Estado, adelante. Si subrepticiamente se pretende lo mismo que aconteció con la banca comercial mexicana, que ahora está prácticamente en su totalidad en manos del capital extranjero expresemos nuestra total negativa.PD. No únicamente un mandato de su Asamblea General prohíbe a los dirigentes del PRI y a cualquier priísta, avalar los cambios constitucionales que en materia de reforma eléctrica se pretende; tampoco se los permiten la declaración de principios y el programa de acción vigentes.

Comunicación y práctica docente
(Segunda parte)
Gil Florente Castellanos
La escuela es un centro de convivencia altamente comunicante. Los alumnos, los maestros y los directivos se relacionan mediante el envió de mensajes verbales y no verbales; además del contenido se transmite y recibe la actitud del emisor como del receptor, es decir se metacomunican; ello posibilita enviar a los alumnos un cúmulo de solicitudes subyacentes para que adopten determinados patrones de conducta, y éstos a su vez responden expresivamente con acciones y actitudes (conductas observables), que a veces no corresponden a la percepción real del evaluado y por ello requieren del establecimiento de relaciones entre dos elementos comunicantes: el maestro y el alumno.Este compromiso exige comportamientos que se dan a conocer mediante el contenido del mensaje; tales contenidos pueden ser precisos e imprecisos. Hay precisión cuando se trata de una orden y cuando esta parte de un comunicador funcional; es imprecisa cuando el mensaje se cifra en códigos que deben ser comprendidos por el receptor.En la escuela la decodificación requiere de explicaciones verbales y manuales (textos escritos) que potencian al estudiante para que pueda comunicarse con su profesor. La conferencia, la clase, el taller donde se recurre a las palabras para dar información (tendencia verbalista), requieren la capacidad del que aprende para “percibir la necesidad y deseos” del que enseña. Por las diferencias individuales y por antecedentes formativos de los comunicantes dichas capacidades varían y por ello en ocasiones la comunicación no logra su objetivo de dar información y recibir.
Y es que en la escuela la comunicación se complica y adquiere diferentes matices, dependiendo de la estrategias de aprendizaje que pongan en práctica los docentes al enseñar un tema. La variedad de la estrategia implica la variación de la metacomunicación. Una práctica tradicionalista tendrá un mensaje diferente del que se usa en la Pedagogía Operatoria. Aquella lleva una carga impositiva que obliga a escuchar y responder con actos y actitudes demarcadas; ésta estimula el dialogo y el consenso en un contexto social interactivo. Los resultados son también diferentes: en la primera estrategia se recepciona la información concientemente y se dan respuestas reflexionadas. No obstante el afán innovador que ensaya procedimientos didácticos para mejorar la calidad de la enseñanza, en el contexto escolar perviven las posturas coercitivas y la impreparación que ocasionan la distorsión del mensaje, dificultando el proceso de enseñanza-aprendizaje.La comunicación es un factor determinante en los procesos formativos; éstos fracasan si el mensaje es incongruente e inconsistente. No basta emitir la información a nivel denotativo como se procede al dar lecciones; se requiere arribar al nivel metacomunicativo que pondera el aspecto relacional. No basta que el maestro explique verbalmente el contenido del tema, es necesario que se dé cuenta de qué forma fue recibido por el alumno y conocer el desequilibrio generado por los contenidos desconocidos; no es suficiente el dictado, es necesaria la réplica para constatar la capacidad de respuesta del decodificador. Se requiere que la transacción garantice la posibilidad de compartir experiencias de aprendizaje para que los códigos sean descifrados con menos dificultad y usados de manera funcional.

Gobierno de paradojas
(Segunda parte)
Carlos Rojas
El gobierno de Vicente Fox ha estado plagado de equívocos y paradojas. Ha sido una administración no sólo gris por sus resultados sino difícil de entender por la falta de claridad en sus ideas y planteamientos, pero sobre todo en sus acciones. Su errática manera de actuar genera desconcierto para la mayoría de los mexicanos y se percibe una grave falta de coherencia.
Los contrasentidos están presentes en todos los ámbitos del quehacer público, lo mismo en el terreno político, económico, social e internacional. Nos encontramos con un gobierno que va reaccionando a botepronto y por lo tanto cada vez se va alejando más de las cosas que le interesan y preocupan a la gente como la seguridad, el empleo, los servicios sociales y la pobreza.
En lo que se refiere a la seguridad el gobierno foxista creó una secretaría que, supuestamente, habría de asumir la mayor responsabilidad del gobierno: proporcionar seguridad a los ciudadanos. Sin embargo, han pasado casi dos años y la situación de incertidumbre y miedo en la que viven millones de mexicanos sigue sin resolverse. Lo curioso es que el Presidente de la República en lugar de exigir resultados se contenta con señalar que esta es una asignatura pendiente y que entiende la preocupación de la ciudadanía, pero no pasa nada, no actúa.En el terreno económico, el gobierno y sus técnicos siguen obsesionados con obtener indicadores macroeconómicos positivos y presumen, sin rubor, que “todo va muy bien” y que debemos sentirnos orgullosos de ser la novena economía del mundo. Sin embargo, en su obcecación no reparan en la angustia y preocupación de cientos de miles de familias que en los últimos meses han perdido su empleo.
En este contexto, es paradójico que el Presidente Fox celebre la fortaleza de las reservas monetarias de nuestro país y confiese que “no sabe qué hacer con tanto dinero” y, al mismo tiempo, presuma que hay 54 millones de mexicanos que viven en la indigencia y en la desesperanza. Así, uno de los sectores que más han padecido las contradicciones gubernamentales es el campo. En este terreno también hay dos medidas y dos discursos. Para unos, los grandes empresarios agrícolas no se escatiman esfuerzos, siempre hay tiempo y presupuesto para apoyar sus negocios, pero para los campesinos la respuesta gubernamental es la arrogancia y el desprecio.
En una situación parecida se encuentran los indígenas. En el discurso se insiste que el desarrollo de esos 10 millones de mexicanos es una de las mayores prioridades del gobierno y para demostrarlo el Presidente creó una oficina aledaña a la suya para asegurarse de que los indígenas serían atendidos. Pero nuevamente la realidad contrasta con los buenos deseos. Ejemplo de ello son las nulas acciones que desde el gobierno se llevan a cabo para resolver los problemas de los indígenas, incluso hasta julio de este año no había podido ejercer ni un solo peso del fondo especial, constituido por los diputados, para atender a las comunidades. En tanto que esto no les importa, están concentrados en dilucidar si lo que se requiere es una reforma administrativa del INI o la formalización de una nueva Secretaría de Estado.
Lo mismo sucede en la defensa de los mexicanos en el exterior. El Presidente protesta airadamente por la condena a muerte de un connacional, pero se queda impávido ante la sistemática cacería de indocumentados por parte de rancheros norteamericanos o ante las prácticas comerciales proteccionistas del gobierno estadounidense.No es casualidad que éste sea un gobierno de paradojas. Las constantes contradicciones se deben a que Vicente Fox carece de visión de Estado. El gabinete no tiene coordinación. El discurso es un conjunto de palabras huecas que la mayoría de las veces no se traduce en hechos y acciones institucionales. Se sigue gobernando de manera mediática y sin rumbo. Ojalá que las ocurrencias de este gobierno no terminen por liquidar a los mexicanos y a la nación.

28-08-02

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (7)

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (8)

***********************************
POLITICA
***********************************

* No están obligados a acatar al CEE, alegan
Seguirá el reparto del agua, desafían “amigos de Ernesto”
* Somos una organización “independiente completamente”, y atenderíamos en todo caso lo que diga el Tribunal Estatal Electoral, dice el presidente de Acapulco en Alianza para Todos AC, Ramón Luján
Aurelio Peláez * El presidente la organización Acapulco en Alianza para Todos AC, Ramón Luján Alfonso Ross, el grupo responsable de la repartición de agua por pipas que inició el pasado 28 de agosto en un acto de campaña del candidato del PRI-PVEM Ernesto Rodríguez Escalona, dijo que se mantendría este programa y calificó de “inhumana” y “politiquera” la impugnación del PRD al mismo.Ramón Luján afirmó que la amonestación que el pasado sábado 24 dirigió el Consejo Estatal Electoral (CEE), a la planilla de Alianza para Todos, por repartir agua, no afecta este programa porque la organización que lo reparte no es un partido sino una asociación civil, y por lo tanto no es sujeto de este reclamo.El pasado domingo 25, al conocer la amonestación del CEE a la coalición PRI-PVEM por el reparto de agua en Acapulco, Ernesto Rodríguez dijo que analizaría esa decisión de la autoridad electoral y que ayer martes definiría una postura al respecto. La postura la dio finalmente Luján, quien en entrevista con reporteros deslindó a la planilla de la actividad del Fondo de Ahorro Alianza para Todos, a la que presentó ayer como una “asociación civil”. Este organismo, dijo, “es el responsable del reparto de agua en pipas, y hemos tenido una determinación muy clara que es continuar con este reparto de agua”.
–¿No hay temor a la sanción que les pueda imponer el CEE?
–El CEE merece todo nuestro respeto, es una institución a la que respetamos y siempre lo hemos hecho saber, sin embargo no somos sujetos del CEE, somos una organización AC independiente completamente, y acataremos, en todo caso lo que diga el Tribunal Estatal Electoral.
–¿Han dado a conocer formalmente esta decisión al CEE?
–No, la decisión se alcanzó el día hoy (martes), mi presencia –ayer en el acto de campaña de Ernesto Rodríguez en el restaurante Paradise– es para informar sobre esto.
–¿Cuáles fueron las consideraciones que tomaron?
–Las consideraciones son muy importes para nosotros, y quisiera ser muy puntual en esto, el agua no se le niega a nadie, muy a pesar del PRD, el agua no debe negársele a nadie.Negó que el programa, que se denominó Agua para todos, todos los días –que es el mismo lema que repite el candidato priísta en sus spots de radio y televisión– fuera proselitista. “En ningún momento, en ningún lugar de esas pipas dicen ‘vota por Ernesto’, no dice ‘vota por la Alianza para Todos’ ni dice nada que tenga que ver con un proceso electoral, esto es un programa paralelo a lo que propone Ernesto Rodríguez Escalona y es paralelo a sus propuestas, una apoyo a lo que está haciendo. En ningún momento se condiciona el voto. Hemos escuchado una serie de barbaridades, de argucias legales en las que no coincidimos.
–¿Consideran que no incurren en ningún delito?
–Realmente nos enteramos por el periódico, pero por lo que hemos platicado con personas conocidas del plan, en Alianza y nos han dicho que el Consejo Estatal no ha dicho que fuera un delito y por lo tanto no lo es.
Está en la Biblia
Afirmó incluso que “quisiéramos también invitar al señor López Rosas (el candidato del PRD), como lo prometió, dado el tiempo que tiene que lo dijo, lo invitamos a que como ya se determinó que no es un delito, a que reparta pipas en las colonias, a que se sume a esta idea de que el agua no debe negársele a nadie, eso está hasta en la Biblia: no debe negarle uno el agua a nadie”.Aunque en el inicio del programa se dijo que se repartirían 20 pipas diarias, sostuvo que en ocasiones sólo se distribuyen tres, “por falta de fondos o por falta de apoyo, no estamos comprando las pipas, la mayor parte han sido aportaciones de simpatizantes en especie”. No obstante precisó que se han repartido unos 12 millones de litros, a unas 25 mil personas de 56 colonias del área suburbana, del anfiteatro y la zona rural. “No es un inversión onerosa, lo más caro para nosotros fue poner esas mantas en las pipas que fue con lo que nos apoyo Ernesto”.
–¿No es comprar conciencias regalar agua? –se le insiste.
–En ningún momento pedimos que voten por absolutamente nadie, ni siquiera incitamos al voto.
–¿(La organización) es una especie de Amigos de Fox, que no se somete a las decisiones del Consejo?
–Podríamos decir que es una especie de Amigos de Ernesto, pero no estamos apoyando a la campaña, estamos apoyando este programa en particular, aunque nos encantaría, quisiéramos invitar a todos a que votarán todos por Ernesto porque estamos seguros que con él, este programa es un inicio de lo que él prometió, que todos van a tener agua todos los días. No queremos politizarla ni partidizarla ni que por cuestiones de pugnas electorales o que el PRD diga ‘me están quitando votos’, se cancele un programa que ha beneficiado a tanta gente. Hay gente que nos pide “mándanos la pipa de nuevo”, y hay días en que no podemos satisfacer la demanda.Calificó de “inhumana” la medida promovida por el PRD ante el CEE, “y eso sí es politiquero, eso sí es populista y eso atenta contra la humanidad”.En la asociación están además Jorge Peña Soberanis, presidente del comité de financiamiento de la campaña. Ramón Luján, ex director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Acapulco (OCVA), sostuvo no tener “en lo particular ninguna filiación partidista, en todo caso coincidiría con las ideas del Partido Verde”.
–¿Hay disposición para hablar con los miembros del CEE?
–No somos sujetos del CEE, en todo caso son los partidos, pero si ellos quieren que lo platiquemos tenemos toda la disposición.
–En el PRD a un grupo que se llaman cazamapaches y que anuncian que van a parar el programa, ¿teme violencia por esto?
–Híjole, sería adivino. Suena muy fuerte eso de cazamapaches, yo creo que las mismas personas de las colonias que necesitan urgentemente esta agua para bañarse, para cuando menos regar las plantitas que tengan por ahí, no dejarían que este programa que es en beneficio de todos no se llevara a cabo por las cuestiones de intereses políticos, en particular del PRD.
–¿No han tenido problemas en colonias que se identifican con ese partido?
–Tuvimos algunas quejas inicialmente pero no tuvieron que ver con un rechazo al programa, tuvieron que ver con que algún abusadillo por ahí quiso sacar provecho político pero no lo permitimos, de ninguna manera, y ni siquiera era de la Alianza para Todos, era de algún otro partido, pero no me acuerdo cuál, pero por eso pusimos un personal a bordo para que no volviera a suceder de que pareciera una cuestión electoral o de proselitismo.
–Había una queja de que CAPAMA no les quería vender agua ¿Cómo resolvieron este problema?
–Denunciándolo ante los medios, y se resolvió de la manera más rápida que nunca lo hubiéramos lograr de otra manera.
–¿Ya les venden agua?
–Ya, pero nos benefició y de hecho decidimos a raíz de que CAPAMA nos dijera no hay, porque ahora muchos de los simpatizantes de Ernesto o de la Alianza para Todos nos han apoyado, nos han dicho, ‘sino te deja CAPAMA, yo te pongo agua’. No entiendo por qué, no cabe en la cabeza por qué es válido y es legal regalar panfletos, regalar cachuchas, regalar gorras, todos los partidos lo hacen, y no es legal regalar el servicio del agua a la gente. Qué más natural y más humano que llevar y satisfacer la necesidad de la gente, aunque sea un poco.

* Niega que el programa sea para obtener votos; es por justicia, dice
Ernesto se deslinda de que sigan las pipas
* El fallo del CEE no le afecta a él sino a los ciudadanos, considera
Aurelio Peláez * Ernesto Rodríguez Escalona, el candidato priísta de Alianza para Todos a presidente municipal de Acapulco, dijo ayer ante unos 300 vecinos trabajadores y propietarios de restaurantes, discotecas y centros comerciales del área de La Condesa, que de presidir el ayuntamiento sería un edil “de tiempo completo” y que “no buscaré desde el primer día la gubernatura”.Asimismo, declaró en entrevista que la decisión del Consejo Estatal Electoral (CEE), de pedir a la Alianza para Todos que suspenda la entrega gratis de agua en pipas no afecta su campaña, “afecta a la gente que no tiene salud porque no tiene agua, afecta a las colonias que no tienen agua, le afecta a la gente, no le afecta a Ernesto”.En su intervención ante simpatizantes de su candidatura, afirmó que para el municipio “ha sido un problema que lo primero que hace quien llega a la alcaldía es querer ser gobernador”, aunque luego en entrevista evadió precisar si se refería al gobernador René Juárez Cisneros –quien fue presidente municipal– o al actual edil, Zeferino Torreblanca Galindo.“Que se ponga el saco el que le quede, yo no dije nombres, yo dije que no voy a ser un candidato que llegue a la Presidencia (Municipal) pensando en ser el gobernador desde el primer día, si alguien se sintió aludido ni modo”.
–¿Es René Juárez?
–Yo no me referí a nadie. René Juárez es gobernador y merece mi respeto.
–¿Pero primero fue presidente municipal?
–Qué bueno, yo voy a ser un presidente que llegue no pensando ser gobernador, pensando ser presidente municipal.
En este acto con el candidato de Alianza para Todos, realizado en el restaurante Paradise, propiedad de la familia Rodríguez Escalona, estuvieron su padre, Jesús Rodríguez, Carlos Mendoza y Beto Rodríguez, concesionarios de establecimientos en el área de La Condesa. Estuvo también la familia del candidato.En el encuentro, el candidato de la alianza PRI-PVEM invitó a sus vecinos de trabajo a promover el voto a favor de su candidatura, y destacó tener “la mejor propuesta” para atender la crisis de turismo en este puerto.
El del agua es el Fondo, no la Alianza
En entrevista al final del evento, el candidato de Alianza para Todos dijo que su partido aún analizaba si suspender el programa de reparto de agua por pipas, a lo cual fue emplazado por el Consejo Estatal Electoral (CEE). “Ese es un asunto que lo está analizando el Fondo de Ahorro (del Agua Para Todos Asociación Civil), nosotros tenemos una postura, ya la dará a conocer el equipo de campaña, pero es una decisión que tiene que tomar el Fondo de Ahorro, no es Ernesto. Los que están repartiendo agua es este Fondo, es el grupo de empresarios que se unieron, formaron este fondo y la están repartiendo (el agua), ellos tendrán que decidir.
–¿Ellos no le han comunicado nada?
–No, lo que hemos platicado es algo que he venido diciendo desde el inicio de este programa, el agua no se le puede negar a nadie y repartir el agua no es delito, ni aquí ni en ningún lado.
–¿Cómo afecta esta decisión la campaña de Ernesto?
–No afecta a la campaña de Ernesto, afecta a la gente que no tiene agua, afecta a la señora que desesperada con una cubeta me dijo el otro día, que con la cubeta que iba a llenar, iba a bañar a su hija que tenía cuatro días que no la bañaba. Afecta a la gente que no tiene salud porque no tiene agua, afecta a las colonias que no tiene agua, afecta a quienes reciben un servicio deficiente, a ellos es a los que afecta la decisión del Consejo, le afecta a la gente, no le afecta a Ernesto, y eso es lo que a mi preocupa, por eso he hecho el compromiso de decir, cuando yo sea presidente lo primero que voy a hacer es iniciar las obras de agua potable que en los últimos años no se hicieron.Rodríguez Escalona negó que este haya sido un programa para buscar votos, sino, aseguró, para llevar justicia a la gente. La gente no se vende por una cubeta de agua, la gente no se vende por una despensa, la conciencia de la gente no se compra con una lámina, el voto es secreto”. Explicó que en el municipio, poco menos de la mitad de las 400 colonias no tienen servicio de agua o es deficiente, “pero el recibo llega todos los meses”.El candidato de la Alianza para Todos evadió opinar acerca de la propuesta ante el Consejo Estatal Electoral de que el gobernador René Juárez Cisneros y el alcalde Zeferino Torreblanca suspendan sus giras de trabajo en estas semanas. “Yo estoy convencido que el presidente municipal debe gobernar, que el gobernador debe gobernar y que merecen nuestro afecto”.

La sombra de Añorve en la CAPAMA
La CAPAMA tiene un programa permanente de reparto de agua en pipas, para 91 sitios, entre comunidades y colonias, que no cuentan con este líquido.El vocero de la paramunicipal, Juan Manuel Millán detalló que todos los días los trabajadores de las 22 pipas con las que se cuenta para este programa, hacen llegar el agua a varias colonias, muchas de ellas irregulares.La entrega es gratis y se le brinda a casi el 20 por ciento de la población de Acapulco, según el mismo Juan Manuel Millán.Dijo que cuando el PRI comenzó con el reparto de agua como parte de su campaña, “CAPAMA nunca cambió sus rutas de entrega”, y que incluso las pipas de la paramunicipal llegaron a entregar donde lo hacían las pipas del tricolor.Señaló que el director del organismo, Gerardo Sierra Ulloa ha pedido a los trabajadores de las pipas con las que la paramunicipal lleva agua a las colonias que no la tienen, a “no prestarse a algún juego político” con la entrega del agua que hace la CAPAMA.El programa de abasto de agua de la CAPAMA depende del jefe de Promoción Social, Eleazar Radilla, un priísta que viene de las anteriores administraciones municipales y a quien se le llegó a ubicar como añorvista. (Karina Contreras con información de Ricardo Castillo Díaz).

* “No pueden engañar, hay apología del delito”
“Tanto peca el que mata la vaca…”, responde López Rosas a los Amigos
Nelly Bello * El candidato del PRD a alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas criticó “la postura tergiversada” del presidente estatal del PRI Juan José Castro Justo al expresar su posición de no querer sujetarse a la amonestación del Consejo Estatal Electoral (CEE) por la entrega de agua gratis, pues demuestra “ignorancia jurídica”.Entrevistado ayer luego de entrevistas radiofónicas, López Rosas aclaró a Castro Justo que la suspensión del programa Agua para todos, todos los días, no fue decisión del PRD sino del Consejo Estatal Electoral (CEE) que “es un órgano electoral que tiene como función ser garante del respeto al principio de legalidad”, luego de analizar el suministro priísta de agua en pipas.
Recordó que todos los actores políticos que participan en el proceso electoral están sometidos a principios de legalidad y el PRD lo que hizo fue presentar un recurso por considerar ilegal la entrega de agua, ante el CEE quien resolvió la suspensión.
Culpó al dirigente priísta de actuar con “ignorancia jurídica” y quebrantar los principios políticos, cuando debiera ser el principal responsable de conducir a su partido “por un ambiente y un clima de tranquilidad y armonía”.Sobre la campaña priísta para culpar al PRD ante los ciudadanos por la suspensión, el perredista dijo que no le preocupa, pues antes los priístas ya han iniciado otras campañas de injurias, calumnias y difamaciones, pero “yo trabajo arduamente todos los días con propuestas”.Por lo que indicó que se responderá al embate priísta con acercamientos a los ciudadanos para explicarles que “una cosa es ser candidato y estar en campaña y otra distinta es ser gobierno”. Asimismo informó que hará llamados al gobierno del estado y al municipal para que asuman su responsabilidad de gobierno y den atención a las poblaciones y comunidades que requieren de agua, “es un acto de gobierno y así debe resolverse”.Reviró el reproche priísta, culpándo a los gobiernos anteriores del tricolor, de la situación que vive la CAPAMA, que actualmente tiene altos pasivos, “el principal responsable de que no haya agua es precisamente el priísmo que vio en CAPAMA un refugio de beneficios personales y de grupos y la alejaron de su verdadero objetivo”.Respondió al empresario Ramón Luján Alonso que asumió la responsabilidad del programa priísta que “tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata”, pues mientras el PRI se ampara en empresarios, fue notorio que las pipas llevan los emblemas de “la alianza para ellos”.“No se puede engañar, pretenden cooptar votos y eso es delito, encubrirse en empresarios es contubernio, le quieren buscar otros calificativos y caen en lo mismo, hay apología del delito”.Acusó al candidato de la alianza Ernesto Rodríguez Escalona de invitar a los demás candidatos al delito, al convocarlos a hacer lo mismo que él y le reprochó que durante la campaña por la alcaldía recuerde que hay problemas de agua potable y no en septiembre de 2000 cuando asumió la diputación federal.Dijo que valorará la presentación de la queja ante el Ministerio Público (MP) pues “no puedo ser un candidato de querella sino de propuestas” pero si amerita ser llevado a tribunales lo hará.López Rosas se dijo preparado para el debate de hoy en el Grupo ACA pues está confiado en sus propuestas.Sobre los señalamientos continuos del candidato del PT Alberto Mojica Mojica que lo ubica como el candidato del gobierno municipal, el candidato perredista respondió que “puedo ser candidato de Zeferino pero no del ayuntamiento porque no ha salido un sólo centavo para mi campaña, soy el candidato de la sociedad y no del poder”.Sobre los posibles señalamientos en el debate al gobierno municipal dijo que “no soy abogado defensor del gobierno de Zeferino ni me convertiré en él, porque (el alcalde) tiene la capacidad suficiente para afrontar los reclamos y reproches de los sectores, sólo hablaré de lo que son mis proyectos”.

* Exigen candidaturas a regidores
Marchan cetemistas de la zona Centro, del PRI a Casa Guerrero
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Transportistas y comerciantes de la CTM marcharon ayer de la sede estatal del PRI a la residencia oficial del gobernador René Juárez, Casa Guerrero, para exigir que les cumplan con el compromiso de integrar las planillas de esta capital, y de los municipios de Chilapa, Mochitlán, Eduardo Neri y Tixtla. Amagaron con realizar en esos lugares movilizaciones por haber sido excluidos y dar su voto de castigo al PRI el próximo 6 de octubre.Desde temprano llegaron a la sede estatal priísta unas 50 combis del servicio público con priístas de los municipios de la zona Centro del estado, todos miembros de la CTM quienes llegaron a reclamar posiciones en las planillas, como se los prometió el presidente estatal, Juan José Castro Justo en le restaurante Las Brisas –antes del 15 de agosto que fue la fecha del registro de planillas–, según recordó que el dirigente cetemista, Inocente Mojica Peña.Los dirigentes estatales y trabajadores del Comité Directivo Estatal (CDE) priísta se enteraron de que llegarían los cetemistas a tomar la sede del tricolor y se retiraron de las oficinas.En lugar de la toma de la sede estatal, los cetemistas realizaron una caravana vehicular de esas oficinas a Casa Guerrero para allí realizar una protesta contra la “imposición” de candidatos y reclamar los espacios para la CTM.No duraron mucho tiempo, sólo unos minutos y luego regresaron a la sede priísta donde el presidente de la Comisión Estatal para los Procesos Internos, Raúl Salgado Leyva los recibió en el salón José Francisco Ruiz Massieu.Allí los dirigentes municipales de la CTM expusieron sus reclamos. Gilberto Bello Espíritu, de Mochitlán le dijo a Raúl Salgado que no esperaban un trato como el que recibieron en la conformación de las planillas donde no lo tomaron en cuenta para la regiduría como se lo habían prometido.Dio a conocer que el delegado regional, el diputado federal con licencia y ahora flamante secretario de Desarrollo Social, Heriberto Huicochea, fue quien se comprometió a que les darían un espacio en las planillas.
Les criticó que hayan dado las candidaturas a regidores a quienes no han hecho trabajo por el partido. Por eso urgió a que modifiquen las planillas.Antonio García Santos, dirigente estatal de los jóvenes de la CTM, dijo que en esta capital fueron engañados porque no fueron tomados en cuenta para integrar la planilla que encabeza Saúl Alarcón Abarca, y en lugar de ello dijo que le parecía inconcebible que le hayan dado espacios al PVEM.Por eso calificó de “incongruente” que el PRI se haya coaligado con el PVEM, porque los verdes no tienen trabajo político en Guerrero ni una representación electoral como la tiene la CTM.Inocente Mojica pidió a Raúl Salgado que sostuvieran una reunión con Castro Justo y les dieran una explicación de la exclusión de los cetemistas de las planillas a ayuntamientos en la zona Centro.Por su parte, Salgado Leyva les dijo que estaba de acuerdo con su reclamo porque los espacios deben ser para la gente que hace “la talacha” por el partido y no quienes están cerca de los candidatos. Se comprometió a informarles de cómo se integraron las planillas, para ello los cito este miércoles para darles la información.En tanto este martes por la tarde los cetemistas de la zona Centro se reunirían para tomar una decisión en el sentido de sumarse a las campañas de su partido y sus candidatos a alcaldes o darles el voto de castigo.Inocente Mojica dio a conocer que en el caso de esta capital exigen regidurías para él, otra para Antonio García y una más para Manuel Adame Reyna. En Mochitlán, para Gilberto Bello; en Eduardo Neri para Vitto Adán; en Chilapa, para Martha Flores Barrera; y en Tixtla para Alfredo Hernández Alcaraz.También dijeron que seguirán con su plan de acción y realizarán movilizaciones en los municipios para ser incluidos en las planillas.

BREVES DE LAS CAMPAÑAS
Funcionarios de San Marcos apoyan al PRI, denuncia el PAN
Raquel Santiago Maganda * El dirigente estatal del PAN, Francisco Rodríguez Otero, anunció que presentarán una denuncia ante el Consejo Estatal Electoral contra la Alianza para Todos (PRI-PVEM), porque el candidato de ésta a presidente municipal de San Marcos se apoya en su campaña en el trabajo de funcionarios públicos, lo que viola el principio de equidad en detrimento del trabajo del aspirante panista Fernando Sotelo del Carmen.En conferencia de prensa, Rodríguez Otero denunció que el domingo pasado la directora del Centro de Salud, Camelia Mena Ramírez dio una plática para erradicar el dengue frente a la casa de campaña del candidato del PRI-PVEM, Armando Bibiano García, y allí éste dirigió un mensaje a los asistentes.Por otro lado, mostró una lista del itinerario de campaña del sábado 24 de agosto en donde como responsable de dos actividades se encuentra Angel Niño, que es el coordinador de enlace municipal del programa Oportunidades, antes Progresa, que otorga recursos para familias pobres.El dirigente abundó que el 26 de agosto la dirigencia municipal panista por escrito exhortó al presidente municipal interino Luis Manuel Heredia Gutiérrez –de extracción priísta– a actuar de un modo imparcial en el proceso electoral.Para eso le pidieron información sobre la plantilla del personal que labora en el ayuntamiento, la relación de vehículos oficiales, así como los lugares oficiales que son utilizados como bodegas o depósitos de productos que se reparten en los programas oficiales.También exigieron que se haga pública la relación de beneficiarios de los programas Alianza para el Campo del 2000 a 2002, y también de Créditos a la Palabra.
García Amor tendrá más presencia en la campaña de Walton
Aurelio Peláez n El ex precandidato del PAN a presidente municipal de Acapulco, Cuauhtémoc García Amor, confirmó que a partir de esta semana se incorporará en forma activa a la campaña del candidato de Convergencia por la Democracia a la alcaldía, Luis Walton, y afirmó que muchos panistas apoyarán esta opción, porque están inconformes con los candidatos de su partido.García Amor reveló que en los últimos días ha recibido a militantes panistas, quienes le han dicho que no están conformes con la decisión de su Comité Ejecutivo Nacional, de avalar la candidatura a la alcaldía de Jorge Pérez Villanueva quien, reiteró, fue electo en una convención donde se cometieron irregularidades.Este lunes tuvo un primer desayuno con cien dirigentes sociales que apoyaron su precandidatura, y que ahora se suman a la campaña de Walton, de quien destacó que es un hombre honesto, y con la capacidad para gobernar Acapulco.García Amor es segundo candidato a diputado local plurinominal por la planilla de Convergencia por la Democracia, y el coordinador de su campaña en la zona rural, Proceso González Calleja, es candidato a regidor en la planilla municipal.El ex precandidato del PAN explicó que en los últimos días ha platicado con empresarios y dirigentes sociales, y dijo que en las próximas semanas convocará a encuentros para que éstos conozcan la propuesta de gobierno del candidato de Convergencia por la Democracia a la alcaldía porteña.
Amador Campos descalifica al viejo estilo, dice Bolívar Navarrete
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo n El candidato de la Alianza para Todos (PRI-PVEM) en José Azueta, Bolívar Navarrete Heredia, dijo que las sucesivas visitas a esta cabecera municipal del gobernador René Juárez Cisneros no han sido para apoyar su candidatura, como lo señaló el lunes su contrincante perredista Amador Campos Aburto.El gobernador, dijo Navarrete, “está haciendo lo suyo y qué bueno que la gente se beneficie”, y señaló que las de Campos Aburto “son calificaciones muy ligeras, no se vale, ese es el estilo viejo de descalificar por descalificar y eso no es lo que estamos haciendo”.Entrevistado en su campamento de campaña, al término de una reunión con transportistas de este puerto, Navarrete Heredia sostuvo su propuesta de efectuar un debate público con los demás candidatos a la presidencia municipal “con reglas claras y bien definidas”Abundó que pretende un debate “sin descalificaciones o señalamientos de tipo personal y privado que hieren y lesionan a cualquier ser humano”.

* Disputa en el perredista M-27
Niega Ramiro Alonso que pretenda suplir ?a Marisol Calderón en el Congreso local
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El dirigente estatal del M-27, Ramiro Alonso de Jesús negó ayer la acusación de que compró votos de delegados para obtener la candidatura de diputado plurinominal suplente de la candidata propietaria, Marisol Calderón Medina.Por eso dijo que no esperaba ninguna sanción de la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia y espera ser llamado para presentar las pruebas de descargo frente a la denuncia que interpuso su compañera, también del M-27, Zulma Carvajal Salgado.El ex diputado local negò asimismo que todo sea una manioba para suplir a Marisol calderón, luego de que ésta ocupe una curul, pues la joven tiene méritos para contender por la candidatura a diputada, ha sido promotora del voto y representante de casilla y tiene la capacidad suficiente para representar al PRD en el Congreso del Estado.De la denuncia ante la CNGV y el riesgo de que le suspendan sus derechos partidarios dijo que no teme, porque no hizo nada y retó al presidente del Consejo Estatal, Adolfo Plancarte; a la candidata a alcalde en Tlalchapa, Guadalupe Eguiluiz; a sus compañeras del M-27 Fabiola Vega y Sara Castro a que le demuestren que compró el voto.

* Buscará ser diputado federal, adelanta el alcalde de Acapulco
Se destapa Zeferino Torreblanca para el 2003
Ossiel Pacheco * El alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca Galindo manifestó ayer su interés por ser candidato a diputado federal para las elecciones federales intermedias de 2003, aunque prefirió que sea “la fuerza política que me impulse” la que decida si sería por la vía plurinominal o uninominal.Entrevistado ayer durante su gira por el área suburbana del puerto, sobre la candidatura del PRD a gobernador, acotó: “En este momento aspiro a ser el mejor presidente municipal en la historia del municipio de Acapulco. Ya en su momento podré aspirar a ser gobernador”.
–¿Va a buscar una diputación federal?
–Sólo lo que corresponde ser diputado, claro, me anoto en la lista para ver si hay posibilidades el tener una representación en el Congreso de la Unión.
–¿Por la vía plurinominal o uninominal?
–Pues hay que ver cómo se presentan las cosas, pero estoy listo para lo que venga, puede ser la plurinominal o la uninominal.
“Lo importante es servirle al pueblo de Acapulco, a la competencia no le tengo ningún miedo, soy gente que viene de muchos años de competencia, me tocó abrir los surcos de la democracia. Finalmente lo dejo a la decisión de la fuerza política que me impulse, si es que impulsa”, dijo.
Aunque también precisó que “primero quiero terminar como presidente municipal, sería demasiado futurismo, tenemos tareas que entregar como la de llevar a cabo elecciones en paz y tranquilidad. Después platicaremos”.
–Sin embargo ya lo han destapado para la gubernatura.
–Son comentarios que hace gente que lo estiman y aprecian a uno. Llegar a ser candidato a gobernador implica una gran tarea, una enorme responsabilidad, y para eso hay que prepararse. Esa tarea aún está lejos.
–¿Se descarta?
–No, no me descarto, pero tampoco me apunto en la lista. Insisto en que debo terminar la parte que me corresponde.
–¿Ya se le ve en el escenario político del estado como uno de los más fuertes aspirantes?
–Creo que aún falta mucho tiempo, el gobernador René Juárez Cisneros aún tiene mucho trabajo por delante, hay que esperar a que pasen los tiempos. Espero que llegada las elecciones de 2005 las ganara la oposición, no sé quién va a ser el candidato de la oposición, pero esperaría que ganara.Sobre las declaraciones del líder estatal del PRI Juan José Castro Justo, en el sentido de que la suspensión de la entrega de agua más va a perjudicar electoralmente al PRD, el alcalde porteño opinó que no entiende en qué va a afectar al candidato perredista Alberto López Rosas.Aseguró que por el contrario, tal decisión del Consejo Estatal Electoral (CEE) que amonestó a la Alianza para Todos y a su candidato Ernesto Rodríguez Escalona va a afectar a quienes están acostumbrados a condicionar recursos, dádivas y apoyos a cambio del voto.Al respecto agregó: “No sé si (Juan José) Castro Justo, siendo un priísta de avanzada, siga trabajando a la vieja usanza como trabajaba su partido. No hay suficientes pipas para resolver el problema del agua. Primero le puedo demostrar que las pipas contratadas por el PRI no se utilizaron ni para repartir el agua en las colonias populares”.Torreblanca Galindo insistió en que puede demostrar que las pipas con el logotipo del PRI y su candidato, “repartían el agua en hoteles o la vendían, de ello tengo pruebas”.Agregó: “¿Entonces a quién se va a perjudicar? Las colonias populares siguen sin tener agua, hay cerca de 200 mil ciudadanos que no tienen agua entubada. ¿Cuántas pipas aportaron? ¿A cuántas colonias llevaron agua? ¿Igual que las brigadas médicas? ¿Igual que las despensas?”.Afirmó que esto le sucedió a los priístas por pretender exhibir al ayuntamiento, en lugar de coadyuvar a dar solución al problema del agua, “no están actuando de buena fe, son posturas electoreras, no complementarias, si hubiera buena fe del priísmo en la entrega de agua, se coordinarían con CAPAMA y no entregarían agua en los hoteles”.

Restauranteros de Punta Diamante reciben a López Rosas
Nelly Bello * Ante empresarios de Punta Diamante, el candidato a presidente municipal del PRD Alberto López Rosas insistió en la creación de una Comisión Evaluadora de la Inversión y advirtió que después del dictamen técnico de este organismo no cederá a las protestas de grupos porque “Acapulco debe crecer”.El lunes por la noche, el candidato perredista se reunió con una veintena de empresarios gastronómicos en el restaurante Tonino’s ubicado rumbo al aeropuerto. Fue recibido por el propietario Tonino Scimia y Antonio Palazuelos, de la empresa Banquetes Palazuelos, de la chef internacional Susana Palazuelos.Durante su discurso, López Rosas dijo que en Acapulco permea “la cultura del no”, y ejemplificó con los barcos que serían convertidos en arrecifes, la Marina Majahua, los casinos, el girasol como emblema del puerto, “hasta para sacar la Virgen (de los Mares) hubo grupos que dijeron no”, por lo que “tenemos que cambiar esa visión sin avasallar el derecho de los acapulqueños”.Eduardo Fernández, de Propiedades Aeromar, pidió al candidato perredista que incluya en su propuesta la solución al problema vial en la Costera, pues aunque tiene cuatro carriles uno es ocupado por los dueños de tiendas, el siguiente por los urbaneros o taxistas, el tercer carril por otro camión haciendo cola y sólo el cuarto se deja libre para los automovilistas.Respaldó la critica de López Rosas a la propuesta de Ernesto Rodríguez Escalona, pues comparó que mientras por el Maxitúnel circulan más de 4 mil carros, lo que representa cerca de 8 mil personas, con el saneamiento de la bahía “nos beneficiamos todos, porque todos vivimos del turismo, directa o indirectamente”.Al encuentro asistieron empresarios restauranteros de Punta Diamante y otros giros como Tonino Scimia del restaurante Tonino’s reubicado a Punta Diamante para lograr la ventana ecológica, el hijo de la chef Palazuelos, Eduardo Wichtendahl Palazuelos y entre los políticos estuvo el priísta Emilio Vizarretea, quien en el debate televisivo del viernes acompañó a Rodríguez Escalona.

Presenta Gloria Sierra su comité de financiamiento
Nelly Bello * En la presentación de su Comité de Financiamiento, la candidata a diputada local del distrito 26 por el PRD, Gloria Sierra López, informó que el fondo comienza con dinero aportado incluso por priístas que votarán por ella.El lunes por la noche, en las instalaciones del Frente Cívico de Acapulco (FCA) la síndica con licencia presentó a su equipo de financiamiento, cuya mesa directiva quedó integrada por el empresario papelero César Zambrano Pérez, como presidente; el presidente del FCA, Fernando Donoso Pérez como vicepresidente; la regidora Laura Lopezvictoria como secretaria; la empresaria Patricia Segovia Téllez como tesorera; y entre los vocales Francisco Medina Rivera y los funcionarios de la Secretaría de Administración y Finanzas del ayuntamiento, Agustín Aguilar y Guillermo Romero, entre otros.

Cinco candidatos, cinco temas, hoy en el debate del Grupo ACA
* Lo transmite RTG a partir de las 9 de la mañana
Jeanette Leyva Reus * Unas 350 personas podrán estar presentes la mañana de hoy en el debate organizado por la Asociación Civil Acapulco (Grupo ACA), en donde los cinco temas que se tratarán son Transporte Público de Pasajeros, Seguridad, Agua y Drenaje, Turismo y Ambulantaje y Tenencia de la Tierra, informó su presidente, Xavier Mendieta Bueno.El que será el primer debate en el que se espera la presencia de los candidatos a alcalde, Ernesto Rodríguez Escalona, del PRI, Alberto López Rosas, del PRD, Jorge Pérez Villanueva, del PAN, Luis Walton Aburto, de CD, y Alberto Mojica Mojica, del PT, tendrá una duración de una hora con cuarenta minutos y será transmitido por el sistema gubernamental Radio y Televisión de Guerrero (RTG), a partir de las 9 de la mañana.De acuerdo con el programa, el encuentro comenzará a las 7:30 de la mañana. Primero, los invitados al debate –a cada candidato se le proporcionaron 50 boletos y 100 más fueron adquiridos por los acasocios por un costo de 120 pesos– desayunarán en el salón Siete Mares del hotel Fiesta Americana Condesa. Allí será sorteado el orden de participación de la primera ronda y el lugar que ocuparán en el salón del debate.A las 8:30 habrá honores a la Bandera en el salón La Joya del mismo hotel. De ahí continuará la autopresentación de los acasocios. Luego, el presidente del Grupo ACA –quien fungirá como moderador– dará la bienvenida, para comenzar así la participación de los aspirantes a alcalde.Para cada uno de los cinco temas, los candidatos tendrán tres minutos. En la segunda parte los aspirantes tendrán cinco minutos para hablar de un tema a su elección. En total, el debate tendría una duración de una hora con cuarenta minutos.El presidente del Grupo ACA, Xavier Mendieta Bueno, estará acompañado en la mesa por el primer vicepresidente Otilio Alcaraz y por Arturo Martínez.Mendieta Bueno consideró que fue “un gran esfuerzo” organizar el primer debate entre los cinco candidatos a alcalde, por lo que hizo la invitación a los ciudadanos a que hoy a partir de las 9 de la mañana sintonice RTG “para que conozca las propuestas y se den cuenta si son realizables o sólo sueños”.

* Instalan el Consejo Estatal para la Prevención y Combate
Reconoce Muñoz Parra la emergencia en el estado a causa del dengue
* Ausentes en Casa Guerrero las autoridades de Salud de Acapulco, municipio que ocupa el primer lugar, con 211 casos de 328 en el estado
De la corresponsalía, Chilpancingo * Ayer martes en la residencia oficial de Casa Guerrero se instaló el Consejo Estatal para la Prevención y Combate al Dengue en donde la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, reconoció que la situación en esta entidad ocasionada por esta enfermedad es “de emergencia”.Pese a que en la información oficial que dieron la secretaria de Salud y los subsecretarios, aparece Acapulco como el de mayor número de casos de dengue en Guerrero, ninguna autoridad municipal fue invitada al acto no obstante que en el discurso de Muñoz Parra fue en el sentido de que la ciudadanía y autoridades se unan para prevenir y combatir esta enfermedad.Sí estuvieron los ex titulares de la Secretaría de Salud, algunos de ellos metidos en tareas políticas del PRI, como Carlos de la Peña Pintos quien es delegado priísta en un distrito de Acapulco y es suplente de Ernesto Rodríguez Escalona, candidato a alcalde de ese puerto.Otro ex titular de esta Secretaría, que llegó cuando había iniciado el evento, fue el candidato priísta a la alcaldía de Chilpancingo, Saúl Alarcón Abarca, quien al parecer venía de un acto de campaña y no se quitó el confeti de la cabeza.Nadie lo invitó al presidíum y durante el acto estuvo arrinconado en una silla en la entrada de la pequeña sala. Allí estaban los ex secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos, Virgilio Gómez Moharro y Marco Antonio Aguilera quien es director general del Hospital General Vicente Guerrero en Acapulco.
Ellos estaban enlistados para que tomaran protesta como integrantes del Consejo Técnico del Consejo, y a Saúl Alarcón Abarca no nombraron. Cuando terminó el acto se salió discretamente.Antes de la toma de protesta, se dieron cifras del índice comparativo de los últimos seis años sobre los casos de dengue en Guerrero.Se dijo que 1997 fue el peor año en casos de dengue en Guerrero, con 657 enfermos y un saldo de ocho muertos.Según dijo Muñoz Parra, en ese año se registró este número de casos a consecuencia del huracán Paulina que azotó el puerto de Acapulco y municipios de la Costa Chica.Al intalarse el Consejo Estatal para la Prevención y Combate al Dengue, la titular la Secretaría de la Salud, Verónica Muñoz Parra, dio a conocer que este fin de semana 120 efectivos del Ejército mexicano se suman a las brigadas civiles para realizar las fumigaciones del mosquito que trasmite este virus en Acapulco, zona a la cual consideró como “la más crítica del estado”.Anunció que este fin de semana, jóvenes que los fines de semana acuden a la IX Región Militar para dar su servicio militar van a participar en estas tareas de fumigación en colonias populares de Acapulco.En la misma reunión, Edmundo Escobar, secretario particular del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, en nombre de éste prometió que los 65 mil estudiantes universitarios podrían participar en estas tareas, e hizo un llamado a las autoridades de salud “a que nos tomen en cuenta porque allí están nuestros estudiantes listos a apoyar”.Muñoz Parra reconoció que en casos de dengue –328 de dengue clásico y 58 hemorrágicos– esta entidad ocupa el tercer lugar en todo el país después de Veracruz y Oaxaca.Según Muñoz Parra en este programa los gobiernos federal y estatal destinaron recursos extraordinarios por más de 4 millones 500 mil pesos con los que se suma ya un total de 9 millones de pesos para la prevención y combate al dengue para este año.Durante la reunión que se celebró en la residencia oficial de Casa Guerrero donde participaron autoridades del ISSSTE, el IMSS y la Secretaría de la Defensa Nacional, los encargados de este programa señalaron al municipio de Acapulco como la “zona más crítica” ya que se han presentado 211 casos de dengue, y en los próximos días se darán resultados finales si dos personas que recientemente fallecieron fue a causa de este virus.Muñoz Parra dijo que si esa Secretaría ha ocultado la información a los medios de comunicación de la situación de emergencia por el dengue, es debido a que se quiere cuidar la imagen nacional e internacional del puerto turístico de Acapulco.Y es que, refirió cuando en Japón se dieron cuenta que en Cancún había dengue, el gobierno de ese país hizo una recomendación a los turistas a que no visitaran ese destino turístico.“No creemos que nos pase igual que a Cancún, porque aquí la situación está controlada y por eso estamos pidiendo la colaboración de la ciudadanía para que nos ayude en esta tarea”, expresó.

* Guerrero, cada día peor en salud, dice
Critica Pasta la apatía de Muñoz Parra para informar al Congreso
Raquel Santiago Maganda * El diputado local panista Angel Pasta Muñúzuri se quejó por la apatía de la titular de la Ssa, Verónica Muñoz Parra, para comparecer a pesar del llamado del Congreso local para que explique la presencia del dengue que ha provocado muertes en el estado.Los diputados locales acordaron el 20 de agosto solicitar al gobernador René Juárez Cisneros su anuencia para que Muñoz Parra asista al Congreso. Sin embargo, la titular de la Ssa apenas informó ayer al gobernador René Juárez Cisneros del progama emergente para combatir el dengue.Pasta, quien propuso la comparecencia, dijo que Muñoz Parra debió haber ya informado detalladamente de la situación y los alcances de la enfermedad para, de no poder atender la Ssa, “entonces solicitar ayuda para que el estado no cayera en shock como lo estamos viviendo”.El diputado panista comentó que hasta ahora existen cerca de 80 casos de dengue hemorrágico y más de 300 casos de dengue clásico en la entidad, según cifras que maneja el área de salud, pero el diputado reconoce que “hay gente que falleció y todavía el informe no ha llegado al Congreso”.Por eso, preguntó “¿acaso la señora no considera que los diputados que estamos cerca de la población tengamos ese documento a la mano para ver qué es lo que hace? o bien yo preguntaría ¿si oculta algo de aquéllo que no se hizo?”.Pasta Muñúzuri consideró que Guerrero en el aspecto de la salud “está cada día peor”, y por eso seguirá insistiendo “para que esto se aclare para que no se convierta en una epidemia en el sur-sureste”.Después el dirigente estatal del PAN, Francisco Rodríguez Otero, atribuyó la apatía a que “están en campaña política y no de salud”, y por eso el pueblo guerrerense no ha tenido respuesta.

Ante autoridades, critican médicos la falta de información de la epidemia
De la corresponsalía, Chilpancingo * En la sesión donde el Secretario General de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve tomó la protesta a los integrantes del Consejo Técnico, el presidente de la Federación Estatal de Médicos de Guerrero, Sergio Barrera Hernández, criticó a las autoridades del sector salud porque ocultan la magnitud real de este problema.Exigió a las autoridades estatales a que tomen medidas a fondo para prevenir y combatir la enfermedad del dengue, “porque la situación que ustedes pintan aquí es otra de la que sucede en la entidad”.El dirigente estatal de los médicos que hace unos días publicó un desplegado donde en nombre de los agremiados a esta organización de profesionistas hace fuertes críticas a la titular de la Secretaría de Salud por ocultar la “real dimensión del problema del dengue”, dijo que el Laboratorio Estatal que se encuentra en Acapulco es insuficiente para dar con prontitud los resultados de los pacientes que tienen sintómas de dengue.
En la instalación del Consejo Técnico, fue la propia secretaria de la Salud, Verónica Muñoz Parra, la que le dio la palabra al dirigente de los médicos.En su intervención, Sergio Barrera dijo que es bueno que hasta ahora las autoridades de salud “reconozcan que hay dengue en Guerrero”.Señaló que es obligación de las autoridades sanitarias proporcionar información precoz y precisa tanto en tiempo como en ubicación y los sereotipos de virus.“Porque no se nos ha informado qué serotipo del virus del dengue nos está afectando en el estado y eso es importante porque hay serotipos mucho más agresivos que otros y también de la gravedad de la enfermedad que tanto nos preocupa y esta información debe darse a todas las instituciones de este consejo para la prevención y control del dengue”, aseveró el médico.Planteó la necesidad de establecer otros laboratorios para el diagnóstico serológico con mayor acceso ya que existe el problema de enviar exámenes a Acapulco.“Actualmente tenemos el grave problema de que tenemos dos muertes donde se especula que fue por dengue hemorrágico, y tenemos dos semanas sin tener una respuesta debido a la lentitud en que actúa el laboratorio para dar los resultados”, expresó.

Sin militares, trabajadores de la Ssa fumigan en la Zapata, en Acapulco
Alfredo Mondragón * Los militares no llegaron ayer por la mañana a la popular colonia Zapata, en la periferia de Acapulco, para incorporarse al plan emergente e intensivo de la Secretaría de Salud en contra del dengue; sólo los trabajadores de la dependencia, quienes fumigaron y recolectaron cacharros.La Secretaría de Salud estatal recolectó ayer 94 toneladas de cacharros en 14 colonias del puerto con 13 camiones de volteo, con la participación de 52 trabajadores, incluidos eventuales, mil 120 alumnos, 47 profesores, cuatro escuelas y mil 600 casas visitadas, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Silvio Cortés Chavelas.Además, repartieron 2 mil 700 trípticos con información de las medidas preventivas en contra del mosquito aedes aegypti, causante de la enfermedad –que lleva seis muertes, tres de ellas en el puerto– en las 14 colonias, entre ellas los barrios históricos.La participación del Ejército estaba anunciada ayer en la colonia Zapata y determinaron el punto de reunión la terminal de autobuses, pero sólo llegaron tres camionetas, con 15 trabajadores, dos costales de abate y una camioneta fumigadora de la dependencia estatal.

**********************************
GUERRERO
**************************************

* Reclaman apoyo de dirigentes del PRD
Marcha el FODEG por la amnistía; le cierran las puertas del Congreso
Hugo Pacheco león, corresponsal, Chilpancingo * Unos cien integrantes del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG) marcharon ayer de la Alameda Granados Maldonado al Congreso del Estado en demanda de que se emita la ley de amnistía para liberar a los presos políticos en Guerrero.Pese a que el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) y la fracción parlamentaria del PRD habían anunciado su participación con contingentes, eso no ocurrió y nunca acudieron a la sede legislativa.Por las calles, los manifestantes exigieron la libertad de los presos políticos y cese el hostigamiento a los dirigentes sociales. En el Congreso del Estado lanzaron consignas contra los diputados que nunca salieron a recibirlos como lo exigían. Lo cierto es que ninguno de los diputados (ni los del PRD) salieron a escucharlos.Los dirigentes del FODEG, Bertoldo Martínez Cruz y Pedro Nava, exigían hablar con alguien hasta que salió el oficial mayor, Luis Camacho, pero sólo para encararlos porque haber bloqueado los accesos.Bertoldo Martínez le reviró que sólo querían pasar para hablar con el presidente de la Comisión de Gobierno y quienes habían cerrado fueron los guardias de seguridad del Congreso que incluso no dejaban salir a los trabajadores.El oficial mayor se comprometió a buscar a algún diputado para que los atendiera, pero luego de una hora, los del FODEG decidieron retirarse.Antes de retirarse pidió a un guardia hablar con el oficial mayor. Llegó Luis Camacho y le dijeron que avisara “a su jefe” que regresarán mañana jueves día en que sesionará la Comisión Permanente y esperan tener una respuesta sobre la demandada ley de amnistía.De lo contrario, dijo Bertoldo Martínez, llegarán con más gente y se instalarán en plantón por tiempo indefinido hasta que se concrete la ley de amnistía.También reclamaron que la dirigencia estatal que preside Martín Mora Aguirre y el coordinador parlamentario del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, no se hayan presentado con los grandes contingentes como lo anunciaron en un desplegado de prensa la semana pasada. Dijo que eso evidencia que los dirigentes perredistas sólo están pensando en obtener un cargo público para beneficio personal.

Versión de que fue detenido el alcalde de La Unión en Lázaro Cárdenas
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El presidente municipal de La Unión, Cervando Ayala Rodríguez, fue detenido por agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), en Lázaro Cárdenas, Michoacán, por portación de armas reservadas al Ejército.De manera extraoficial trascendió que Ayala Rodríguez junto con dos policías asignados a su seguridad personal fueron detenidos durante las primeras horas de ayer martes.Según la versión, elementos de la PGR le marcaron el alto y el presidente municipal no hizo caso, por lo que empezó la persecución y finalmente fue remitido con sus policías a los separos de la coorporación.Los policías de seguridad no portaban oficio de comisión para andar armados en Michoacán y el alcalde Cervando Ayala no llevaba algún documento que lo acreditara con el cargo que ostenta.Trascendió que el alcalde obtuvo su libertad la tarde de ayer, presumiblemente luego de haber pagado una fianza.

No tiene seriedad la Fiscalía Especial para desaparecidos: Tita Radilla
* Pide Afadem que declaren los responsables * Celebraran el 30 de agosto Día del Desaparecido
Karina Contreras * La Fiscalía Especial está dando largas al asunto de los desaparecidos, porque no se ve una investigación seria donde se llame a declarar a los culpables, dijo Tita Radilla Martínez, vicepresidenta de Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de México (Afadem).Asimismo dijo que no hay confianza en la Fiscalía porque es parte de la PGR, y al frente está un militar, Macedo de la Concha, y es lógico que “los militares no van a ser juzgados”.En una conferencia de prensa en el Zócalo porteño, dio a conocer las actividades que realizarán las organizaciones para conmemorar el Día Internacional de los Detenidos y Desaparecidos, este 30 de agosto.Tita Radilla insistió en que el fiscal especial, Ignacio Carrillo Prieto, debe llamar a declarar a los responsables de la desaparición forzada de más de 600 guerrerenses de la guerra sucia.Por su parte, el secretario ejecutivo de Afadem, Julio Mata Montiel, manifestó que no hay nada novedoso en el trabajo que está haciendo la Fiscalía, por lo que están trabajando en la creación de una coordinadora donde estén varias organizaciones de detenidos desaparecidos de estados como Chihuahua y Jalisco.Con esto, agregó Mata Montiel, se pretende no permitir más la impunidad, que no se permita que el fiscal y la Codehum sigan siendo cómplices de las desapariciones forzadas, de las torturas extrajudiciales que se han dado en el país.Sobre los foros realizados en Chilpancingo, con la presencia de defensores de los derechos humanos extranjeros, opinó que son necesarios, porque en el exterior no se conoce lo que pasa en México.Dijo que el gobierno mexicano gasta muchos millones de pesos para crear una imagen de democracia, de defensor de los derechos humanos, algo que no es cierto.Dijo que hasta ahorita lo que ha hecho la Fiscalía es proponer la presentación de denuncias, pero no hay ningún tipo de investigación.En el gobierno foxista la violación a los derechos humanos en la práctica sigue siendo la misma. El gobierno sigue creando nuevos organismos paramilitares con los que reprime a las organizaciones que hacen denuncias para satisfacer las necesidades del país, dijo Mata Montiel.

* Dice que no ha recibido dinero de René Juárez
Niega Díaz de Jesús las acusaciones que le hacen dirigentes de 500 Años
* Afirma que lo critican sus compañeros porque propuso la independencia económica y la autonomía del Cosejo Guerrerense respecto al gobierno
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El dirigente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena (CG500ARI), Marcelino Díaz de Jesús, rechazó ayer las acusaciones que le hicieron dirigentes de la misma organización, de que recibió recursos del gobernador René Juárez y que fue regañado por él en una reunión que sostuvieron en Casa Guerrero el 13 de agosto.En un documento enviado a esta redacción, Díaz de Jesús dice: “No he recibido ningún centavo del gobierno del estado de manera personal a espaldas del CG500ARI a cambio de que no cumpliera con la entrega de 4 millones de pesos para obras y servicios para comunidades de nuestra organización, como fue el compromiso pactado con René Juárez en Acapulco el 19 de febrero”.El dirigente nahua en su documento tampoco acepta que el gobernador lo haya regañado en la reunión del 13 de agosto en Casa Guerrero cuando los dirigentes de esa organización indígena le solicitaron la autorización de los 4 millones de pesos. “No soy su empleado para que tal calificativo se me quiera aplicar”, dijo, e insiste: “Toda gestión de recursos que he realizado siempre ha sido a favor y para mis hermanos indígenas”.El también ex diputado federal del PRD y ex aspirante a la diputación local por ese mismo partido rechaza que se le quiera endilgar una “actitud centavera”, aseguró que su conciencia está tranquila, que no se ha enriquecido por ser dirigente y que vive en la “modestia cotidiana que mis magros recursos me permiten, de lo cual los miembros de mi organización son testigos”.El dirigente indígena respondió en los anteriores términos a los señalamientos que hicieron en conferencia de prensa el 21 de agosto los también dirigentes del Consejo Hermelinda Tiburcio Cayetano, Amador Cortés Robledo, Luis Zacarías Quiroz y Gaudencio Mejía Morales, quienes desconocieron las negociaciones que Díaz de Jesús realiza al margen del resto de los dirigentes y se inconformaron por la actitud que asumió el gobernador René Juárez en contra de su organización el día del encuentro en Casa Guerrero.El impugnado dirigente Díaz de Jesús reconoce sin embargo que el gobernador “le faltó el respeto a nuestra organización cuando afirmó que el CG500ARI era mío” y explica que la organización indígena “como proyecto de organización social y política pertenece a los pueblos indios de Guerrero, ni siquiera a mí y al resto de los dirigentes del CG500ARI”.
En la conferencia de prensa los dirigentes que impugnan a Díaz de Jesús advirtieron que hay quienes están proponiendo su expulsión del CG500AR por su “actitud centavera” y a ello dice que le “sorprendieron enormemente esas declaraciones” puesto que él estuvo en la reunión en donde se acordó convocar a la conferencia de prensa del 21 de agosto “y nunca se acordó deslindarse de mi persona, sino que fue en términos de exigir al gobierno que cumpla con los acuerdos contraídos con nuestra organización”.Díaz de Jesús supone que el gobierno estatal suspendió la subvención económica que proporcionaba al CG500ARI desde hace varios años por sus declaraciones e intervenciones que ha hecho en foros nacionales e internacionales, y agrega que eso es lo que “mantiene preocupados a los que me acusan de mantener una actitud centavera respecto al gobierno”.Díaz de Jesús supone también que lo que hay de fondo en las amenazas de expulsión en su contra es que ha venido proponiendo al seno del CG500ARI la independencia económica y la autonomía de la organización “para evitar que el gobernador pretenda regañarnos cada vez que quiera, pues en este país se entiende que el que paga manda, y los que proponen mi expulsión ven una actitud peligrosa en mi propuesta”.Después, en el mismo documento emite severas críticas a quienes lo acusan. Dice que éstos siempre estuvieron de acuerdo que elaborara los documentos dirigidos al gobierno y que en las reuniones estuviera al lado del gobernador, “porque eso era muy cómodo para los irresponsables que nunca cumplieron sus tareas y a la hora de las críticas de prensa nadie salía en mi defensa, así estaban exentos de golpes pues su actitud pasiva los dejaba bien librados no subiendo al ring político”.Y luego ataca: “Hoy están aterrados pues ya no estoy dispuesto a seguir jugando ese papel. Yo los comprendo pues algunos sólo de eso viven”.También adelanta que si el resto de los dirigentes no entienden su proyecto de independencia económica y autonomía respecto del gobierno, no será necesario que lo expulsen, “me iré sólo o con quienes quieran acompañarme en esa nueva aventura, a construir otro espacio en la misma actitud de dignidad”.

Flota el cadáver de un hombre en la laguna Las Salinas en Zihuatanejo
Brenda Escobar, corresponsal Zihuatanejo * Pescadores de este puerto encontraron ayer un cadáver putrefacto flotando en la laguna de Las Salinas, el cual ya estaba siendo devorado por los cocodrilos que habitan en ese cuerpo de agua.La noticia del hallazgo de una persona del sexo masculino privada de la vida en la laguna, fue dada a conocer por el titular del Ministerio Público del Fuero Común, Alberto Ortiz Miranda, quien dijo que el cadáver traía una soga atada a su cuello, por lo que se presume que fue ahorcado antes de ser tirado en ese lugar.El cuerpo, que se encuentra en calidad de desconocido en el Semefo de esta ciudad, al momento de ser sacado del agua, presentaba varias partes cercenadas debido a que ya estaba siendo devorado por los cocodrilos.

Detiene la Profepa a un pescador con ripio y coral negro en Zihuatanejo
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) detuvieron ayer martes por la tarde a un pescador que traía piezas de ripio y coral negro.Al llevar a cabo una inspección de rutina en la playa Las Gatas, elementos de la Profepa detectaron en flagrancia a tres pescadores, dos de ellos menores de edad, que traían consigo 26 piezas de ripio y una de coral negro que pensaban comerciar posteriormente.Con la ayuda de la Policía Preventiva fue detenido el pescador Abel Rodríguez Bucio, los otros dos menores recibieron órdenes de bajarse de la patrulla, y presentado ante el titular del Ministerio Público Federal por el delito de posesión de flora marina, delito que aunque es penado como grave, alcanza fianza.

Ordena el alcalde retirar los puestos vacíos del centro de Coyuca de Benítez
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * El presidente municipal interino, Joel Lozano Balanzar, ordenó ayer el retiro de los locales comerciales instalados en el Zócalo y que fungirían como mercado provisional pero que después de diez meses nunca fueron ocupados por los comerciantes del mercado Morelos afectados por el sismo ocurrido el 7 de octubre del 2001.Las labores de desmantelamiento de los locales de madera comenzaron ayer por la mañana por elementos de la Policía Preventiva Municipal.Los locales fueron construidos hace casi diez meses por órdenes del alcalde con licencia, Julio César Diego Galeana ante la presión de los comerciantes que pedían un lugar para vender sus productos debido a que el mercado municipal Morelos sufrió daños a causa del sismo que afectó las columnas del inmueble.El administrador del mercado, Francisco Ariza Bibiano señaló que los locatarios nunca se cambiaron a estos inmuebles porque nunca se llegó a un acuerdo entre ellos.Asimismo, el señor Mario Ascencio Corona, recabó firmas de inconformidad entre los vecinos para exigir el desalojo de los locales, argumentando que era un foco de infección y servían de hotel para los jóvenes, así como escondite de mal vivientes.

Además de mangle explotan agua y arena en El Médano, en Zihuatanejo
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * Habitantes y ejidatarios de la comunidad de Pantla en Zihuatanejo exigieron la urgente intervención de las autoridades federales para frenar el saqueo irracional de sus recursos naturales porque además de la tala de mangle en El Médano, empresas particulares extraen arena, grava y agua del río de esta comunidad que les generan ganancias en detrimento del medio ambiente de este lugar.El comisario municipal de Pantla, Imer Bustos Espino, denunció lo anterior ayer al hacer en un recorrido por el lugar con el delegado de gobierno en la Costa Grande, Jorge Luis Reyes López, para mostrarle la devastación que ha provocado la tala en esta zona de humedales y pedirle que intervenga ante las autoridades federales que no han frenado todavía esta explotación.En el recorrido en la que los ejidatarios de Pantla lamentaron el saqueo de 64 árboles de mangle candelilla y bobo, Reyes López exigió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) asuma su responsabilidad en el caso del saqueo de El Médano y que realice una investigación seria.“Porque nosotros hemos visto que cuando se trata de un caso aislado de gente modesta que tira un árbol por atentar contra la seguridad de su vivienda, la dependencia federal actúa en Zihuatanejo de manera excesiva, violenta y casi abusiva, mientras que en un caso de saqueo y devastación descarada como éste no se le ve voluntad ni presencia institucional y se hace de la vista gorda porque entiendo que en este caso ya hubo una denuncia ciudadana ante la cual no han procedido”, dijo el comisario.
El funcionario fue a El Médano ubicado en medio de una propiedad privada conocida como Ojo de Agua, a petición del comisario ejidal del lugar, Arturo Valle Hernández quien le solicitó que constatará el área y a partir de ahí lo deslindarán de responsabilidades puesto que la Unión de Ejidos Azuetenses lo ha señalado como corresponsable del saqueo de mangle debido a que extendió un permiso para sacar dos troncos de mangle viejos a los hermanos Félix y Guillermo Leyva Esquivel.Por su parte, Imer Bustos señaló que “el destrozo que encontramos de mangle” debe ser investigado por las autoridades federales, así como la extracción irracional en los últimos cuatro años de los recursos naturales de esta comunidad ubicada a 40 minutos de Zihutanejo y colindante con el municipio de La Unión puesto que hay empresas particulares pequeñas que diariamente aprovechan el agua del río del lugar como Aquapipa, Agua El Vergel, Aguaquín, Agua Vida entre otras, que desconocen si tienen autorización para lucrar con este recurso “y que a la larga puede provocarle problemas al entorno ecológico, sino esta regulado por nadie”.La arena es otro de los recursos que se están extrayendo para beneficio de empresas particulares como por ejemplo una que maneja el señor Rodrigo Campos Rosas “que saca arena del cauce del río y grava, que es lo que conserva la humedad y aunque el señor dice tener un permiso de la Comisión Nacional del Agua a nosotros no nos consta, pero si podemos ver como se seca el río y como nos destrozan las calles por los 10 o 15 carros pesados que sale diario con arena, grava, agua y ahora hasta la madera”.

* Demandan créditos del gobierno estatal
Salen comerciantes del Zócalo de Chilpancingo; iban a ser desalojados
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Bajo amenaza de que serían desalojados con la fuerza pública, comerciantes afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) abandonaron la Plaza Primer Congreso de Anáhuac en donde vendían sus productos desde hace mes y medio en protesta porque no les han entregado los créditos que les prometió el gobierno estatal.Sin embargo, siete de un total de 36 comerciantes que protestaban decidieron quedarse a pesar de la amenaza y temían que por la noche de ayer fueran retirados por agentes de Gobernación y la Policía Municipal.El presidente de la Canaco, Pioquinto Damián Huato informó que los 36 comerciantes demandan la entrega de los créditos que les prometió el gobierno estatal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y que no se los han entregado.Los créditos ofrecidos serían de cinco a 50 mil pesos según la inversión que los comerciantes tienen en infraestructura y mercancía, sin embargo a pesar de que han reunido los requisitos la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo no les ha liberado los recursos.Por ello desde hace mes y medio se instalaron en un área de la Plaza Primer Congreso de Anáhuac en donde comenzaron a vender productos como ropa, útiles escolares, accesorios, tacos, hotdogs y dulces en protesta porque el Gobierno estatal no les había liberado los créditos.Sin embargo, el viernes pasado la dirección de Gobernación Municipal les dio un plazo de tres días hábiles para que se retiraran y por la noche del viernes, personal de la dependencia municipal fue a advertirles que a partir de ayer martes ya no deberían instalarse y los amenazaron que de lo contrario serían retirados por la fuerza pública.De los 36 comerciantes que solicitan los créditos y que se encontraban vendiendo en el zócalo en señal de protesta siete de ellos advirtieron que sólo por la fuerza podrían ser retirados y durante todo el día de ayer siguieron vendiendo sus productos.Mientras tanto el dirigente de la Canaco dijo que existe el riesgo de que por la noche sean retirados sus locales pero que los comerciantes permanecerían ahí cuidando sus puestos.

* Piden la liberación de un ex candidato del PRI
Segundo día de plantón en la capital de indígenas de Olinalá y Metlatónoc
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Integrantes de la Organización de Pueblos Indígenas continuaron ayer por segundo día consecutivo en plantón atrás del Palacio de Gobierno en demanda de la liberación del ex aspirante del PRI a la candidatura a alcalde de Olinalá, José Virginio Lucero, preso por el delito de secuestro en esta capital.Los integrantes de la organización priísta son del municipio de Metlatónoc y piden al gobierno estatal la construcción de escuelas, seguridad pública y recursos para proyectos productivos.Los más de cien indígenas llegaron la tarde del lunes y se instalaron atrás del Palacio de Gobierno, bloqueando la calle Ignacio Ramírez en donde permanecieron hasta las 11 de la mañana de ayer debido a que no habían sido atendidos.
Sin embargo, el bloqueo lo levantaron debido a que el coordinador de enlace con las organizaciones sociales del gobierno estatal, Ezequiel Zúñiga Galeana les dijo que serían recibidos en la Secretaría de Gobierno. Pero volvieron a bloquear después de las cuatro de la tarde debido a que no fueron atendidos directamente por el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, y además porque no se resolvieron sus demandas.La principal demanda es la libertad de José Virginio Lucero ex aspirante del PRI a la candidatura a alcalde de Olinalá quien fue detenido en el mes de mayo pasado por el delito de secuestro, pero que según el dirigente priísta Francisco Patrón Cortés, quien participa en el movimiento, su detención obedeció a móviles políticos “para sacarlo de la jugada y dejar el camino libre al primo del coordinador de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Héctor Apreza Patrón, Víctor Apreza Salgado.Asimismo demandan la apertura de escuelas en las comunidades de Río Encajonado, Arroyo Prieto y El Coacoyul del municipio de Metlatónoc en donde no hay clases por la falta de maestros y otros por falta de escuela.Informaron que también en el municipio de Olinalá hay cinco comunidades en donde no hay clases por los mismos motivos.Otra de las demandas de los indígenas seguridad pública para terminar con los constantes asaltos y robos que se registran en los caminos en esos dos municipios de la Montaña.Los indígenas amenazaron que su movimiento lo continuarán hasta que se sean recibidos por el gobernador René Juárez o el secretario de Gobierno.

* No hay bases para incriminarlo, determinó el juez
Libre, el campesino que había sido acusado del asesinato de El Cuarterón
El campesino Francisco Bautista Benítez, detenido en la comunidad de El Venado, sierra de Petatlán, que había sido acusado del asesinato de un presunto involucrado en el caso Digna Ochoa, quedó en libertad, la tarde de este lunes. El juez séptimo penal de Acapulco, Margarito Avila Serrano, le dictó el auto de libertad por ese homicidio, por falta de elementos para procesarlo.La defensora de oficio adscrita al Juzgado Séptimo, Normelis Ignacio Molina, informó que el juez dictó el auto de libertad el 20 de agosto, porque no hubo elementos para incriminar a Bautista Benítez en el homicidio de Nicolás Martínez Sánchez, El Cuarterón, y tres personas más que lo acompañaban cuando fueron emboscados el 4 de marzo en la carretera de El Venado a la cabecera municipal de Petatlán.El campesino pudo haber salido del reclusorio de este puerto el mismo martes 20. Sin embargo, en el Juzgado Segundo de Distrito está procesado por el supuesto delito de portación de una pistola Colt .45, y desde el 14 de agosto el juez federal le fijó una fianza de 5 mil 900 pesos para su libertad provisonal, cantidad que su familia pudo reunir apenas este lunes 26.La abogada Normelis Ignacio desde que tomó la defensa de Bautista Benítez y conoció el expediente, señaló que no había ningún señalamiento directo contra el detenido por el asesinato de Nicolás Martínez Sánchez, y consideró que debía ser puesto en libertad.El 20 de agosto, antes del término para declararlo formalmente preso o libre, la defensora pidió al juez la libertad del detenido, y argumentó: “Francisco Bautista Benítez manifestó que desde enero hasta fines de marzo estuvo fuera de la colonia Juárez (en la que se localiza el poblado de El Venado), Petatlán. Además, en actuaciones únicamente existen las declaraciones de dos testigos que se refieren a comentarios de Rómulo y Raúl Sánchez Coria, los cuales en estado de ebriedad habían manifestado que habían privado de la vida a Nicolás Martínez Sánchez, Hipólito Martínez Orozco, Franco Orozco Blanco y Francisco Javier Martínez Hernández, señalando que junto con ellos habían participado Ignacio López Coria y Francisco Bautista Benítez, comentarios que hicieron personas bajo los efectos del alcohol, y mismos que no se corroboran con ningún hecho que tenga valor probatorio.“Pido al juez la libertad de mi defendido, porque en actuaciones no hay elementos suficientes o indicios que responsabilicen a mi defenso del ilícito de homicidio”.Ese día se presentaron al Juzgado dos testigos de El Venado, que declararon que el detenido es persona pacífica, que no se mete en problemas, y que estuvo fuera de la comunidad desde enero hasta finales de marzo de este año, porque se fue a trabajar como jornalero agrícola al estado de Colima.De acuerdo con esos testimonios, Francisco Bautista no pudo haber participado en la emboscada que ocurrió el 4 de marzo, en la que fue asesinado El Cuarterón, quien según la versión de un testigo fue contratado con su sobrino, Gustavo Zárate Martínez, para matar a la abogada Digna Ochoa en la ciudad de México el 19 de octubre de 2001. Según ese testigo, el encargado de contratar al tirador y a su acompañante fue el ex presidente municipal de Petatlán, Rogaciano Alba Alvarez. Los dos fueron asesinados en emboscadas en el camino de El Venado a la ciudad de Petatlán, Guatavo Zárate el 1 de noviembre de 2001 y Nicolás Martínez el 4 de marzo, y según testigos, en los dos casos, en los que murieron seis personas, se usaron las mismas armas.En el expediente también se incluyó una carta firmada por las autoridades del pueblo y 56 ciudadanos, incluyendo a familiares de Nicolás Martínez, que pedían la libertad de Francisco Bautista Benítez, manifestaban que es inocente, y daban fe de que fue sacado de su domicilio por la fuerza por policías judiciales de Petatlán el 10 de agosto, sin orden de aprehensión.Tanto en el juzgado federal como en el penal del fuero común, Francisco Bautista Benítez, de 28 años, declaró que son mentira las acusaciones que le hacían de portación de un arma y del asesinato de Nicolás Martínez.Informó que policías judiciales del estado lo sacaron de su casa con violencia, el sábado 10 de agosto como a las 8 de la noche, lo subieron por la fuerza a una camioneta y le taparon la cara. Lo llevaron a una comandancia y ahí lo tuvieron con los ojos vendados hasta el día siguiente, cuando lo trasladaron a Zihuatanejo, a la comandancia de la Policía Judicial del Estado y después al Ministerio Público del fuero común y después al federal.
Cuando estuvo en manos de los judiciales, atado de pies y manos, lo torturaban echándole agua en la nariz para que no respirara, le ponían bolsas de plástico en la cabeza, además de que los policías judiciales se subían encima de él y lo golpeaban en la espalda y en la nuca.“Me hacían preguntas. Que si yo conocía a los que habían matado a Nicolás (Martínez Sánchez, El Cuarterón), y mencionaban a Raúl Sánchez Coria, a Nacho, a Rómulo Sánchez Coria y a Cleotilde Coria. Los traían ahí en una lista. Yo los conozco porque son de El Mamey (comunidad localizada a una hora de El Venado).“Me golpeaban, me decían que yo andaba con ellos, que robaba, que robaba vacas, que me dedicaba a matar gente con ellos”.

Denuncia amenazas de muerte de un comandante de la policía de la capital
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Un empleado municipal de esta capital dijo que en abril de este año fue privado de su libertad y torturado por policías municipales para que se declarara cómplice de un homicida, y que sigue siendo hostigado y está amenazado de muerte por el comandante policiaco que lo detuvo, mientras que la denuncia que presentó ante el Ministerio Público no avanza.En conferencia de prensa, el empleado de limpia, Pedro Guerrero Santiago, denunció ayer que policías municipales al mando del comandante Jesús López Mercado lo hostigan desde marzo, presionándolo para que se declarara cómplice de Jesús Peralta, presunto homicida de la señora Carmen Ramírez Teófilo, victimada a balazos en febrero en la colonia Plan de Ayala de esta capital.Guerrero Santiago denunció que el 6 de abril, el comandante Jesús López Mercado y siete policías lo sacaron con violencia de su domicilio en la colonia Plan de Ayala y lo trasladaron a una barranca cerca de la colonia en donde fue torturado por los policías quienes le colocaron bolsas de plástico en la cabeza y cuando estaba a punto de asfixiarse se las retiraban.También dijo que lo estuvieron golpeando en diferentes partes del cuerpo durante casi dos horas, “me acosaban para que yo les dijera el nombre y el lugar en donde se encontraba el asesino de la señora y del cual yo no sé nada, porque el día en que se cometió el asesinato yo me encontraba haciendo un trabajo particular en la casa de una conocida mía”, dijo.Pedro Guerrero informó que los policías municipales pretenden relacionarlo con el homicida Jesús Peralta sólo porque es su vecino.Informó que después de que fue privado de su libertad y torturado, se presentó a denunciar a los policías ante el director de Seguridad Pública municipal, Erit Montúfar Mendoza, así como ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum).Sin embargo dijo que la denuncia ante el Ministerio Público no avanza debido a que el director de Seguridad Pública Municipal se niega a presentarse para aportar la información que le están requiriendo para que se proceda legalmente en contra del comandante y los policías.La preocupación que ahora tiene Guerrero Santiago es que el comandante López Mercado lo amenazó de muerte si lo denunciaba por la detención y las torturas que sufrió y porque ahora se ha vuelto a hacer cargo de la vigilancia en esa colonia y teme que cumpla su amenaza.

*******************************************
EDUCACIÓN
************************************************

* Hoy se reúnen con Pano para comenzar pláticas
Sigue sin resolverse 35 conflictos laborales, denuncia la CETEG
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Dirigentes disidentes de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguraron que la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), no ha resuelto el problema laboral de ese sector, por lo que urgieron al secretario de Educación, Daniel Pano Cruz, a atender sus peticiones.Al respecto, el secretario general del comité democrático de la CETEG, de la Sección 14 del SNTE, Víctor Echeverría Valenzuela, afirmó que están pendientes 35 conflictos laborales que no han sido resueltos por la SEG, “los cuales requieren de una respuesta inmediata”.Explicó que dicha situación tiene que ver con la política de negligencia de Daniel Pano, los cuales van desde el problema que enfrentan 20 docentes de la Secundaria Técnica 70 de Iguala, donde los “líderes charros” les han negado el acceso al plantel desde hace un año por haber desafiado al director del plantel, a quien acusaron de cometer saqueos.Otro –agregó– es el de la secundaria Moisés Sáenz, en Tecpan de Galeana, donde el director Juan Hernández mantiene un control patriarcal, al grado de que 70 por ciento de la base trabajadora está sometida, “además de que este funcionario no permite las gestiones de la CETEG, pues quiere evitar la llegada de compañeros nuestros que cuentan con el perfil requerido y por eso los reprime”.Otro caso es el de la secundaria 70 de Tlapehuala, en la cual los maestros y padres de familia de la zona 170 exigen la salida del supervisor, a quien acusaron de cometer abusos desde hace 40 años, “pero cuenta con el apoyo de la directora de Asuntos Jurídicos de la SEG, Dominga Chávez Pineda”.Echeverría Valenzuela informó que este día presentarán una demanda penal en contra de los líderes del “charrismo sindical”, como Carlos Jongitud Barrios y la dirigente del PRI Elba Esther Gordillo, por el asesinato, a principios de los ochentas, del profesor Misael Núñez Acosta, así como de decenas de maestros democráticos de diversas entidades del país.Indicó que también se prepara un plebiscito a nivel nacional para lograr la expulsión y juicio político de dichas personas, y se pedirá a la Fiscalía Especial que los investiguen “porque hay la sospecha de que estuvieron detrás de los crímenes y desapariciones de los maestros democráticos de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el la ciudad de México. Tenemos un promedio de 117 maestros asesinados en los últimos 20 años, el último fue Francisco Javier Acuña”.
Por su parte, el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Job Bernache Guzmán, manifestó que hoy se reunirá con Daniel Pano, a quien demandará la reinstalación de las mesas para dar seguimiento a las demandas de los trabajadores del Magisterio; “en un primer momento se instalarán las comisiones para negociar y después, en septiembre, se dará seguimiento a las respuestas y operarán ya las categorizaciones y basificaciones”.Agregó que en estas mesas también se atenderán los asuntos que quedaron pendientes de la respuesta salarial de mayo al Magisterio, y de la del 21 de julio, relativa al personal de apoyo. “De nuestra parte ya se nombraron las comisiones y ahora falta conocer quiénes representarán a la SEG”.En ese sentido, Job Bernache señaló que se establecerán 12 subcomisiones, que abarcan desde el PRONAD, creación de claves en personal de apoyo, la compensación del PRONAD, otra que revisará lo referente a la UPN y normales, una más para la regularización escalafonaria, otra que trabaja lo relacionado con recategorización, otra que se encarga de la vivienda, y finalmente la de personal de apoyo.También desmintió las declaraciones del subsecretario de Planeación Educativa de la SEG, Esteban Espinosa Peza, quien aseguró que ya se han resuelto los problemas laborales que se presentaron en el Cendi número 5 y en la Subcoordinación Escolar con sede en Tlapa, al señalar: “sería pertinente saber cuál es la posición del licenciado Esteban, ya que nosotros tuvimos una plática el viernes pasado con Daniel Pano y tenemos acuerdos que permiten darle solución en estos días a nuestros problemas”.

Rechaza el CAPECE la solicitud para ?reconstruir una primaria de Acapulco
* El predio no tiene la extensión adecuada, dice el director
Raquel Santiago Maganda * El director del Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), Enrique Galeana Chupín, informó se determinó que no podrá ser reconstruida la escuela primaria Antonio Barbosa Heldt, porque el terreno asignado no tiene la extensión requerida.Entrevistado vía telefónica, Galeana Chupín informó que junto con el director de Protección Civil municipal, Sabás Arturo de la Rosa Camacho, supervisará hoy por la tarde el edificio de la primaria.Esto después de que el lunes, los 177 niños del turno matutino salieran a tomar clases a la calle, para demandar la reconstrucción del edificio debido a que presenta fallas en su estructura.Galeana Chupín informó que el reglamento marca que la construcción de los planteles se debe dar en un área de 410 metros cuadrados, pero que en este caso el predio mide sólo 210 metros cuadrados.“Por tal motivo la primaria no cumple con las normas para que construyamos”, y una posibilidad sería que se buscara un espacio mayor para que el CAPECE apruebe las obras.

* Se niega el personal del plantel a dar declaraciones
Muere un niño por paro en una primaria privada de Chilpancingo
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Víctima de un paro cardiaco falleció ayer por la mañana el niño Alexis Vázquez, de 7 años de edad, cuando se encontraba en el Centro Escolar Chilpancingo, institución privada atendida por la congregación religiosa del Verbo Encarnado.De acuerdo con las versiones de algunos padres de familia, el niño apenas había llegado a tomar clases a la escuela donde cursaba el segundo grado de educación primaria, cuando sufrió el paro cardiaco, por lo que de inmediato fue trasladado a la Clínica Chilpancingo, en el cual fue atendido por una doctora Contreras.Algunos pacientes de la clínica confirmaron que unas monjas habían llevado al menor para que fuera atendido, que se había presentado la madre del menor y otros padres de familia, y que después de las 10 de la mañana el niño fue declarado oficialmente muerto.La monja María Guadalupe se negó a dar declaraciones a los reporteros, deslindó de la responsabilidad a la directora del plantel y aseguró que al niño se le brindaron los primeros auxilios en esa institución.

* Niega Espinoza que falte personal en las estancias
Clausurará la SEG tres Cendis; no ?cumplen requisitos: subsecretario
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * El subsecretario de Planeación Educativa de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Esteban Espinoza Peza, confirmó que tres Cendis en la entidad serán clausurados en los próximos días, debido a que no cumplen con los requisitos enmarcados en la Ley General de Educación.En entrevista, explicó que son pocos los Cendis o estancias infantiles privadas que hay en Guerrero porque la mayoría son públicas, “las particulares apenas son seis, de las cuales tres están en proceso de clausura”, aunque no especificó cuáles son.Aseguró que la SEG tiene la obligación de visitar estos planteles de manera permanente, a fin de revisar los avances técnicos-pedagógicos, “pues no se trata de ir y guardar a los niños, sino de prepararlos para que se desarrollen física y mentalmente”.“A cada centro se hace una visita técnica permanente, encabezada por un supervisor y personal de las oficinas centrales, para ver los avances que se van teniendo en materia educativa”, expresó.Pero Espinoza Peza reconoció que hay Cendis o estancias infantiles privadas que no han sido reconocidas por la dependencia o no han solicitado su incorporación, “por lo que ayer hubo una reunión con los responsables del área, quienes acordaron efectuar una investigación para determinar qué instituciones laboran sin haber sido autorizadas”.Sobre las denuncias presentadas por algunos padres de familia, quienes aseguraron que los grupos académicos estaban saturados, dijo que la SEG brinda atención en los Cendis, la cual si bien no es la óptima sí se cuenta con el personal necesario. “Tenemos en la mayoría de los centros educativos cuatro asistentes por lactante y esta debe ser la misma norma en los centros educativos privados, pues eso permite atender a los niños en un mismo horario”.En cuanto a los requisitos que deben reunir las instituciones educativas que piden el reconocimiento de la SEG, explicó que, en primer lugar, la escuela debe contar con infraestructura suficiente, con seguridad e higiene, vigilar al personal que labore en la institución y presentar un informe en el que se indique el tipo de trabajo a efectuar con los niños.Por otra parte, Espinoza Peza habló de los conflictos laborales que se presentan en la SEG, y mencionó que en el caso del Cendi 5, de Tlapa, reiniciará actividades esta semana debido a que se está fumigando el inmueble y además está en proceso de inscripciones.Finalmente, llamó a las corrientes sindicales a que resuelvan por la vía del diálogo sus problemas y de esa manera se evite la suspensión de las actividades educativas, “así la SEG, en la medida de sus posibilidades, resolverá las demandas del magisterio”.

*******************************************
ACAPULCO
******************************************

* Cuatro hombres lo sorprendieron mientras dormía
Asesinan de cinco balazos al dirigente de ?colonias precaristas Heladio Pérez Rendón
* Los hechos, ayer a la 1 de la tarde en una colonia que lleva su nombre en Cumbres de Llano Largo * Era dirigente también de los asentamientos Brisas de los Dragos y Agrarista de los Dragos, ubicadas en las faldas del cerro del Tigre *Todas las balas eran calibre .380, de uso reservado a las Fuerzas Armadas
Jorge Nava * Cuatro hombres no identificados acribillaron de cinco balazos la tarde de ayer al dirigente de los asentamientos precaristas Brisas de los Dragos y Agrarista de los Dragos, Heladio Pérez Rendón, cuando dormía en una vivienda que tenía en la colonia, también precarista, Licenciado Pérez Rendón.En la casa donde fue ultimado, Pérez Rendón vivía con la candidata a síndica suplente del partido Convergencia por la Democracia María del Carmen Moreno Martínez, quien, al igual que él, también fue simpatizante del PRD. Los casquillos fueron recogidos del lugar por los propios sicarios, quienes huyeron con rumbo desconocido.Según versiones recabadas por agentes de la Policía Preventiva, tres vecinos de Pérez Rendón vieron a cuatro sujetos que llegaron a su vivienda, dos con armas largas y dos con armas cortas, y además de asesinarlo le robaron alhajas de oro y armas que tenía en la endeble vivienda de horcones y sin muros, con vista a la laguna de Tres Palos.
Fuentes de la Procuraduría señalan que Pérez Rendón recibió cinco balas calibre .380 –de uso reservado a las Fuerzas Armadas–, todas en el lado izquierdo: una en la tetilla, dos en el abdomen, una en el muslo y otra en la pierna.Por momentos, familiares de la víctima impidieron que peritos de la Procuraduría y agentes de la Policía Judicial y de la Policía Preventiva efectuaran su labor, pues el hecho causó movilización de las corporaciones.La propiedad se ubica en la parte alta de la colonia Amalia Solórzano, la cual también es dirigida por el líder precarista Miguel Reyna Urbano. Allí, al menos catorce casas de madera se observan deshabitadas.De acuerdo con vecinos de Brisas de los Dragos y Agraristas de los Dragos, quienes llegaron a la vivienda donde murió su líder, dijeron que las casas están ocupadas por gente de ese mismo lugar.Explicaron a los reporteros que esa colonia irregular tiene dos años de fundada y que las tierras en que se asienta pertenecen a ejidatarios de Cumbres de Llano Largo.Versiones que dieron al agente del Ministerio Público en turno de El Coloso indican que los homicidas llegaron con el argumento de poseer un predio de esa zona, y por ello les señalaron la vivienda de Pérez Rendón, donde descansaba en su cama.Dijeron que fue privado de la vida a las 13 horas de ayer. El estado físico del camino y la lejanía de la urbe ocasionó que el Servicio Médico Forense (Semefo) llegara tres horas después a recoger el cadáver.El cuerpo de Pérez Rendón fue movido del lugar por sus familiares, pues después se encontró tendido en el suelo en una hamaca, cubierto de una sabana blanca y una veladora.Al lugar llegaron cuatro mujeres con las que vivió Pérez Rendón, y dos hijos. Sin embargo, la actitud de los familiares fue hermética hacia los reporteros, a quienes pidieron que se retiraran del lugar y que “hicieran la investigación por otra parte”.Un familiar dio instrucciones a varios hombres de Brisas de los Dragos y Agrarista de los Dragos que impidieran el acceso a cualquier persona, y para ello se distribuyeron en los accesos de la colonia irregular Licenciado Pérez Rendón.Por el hecho se comenzó la averiguación previa Tab/Col/564/2002.

De líder priísta y perredista a promotor waltonista
* El dirigente era hombre desconfiado; siempre estaba acompañado
Heladio Pérez Rendón tenía 51 años de edad, y era egresado de la licenciatura en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.El Fideicomiso Acapulco lo denunció en la Quinta Agencia del Ministerio Público Especializada en Despojo, por ese mismo delito en su agravio, pues afirmaba que Pérez Rendón había invadido tierras en Cumbres de Llano Largo.La averiguación en la que se asentaron los hechos fue la Tab/V/188/2000, misma que consignó el pedimento penal 077 y la aceptó el juez penal el 26 de agosto, quien ya iba a librar orden de aprehensión en su contra.A Pérez Rendón se le podía encontrar en la toma once, a las faldas del cerro del Tigre. Para llegar a él, cualquier persona tenía que identificarse con los precaristas de guardia de la colonia y luego subir con su anuencia. Sombrero, botas y cadenas de oro colgadas al cuello, distinguían a Heladio Pérez del resto de los precaristas. Rara vez estaba solo.
Se le entrevistó varias veces en las accidentadas faldas del cerro del Tigre, que disputa la familia Niño Palma al gobierno estatal. La gente del asentamiento lo protegía y cuidaba.Allí se comunicaban por banda civil en distancias cortas, para decir quién entraba y quién salía del asentamiento. El rumor era que un militar retirado había habilitado este medio de comunicación, y el propio Antonio Valdés lo sacó a la luz muchas veces.Desde el lugar donde solía estar Heladio se podía ver la bahía de Puerto Marqués, y hasta una parte de la laguna de Tres Palos. Así de alto e inaccesible era el lugar, y así de difícil era que él aprobara hablar con alguien. Sólo podían hablar con él si los identificaba y si alguien más escuchaba la conversación. Era desconfiado. Decían que siempre andaba armado.Originalmente fue priísta y líder promotor de la fundación de la colonia Emiliano Zapata, pero luego apoyaba a quien le simpatizaba.Le organizó un mitin a Félix Salgado Macedonio, cuando buscaba la gubernatura, pero luego también hizo otro para Ernesto Rodríguez Escalona, la primera vez que buscó la alcaldía.Dentro del PRD había tenido diferencias con la regidora perredista Lucía Juárez Jiménez, por la invasión cercana al cerro del Tigre, allá en la zona Diamante, pero las dirimieron y nada volvió a saberse del conflicto.Luego, con la familia Niño, que se dice propietaria de este cerro, disputaban espacios por la planeación de las tomas.De allí expulsó a una seguidora del ex priísta Antonio Valdés Andrade, quien después promovería una invasión con agentes de Tránsito prosindicalistas al asentamiento de Heladio Pérez, el cual terminó en una balacera.Heladio sostuvo entonces la tesis de que los valdecistas entraron con la anuencia de la familia Niño. Tras la balacera en este lugar, se suspendió un encuentro que estaba previsto con el entonces precandidato del PRD a alcalde, Alberto López Rosas.Aunque Heladio y su gente sostuvieron la versión de que la balacera en el cerro del Tigre se dio en tres frentes organizados que bajaron ocultándose en la penumbra, lo cierto es que su gente cortó la luz para desorientar a los valdecistas.Luego en el lugar hubo rondines del Ejército, debido a los incendios que se reportaban a las faldas del cerro del Tigre.A últimas fechas, el líder de precaristas había decidido apoyar al ex priísta y candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto. Su esposa es candidata a regidora por la planilla de Luis Walton, María del Carmen Moreno Martínez. Su primera esposa fue Guadalupe Salinas. (Jorge Nava y Maricela Santos)

La responsabilidad “debe recaer en ?René Juárez”, señala Noemí Niño
* Con el homicidio se intenta amedrentar a la familia que reclama la propiedad del cerro del Tigre, dice
Karina Contreras * Al referirse al asesinato del líder de la colonia los Dragos, Heladio Pérez Rendón, Noemí Niño Palma, hija de Santiago Niño, dijo que la responsabilidad “debe recaer en el gobernador René Juárez, porque nos quiere desaparecer”.Entrevistada vía telefónica, Noemí Niño Palma dijo que hay una versión de que la empresa Caminos y Pavimentos del Sur, que se dice dueña del cerro del Tigre, “compró hasta la colonia Guadalupe”, es decir una extensión que incluiría los asentamientos que lideraba Pérez Rendón.Añadió que “Heladio tenía mucha gente”, y aseguró que con este asesinato “se intenta amedrentarnos”.Asimismo, Niño Palma dijo que de todo lo que le suceda a ella y a su familia, el responsable será René Juárez. Dijo sentir temor, ya que esa muerte los hace sentir inseguros. “Hace tiempo que nos vigilan carros sospechosos sin placas con sujetos que señalan la propiedad”, informó.Al referirse a la relación de su familia con Pérez Rendón, dijo que el dirigente “nunca se prestó a dialogar, porque decía que eso no les correspondía”.Finalmente, Noemí Niño Palma dijo que la familia seguirá luchando para recuperar sus terrenos, “contra lo que venga”.

* Portales del SAT y de bancos, saturados: Juan González
Empleados de Hacienda, impreparados ?sobre el pago electrónico: Contadores
* Pide el representante de los profesionales del ramo más flexibilidad y tiempo para hacer los pagos por el nuevo sistema * El uso de Internet genera más gastos al contribuyente, señala
Jeanette Leyva Reus * La falta de preparación del personal de los bancos y de Hacienda, así como la saturación en la red de la página del SAT y los portales de las instituciones bancarias, fueron algunos problemas que tuvieron los contribuyentes al intentar pagar sus impuestos con el nuevo sistema electrónico, señaló el presidente del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Guerrero, Juan González Galeana.Entrevistado en las oficinas de la asociación, el representante exigió a las autoridades hacendarias más flexibilidad y tiempo para hacer los pagos por el nuevo sistema, al considerar que, a pesar de que es moderno, se necesita tiempo para que funcione a cien por ciento. El plazo para hacerlo concluyó el pasado lunes 26 de agosto.Dijo que el tiempo de adiestramiento a los empleados de la dependencia fue insuficiente, aunque el sistema de pagos electrónicos –en los que se incluye la tarjeta tributaria–, fue anunciado y promovido con anticipación. Así, los trabajadores de Hacienda “ofrecían información diferente”.Lo mismo ocurrió con los empleados de las instituciones bancarias, dijo. “Llegaba uno a la caja y el cajero no sabía qué hacer con el pago ni la tarjeta, lo que ocasionó largas filas e inconvenientes”, relató.Asimismo, dijo que pagar por medio del portal de uno de los bancos autorizados vía Internet genera un mayor gasto al contribuyente, ya que tiene que cubrir la apertura de contrato en el banco, así como el uso de la red. Pero, “además, estaba saturada la red, y aunque se intentara ingresar en la madrugada tampoco era posible”, agregó.González Galeana explicó que a pesar de que el problema con el nuevo sistema de pagos es nacional, en Guerrero se acrecienta debido al atraso que se vive en la entidad. Son pocos los contribuyentes que cuentan con equipo de cómputo, “por lo que de cualquier forma dejan en manos de los contadores el pago de sus impuestos”, señaló.Agregó que el problema también se presentó en las oficinas del SAT, donde los trabajadores brindaban información errónea. “El sistema es algo nuevo para el contribuyente, por lo que la autoridad debe ser más flexible”.El hecho de que las declaraciones en cero deban ser presentadas en las oficinas del SAT –dijo– es para fiscalizar mejor al contribuyente.Consideró que será al final de este año cuando los contribuyentes se familiaricen con esta nueva modalidad, la cual requería el país para actualizarse.

* Garantizan pensiones, servicios y medicinas
Reporta el IMSS Guerrero superávit?por más ingresos y menos gastos
* Prevén emisión de 550 mil tarjetas de citas médicas nuevas en el estado, 70 por ciento en Acapulco * El padrón del Instituto es de 12 mil 563 patrones y 127 mil derechohabientes y beneficiarios la entidad, informan
Alfredo Mondragón * Jefes de servicios de la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijeron que ese organismo no está enfermo y garantizaron el pago de pensiones, servicios a derechohabientes y abasto de medicamentos, incluido el tratamiento contra el dengue.En conferencia de prensa, jefes de todos los sectores del IMSS también afirmaron que en este semestre hubo superávit en ingresos, disminución de gastos y menor erogación por consumo de bienes.Dieron a conocer la nueva tarjeta de citas –que se empezó a repartir este lunes y reemplaza la antigua, de color blanco–, la cual ahora tendrán un color diferente por cada grupo de edad y sexo: niños, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores, que incluye un calendario de actividades socioculturales y deportivas.Además, el jefe de Finanzas de la delegación estatal, José María Torres Albarrán, informó que en el primer semestre de este año el Instituto tuvo un superávit de 12 millones de pesos, 24 millones de pesos en gastos y 5 millones en consumo de bienes.En la conferencia de prensa participaron Luis Felipe Romero, coordinador de Organización y Calidad; Torres Albarrán, de Finanzas; Jorge Galeana Flores, supervisor de las Unidades Médicas Familiares (UMF); Martha Elba Diego Guzmán, de Prestaciones Económicas y Sociales; Norberto Pérez Arellano, de Orientación y Atención al Derechohabiente, y Jorge Tandy Pérez, de Afiliación y Cobranzas.El IMSS tiene seis hospitales de especialidades en la entidad, y 20 unidades de medicina familiar.A pregunta expresa, los directivos afirman que tiene capacidad para otorgar servicios al resto de la población no asegurada.Hace un mes, el director general del IMSS, Santiago Levy Algazzy, rindió un informe al presidente Vicente Fox Quesada y al Congreso de la Unión, en el cual advertía que, si no se resuelven los actuales problemas financieros, para el año 2012 el organismo estaría imposibilitado para operar y otorgar todos los servicios a sus derechohabientes.En Guerrero, los directivos afirman que actualmente no hay problemas financieros debido a sus políticas internas, pero consideran que la situación “en el futuro puede agravarse”.Galeana Flores dio a conocer la nueva tarjeta de citas, que será de color verde para niños menores de 10 años de edad, azul para adolescentes de 10 a 19 años, roja para mujeres de 20 a 59 años, gris para hombres del mismo rango de edad y dorado para personas de más de 59 años.Las nuevas tarjetas de citas tienen un espacio para la fotografía y datos personales del derechohabiente y beneficiario; un calendario de acciones preventivas y citas con los médicos, y para actividades socioculturales y deportivas, que en un momento dado el médico sugiera al paciente.
Los directivos prevén la emisión de 550 mil tarjetas de citas en todo el estado, 70 por ciento para el puerto, las cuales son gratuitas y se podrán adquirir con las asistentes de cada consultorio o en los departamentos de Servicios Médicos, Medicina Preventiva o Archivos Clínicos.
El jefe del área médica, Galeana Flores, en entrevista informó que 90 por ciento de la población usuaria que acude a las UMF está cubierta por el programa de vacunación, y que el promedio de espera en los consultorios para los pacientes es de 30 minutos, y en Urgencias de 20 minutos. Por ello consideró que en este renglón han mejorado.El jefe del área médica comentó que por cada mil nacidos vivos la mortalidad es de 8.04, que la detección de diabetes en personas mayores de 25 años es de 30.49 por ciento, que en cáncer cervicouterino es de 29.8 por ciento y que la planificación familiar cubre 90 por ciento e incluye la vasectomía.Dijo que el cuadro básico de medicamentos (compuesto por 500 fórmulas) en todas las farmacias del Instituto “es suficiente” y que el gasto en este rubro es de 63 millones de pesos en este semestre.El contador Torres Albarrán, jefe de Finanzas del IMSS Guerrero, informó que en el semestre de enero a junio de este año se tenía programado recaudar ingresos por 609 millones de pesos, pero el ingreso real fue de 622 millones de pesos.En el rubro de gastos, el IMSS Guerrero planeó egresos por 187 millones de pesos, pero sufragó 162 millones de pesos, es decir que hubo un ahorro de 25 millones de pesos. En el renglón de consumo de bienes (material de curación, gasolina, proveedores) se previeron gastos por 95 millones, pero egresaron 90 millones, con lo que quedó un remanente de 5 millones de pesos.El jefe de Afiliación y Cobranzas, Tandy Pérez, informó que el IMSS tiene un padrón registrado de 12 mil 563 patrones y 127 mil derechohabientes y beneficiarios en toda la entidad. Que los ingresos por las aportaciones fue de mil 253 millones de pesos, lo que garantizó los servicios en las subdelegaciones en atención médica, pago de subsidios y prestaciones.La jefa de Prestaciones Sociales, Martha Elba Diego Guzmán, afirmó que el pago de pensiones y jubilaciones en el IMSS Guerrero está garantizado, e informo que en la entidad el Instituto tiene mil 200 niños en 15 guarderías; tres programas de Bienestar Social, Cultura Física y Cultural, con actividades enfocadas a la hipertensión, obesidad, deportes y actividades culturales, como teatro, música, canto y danza, entre otras.

* Entrega el alcalde obras en el área suburbana
Zeferino: invirtió el ayuntamiento ?más de 17 millones en electrificación
* En su gira, el edil escuchó quejas sobre los altos cobros por la energía eléctrica de la CFE, y sobre la falta de agua y el irregular paso de los camiones de basura
Ossiel Pacheco * Al entregar obras de electrificación en colonias del área suburbana, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo y el coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar, informaron que durante la actual administración se han invertido casi 17 millones 500 mil pesos en llevar este servicio a comunidades rurales y colonias populares del municipio.Ayer, durante la gira por las colonias El Cayaco, Llano Largo, El Porvenir, Nuevo Puerto Marqués, Miramar y Puerto Marqués, Torreblanca Galindo y Bárcenas Aguilar escucharon quejas de los vecinos sobre los altos cobros del servicio de energía eléctrica que hace la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la falta de agua y el retraso en el paso de los camiones de basura.Allí, el alcalde informó que en los tres años de gobierno llevó a cabo 75 obras de electrificación, en especial en comunidades de la zona rural y colonias populares, con una inversión de 17 millones 500 mil pesos.Bárcenas Aguilar informó que en obras de electrificación, ejercidas durante 2001 en forma tripartita en 27 comunidades, se invirtieron 11 millones 940 mil pesos, de los cuales 8 millones corresponden al municipio, 3 millones 343 mil 200 a los pobladores y 596 mil 800 a la CFE.Dijo que en 2002 se instaló electrificación en 48 poblados y colonias populares, con una inversión de 13 millones 725 mil pesos, de los cuales 9 millones 465 mil pesos son del ayuntamiento, 3 millones 843 mil pesos de los colonos y 417 mil pesos de la paraestatal.
Señaló que para concretar estas obras se adquirieron mil 711 postes y 274 transformadores, con lo que se benefició a 31 mil 330 habitantes de 75 colonias y comunidades rurales.
Por su parte, el alcalde, durante su visita a El Cayaco, aseguró: “no pretendemos resolver los problemas con médicos que despiojan o cortan el cabello a la gente, sino construyendo centros de salud”, eso en alusión a la brigada de la Secretaría de Salud del gobierno del estado que se encontraba al fondo de la calle recién pavimentada, cortando el cabello a infantes, quienes traían una pancarta del candidato del PRI a alcalde, Ernesto Rodríguez Escalona.Al respecto, el alcalde deslindó al personal que labora en la Jurisdicción Sanitaria 07 de la Secretaría de Salud.En ese poblado, el regidor del PAN Guillermo Cisneros Chegüe, gestor de la obra, se ofreció a respaldar a Torreblanca Galindo para que sea candidato a gobernador, y aseguró que Zeferino “puede ser el primer hombre de la oposición que gane el gobierno del estado al PRI”. El edil panista, reiteró este mensaje en cada uno de los puntos visitados.Ya en Llano Largo, al acto para entregar una calle pavimentada llegaron los candidatos a diputado local por el Distrito 13, que abarca también el municipio de San Marcos, Andrés Valeriano, del PAN, y Mariano Dimayuga Terrazas, del PRD.En la comitiva iban el titular de la SDUOPE, Guillermo Torres Madrid, y el coordinador de Enlace Ciudadano, Eduardo Sánchez del Río.En la colonia Miramar acompañaron al alcalde el regidor Fernando Terrazas Sánchez y el candidato a regidor por el PRD, Wulfrano Salgado Romero, vecino del lugar, y gestor de obras ya hechas por la actual administración.En este punto, donde se inauguró una aula en una primaria, una calle pavimentada y un centro de salud equipado con medicamentos y personal que labora las 24 horas, la encargada de despacho de Salud Municipal, Marta Estela Ortega Alvarez, llegó al término del acto.Ya en Puerto Marqués, último punto de la gira, se unió el coordinador de Desarrollo Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez, para atestiguar la entrega de recursos para empresas comunitarias.Aquí, el alcalde dio dos andadores entre la inconformidad de los vecinos, quienes se quejaron de que las obras provocan que las lluvias inunden sus viviendas.En este sitio, el alcalde, Cisneros Chegüe y Zavala Jiménez entregaron un taller de costura para mujeres de la localidad, el cual forma parte del programa de empresas comunitarias, con una inversión de 271 mil 327.70 pesos.Adeuda CFE 5 millones de pesos al ayuntamiento, informa el alcalde
El alcalde Torreblanca Galindo, entrevistado sobre el corte del suministro eléctrico que iba a hacer personal de la CFE al Palacio Municipal, el lunes pasado, argumentó que se trató de un error por la falta de comunicación y coordinación de la paraestatal, pues ésta adeuda entre 5 y 9 millones de pesos al ayuntamiento.Justificó la decisión de no pagar el recibo de luz, porque “la única manera en que podemos cobrar ese dinero es compensando el pago del servicio de la CAPAMA y de las oficinas municipales, que tienen un consumo mensual promedio de 250 mil pesos”.Explicó que con este consumo mensual nunca alcanzarían a pagar lo que adeudan al municipio, “pensamos que iban a compensar, como hicieron en el primer adeudo, cuando nos reconocieron de 2 millones 700 mil pesos de los cuales un millón y medio fue para compensar un adeudo con la CAPAMA y el resto en otros rubros”.

* El procedimiento actual es manipulable, afirman
Piden campesinos modificar la forma ?de elegir directiva en Cacahuatepec
* El 21 de agosto se entregó la solicitud por escrito al delegado residente de la Procuraduría Agraria y éste nos citó el pasado lunes, pero no se presentó, asegura el ex regidor perredista Joel Mendoza
Karina Contreras * Campesinos la Unión de Comuneros Indígenas de Cacahuatepec pidieron a delegado residente de la Procuraduría Agraria, Evaristo Torres Santamaría, su intervención para modificar el proceso de selección de la mesa directiva comunal en ese lugar.En conferencia de prensa en el café Astoria, el presidente de la unión de comuneros, Aniceto Ventura Cabrera, dijo que debe cambiar el proceso selectivo para elegir al comisariado, ya que se vota directamente en un pizarrón, lo que permite la manipulación de los resultados.Allí estuvo acompañado por el ex regidor perredista Joel Mendoza Maciel y la presidenta del PRD municipal, Beatriz González Hurtado.Ventura Cabrera demandó una elección con la instalación de 30 casillas en igual número de comunidades, pues con este método votarían 10 mil campesinos. “Los indígenas requieren apoyo para actualizarse y desarrollarse en estos procesos de cambio”.Explicó que de acuerdo con las últimas votaciones para cambiar al comisariado sufragaron 3 mil 500 comuneros, provenientes de 46 poblados.Agregó que para que ellos voten es difícil por lo retirado de los poblados, “pero con el método actual se permite la manipulación”.Por su parte, el ex regidor y coordinador del programa de la zona rural de la campaña del candidato del PRD, Alberto López Rosas, Joel Mendoza Maciel, dijo que el 21 de agosto entregaron el documento a Torres Santamaría, quien lo citó el pasado lunes a las 10 de la mañana, pero no los atendió.Dijo que entre las irregularidades que ha cometido la actual mesa directiva que preside Jesús Elasio Arrioja, están los cobros arbitrarios de arena y piedras del río Papagayo, mismos que no reporta a los comuneros. “Además hay cuatro gravilleros que aportan 5 mil pesos al mes”.Ambos líderes no descartaron que el próximo domingo, en el poblado de El Cantón, los comuneros –en asamblea– decidan incorporarse al Frente de Defensa Campesina y Desarrollo Rural de Acapulco, recientemente formado por más de 20 ejidos y es encabezado por los de El Podrido.A Mendoza Maciel, quien asistió a la conferencia en representación del candidato perredista López Rosas, los campesinos le pidieron su intervención para cambiar el procedimiento de elección.Asimismo, proponen que las elecciones se lleven a cabo en el mes de noviembre o en enero.

* Detenida, la desocupación de la 2 de Agosto
Clausuran locales que vendían bebidas alcohólicas en mercados
Karina Contreras * Inspectores de la Dirección de Mercados clausuraron locales en varios mercados porque al vender bebidas alcohólicas violaban el Bando de Policía y Buen Gobierno, así como el reglamento interno de la dependencia.La operación comenzó pasadas las 9 de la mañana. Hubo discusiones entre los comerciantes y los inspectores, pues aquellos se quejaban de la “represión” del ayuntamiento y alegaban que no eran los únicos que vendían bebidas al interior de los mercados.El que más discutió con los inspectores fue el comerciante Alberto Alvarez Vargas, del mercado Darío Estevez, quien alegaba que no vendía licores, aunque un anuncio indicaba lo contrario.Enojado declaraba que lo que Torreblanca Galindo debería hacer es quitar a los ambulantes de las calles y regresarlos a los mercados, ya que hacen una competencia desleal. Luego justificó la venta de bebidas alcohólicas: “la gente ya no viene a comprar, por lo que se tienen que buscar otras formas”.Asimismo, Alvarez Vargas dijo que el ayuntamiento debe aplicar la ley equitativamente, pues la mayoría de los que están en la calle tienen locales en los mercados, “pero a ellos se les tolera”.Amagó con presentar una demanda ante el Tribunal de lo Contencioso “por los atropellos del ayuntamiento”.Por otra parte, a cuatro días de que el ayuntamiento suspendió el desalojo de los comerciantes semifijos de la calle 2 de Agosto –porque ellos aceptaron retirarse voluntariamente–, los vendedores continúan allí.En un recorrido de El Sur se pudo constatar que los comerciantes dejaron de desmontar sus locales, como fue el compromiso entre el líder Eloy Polanco y el secretario del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos.Incluso, algunos, entrevistados, señalaron que a ellos no se les entregó notificación, mientras continúan su venta. En el lugar también se observó a empleados municipales en la faena de instalar parquímetros en los lugares que fueron desocupados por 25 comerciantes.

* Intenta culpar de un homicidio a dos trabajadores
Denuncian por acoso al comandante ?de la Policía Judicial de Renacimiento
Nelly Bello * Líderes perredistas respaldaron a los hermanos Rendón Hernández, quienes desde el 9 de agosto han denunciado que son acosados por el comandante de la Policía Judicial de Renacimiento, Obdulio Flores Miranda, por la muerte del molinero Felipe Alvarez Gama.Nicodemus Rendón Hernández informó ayer, en conferencia de prensa en el café Astoria, que la madrugada del 9 de agosto Alvarez Gama se presentó en el taller de torno de los hermanos Javier y Mario Rendón, para solicitar sus servicios.Indicó que los hermanos abrieron el negocio hasta tarde para terminar el arreglo de la cabeza de una máquina atornilladora.Señaló que luego del saludo, Alvarez Gama fue llamado por su acompañante para salir y se encontró con el ex judicial Humberto Morales Vargas, a quien reclamó la detención de su tío días antes; “discutieron por unos minutos y luego el ex judicial lo acribilló”.Aunque tres testigos presenciales declararon sobre la culpabilidad de Morales Vargas ante el Ministerio Público (MP), el comandante de la Judicial se ha negado a detenerlo y es público “el deseo” que ha expresado por “atorar” a los hermanos Rendón Hernández, por lo que tramitaron un amparo para cuando toque su turno de presentarse a declarar.Nicodemus Rendón denunció que el miércoles de la semana pasada robaron su vehículo, pero los vecinos identificaron a personas que a bordo de autos polarizados y sin placas estuvieron una noche antes preguntando por el dueño, por lo que sospecha de la presencia de judiciales.Responsabilizó a Flores Miranda de lo que le suceda a él o cualquier miembro de su familia.En la conferencia, Nicodemus Rendón estuvo acompañado por su madre y su hermana, así como por el coordinador de la fracción de ediles del PRD, Javier Secundino Sánchez; la síndica con licencia y candidata a diputada local por el Distrito 5, Adela Román Ocampo; el dirigente universitario Eloy Cisneros Guillén; y el ex director de Reglamentos y Espectáculos, Leodegario González Figueroa.

* La próxima semana, se reúnen con el procurador
La presencia de la PFP en la Costera ?inhibe los asaltos, opinan hoteleros
* La inseguridad afecta a todo el país, no sólo a Guerrero, dicen Javier Saldívar y Leandro Oropeza, en referencia a la introducción al mercado del puerto del Passat blindado de la Volkswagen
Jeanette Leyva Reus * La presencia de la Policía Federal Preventiva en la zona turística de Acapulco ha inhibido los asaltos, consideraron empresarios hoteleros.En entrevista separada, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Acapulco, Javier Saldívar Rodríguez, opinó que la presencia de la PFP en la Costera ha dado una buena imagen a los turistas; “ha favorecido y funcionado porque los asaltos han disminuido”.Dijo que el programa anunciado hace quince para prevenir el delito, en el que participarían la Procuraduría del Estado y representantes del sector turístico para imprimir y repartir trípticos preventivos, aún no comienza, y que la próxima semana sostendrán un encuentro privado con el procurador Jesús Ramírez Guerrero. “La reunión será buena, porque consideramos que se ha avanzado en varios puntos”, señaló, aunque no especificó cuáles.Por otra parte, comentó acerca del lanzamiento que hizo hace unos días la empresa Volkswagen del automóvil blindado Passat Protect –pensado para prevenir secuestros, según el anuncio de televisión–: “creo que la empresa ha de tener demanda y clientes suficientes en la iniciativa privada, pero no sólo en Guerrero, sino en todo el país”.El presidente de la Asociación de Bungalows y Hoteles de Acapulco, Leandro Oropeza Hernández, consideró que no hay zonas de delitos en la franja turística, pero sí de abusos de prestadores de servicios, específicamente en Puerto Marqués.
Coincidió con Javier Saldívar en que la presencia de la PFP a lo largo de la Costera ha inhibido los robos a los turistas.Opinó que las autoridades están “trabajando bien”, y que aunque hay retenes en las carreteras, que afectan en cierta forma al puerto, éstos son positivos porque se previene el delito.Acerca del automóvil recién presentado por la agencia automotriz –que tiene blindaje nivel cuatro, de alta seguridad– dijo que la inseguridad se vive en todo el país, no sólo en Acapulco. “El automóvil permitirá a los empresarios tener una mayor seguridad de sus vidas, pero no es un problema local, sino nacional”, indicó.
El automóvil blindado
De acuerdo con información publicada ayer por el periódico Reforma, el Passat Protect con blindaje nivel 4 fue presentado por primera vez en Acapulco, y tiene un costo aproximado de 800 mil pesos.El auto, hecho en Alemania, resiste balas hasta de calibre .44, y el sobrepeso del blindaje no le hace perder maniobrabilidad ni estabilidad, según la promoción.En los primeros anuncios de televisión que se transmiten, hombres encapuchados y equipados con armas largas disparan contra el vehículo en movimiento, pero las balas no pasan los vidrios ni la carrocería. Uno de ellos golpea varias veces con un objeto una ventanilla, que se estrella, pero no se rompe.La VW asegura que el vehículo ofrece las comodidades de cualquier auto de su tipo, sin llegar a ser ostentoso, principal característica para atraer secuestradores.

* Fueron identificados por el conductor
Detiene la Judicial a dos jóvenes cuando apedreaban un taxi
Agentes de la Policía Judicial del Estado del sector Mozimba arrestaron ayer a dos jóvenes tras haber causado destrozos a un taxi a pedradas en Calle 3 y Ejido, y los consignaron a la agencia del Ministerio Público por el delito de daños, informó el jefe de grupo Rodolfo Gómez Flores.Los detenidos –Jesús Margarito Munguía Calvo, de 17 años de edad, y Bernabé Brito Zamora de 18 años, ambos con domicilio en Calle 3 número 28 de la colonia Bella Vista– fueron identificados y reconocidos por el agraviado Jesús Chupín Pérez, conductor del taxi número 4166, placas 6356FFC.La detención se originó porque los agentes judiciales quienes realizaban un recorrido de vigilancia en dicha calle se percataron que ambos infractores apedreaban al vehículo del chofer y pretendieron huir a bordo de otro taxi. Fueron interceptados, varias calles adelante y remitidos al MP por el delito de daños en propiedad ajena. (Jorge Nava).

*******************************************
CULTURA
******************************************

* Propone la creación de un instituto cultural acapulqueño
Llama el ayuntamiento a analizar y discutir un ?proyecto de reglamento de fomento la cultura
* Se podrá participar con ponencias en las 11 mesas dispuestas
Xavier Rosado * El ayuntamiento de Acapulco, a través de la regiduría de Educación, Cultura, Recreación, Espectáculos y Juventud, llevará a cabo el Primer Foro de Análisis y Discusión para la integración del proyecto de Reglamento para el fomento a la cultura del municipio de Acapulco de Juárez en el Salón Candiles del sexto piso del hotel Grand Meigas (antes Hotel Caleta).Dicho foro, al que se invita a toda la población interesada en participar, partirá del análisis a la legislación sobre el tema y de la idiosincracia e identidad regionales sustentadas en la Ley de Fomento a la Cultura del estado promulgada en 1988 por el gobernador José Francisco Ruiz Massieu y la Ley Orgánica del Municipio Libre y Soberano de Guerrero, artículos 64, 155, 156, 157; el Plan Municipal de Desarrollo del gobierno municipal de 1999-2002 y el Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal en sus artículos 28 y 29.En este foro se presentará el Proyecto de reglamento de fomento a la cultura del municipio de Acapulco de Juárez que consta de 11 capítulos y 65 artículos que sustentan las bases para regular las actividades de difusión cultural a cargo del ayuntamiento y la creación del Instituto de Cultura de la Ciudad de Acapulco de Juárez como organismo desconcentrado de la administración pública municipal.Entre los objetivos que plantea este proyecto se encuentra también la creación de un teatro del pueblo, organizar la realización de festivales y la preservación de sitios históricos, artísticos y arqueológicos.La mecánica de trabajo del foro será la distribución del trabajo de análisis y discusión en 11 mesas en las que se tratarán los temas del fomento a la cultura, la creación del instituto de cultura de la ciudad, sistema municipal de cultura, reconocimientos y estímulos, coordinación con los gobiernos estatal y federal, de la participación de la comunidad, de ferias, festivales, festividades y jornadas culturales, de las artesanías y el patrimonio cultural.Asímismo los podrán presentar ponencias que deberán ser de tres cuartillas máximo y describir la problemática que se trate junto con una propuesta que dé solución a la misma. El resultado de los trabajos en las mesas será presentado a los participantes.
Llegaremos con una propuesta que podrá enriquecerse: Laura Lopezvictoria
La regidora del ayuntamiento de Acapulco, Laura Olivia Lopezvictoria López dijo que se conjuntó este proyecto analizando reglamentos de fomento a la cultura de otras ciudades como Guadajara, Sonora, Taxco, Cuernavaca y Distrito Federal tomando elementos generales de estas entidades y trasladándolos a la situación particular de la cultura en el municipio de Acapulco.
La regidora informó que el trabajo lo realizó con la participación del asesor de planta de la Dirección Tecnica del cabildo de la Secretaría General del ayuntamiento, Francisco Delgado García.“El reglamento es (sólo ) una propuesta porque no queremos llegar al foro sin un planteamiento previo, así ya partimos sobre una base para optimizar lo que ya tenemos”, dijo Lopezvictoria López. Agregó que el objetivo del foro es convocar a la ciudadanía en general, aunque por falta de presupuesto, está apelando a la promoción que se haga en medios como la radio y la prensa en forma gratuita.“Además tenemos una lista de 400 personas que hemos depurado de una base de datos con la gente interesada en la promoción cultural, a todos ellos les hemos mandado paquetes informativos con el proyecto y la reglamentación existente en torno al fomento cultural”, explicó la regidora. Agregó que invitaron al foro a personas de escuelas de educación especial de todos los niveles escolares, a los representantes de extensiones culturales de las universidades y preparatorias, médicos, sociólogos, antropólogos, psicólogos, catedráticos, payasos, teatreros, patronatos culturales, asociaciones civiles, y funcionarios públicos.

* El 5 de septiembre estará en el Juan Ruiz de Alarcón
Tendrá Pablo Milanés un breve espacio en Acapulco
Xavier Rosado * Uno de los más famosos precursores de la trova cubana, Pablo Milanés, estará en Acapulco el 5 de septiembre para presentar un concierto en el auditorio Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural y de Convenciones de Acapulco como parte de una gira que efectúa el compositor y cantante en las principales ciudades de México.Así lo informó el coordinador comercial del espectáculo y representante de artistas, Jorge Melchor, quien agregó que el compositor originario de Bayamo tocará con un ensamble de ocho músicos las composiciones que le han valido prestigio internacional, entre ellas Yolanda, De qué callada manera, La vida no vale nada y por supuesto una de sus más célebres piezas, El breve espacio. El grupo, conformado en su totalidad por músicos cubanos, incluye un saxofón tenor, flauta, bajo, percusiones afroantillanas, guitarra, batería y coros.
“Yo ya tuve oportunidad de ver el concierto en la ciudad de México y es verdaderamente emotivo. Lo que me gustó es que además de la clásica trova que caracteriza a Pablo Milanés, en la segunda parte y al parecer para contrarrestar la fuerte carga emocional del primer segmento musical, Pablo ofrece la guaracha Amo esta isla como un tributo de fervor a su tierra y a su tropicalidad”, expresó el representante.Expuso que tampoco podrá faltar la canción que le rinde homenaje a todos aquellos torturados y fallecidos bajo la tiranía chilena de Augusto Pinochet, Yo pisaré las calles nuevamente. Por su parte Oscar Estrada, ex coordinador de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Guerrero en el periodo de rectoría de Rosalío Wences Reza (1975-1978), informó que anteriormente otros representantes de la trova cubana ya han venido a Acapulco por gestiones de ese departamento, entre ellos Noel Nicola y Sara González. Sin embargo, precisó que es la primera vez que Pablo Milanés ofrece un concierto en Acapulco.Habrá dos funciones para el concierto, la primera a las 20 horas y la segunda a las 22 horas. El costo del boleto será de 250 y de 350 pesos.

* Analizarán diputados el caso del Mc Donald’s
Entrega el pintor Francisco Toledo ?solicitud al Congreso de Oaxaca
Iván Rendón, Agencia Reforma, Oaxaca * El pintor Francisco Toledo entregó al Congreso del estado un documento para solicitar que se impida poner un Mc Donald’s en el Zócalo de la capital y los diputados le aseguraron que analizarían el caso para legislar al respecto.El presidente de la Gran Comisión del Congreso estatal, Juan Díaz Pimentel, en un comunicado señaló que se analizará la demanda del PRO-OAX para evitar la instalación de un restaurante Mc Donald’s en el centro histórico.“Planteó que tendrán el respaldo del Poder Legislativo para proteger en el marco de la ley el patrimonio cultural de los oaxaqueños, luego de recibir de manos del pintor Toledo un documento donde solicitan modificar las leyes y reglamentos vigentes para una efectiva conservación del mismo”, apunta un comunicado.“Los legisladores coinciden con la postura del presidente del PRO-OAX, para que se respete el centro histórico y se fortalezca el marco jurídico a fin de evitar las afectaciones a los sitios designados como patrimonio cultural y natural”, afirma.Toledo se presentó al mediodía al Congreso, acompañado de miembros del Patronato Por Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Oaxaca (PRO-OAX), donde fue recibido por varios diputados, quienes le señalaron que la Comisión Permanente de Cultura de la LVIII Legislatura tiene avances importantes en la elaboración de una iniciativa de protección al patrimonio cultural.Por la tarde, el artista sostuvo una reunión con el Presidente Municipal, Gabino Cué, en la que señaló que le pediría que se pronuncie sobre el Mc Donald´s en el Zócalo o sobre la posibilidad de un referéndum con la ciudadanía para tomar la iniciativa.Cué entregó ya a PRO-OAX una propuesta de foros para discutir una iniciativa de reglamento para la conservación del centro histórico, pero hasta el momento se ha negado a pronunciarse sobre el asunto del Mc Donald’s.Entre las miles de firmas que han llegado para apoyar el movimiento contra el Mc Donald´s se encuentra el de la activista francesa Danielle Mitterrand, quien envió un mail para incorporar su nombre al movimiento.

**************************************************
CARTAS
*******************************************
Van a parar la tala en Tlacotepec, advierten comuneros de Los Hoyos
Señor director:
Los conflictos por límites entre los anexos del municipio de Heliodoro Castillo, con cabecera en Tlacotepec, se suscitan por el señor Concepción Hernández Solano, presidente municipal y Severo Oyorábal Díaz, ex presidente del Consejo Supremo de Pueblos del Filo Mayor de la Sierra de Guerrero.Denuncian los vecinos de la comunidad de Los Hoyos, municipio de Heliodoro Castillo que a principios del año el señor Severo Oyorzábal Díaz, respaldado por el señor Concepción Hernández Solano incitaron a los vecinos de la comunidad de La Primavera, a que los despojaran de 60 hectáreas de tierra, que pertenecen a la comunidad de Los Hoyos y que éstos últimos han poseído por resolución presidencial; al grado de que recientemente otorgaron suficiente alambre de púas a los vecinos de La Primavera, para efectos de que circularan la superficie mencionada. No conformes con propiciar estos problemas, han venido desmontando una gran extensión de tierra que pertenece a la comunidad de Los Hoyos, aunado a esto, vienen vendiendo la madera que obtienen de esta tala inmoderada.Los vecinos de la comunidad de Los Hoyos han pedido la intervención de las instancias correspondientes y éstas han hecho caso omiso a sus peticiones de frenar estos desmontes y ventas de madera inmoderada. Advierten los agraviados que no van a permitir que Severo Oyorzábal Díaz siga ocasionando problemas a su territorio, pues saben y les consta que están haciendo este desmonte sin la autorización de las autoridades, pues en esta semana van a parar los trabajos, aunque para eso tengan que morir, pues a eso los originan las autoridades federales, estatales y municipales.
Atentamente?Por los comuneros de Los Hoyos, municipio de Heliodoro Castillo: ?el comisario municipal, Andrés Romero Ocampo, y José Castillo López, José Santos, ?Mario Romero Ocampo y Santiago López mateo.

*************************************************************
OPINION
*****************************************************************

Plaza Pública
* Jonguitud: inútil venganza
Miguel Angel Granados Chapa
Salido momentáneamente de su oscuro retiro, Carlos Jonguitud habló de la traición que le asestó Elba Esther Gordillo hace 13 años. Silencioso desde entonces, sus palabras fueron buscadas ahora que la profesora a que ayudó a encumbrarse brilla como la principal operadora política del presidente Fox, nada menos que desde su cargo como secretaria general del PRI.Ese, el de traición, es el cargo principal que lanza contra su antigua protegida. Pero sus tics de político maniobrero, practicados como cuando estaba en plena forma; la confusión senil de su expresión, y un intencionado manejo editorial en el diario La Jornada produjeron un escándalo que derivó rápidamente en una tardía acusación penal, presentada ayer, 48 horas después de conocida la alusión de Jonguitud, contra el propio ex dirigente magisterial y contra la secretaria general del PRI, como si su ex protector la hubiera señalado por el homicidio del profesor Misael Núñez Acosta, ultimado a balazos el 30 de enero de 1981.Puesto que es probable que pocos recuerden ya a Jonguitud, conviene refrescar la memoria. Nacido en Coxcatlán, San Luis Potosí, profesor normalista, comenzó su carrera de dirigente sindical al lado de Manuel Sánchez Vite, en la sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Juntos apalearon a profesores disidentes y por eso hicieron méritos ante el oficial mayor de la SEP, el taciturno Luis Echeverría. Cuando éste fue secretario de Gobernación consiguió elevar a Sánchez Vite, compadre suyo, a la gubernatura de Hidalgo. Pero a Jonguitud sólo pudo hacerlo diputado suplente en el Distrito Federal en 1967. Mas Echeverría supo que era útil para otros usos: por ejemplo traicionar a Sánchez Vite, amigo de ambos. En febrero de 1972 Echeverría echó a Sánchez Vite del liderazgo del PRI y en septiembre siguiente lo privó de uno de sus emplazamientos, la dirección sindical del magisterio. A sangre y fuego Jonguitud se apoderó físicamente del edificio sindical y luego del sindicato mismo. A través de su grupo Vanguardia Revolucionaria, que lo mismo hacía demagogia populista que golpeaba adversarios o los privaba de la vida, dominó el SNTE durante 17 años, en que hizo paralelamente una carrera política: senador por San Luis, director del ISSSTE, gobernador de su entidad natal.
Hacia 1973 conoció a Elba Ester Gordillo. La encontró “en la miseria”, dijo a Rosa Elvira Vargas y Jenaro Villamil. “Yo la traje de Chiapas a través de los amigos que recomiendan personas. Yo con mucho gusto serví de puente para que esta niña se contactara con la dirigencia del sindicato”. Ella aprovechó la oportunidad. Fue dirigente delegacional y luego, de 1977 a 1980, secretaria general de la sección 36, una de las dos del sindicato magisterial en el estado de México. En esas y otras secciones del SNTE brotó en 1979 la disidencia, que se agruparía en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Disentir de los mandos sindicales era delito que se pagaba con feroces golpizas, vejaciones, la muerte. Eso fue lo que ocurrió a Misael Núñez Acosta, cuyo nombre fue recordado por Jonguitud en la entrevista aparecida este domingo en La Jornada. Nacido en Hidalgo, normalista de El Mexe y Tenería (escuela esta última en que también Jonguitud había estudiado), alumno de derecho de la naciente Universidad Autónoma Metropolitana, Núñez Acosta fue asesinado por sicarios: “Misael murió a manos de ellos”, recordó a medias, implicando a sus enemigos, como si no hubiera quedado claro entonces, en 1981, que la dirección magisterial estaba involucrada en el homicidio, cuyos autores materiales fueron procesados.Elba Esther prosperaba entonces: al paso que mantenía dominio sobre “su” sección (quienes la reemplazaron la obedecían dócilmente) ascendió en el escalafón del comité nacional, alentada por Jonguitud: secretaria de trabajo y conflictos, secretaria de finanzas, presidenta de la comisión de vigilancia. Retirado Jonguitud al concluir su gobierno en San Luis, en 1985, retomó el control del sindicato. Sin perderlo con su protector, Elba Esther iniciaba sus contactos con el grupo de Salinas: éstos la hicieron diputada por segunda vez, y delegada en Gustavo A. Madero. Y le pidieron, amablemente, su colaboración para echar a Jonguitud del sindicato. Como él mismo afirma, le esperaba lo que a Joaquín Hernández Galicia: caer en la cárcel y no sólo perder el poder sindical. Pero escapó a tiempo y desde su jubilación vio cómo su creatura se alzaba contra el creador. Sobre los restos del demolido imperio de Jonguitud la profesora erigió el suyo. Lo amplió, además, hasta límites que su protector no hubiera imaginado.La ambigua acusación del ex político potosino no será penalmente eficaz. Además de que puede revertirse en su contra, se trata de un caso formalmente juzgado. Yerran quienes llevaron ayer el asunto ante la fiscalía de la guerra sucia. Guerra sucia hubo, sin duda, contra el magisterio disidente, pero la acometieron pistoleros a sueldo de los mandones entre los que figuraban Jonguitud y Gordillo que, sin embargo no fueron nunca señalados formalmente como autores de delitos. La fiscalía tiene el deber de investigar las acciones subversivas de agentes de la autoridad, de servidores públicos que asesinaron o secuestraron.La exhumación de Jonguitud y el ensuciar la biografía de su protegida carecerán de efectos. Cuando más harán fruncir la nariz a panistas delicados que a poco se acostumbran a los malos olores.

Comunicación y práctica docente
(Primera parte)
Gil Florente Castellanos
En el documento firmado por la SEP, el SNTE y otras organizaciones para establecer el Compromiso Social por la Calidad de la Educación se asienta que en ésta intervienen diversos factores: los enfoques centrados en la enseñanza que pasan por alto las necesidades de aprendizaje de los alumnos, formas de administración predominantemente burocráticas y verticales; desiguales niveles de pertenencia; estructura de gestión administrativa de lenta respuesta, falta de instrumentos de evaluación integral, débil motivación educativa hacia la innovación, poco interés y escasa participación social.En esta relación no se anotó la pobreza, variable que sí reconoce la SEP en otros documentos como el programa de educación 2001-2006. Otra variable que tampoco menciona y que es fundamental es la comunicación. Se da por hecho una correcta comunicación, cuando no es así. Este proceso se ve obstaculizado constantemente por la incorrecta comunicación que se da entre el que enseña y el que aprende, generando el bajo aprovechamiento escolar y, en consecuencia la mala calidad de educación.
Con este ensayo pretendo justificar esta hipótesis. Comúnmente en la interacción escolar, el maestro hace las veces de emisor y el estudiante desempeña el rol receptor de que decodifica el mensaje, encontrándose a veces con códigos complicados que al no ajustarse a su nivel de compresión, los evita obstruyendo la fluidez comunicativa y propiciando el avance lento del proceso de enseñanza-aprendizaje.En el nivel de educación básica los maestros innovadores son pocos y abandonan los procesos de búsqueda por la presión de los directores que exigen cumplir con todos los tópicos del programa, así sea de pasada, es decir sin ir al fondo del tema y sin retroalimentación. Cuando esto ocurre la comunicación resulta poco clara y el alumno recepciona la información imprimiéndola en textos que descifra en momentos diferidos con la ayuda de un tercero o con el auxilio de la bibliografía apropiada, cuando ésta existe a su alcance, cuando no se queda con la duda. El maestro no puede dejar de comunicarse con sus alumnos porque forma parte de un sistema relacional que es un componente importante del paradigma escolar. En este sistema influye la cultura de los actores, así como la historia de la formación individual de los alumnos; influye también la personalidad del maestro, su ética, su carácter afectivo, su preparación profesional y su creatividad: recurso importante que perfila su didáctica. Este sistema relacional donde el aula es el espacio central, reclama al diálogo como forma de comunicación pues con él los sujetos interactuantes comparten experiencias individuales y afianza las buenas relaciones que a su vez propician un ambiente cordial, afectivo, tranquilo, donde se construyen saberes significativos sin sobresaltos. En una situación como la descrita no puede suprimirse la comunicación porque en los espacios en que conviven los individuos, aun en los sagrados hay actos comunicantes, verbales y no verbales. Las palabras, los gestos, las señas, la posición del cuerpo, los silbidos, los ademanes, los suspiros, la forma de vestir, los uniformes, los libros, los adornos, los anuncios, son elementos que dan información que puede ser decodificada, incluso los símbolos que se ajustan a entes reales pueden comprenderse por un convencionalidad; en la escuela encontramos todo esto. Por eso en una institución escolar “no es posible no comunicarse”.

El debate
Marcial Rodríguez Saldaña
Por primera vez se llevó a cabo un debate entre candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco. Hace tres años a pesar de los múltiples retos de actual alcalde Zeferino Torreblanca, el candidato del PRI se negó a debatir. Ahora, al candidato derrotado en aquel entonces no le quedó más que aceptar el debate con López Rosas, posicionado en primer lugar de las preferencias electorales.El debate del viernes 23 de agosto en una empresa televisora, establece un precedente en la cultura democrática de los acapulqueños, pues los debates son una práctica común en las democracias consolidadas, como en Estados Unidos y Francia; en México se iniciaron en la elección presidencial de 1994, se repitieron en el 2002 y así seguiremos a nivel nacional; en las elecciones locales los debates poco a poco adquirirán carta de naturalización.
El debate entre López Rosas y el candidato del PRI, tiene varias lecturas.
1.- La forma. Su desarrollo se enfocó dentro de la cortesía política, hasta que el candidato del PRI afloró las malas maneras y buscó atacar a López Rosas diciéndole “tú no eres Zeferino”. ¿Qué buscaba el candidato del PRI? ¿Por qué y para qué esa alusión personal? El PRI ha tratado por todos los medios en estos casi tres años de gobierno municipal de denostar a Zeferino, pero su estrategia le ha fallado ante la evidente pulcritud de la administración financiera y la visible obra pública que nunca hizo el PRI, que ha generado una excelente opinión de la gestión del alcalde.
Ahora, la estrategia del PRI se dirige a diferenciar el gobierno del Zeferino respecto del proyecto político de López Rosas; sin embargo el alcalde sin comprometer ni vincular en nada su gobierno, ha manifestado su preferencia por el candidato del PRD, que hace tres años declinó en su favor.Ante el golpe y la descortesía que puso en evidencia al candidato del PRI como ventajoso, no se podía esperar que López Rosas hiciera caso omiso; sólo obtuvo la respuesta a la medida de su agresión: “Tú sí eres René Juárez”.
¿Quién provocó esta contestación? El propio candidato del PRI, pues se salió de la dinámica de las propuestas para bajarse al terreno de la insidia.
2.- El fondo. En términos de las propuestas, el candidato del PRI insistió en su proyecto del Maxitúnel gratis, ahora diciendo que lo pague el gobierno federal y que el ayuntamiento sirva como aval. El costo del Maxitúnel es de aproximadamente mil 500 millones, pero como está en quiebra ahora el PRI lo quiere rescatar al costo de 512 millones, así como lo hizo con las deudas de los banqueros mediante el Fobaproa.La necedad del Maxitúnel está llegando al límite del populismo, la gente piensa que se trata de un engaño, de una carnada que trae anzuelo que no van a morder. El PRI estaba en el gobierno federal, estatal y municipal cuando se puso en marcha el Maxitúnel, ¿por qué en aquel entonces no se preocuparon por la gente que hoy pretenden engañar para que desde que empezó a funcionar nadie pagara por el paso? Sin embargo no lo hicieron, y hoy al calor de la campaña electoral de Acapulco buscan ganar simpatías electorales haciendo propuestas inviables técnica y financieramente, ofreciendo lo que por sí mismos no pueden realizar, puesto que sería una acción de la federación.En caso remoto de que el gobierno federal decidiera pagar el dinero del Maxitúnel ¿cuál sería el mejor destino del recurso? No hay ninguna duda que el saneamiento de la bahía de Acapulco, como lo propone López Rosas; con ello y otras medidas adicionales, el turismo regresaría a este puerto, se generarían empleos, habría más recursos para elevar el nivel de vida de todos los acapulqueños, más obra pública, dinero para restablecer la red de agua potable, etcétera.En vialidades, el proyecto de López Rosas se orienta entre otras propuestas al diseño de 12 ejes viales y de la Costera vieja a un costo total de 72 millones de pesos, con los cuales sí cuenta el gobierno municipal y resolverían en gran medida el asunto del tránsito vehicular en Acapulco.
El candidato del PRI propone abrir un carril más en la Costera, 18 kilómetros para hacerla una vía rápida de circulación, una especie de autódromo que costaría aproximadamente 108 millones de pesos; López Rosas propone desahogar el tránsito para hacer de la Costera un paseo, de fácil circulación, agradable a los turistas, con más espacios peatonales, en donde el turista disfrute de su estancia en el puerto.El debate no es un concurso de lectura, es un ejercicio democrático para que los ciudadanos conozcan las propuestas y la oferta política de los candidatos aspirantes a gobernantes y qué compromisos van a asumir con sus electores; López Rosas sólo respondió a una alusión personal –como se dice en los parlamentos–, presentó la mejor propuesta y no cabe duda que fue el ganador.

Sudáfrica: por un nuevo pacto social mundial
Senadora Leticia Burgos Ochoa
La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible se celebra en Johannesburgo, Sudáfrica a diez años de la cumbre de la tierra realizada entre los jefes de Estado de todo el mundo en Río de Janeiro, Brasil y a 20 años de la primera conferencia de medio ambiente de Naciones Unidas realizada en Estocolmo, Suecia y el desafío sigue siendo el mismo: las enormes desigualdades sociales y económicas en el mundo, la pobreza global.A 30 años de lanzarse el alerta sobre la necesidad de ordenar el mundo, cobra suma relevancia que este evento tenga por objeto evaluar los avances en el cumplimiento de la llamada Agenda 21, que entre otros compromisos tiene el de reducir la pobreza mundial a la mitad, reducir las emisiones de gases contaminantes, y así garantizar un medio ambiente sano para las actuales y futuras generaciones. Sin embargo, mientras dos tercios de la población mundial viven en condiciones de pobreza, el resto goza del 80 por ciento de la riqueza global concentrada en los países del Grupo de los 8 y principalmente en Estados Unidos.
Paradójicamente, el siglo XX heredó a la humanidad una contradicción esencial: enormes avances científicos y tecnológicos, pero a la vez un caudal de injusticia sociales y de conflictos militares irracionales, que arrojan como resultado la ausencia de horizontes ciertos para millones de seres humanos. Son hechos irrebatibles, la multiplicación de la pobreza en todo el planeta –incluidos los países desarrollados–, la destrucción de los recursos naturales y el medio ambiente, así como el notable retroceso económico, ético y sociocultural.Es más que suficiente considerar que al año mueren en el mundo 13 millones de niños a causa del terrorismo económico que los considera excedentes, según los parámetros de las leyes del mercado. Eso equivale a un genocidio impune, como también es la muerte de millones de personas, víctimas de guerras civiles, étnicas, nacionalistas e imperiales que abiertamente impulsan y manipulan, desde la lógica de la acumulación globalizada del capital, las empresas multinacionales, las agencias financieras internacionales y los grupos de poder político de los países ricos.El epicentro de la pobreza en Sudáfrica se espera desalentador, pero países como México están llamados a trascender; la posición del gobierno mexicano, a nuestro parecer, se queda corta. Cuatro líneas la constituyen: el fortalecimiento de los compromisos emanados de la conferencia de financiamiento para el desarrollo; el establecimiento de un mecanismo de seguimiento y evaluación que permita medir el grado de cumplimiento de la Agenda 21; la creación del grupo de países megadiversos; y la integración de las políticas ambientales, económicas y sociales en los niveles local, regional, nacional e internacional, con el fin de impulsar el desarrollo sostenible.México en Sudáfrica debiera jugar el papel líder de los países pobres y en transición del mundo y particularmente hacer bloque con los países megadiversos con enorme variedad y riqueza biológica, no sólo por su ubicación geográfica, sino sobre todo ético-política y plantear la necesidad de un nuevo pacto mundial, de una revisión y cambio a fondo de la actual arquitectura financiera y comercial expansionista que sólo unos cuantos países y particularmente Estados Unidos realizan.
La pobreza global y las enormes desigualdades sociales y económicas, requieren de un replanteamiento global, de una revisión de la ruta que ha tomado la humanidad bajo este nuevo siglo y reivindicar el papel rector y garante de las políticas globales de Naciones Unidas frente a los intereses particulares de un grupo de países o de una poderosa nación, como Estados Unidos, que asume una posición indolente e inmoral –no sólo al anunciar que no irá a la Cumbre de la Tierra–, sino sobre todo porque es uno de los pocos países que no ha firmado la gran mayoría de compromisos de las convenciones y de tratados internacionales, cuando es el país que más contaminantes genera y promueve políticas guerreras –como la ley antiterrorista que vulnera los derechos humanos de cualquier persona en su territorio y de sus vecinos. Un nuevo pacto social mundial puede hacerle frente al epicentro expansivo de la pobreza global.

27-08-02

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (9)*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (10)

************************************
POLITICA
*************************************

* Vigilará el CEE que se cumpla el fallo, afirma su presidente
Podría valorarse si hay delito con las pipas, advierte Cruz Lagunas al PRI
* El PRD tiene la opción de presentar la denuncia ante el MP, observa
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Luego de que el candidato de la Alianza para Todos del PRI-PVEM en Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona dijo que por lo menos hasta hoy martes seguiría la entrega de agua gratis a cambio del voto, el presidente del Consejo Estatal Electoral (CEE) Ceferino Cruz Lagunas aseguró ayer que en caso de el reparto continúe, los consejeros electorales volverán a analizar el tema, en tanto que el PRD tendría que decidir si lleva el caso al Ministerio Público.El presidente del CEE, Ceferino Cruz Lagunas, dijo que la intervención del órgano electoral “es vigilar que la resolución emitida el pasado sábado 24 se cumpla en los términos en que ha quedado resuelta, el procedimiento está por determinarse debido a que no existe una vía de ejecución de sentencias en materia administrativa estrictamente de órganos electorales”.En relación a si esta actividad proselitista se puede considerar un delito electoral, Cruz Lagunas precisó: “Si se busca que el reparto de agua se dé en la búsqueda del voto, se tiene que hacer la valoración”. Luego acotó que no le corresponde al CEE sino al partido político inconforme determinar cuál sería la instancia para que se califique como tal.Explicó que pueden presentarse dos opciones, “una como fue el caso del CEE y la otra que puede ser una denuncia ante el Ministerio Público para que sea la representación social quien resuelva lo conveniente”.
–¿Quienes interpondrían a denuncia ante el Ministerio Público, el PRD o el CEE?
–Tendría que ser el PRD puesto que en el CEE quedó concluido este caso con la emisión de la resolución.
Sobre las declaraciones de Ernesto Rodríguez Escalona y Juan José Castro Justo, quienes argumentaron que la resolución del CEE no tiene que ver con la coalición ni con el candidato puesto que es un grupo de “empresarios amigos” quines están regalando el agua, Cruz Lagunas manifestó que “en este caso la resolución va directamente contra la alianza y de tratarse de particulares se estaría cambiando a la otra vertiente que es denunciarlos ante el Ministerio Público o en su caso se tendría que denunciar el asunto a través de una queja para que el CEE analice lo que procede”.Por otro lado, ante el anuncio del gobernador René Juárez Cisneros, quien dijo en Zihuatanejo que no suspenderá sus giras de trabajo ni la entrega de recursos, Cruz Lagunas dijo desconocer estas declaraciones.Indicó que el gobernador “había manifestado disposición para suscribir un documento de esta naturaleza y sobre todo de respetar cada uno de los acuerdos plasmados en el documento”, sin embargo las pláticas con los poderes públicos para conocer su opinión se hará una vez que se obtenga el consenso con los partidos políticos.Añadió que será a partir de mañana cuando la Comisión de Organización Electoral se reúna con los partidos políticos para discutir el documento ya consensuado por el CEE, posterior a ello y ya con el documento final se estará en posibilidades de hacer contacto con los poderes públicos.

* Eso le perjudicará a López Rosas, dice Castro Justo
Anuncia el PRI campaña para culpar al PRD de que ya no habrá agua gratis
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * El presidente estatal del PRI, Juan José Castro Justo advirtió ayer al PRD y a su candidato en Acapulco, Alberto López Rosas que la población del puerto sabrá que por su culpa los priístas no podrán seguir dando el servicio gratuito de agua potable.Para el presidente estatal del PRI, Juan José Castro Justo la resolución por la que se le amonesta a la coalición Alianza para Todos, del PRI-PVEM emitida el pasado sábado 24 en el Consejo Estatal Electoral por el reparto de agua gratuito a cambio del voto, no le preocupa.Afirmó que la resolución no les afecta ni de manera política, mucho menos electoral dado que Ernesto Rodríguez Escalona es quien mejor hace las propuestas, y que en el caso del agua es un beneficio a la población que nadie ha querido otorgar, ni el ayuntamiento.En ese sentido anunció que el PRI iniciará una campaña en Acapulco para explicar a la población que por culpa del PRD no podrá seguir entregando el agua a las colonias donde se carece del líquido. Y eso, confió, le perjudicará electoralmente al candidato perredista Alberto López Rosas.Con esa campaña consideró que los acapulqueños comprenderán que la coalición Alianza para Todos busca el beneficio de ellos atendiendo sus necesidades de servicios públicos eficientes y de primera necesidad.De la resolución del CEE, dijo que la respeta, pero que no fue el candidato Ernesto Rodríguez Escalona quien repartió el agua sino un grupo de amigos empresarios que quieren apoyar al PRI para llevar los servicios a la gente.Como Ernesto Rodríguez dijo que no suspendería el reparto del agua, cuando menos hasta hoy martes, Castro Justo consideró que será una decisión del equipo de campaña ponderar la entrega del líquido.

* Se reúnen unos 300 en el Asta Bandera
Improvisado acto “de apertura de campaña” de López Rosas
* Mientras el gobernador no se salga del proceso no hay motivo para respetar su investidura, responde el perredista
En la apertura formal de su campaña, ante apenas 300 simpatizantes y militantes del PRD, el candidato a presidente municipal de Acapulco Alberto López Rosas advirtió “a aquellos en el poder” que la “sociedad inteligente” le dará la razón el 6 de octubre, sufragando por la fórmula que él encabeza.Se trató del primer acto –en el Asta Bandera del parque Papagayo– de apoyo a la planilla municipal, al que no se convocó a medios de comunicación y careció de participación, aún cuando se trató del respaldo de la dirigencia municipal del PRD ante las impugnaciones de inconformes al listado.López Rosas aprovechó el momento para responder al gobernador René Juárez Cisneros por el llamado a respetarlo, y dijo que “mientras no se salga del proceso no hay motivo para respetar su investidura”.Informó que después del encuentro televisivo que tuvo con el candidato priísta Ernesto Rodríguez Escalona, algunos perredistas descubrieron que se repartían volantes en los que se invitaba a no votar por López Rosas y se referían a su padre Alfredo López Cisneros El Rey Lopitos como invasor de predios.Dijo que se trata de una campaña de difamación y calumnias intensa “porque les dolió el resultado del debate”, pues confiado dijo que la televisora lo dio como ganador a través de una encuesta que hizo con seis acapulqueños donde cinco lo apoyaron a él y sólo uno al candidato de la Alianza para Todos, Rodríguez Escalona.Los volantes dicen: “Si quieres vivir los mismos atropellos de los 60 cuando al amparo de la sindicatura el Rey Lopitos invadía y despojaba a los inversionistas, vota por López Rosas”. Y otro más: “Si quieres volver a los tiempos de invasiones violentas, cuando Lopitos se apoderaba por la fuerza de los terrenos y viviendas de los particulares, vota por López Rosas. Imagínate lo que hará como presidente municipal”.
En entrevista posterior dijo que presumiblemente el autor de los volantes es el director de la Unidad Deportiva Acapulco, Fernando López Zamora, pero “no nos intimidan”, pues “vamos como una sola brigada a recorrer Acapulco”.En representación de los candidatos a regidores, habló el coordinador de los felixistas en Acapulco Wulfrano Salgado Romero, quien convocó a la unidad, pues dijo, “es una buena planilla” que trabajará integrada para lograr el triunfo.La presidenta del PRD en Acapulco Beatriz González Hurtado defendió la planilla municipal como “la mejor del estado” porque se trata de un listado que atendió la pluralidad del puerto.Aseguró que la lista de ediles cumple con los requisitos de género y jóvenes que establecen los estatutos, donde están representados juventud, amas de casa, empresarios, académicos y líderes sociales.En el improvisado acto fue presentado el priísta Allan Alba Argüello.
Entrevista previa
Entrevistado vía telefónica antes de su arranque de campaña, López Rosas dijo que si el gobernador no quiere que le falten al respeto “que se conduzca como gobernante”.Respondió al aparente llamado que hiciera en Zihuatanejo Juárez Cisneros quien exigió respeto y que dejen de “levantar calumnias” en su contra.“No me siento aludido mientras no señale en qué consiste la calumnia y no sea concreto”, dijo el candidato perredista.Indicó que cuando el gobernador realiza actos de gobierno “merece respeto” pero “cuando se pone la camiseta partidista se coloca en un plano de igualdad” y en ese sentido “debe asumir los riesgos que su decisión conlleva”.Sobre la respuesta que dio al candidato de la Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona en el debate televisivo donde llamó a René Juárez “demagogo y soñador pero sin futuro”, dijo que “no le falté al respeto” porque “no me referí al gobernador sino a René Juárez”.Sobre el calificativo de “demagogo”, recordó que Juárez Cisneros de manera pública prometió la reforma política para Guerrero que finalmente “nos negó” y “eso es demagogia, los guerrerenses tenemos memoria”, pues también prometió mejorías para Acapulco y no el responder es porque no quiere enfrentar a los acapulqueños.Sobre la invitación del arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco para que los ciudadanos acepten las dádivas de los partidos pero no comprometan su voto, el candidato perredista dijo que “es una invitación sensata” pues con la postura del prelado católico “contribuye a fomentar una cultura democrática como debe imperar en Guerrero”.Acusó a Rodríguez Escalona de tener una actitud contumaz y desafiante al pueblo de Guerrero al mantener la entrega gratuita de agua en pipas cuando hay una amonestación del Consejo Estatal Electoral para terminar con el programa pues “ya no son tiempos de soberbia”.Señaló que de seguir con el programa Agua para todos, todos los días, el PRI dejará “plenamente acreditado” que continua en su pretensión por alterar y enrarecer el clima electoral.Dijo que por el momento esperará la postura formal y oficial que asuma la dirigencia estatal del PRI para decidir si presenta una nueva queja por la omisión del candidato priísta, porque “vamos a agotar todo en lo político y en lo legal, respetamos los principios de civilidad y vamos a agotar todo”.Sobre las reiteradas protestas de los diputados locales del PRD, Benjamín Sandoval Melo, Juan García Costilla y Abel Salgado Valdez, quienes incluso amagan con impugnar su planilla municipal, el candidato perredista respondió que “lo que ocurra dentro del PRD lo tendrán que resolver la dirigencia del partido, yo sigo mi trabajo”.
Dijo que quienes expresan inconformidad “están en su derecho de agotar los recursos de ley” pero “yo voy a correr la suerte del partido, asumo el costo”.Confió que el Consejo Electoral del distrito 05 donde presentó su registro aprobó la planilla luego de una revisión y encontró satisfacción en los expedientes por lo que “esperaré a ver la queja” de impugnación y por el momento “es ocioso el litigio entre nosotros”.Al defender a sus candidatos a síndico Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez invitó a los inconformes para “abandonar las etapas de grilla”, pues en el caso del segundo ya esta naturalizado mexicano y casado con una acapulqueña.“Acapulco es ciudad cosmopolita, donde de acuerdo a la Constitución somos mexicanos por nacimiento y por naturalización” y Donoso Pérez decidió hacerse acapulqueño, y “no tiene impedimento, qué triste y lamentable que se impugne a un ser humano que toma por decisión propia ser mexicano”.En el caso de Rodríguez Saldaña al que acusan de no tener más de cinco años de residencia oficial en Acapulco, indicó que esperará a conocer la impugnación porque “no entraré a valorar a quien es doctor en derecho, me doy por satisfecho que el CEE encontró procedente su registro”.Insistió en que será la autoridad correspondiente la que resolverá por lo que “yo como candidato sigo mi trabajo en acercamientos con la sociedad”. (Nelly Bello).

* Destaca Zeferino la actuación del CEE por el fallo contra el PRI
Obras también en Acapulco, pide el alcalde al gobernador
Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo consideró pertinente que la coalición electoral PRI–PVEM y su candidato Ernesto Rodríguez Escalona acaten la amonestación del Consejo Estatal Electoral (CEE) y suspendan el reparto de agua en colonias populares del municipio de Acapulco.“Deben acatarla, me parece que se trata de una decisión en la que podrían tener sanciones. Me parece que el PRI y otros partidos no tienen que valerse de este tipo de situaciones, sino de la capacidad o incapacidad que tenga su candidato”, dijo el alcalde porteño entrevistado en el Zócalo al término del acto de entrega de los nuevos camiones recolectores de basura.Consideró que está decisión del CEE “fue razonada”, pero que de su parte no va a ser manejada con una actitud triunfalista, porque “esperamos que el proceso electoral se lleve a cabo en las mejores condiciones, con ecuanimidad, igualdad, justicia y amplia participación ciudadana”.El alcalde porteño destacó que con este fallo el organismo electoral demuestra que asume las decisiones de la voluntad ciudadana y expresó su deseo de que las autoridades gubernamentales no se conduzcan con actitudes populistas o injerencistas, para que los acapulqueños voten de manera libre.Sobre el llamado del gobernador René Juárez Cisneros para que alcaldes y funcionarios no intervengan en el proceso electoral, Zeferino dijo que es respetuoso del planteamiento del gobernador, y que va a seguir trabajando entregando obras, “igual que él, sólo que yo para las 198 comunidades (de Acapulco) y él para los 77 municipios (del estado)”.Y expresó el deseo de que el gobernador, así como entrega obras en otros municipios, visite y entregue obras para Acapulco.
“Es más tonto el que quiere hacer tonto al pueblo”
Sobre el llamado del arzobispo Felipe Aguirre Franco, quien conminó a la gente “a agarrar todo lo que les den, pero sin comprometer el voto”, Torreblanca Galindo consideró que esa es una tarea que el pueblo de Acapulco ya “se sabe de memoria, eso quedó en el pasado, me parece que es más tonto el que quiere hacer tonto al pueblo”.“Me da pena sobre todo un candidato que dice que él seguirá dando despensas, que sigue entregando láminas de cartón ‘porque el pueblo tiene hambre’; me da pena porque con esas actitudes nefastas es difícil que se puedan resolver los problemas de Acapulco”, opinó.
–¿De qué candidato habla?
–Ya ustedes lo leerán.
Sobre las acusaciones del candidato del PT Alberto Mojica Mojica, quien afirmó que el alcalde porteño “desvía recursos públicos” para favorecer al PRD, dijo que el petista, a quien llamó “su amigo”, estará pensando que en la actual administración es igual a la del ex alcalde Rogelio de la O Almazán “que fue un bandido como presidente municipal, ahí sí se utilizaban y lo puedo demostrar”.El ex priísta y ex perredista Mojica Mojica, fue director de Turismo Municipal en aquel gobierno de De la O Almazán.

* El plan lo coordina Añorve
Preparan movilización de su estructura electoral
* Esperan priístas contar con 10 mil militantes
Aurelio Peláez * La Alianza para Todos (PRI-PVEM), presentará en los próximos días su programa de Promoción al Voto, que según su coordinador operativo, Vicente Trujillo Sandoval, espera movilizar a la estructura electoral priísta en Acapulco.La estructura de Promoción al Voto tiene previsto tener movilizados en los próximos 30 días a 10 mil militantes priístas, que asegurarían a ese partido una base de 90 mil votantes, 10 mil más de los que tuvo en las pasadas elecciones de presidente municipal en Acapulco, cuando ese partido recibió 80 mil sufragios. El PRD y su candidato Zeferino Torreblanca, que ganaron aquellas elecciones, recibieron los 90 mil votos que ahora se busca asegurar el PRI con este programa.Según Vicente Trujillo, para su partido es importante asegurar que el llamado “voto duro”, es decir, quienes usualmente votan por el PRI, salgan a emitir su sufragio el 6 de octubre, “pero también queremos convencer a los indecisos, que según encuestas que hemos realizado, son quienes optan por algún partido o candidato en los días previos a las elecciones. El porcentaje de los “indecisos”, de acuerdo a estas cuentas, es del 4 por ciento de las personas en edad de votar, “y en un proceso electoral como éste, sumamente competido, y según algunos, con un empate técnico entre la Alianza y el PRD, ese porcentaje puede definir al ganador en estos comicios”.
Informó que la estructura de Promoción al Voto pretende garantizar a la Alianza para Todos “una plataforma electoral” y que trabajaría en forma paralela a las actividades del candidato a la alcaldía, Ernesto Rodríguez Escalona.Dijo que en la medida del trabajo proselitista del candidato se podrá asegurar además el llamado “voto volátil”, que no está con ningún partido y no le interesa participar en las elecciones, y el denominado “voto útil”, que da el ciudadano que apuesta por candidatos “seguros”.Vicente Trujillo afirmó que la estructura de Promoción al Voto, cuyo coordinador general es el diputado federal Manuel Añorve, cuenta con 20 responsables por distrito electoral “que harán su trabajo independientemente de lo que haga nuestro candidato”.Señaló que aparte de ello está el trabajo que realiza el Partido Verde Ecologista, el cual tiene su propio programa y no está supeditado al del PRI. “No sabemos si los demás partidos están haciendo su trabajo, pero nosotros estamos haciendo el nuestro para ganar este proceso”, sostuvo.

* Promueve la propuesta de gobiernos honestos
En San Jerónimo, el primer acto de campaña del PRD al que fue Zeferino
* El alcalde de Acapulco encabezó el domingo la marcha y mitin de arranque del candidato perredista Jaime Torreblanca García
Francisco Magaña, corresponsal, San Jerónimo * Con una marcha mitin, y con la participación del alcalde de Acapulco Zeferino Torreblanca Galindo, comenzó su campaña proselitista el candidato del PRD de Benito Juárez, Jaime Torreblanca García.Como lo había anunciado la semana pasada, Torreblanca Galindo se incorporó ya a las campañas del PRD en el estado. Este domingo, el alcalde porteño encabezó con Torreblanca García la marcha de cientos de perredistas, que partió del crucero de la ciudad rumbo a la plaza, la cual se vistió de un amarrillo intenso con globos y banderas que ondearon con el aire.Al arranque de campaña se dieron cita, entre otros, la representante del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Yolanda Domínguez, el candidato a diputado local Jaime Coria Gómez, el ex priísta Miguel Angel Ponce Jacinto candidato a síndico de la planilla perredista de Atoyac que encabeza Octaviano Santiago Dionicio, el presidente del comité municipal del PRD en Benito Juárez Vicente Armenta Guerrero y la ex alcaldesa perredista Estrella Marina del Río Radilla, quien reapareció después de tres años, en un acto político del PRD.En su participación, Zeferino Torreblanca expresó que estaba en San Jerónimo para apoyar a su pariente, quien confió, será el próximo presidente municipal de Benito Juárez.Señalo que “no sólo vengo a ofrecer mi apoyo moral, sino que vengo a la tierra de mis mayores a comprometerme con Jaime Torreblanca a estar en la medida de lo posible cerca de él, para compartir mi humilde experiencia que me permitió gobernar Acapulco”.Apuntó que en Benito Juárez, se puede gobernar de manera diferente y mejor, enfatizando que no se puede fincar el desarrollo de un pueblo en una sola persona. Dijo que se requiere la suma y voluntad de un pueblo. Pidió que no esperen maravillas de un gobierno de oposición, porque reconstruir, con un rezago histórico y con el daño y saqueo de una administración, no se puede en tres años.Indicó que el primer alcalde de Benito Juárez fue un Zeferino Torreblanca Avila y que también por eso acudía con mucho gusto a esta invitación, por que hoy, confió, “en el nuevo siglo un Torreblanca García va a gobernar Benito Juárez”.
Consideró que Jaime Torreblanca sabrá gobernar como se hizo en Acapulco en esta administración, donde después de muchos años y con poco apoyo se demostró con valor y honestidad que se puede gobernar. Ahí, Zeferino Torreblanca aprovechó para asegurar que en el puerto, donde el candidato es Alberto López Rosas, el PRD volverá a ser gobierno “como lo lograrán en San Jerónimo”.Por su parte el candidato perredista Jaime Torreblanca, expresó en su discurso su preocupación por la contaminación del río que viene del municipio de Atoyac.Se manifestó por unas playas limpias que den confianza al turista que acuda a visitarlas, para lo cual reiteró que pondrá todo su empeño en la limpieza y el saneamiento del río Atoyac. Asimismo ofreció procurar el agua potable para todos los habitantes.Dijo que gobernar es vivir en una caja de cristal transparente, y para todos, no sólo para un grupo o para beneficio personal. Jaime Torreblanca agradeció la presencia de su primo el alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca.El candidato a diputado local Jaime Coria Gómez se manifestó por aplicar las leyes en el bien de la sociedad, atender a los sectores más desprotegidos e impulsar leyes que beneficien a la sociedad en general y para las actividades productivas.Pidió a los presentes que no vendan su conciencia por una despensa o lámina de cartón, y en cambio, formar parte del desarrollo de la Costa Grande con su voto de conciencia por el PRD.

* Los llama a mantenerse al margen de las campañas
Cancelar sus giras, pide Walton al gobernador y al alcalde porteño
Aurelio Peláez * “Si el gobernador no quiere que le falten al respeto que no se meta a las campañas”, afirmó el candidato de Convergencia por la Democracia a la presidencia municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto.Walton comentó lo dicho por el gobernador este domingo en Zihuatanejo, durante una gira de trabajo, en aparente alusión al señalamiento que el candidato del PRD a la alcaldía porteña, Alberto López Rosas, hizo al priísta Ernesto Rodríguez Escalona, de que se parecía a René Juárez Cisneros “en lo demagogo”. El gobernador dijo que “yo soy amigo de todos y les doy mi mano, pero no acepto que nadie me falte el respeto porque yo a nadie le falto el respeto, y no acepto que nadie me levante calumnias porque no estoy calumniando a nadie”.El candidato de Convergencia participó ayer en el acto de inicio de campaña del candidato de ese partido a la diputación local en el distrito 05, Arturo Zúñiga Galeana. El acto se realizó en la Rotonda de los Acapulqueños Ilustres, ayer por la tarde, en donde se colocó además una ofrenda floral ante el monumento. Participaron en el evento unas cien personas. En el acto, el Walton Aburto reiteró que Acapulco necesita “una cirugía mayor para atender sus problemas principales, como el saneamiento integral de la bahía de Acapulco y la seguridad pública”, y ofreció ser un gestor ante el gobierno federal para conseguir recursos y atender estos rubros.Luis Walton, en entrevista, consideró oportuno que el Consejo Estatal Electoral (CEE) haya amonestado a la Alianza para Todos (PRI-PVEM) por regalar agua potable en pipas, y que le exija suspender este programa en Acapulco.Opinó además que el gobernador debiera suspender sus giras de trabajo en estos 40 días que quedan de campaña electoral, como se adelanta que le solicitará el CEE en los próximos días. “En mi opinión no se deberían hacer giras porque inducen al voto, tanto de un lado del gobernador como del otro del presidente municipal”, Zeferino Torreblanca.
No obstante, consideró inviable que se firme un Pacto de Civilidad, como se dice que recomendará el mismo Consejo a Juárez Cisneros. “Más que pacto de civilidad que se aplique la ley, porque el Pacto no va a estar encima de la ley sino la ley encima del Pacto”.En cuanto a la queja del gobernador, que pidió que no le falten el respeto ni le calumnien, Luis Walton sostuvo que en este proceso electoral “debe de haber respeto para todos, pero que saque las manos del proceso y los vamos a respetar, porque no puede ser que se vaya caminando con el aparato de gobierno en apoyo a las campañas del PRI”.Reiteró que en Acapulco, la contienda electoral “no es contra Ernesto Rodríguez Escalona (el candidato de la Alianza) sino contra el gobernador, eso me queda claro”.Luego del mitin, el candidato de Convergencia realizó un recorrido por los barrios de la Candelaria y La Pinzona, acompañado por integrantes de su planilla, entre ellos los aspirantes a síndico, Blanca Villalba y Alfonso Záyago.

* Eloy Polanco y Salvador Vargas, por “el voto libre”
Sin apoyo de todos los líderes, José Luis Torreblanca realinea a la CTM al PRI
Aurelio Peláez * El dirigente de la Federación de Trabajadores Guerrerenses (FTG), José Luis Torreblanca Gómez, finalmente ofreció su respaldo al candidato del PRI a la alcaldía porteña, Ernesto Rodríguez Escalona. No obstante, los amagos de voto de castigo a ese partido permanecen entre algunos líderes de este sector de la CTM, pese al compromiso de Torreblanca, en asamblea, de dar un “total respaldo” a la campaña priísta en Acapulco.A la asamblea de secretarios generales de sindicatos cetemistas, a la que convocó José Luis Torreblanca en un salón del hotel Tortuga, asistieron 36 líderes de los 101 sindicatos de esta central obrera ligada al PRI. El encuentro era para “tomar una posición” en torno a la campaña priísta en Acapulco.Durante la semana pasada el líder de la FTG hizo público su enojo por la conformación de la planilla priísta a la presidencia municipal, porque no se incluyó a los de su grupo en la misma. Sus propuestas para regidores eran los dirigentes de comerciantes Jorge Hernández Almazán y Eloy Polanco Salinas, quienes ya han ocupado esos puestos en otras administraciones. El mismo aspiraba a una sindicatura, que ya tuvo en alguna ocasión.La molestia fue mayor porque en la planilla quedaron como candidatos a regidores dos secretarios generales que han impugnado su liderazgo en la FTG, Rodolfo Escobar Avila y Felipe Loyo Malabar. José Luis Torreblanca por ello, en diversas entrevistas, demandó al PRI modificar la planilla y amenazó con un voto de castigo a su partido. La reunión de ayer, incluso, se esperaba que se ratificara esa postura.
La reunión inició poco después de las 11 de la mañana, y diversos oradores inscritos, entre ellos Eloy Polanco y Salvador Vargas, se pronunciaron por promover un voto diferenciado en el PRI: se dijo, votar por el candidato a diputado local por el distrito 17, el cetemista Raúl Ramírez Gallardo, y no hacerlo por la planilla a la presidencia municipal.Se habló de expulsar a líderes de sindicatos como Felipe y Lucino Loyo Cuevas, Rodolfo Escobar, Heriberto Olea, Rodrigo Ramírez e Isidro Torres, que negociaron candidaturas “por sí solos”, fuera de la estructura de la FTG. Se propuso “retirar a los candidatos cetemistas” de esta campaña electoral y se sugirió que esta central iniciara negociaciones con los candidatos de otros partidos políticos. Se anunció la Marcha por la Dignidad Cetemista, que se tenía programada para este martes en Chilpancingo, en protesta contra la dirigencia del PRI.El secretario general de la Federación, José Luis Torreblanca Gómez, escuchó en silencio estos discursos, y luego leyó los “acuerdos” de la asamblea, en donde no recogió ninguna de estas propuestas, y en cambio hizo otra diferente a la que venía manejando. Llamó a los líderes sindicales a seguir trabajando por el PRI y a dar un “total respaldo” a la campaña de Ernesto Rodríguez Escalona. Dijo que esto permitiría “fortalecer” a esta organización cetemista. Luego, pidió respaldar esta postura mediante una votación abierta, levantando la mano. La mayoría de los asistentes lo hizo, aunque tras concluir este punto, aparecieron las inconformidades internas.Tras el sorpresivo cambio de postura de Torreblanca, que muchos atribuyeron a una llamada al líder “de quien manda en el PRI, el gobernador René Juárez”, Eloy Polanco se levantó y dijo a sus compañeros que “debe respetarse la libertad de votar por quien uno quiera”.Salvador Vargas, en tanto, descalificó el acuerdo que llevó a la asamblea José Luis Torreblanca, lo que consideró “una propuesta” y sostuvo que “nosotros vamos a dar nuestro voto a quien garantice la estabilidad en Acapulco, que podría no ser del PRI, podríamos apoyar al candidato de otro partido”, y reveló que dialogarían con el candidato de Convergencia por la Democracia, Luis Walton Aburto. Afirmó que pese a que en el acuerdo leído por José Luis Torreblanca ya no se habló de la marcha para este martes, ésta sí se realizaría.José Valle Alvarez, quien se mantuvo distante del enojo de Torreblanca contra la dirigencia del PRI, destacaba a los reporteros la “inmadurez” del líder de la Federación y sostuvo que por ello no había sido tomado en cuenta por los dirigentes estatales de su partido en las negociaciones para la integración de la planilla. Valle Alvarez sí recogió el acuerdo de dar el apoyo a la candidatura de Ernesto Rodríguez Escalona.
Entrevistado al final del evento, José Luis Torreblanca negó que la CTM haya quedado fracturada.
–¿Se alineó al PRI?
–No se trata de alinearse, se trata de sumarse al trabajo del partido –sostuvo.

* Reproduce los vicios de las disputas por cargos, dice
Dice Félix Salgado Macedonio que analiza abandonar las filas del M-27
Hugo Pacheco León y Eduardo Albarrán, corresponsales * El diputado federal, Félix Salgado Macedonio reconoció ayer que la corriente que encabeza se resquebrajó en la disputa por las diputaciones plurinominales e informó que está convocando a a una reunión esta semana en Acapulco, “porque siento que ya me voy del M-27”.En el mismo sentido se manifestó en Iguala, Justino Carvajal Salgado, ex aspirante a la candidatura por la alcaldía, quien dijo que en el Movimiento Renovador 27 de Septiembre “habemos quienes estamos reconsiderando continuar en esta corriente, porque ha perdido la esencia para la que fue formada”.Félix Salgado dijo que el M-27 fue idea y creación del todavía secretario de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del CEN, René Lobato Ramírez, a quien le reconoce el esfuerzo y trabajo por agrupar a los simpatizantes del felixismo, pero en la actualidad la corriente esté reproduciendo “los vicios de la vieja disputa por los cargos en el partido y candidaturas de elección popular para amigos o familiares”.El M-27, lamentó, perdió el rumbo para meterse a la dinámica de los grupos internos que han dañado al partido.Vía telefónica desde la ciudad de México, Salgado Macedonio adelantó que esta misma semana los del M-27 se reunirán para “sin tapujos” analizar las conductas personales y políticas y ver la posibilidad de una reconciliación, porque “no puedo concebir que en la Convención Electoral, Misael Medrano Baza haya querido golpear a Crescencio Almazán”, dos de los principales dirigentes de la corriente agrupada en torno al dos veces candidato a gobernador.Señaló que antes analizará la posibilidad de permanecer en el M-27 o seguir por su lado sin grupo, porque éstos “solo han provocado desánimo y frustraciones en la sociedad guerrerenses que busca el conducto por donde emerger a la democracia”.
El seguir solo y sin corriente no perjudicará su aspiración por la gubernatura, porque “siendo un perredista completo” podrá encabezar la lucha de todo el perredismo y de los guerrerenses.Anunció que propone que se defina el candidato a gobernador mediante una encuesta y que sea postulado por el PRD y “una gran alianza opositora”. Dijo que debe respetarse el resultado, que está dispuesto a firmar un pacto entre los aspirantes y que se compromete respaldar al que gane con “mucho cariño”, como no se hizo en su caso cuando fue candidato en 1999.Por su parte, Justino Carvajal Salgado, quien es consejero nacional y fue presidente del Comité Ejecutivo Municipal hasta abril, dijo que se suponía que el M-27 era un movimiento que “iba a dejar a un lado las viejas prácticas de los columpios y darle cabida a gente nueva, a los cuadros jóvenes que también tienen derecho a sobresalir en una representación popular”.Consideró en ese sentido como “absurdo” que René Lobato Ramírez haya dejado el cargo en el CEN del PRD “para venirse de nueva cuenta con diputado local plurinominal. En lugar de apuntar hacia arriba, apuntó hacia abajo”, dijo el sobrino de Félix Salgado Macedonio.Se refirió también a José Isaac Carachure, quien ya fue regidor, después diputado local y ahora está compitiendo por una sindicatura en Iguala, en la planilla de Lázaro Mazón Alonso.Carvajal Salgado aseveró que Carachure, Misael Medrano Baza y René Lobato “han defraudado la confianza de Félix Salgado Macedonio”.

Presenta la felixista Zulma Carvajal denuncia contra otros dos felixistas
La aspirante a diputada local plurinominal, y sobrina de Félix Salgado Macedonio, Zulma Carvajal Salgado, informó que el 20 presentó a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) la denuncia en contra de sus compañeros del M-27, Ramiro Alonso de Jesús y Marisol Calderón Medina por la compra del voto de delegados de la Convención Electoral y para quienes exige se les suspenda sus derechos partidarios.Calderón Medina superó a Carvajal Salgado en la Convención del domingo 18, pero la segunda afirma que ello fue posible porque sus compañeros de corriente compraron votos de delegados, y recordó que el mismo presidente estatal del PRD, Martín Mora Aguirre, señaló desde la mesa que se estaban presentando situaciones de compra del voto, y anunció públicamente que serían sancionados y retirados de la reunión quienes incurrieran en esa práctica contraria a los principios y estatutos del PRD.Zulma Carvajal señala además que Alonso señaló públicamente que sólo estaba “utilizando” a Marisol Calderón para ocupar el espacio que corresponde a los jóvenes, y que después ésta pediría licencia y su lugar en el Congreso sería ocupado por Alonso, quien ya fue diputado local.Zulma Carvajal presentó como pruebas los testimonios de la candidata a alcalde en Tlalchapa, Guadalupe Eguiluz Bautista, que es de la corriente MDS; y el de las felixistas Fabiola Vega Galeana, Sara Castro Vergara, Rodolfo Pérez Aguilar y Vladimir Calderón. (Hugo Pacheco León / Chilpancingo)

* La gente de todos modos votará por el PRD, dice
Claro apoyo al PRI, las visitas del gobernador a Zihuatanejo: Campos
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El candidato del PRD a presidente municipal de José Azueta, Amador Campos Aburto, dijo que las sucesivas visitas del gobernador René Juárez Cisneros a este puerto “son un claro apoyo al candidato priísta” que de todos modos no significará ninguna desventaja porque los ciudadanos “ya saben de qué se trata”.Confió en que los electores van a recibir las dádivas, pero van a votar por los candidatos del PRD, pues no creen en la sinceridad del gobernador “que ahora en este mes de campaña le da por venir dos veces en una semana y decir que está muy preocupado por los guerrerenses y sobre todo por los azuetenses”.De todos modos, comentó, las giras son también “un reconocimiento a los perredistas porque gracias a la oposición se están acercando estos apoyos al municipio porque de lo contrario no vendrían a hacer lo que están haciendo”.Campos dijo por otro lado que está preparado para sostener un debate público con el candidato de la coalición PRI-PVEM, Bolívar Navarrete Heredia, a quien definió como “un contrincante difícil para que lo acepte la ciudadanía”.Campos se reunió ayer con grupos ecologistas que le plantearon las necesidades urgentes para preservar el medio ambiente, así como los ecocidios que se están cometiendo en distintos puntos de este puerto ante la complacencia de las autoridades de los tres niveles de gobierno.

Estudia apoyar al PRD, confirma el dirigente priísta de Petatlán
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * El presidente del PRI en Petatlán, Antonio Armenta Miralrío, confirmó que en cualquier momento podría darse el rompimiento definitivo con su partido debido a que se incumplieron los acuerdos tomados con la dirigencia estatal y adelantó que podría incorporarse a la campaña del candidato del PRD a la alcaldía de este municipio, Javier Rodríguez Aceves.“Tenemos considerada y muy en cuenta, de una forma importante, la invitación del candidato del PRD”, manifestó Armenta, pero acotó que “cómo presidente municipal del PRI que supuestamente soy, y digo supuestamente por que no tengo ningún nombramiento, todavía no puedo afirmar que voy a meterme de lleno a apoyar a Javier Rodríguez. Si lo pienso hacer o lo tengo decidido será en un evento público y masivo en donde todas las fuerzas que simpatizan conmigo lo acompañen”.

*******************************
GUERRERO
*****************************

* Foro en Chilpancingo con defensores de EU y Canadá
Exponen el caso de un decapitado en la sierra; pagó Rogaciano Alba, señalan
* Ante representantes de ONG extranjeras y de Guerrero y de la Codehum, presentaron denuncias de violaciones a los derechos humanos e impunidad en el estado * Familiares y organizaciones sociales demandaron apoyo para la amnistía a los presos políticos
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Casos de impunidad, violación a los derechos humanos, desapariciones forzadas, asesinatos, hostigamiento y persecución a dirigentes de organizaciones sociales, así como recomendaciones emitidas por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos que no se han cumplido, conocieron representantes de organismos sociales de Canadá y Estados Unidos en el Foro sobre la violación de los derechos humanos y la ley de amnistía local y federal, ayer en esta capital.La comisión de extranjeros se encuentra desde el domingo en Guerrero documentando casos de violación a los derechos humanos y está integrada por Genvieve Saumier del Comité Chrétien pour les Droits Humains en Amérique Latine, de Montreal, Cnadá; Orlando Tizon de Torture Abolitioin and Survivor Suppprt Coalition, así como Felipe Velasco Olmedo, Emiliano Velasco Arenas y María de la Luz Mendoza Muñiz, del Grupo de Familiares y Amigos de Presos Políticos en México, con residencia en Burnaby BC, Canadá.El domingo visitaron en Acapulco a 25 presos políticos y de conciencia y ayer a cinco en esta capital. Posteriormente recibieron quejas y denuncias durante el foro, para difundirlas en el extranjero.En el foro, que se realizó en el auditorio Juan R. Escudero de la Universidad Autónoma de Guerrero estuvo el representante de Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura (ACAT-México, Ricardo Loewe, así como el representante del presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Juan Alarcón Hernández, Adelaido Memije y los ex presos políticos Erika Zamora Pardo y Efrén Cortés Chávez.
El ex agente de la Policía Judicial del Estado, Francisco Cortés Pastenes, dijo que en Guerrero la “nula impunidad” es sólo un slogan publicitario y como ejemplo citó los casos de los ex directores de la Policía Judicial del Estado, comandantes y agentes que se encuentran involucrados en la desaparición de nueve personas relacionadas con la recomendación 19/ 2002, que según el ex agente no se están investigando y los responsables gozan de total impunidad.Cortés Pastenes recordó que entre los responsables se encuentran el ex director de corporación Jaime Figueroa Velázquez y los comandantes Fortunato Zamora Paz, Víctor Castro Valente, Francisco Peredo Jiménez, Angel Castro Valente y Juan Carlos Miranda Castro.Explicó que la Procuraduría de Justicia no puede hacer nada en su contra porque son esos mismos jefes y agentes policíacos quienes se encargan de fabricar delitos y detener a los dirigentes de organizaciones sociales y de luchadores sociales que incomodan al gobierno.Sofía Ventura, madre del sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas y actualmente preso en Acapulco, Joviel Rafael Ventura y de uno de los 17 muertos, Florente Rafael Ventura, pidió el apoyo de los organismos internacionales para la liberación de su hijo preso y para que se termine el hostigamiento contra de otra de sus hijas que se encuentra huyendo de la persecución policiaca. “No sé donde ande ahorita, le pido al gobierno que me deje reunirme con mis hijos”, dijo, y el llanto terminó con su intervención.La madre del preso en esta capital Alfredo Barragán Rentería, acusado del asesinato del regidor perredista de Leonardo Bravo, Raúl Valente Catalán, pidió apoyo para la liberación de su hijo.Una familiar de la presa en Acapulco Azucena Villamar Pasión, acusada del secuestro del empresario tixtleco Raúl Astudillo, hizo la misma petición.El caso que llamó más la atención y consternó a los visitantes extranjeros y a los asistentes locales, fue el que narró Enriqueta Silva Quintín quien vino desde Rancho Nuevo, en la sierra de Petatlán.Ella dijo que su sobrino, de 45 años de edad, Merejildo Torres, fue sacado el 14 de agosto pasado de su domicilio por Inés Millán quien más tarde lo decapitó y su cabeza se la llevó al ex presidente municipal, Rogaciano Alba Alvarez, para que pudiera cobrar lo convenido por el asesinato de su sobrino.
“Se lo llevaron amarrado y desnudo, lo envolvieron en una colchoneta y cuando ya estaba dormido le cortaron la cabeza”, dijo la mujer quien informó que fue el mismo victimario quien “cuando no lo dejaba tranquilo su conciencia confió a sus vecinos de la comunidad que había matado a Merejildo y les dijo donde estaba el cuerpo”.Dijo que los familiares del difunto no pueden bajar del pueblo a la cabecera municipal de Petatlán, a Acapulco o a esta capital, porque Alba Alvarez los tiene amenazados. “El individuo ese ha dicho que va a acabar hasta con los perros”, dijo la señora quien pidió el apoyo del representante de la Codehum en el foro, Adelaido Memije.Silva Quintín dijo que el ex alcalde Alba Alvarez “la ha agarrado con nosotros porque mis sobrinos se han opuesto a la explotación de la madera y él no está conforme con eso”.Denunció que otro de sus sobrinos, Salvador Cortés Torres, fue asesinado el 18 de febrero del 2000, personalmente por el ex alcalde y en marzo también del 2000 mandó asesinar a Valentín Llánez Silva, vecino de Rancho Nuevo, mientras que mantiene amenazado a Javier Harrison Torres.La mujer denunció que actualmente el ex alcalde está amenazando a las familias de la comunidad de Las Humedades, cercana a Rancho Nuevo, debido a que se están solidarizando con su familia que vive en Rancho Nuevo.“Venimos a pedir que se haga algo porque ya no queremos vivir así, este señor está acabando con mi familia y ha amenazado que va a terminar con todos”, dijo la señora quien logró atraer la atención del representante de la Codehum y al terminar el foro le pidió que presentara una queja formal y le ofreció que a través del organismo se pediría la intervención de las autoridades para que investiguen el caso y se aplique la ley.
Impunidad en la región indígena
Mientras tanto la viuda del ex alcalde de Copalillo, Sabino Estrada Guadalupe, Yolanda Matías denunció que su esposo murió hace 10 años en un extraño accidente automovilístico cuando era candidato a diputado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores y dirigente del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, pero que el responsable salió libre a los tres días y que jamás se investigó.La misma mujer presentó el caso de la indígena mixteca del municipio de San Luis Acatlán, Facunda Mauricio, quien en 1994 fue operada de salpingoclasia por personal de la Secretaría de Salud y por negligencia quedó paralítica y que actualmente carece de apoyo oficial para sobrevivir.
Tres palacios tomados
Uno de los dirigentes del Consejo Guerrerense Contra la Corrupción y la Impunidad (CGCCI), Eustolio Pani Barragán, denunció que también es violación a los derechos humanos, negligencia e impunidad de las autoridades estatales la falta de intervención para resolver la toma de cuatro palacios municipales por denuncias de corrupción en contra de los alcaldes.Recordó que actualmente siguen tomados los palacios municipales de Heliodoro Castillo, Tecpan de Galeana, Xochistlahuaca, mientras que en su momento lo estuvieron los de Acatepec y San Luis Acatlán. Dijo: “Pedimos que también nuestro caso sea difundido en el ámbito nacional e internacional”.En su oportunidad, el director del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, entregó a los integrantes de la comisión de extranjeros los tres últimos informes de ese organismo que contienen “el ambiente creciente de impunidad” que se vive en los 17 municipios de la Montaña, por las violaciones a los derechos humanos por parte del Ejército Mexicano y las corporaciones policiacas “que siguen vulnerando los derechos de los indígenas”.
Informó que del 2000 al 2001 se emitieron 19 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos de indígenas cometidas por efectivos del Ejército, pero todas se encuentran en trámite.Mientras tanto, el dirigente del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG), Bertoldo Martínez Cruz, el ex preso político Efrén Cortés Chávez, el abogado de presos políticos en esta capital, Félix Rodríguez Navarrete, el dirigente del Movimiento Social de Izquierda (MSI), Ranferi Hernández Acevedo, del Consejo Guerrerense 500 Años de Resistencia Indígena, Amador Cortés Robledo y la hermana del comandante Antonio del ERPI, Jacobo Silva Nogales, preso en el penal de La Palma, Elizabeth Silva Nogales, se manifestaron porque el gobierno estatal y federal agilicen la aprobación de la ley de amnistía para la libertad de los presos políticos y de conciencia.El representante de la Codehum, Adelaido Memije, indicó que algunos de los casos expuestos en el foro ya están en ese organismo y reconoció que en algunos no ha habido voluntad del gobierno estatal o de la Procuraduría para acatar las recomendaciones por lo que invitó a los organismos no gubernamentales nacionales e internacionales a “luchar juntos en contra de la impunidad que nos está abatiendo en Guerrero”.Este martes las organizaciones participantes en el Foro realizarán una marcha en esta capital para protestar por las violaciones a los derechos humanos, así como para exigir al Congreso local la agilización de la aprobación de la ley de amnistía. La marcha partirá de la Alameda Granados Maldonado y terminará con un mitin en el Congreso local.

* Denuncia tortura ex mecánico del gobernador
Paran en la PGJE una demanda contra el ex director de la PJE
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Una denuncia que fue presentada inicialmente ante la Delegación de la Procuraduría General de la República y turnada después a la Procuraduría del estado, por amenazas lesiones, privación ilegal de la libertad, intimidación y tentativa de violación en contra del ex director de la Policía Judicial, Jaime Figueroa Velázquez y en agravio de un particular no ha procedido, presumiblemente por intervención del gobernador René Juárez.El caso fue denunciado ayer por el colombiano Carlos Alberto González, quien se presentó como ex colaborador del gobernador René Juárez en el Foro sobre la violación de los derechos humanos y la ley de amnistía. El agraviado dijo que supone que por cobrarle un adeudo de 110 mil pesos por trabajos que le hizo como jefe de mecánicos durante su campaña como candidato al ahora gobernador, lo mandó detener y torturar, el 30 de octubre del 2000.González Campos, informó que inicialmente presentó la denuncia en la Delegación de la PGR en donde se abrió el expediente 178/CHI/2001, sin embargo el caso fue turnado por incompetencia a la Procuraduría General de Justicia del Estado en donde se encuentra archivado desde el 12 de junio del 2001.González Campos, ingeniero en electrónica, informó que durante la campaña del gobernador René Juárez se desempeñó como jefe de mecánicos y que invirtió recursos y prestó sus servicios por 110 mil pesos con la esperanza de que cuando René Juárez llegara a la gubernatura lo beneficiaría con algún cargo o al menos le pagaría por sus servicios y su inversión.Sin embargo dijo que cuando acudió a recordarle el adeudo al ya gobernador ordenó que le pagaran el 50 por ciento del total, posteriormente, el 30 de octubre del 2000 fue detenido por agentes de la Policía Judicial del Estado acusado de secuestro.Denunció que los mismos agentes le quemaron una casa en Chilapa en donde vivía y en donde supuestamente tenía al secuestrado que nunca le dijeron de quien se trataba. Dijo que fue trasladado atrás de las instalaciones de la Procuraduría en donde por un descuido de sus captores logró quitarse la venda y reconoció al ahora ex director de la Policía Judicial, Jaime Figueroa Velázquez y entre otros al comandante Víctor Castro Valente y Francisco Peredo Jiménez contra quienes presentó la denuncia. Dijo que en ese lugar fue golpeado y torturado.Denunció que incluso el ex director de la corporación Figueroa Velázquez le pidió que ya no le cobrara al gobernador el resto del adeudo, y le aclaró que su detención obedeció a su insistencia al gobernador para que le pagara el adeudo.Informó que después su detención le enviaron otro cheque por 50 mil pesos pero que aún quedó un faltante de 10 mil pesos.Señaló que a la fecha sigue detenido el caso en la Dirección de Averiguaciones Previas, pero que además existe la recomendación 069/2002 de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos que no se ha cumplido.

* Planean llegar el día del informe presidencial
Parte caravana a México contra la privatización de la CFE y Pemex
Karina Contreras * Veinte personas emprendieron ayer una marcha a la ciudad de México, a donde llegarán el primero de septiembre, para exigir solución a sus diferentes problemas, pero en común, demandan la no privatización de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex). La marcha denominada Por la dignidad de los pueblos indígenas partió del Zócalo porteño después de las 12 del día, la cual va encabezada por el delegado de la Federación de Militares Retirados, Víctor Humberto Castellanos, y por el ex candidato perredista a diputado por el distrito 17, Leodegario González Figueroa.En dos mantas los marchistas resumían sus demandas que son el respeto a los derechos humanos, fuera las fuerzas armadas; no a la apertura de la iniciativa privada de la CFE y Pemex; solución a los conflictos agrarios de Santa Cruz y El Podrido, y castigo a los responsables del asesinato de la defensora Digna Ochoa.Dijo que se unirán a los sindicatos de electricistas y organizaciones para protestar por las intenciones de privatizar el patrimonio de los mexicanos.Entre los marchistas, los comerciantes Imelda Gómez Isla y Félix C. Naranjo señalaron que van a la ciudad de México para exigir castigo a las autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) la y Secretaría de Medio Ambiente por el desalojo que fueron objeto por el trabajador, Pedro Morales Vargas el 12 de agosto.

* A un año de abierto el caso, pide el video
Incumple la PGR acuerdos ante la CIDH sobre Aguas Blancas: González Ruiz
A casi un año de abierto el expediente de la masacre de Aguas Blancas en la Procuraduría General de la República (PGR), sin ningún avance en la investigación, esta dependencia solicitó el video de los hechos al abogado José Enrique González Ruiz, representante legal de los dirigentes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur que presentaron la denuncia, Hilario Mesino Acosta y Marino Sánchez Flores.El abogado dijo que la petición del video, después de meses, revela el “absoluto menosprecio del gobierno al caso Aguas Blancas, el desinterés de la PGR para abordar la investigación del caso, y la notoria intención de burocratizarlo, de darle el tratamiento de irrelevante y darle una salida por cansancio”.Señaló que con esta petición, el gobierno mexicano demuestra el incumplimiento del compromiso que sus representantes hicieron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un mes, de buscar una audiencia de los demandantes con el procurador Rafael Macedo de la Concha, y de solicitar que el expediente abierto de la masacre, que a principios de este año fue turnado a Guerrero, regrese a la PGR en la ciudad de México.Además, la petición del video no se justifica, pues la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación, puso ese material a disposición de los interesados, cuando emitió su informe sobre la matanza de Aguas Blancas, el 23 de abril de 1996, en la que recomienda que se investigue al entonces gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer y a siete funcionarios de alto nivel de su gobierno. El video es parte del material probatorio de que hubo graves violaciones a los derechos humanos en Guerrero.González Ruiz informó que a finales de julio, durante su visita a México, el presidente de la CIDH, Juan Méndez, trató en una audiencia con el gobierno mexicano y con representantes de los demandantes la situación del caso Aguas Blancas y de la recomendación para que se investigue a los responsables.
En esa reunión, González Ruiz informó que no había avance en el cumplimiento de la recomendación. Dijo que la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mariclaire Acosta, se indignó ante esta denuncia, y replicó que la prueba de que sí hay atención del gobiernio a la recomendación es que el expediente fue turnado a la Delegación de la PGR en Guerrero.En respuesta, González Ruiz dijo que precisamente, el hecho de que el caso haya sido enviado por la PGR a la Delegación de Guerrero, donde no hay condiciones para que se investigue con imparcialidad, por la influencia del poder de Figueroa, revela el interés del gobierno mexicano por minimizar y trivializar el caso Aguas Blancas. Insistió en que el expediente regrese a alguna de las fiscalías de la PGR en el DF.En la reunión, el presidente de la CIDH exhortó a los representantes del gobierno mexicano a dar una respuesta a esta demanda, y éstos se comprometieron a tramitar una audiencia de los demandantes con el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, y a que se analice la demanda de regresar el expediente a la ciudad de México.Informó que en esa reunión estuvieron presentes por parte del gobierno mexicano, además de la subsecretaria Mariclaire Acosta, el director de protección a los derechos humanos de la PGR, Mario Alvarez Ledesma; el delegado en Guerrero, Raúl Izábal y un agente del Ministerio Público federal de Acapulco y el representante del secretario de Gobernación, Santiago Creel, Ricardo Sepúlveda.También asistió un representante del fiscal especial sobre desaparecidos y crímenes del pasado reciente, Ignacio Carrillo Prieto, quien informó que recibió la denuncia sobre la masacre de Aguas Blancas que presentó la ex presidenta municipal de Atoyac, María de la Luz Núñez Ramos, y dijo que la Fiscalía la estaba analizando.En la misma reunión, el abogado de los demandantes del caso Aguas Blancas se manifestó en contra de que la Fiscalía Especial sobre desaparecidos investigue la masacre de 17 campesinos de la sierra de Coyuca de Benítez.González Ruiz, en entrevista por teléfono, explicó su posición: “No estamos de acuerdo en que sea la Fiscalía Especial la que se encargue de investigar el caso Aguas Blancas, porque se ha convertido en el basurero de la historia; todos los asuntos que el gobierno no quiere atender, o que quiere prorrogar, los mandan a la Fiscalía Especial, que de por sí está muy cargada y no ha podido avanzar en los casos de Tlatelolco y el 10 de Junio, y no ha podido hacer declarar a Echeverría.

* Afectados, mil 300 productores, dice comisariado
Se pierde por sequía el 40 por ciento de la siembra de maíz en Iguala
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * El 40 por ciento de las mil 800 hectáreas que se sembraron en el municipio de Iguala se perdieron como consecuencia de la sequía en esta región, informó el comisariado ejidal, Gerardo Román Chávez.Dijo que el periodo de 15 días de sequía se presentó en el proceso en que las plantas están cargando su cosecha y agregó que el costo de producción por hectárea es de aproximadamente 8 mil pesos por lo que la pérdida global asciende a 5 millones 760 mil pesos, aproximadamente.Las pérdidas han afectado a mil 300 productores por lo que se ha buscado el diálogo con la Secretaría de Desarrollo rural en la región para ver la posibilidad que se les apoye con un programa emergente porque no tienen programado nada para pérdidas ya sea por sequía o por lluvia para el campo.Dijo que durante un primer diálogo que tuvieron con representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural los apoyos emergentes están destinados a inundaciones y todo este tipo de contingencias, pero esperarán para ver qué otras quejas demandan en otras regiones por sequía o lluvias.Señaló que la situación del campo es crítica, sobre todo en estos momentos que ninguna dependencia, ni el gobierno, ni los ayuntamientos voltean a ver al campo, porque están preocupados en entregar sus administraciones o viendo lo de las elecciones.El comisariado ejidal, Gerardo Román Chávez comentó que por hectárea se producen entre 4 y 5 toneladas de maíz lo que representa una producción global de 90 mil toneladas de las cuales el 40 por ciento se han perdido, reiteró.Román Chávez aseguró que esta situación podría reflejarse para la próxima temporada en un desabasto de granos y consideró que el momento que vive el agro en la zona norte es crítico y que el gobierno del estado y los municipios están mas enfocados en apoyar las campañas de sus candidatos para las alcaldías y diputaciones ante la decadencia que afronta el partido oficial en el gobierno estatal, que en atender al campo.Confió que el gobierno implementará algún programa emergente de apoyo a la situación del agro.

Plantón en Chilpancingo de campesinos priístas de Olinalá
* Piden la libertad de José Virginio Lucero
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Ciudadanos del municipio de Olinalá se instalaron anoche en plantón atrás del Palacio de Gobierno en demanda de la libertad del ex aspirante del PRI a alcalde, José Virginio Lucero, y de proyectos productivos.Unos 50 campesinos pidieron también que se dé marcha atrás a la candidatura del priísta, Víctor Apreza Salgado, de quien dijeron que fue impuesto por el dirigente estatal del PRI, Juan José Castro Justo, y por el coordinador del Congreso local, Héctor Apreza.Los campesinos priístas bloquearon la calle Ignacio Ramírez y demandaron una audiencia con el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve.Con pancartas y mantas que colocaron en la fachada del Palacio de Gobierno, denunciaron que Virginio Lucero fue detenido presuntamente por el delito de secuestro, pero dijeron que es inocente y que los motivos de su detención fueron para impedir que llegara a la candidatura y dejar el camino libre al primo de Apreza Patrón, Víctor Apreza Salgado.En un documento que entregaron a los medios de comunicación demandan asimismo que la Procuraduría de Justicia investigue una denuncia en esa dependencia por el delito de abuso de confianza en contra de Apreza Salgado.Señalan que cuando se desempeñaba como alcalde de Olinalá, recibió del entonces gobernador, Alejandro Cervantes Delgado, un lote de toros sementales para que los distribuyera entre los ejidatarios pero que los vendió y se quedó con el dinero.

* Presenta en casa Guerrero el plan emergente
Informa hoy Muñoz Parra sobre la epidema de dengue
De la corrresponsalía, Chilpancingo * Hoy en la residencia oficial de Casa Guerrero la titular de la Secretaría de Salud, Verónica Muñoz Parra, expondrá el programa emergente para combatir el dengue.El jefe de prensa de la Secretaría de Salud, Gonzalo Castañón, señaló que en esta reunión que posiblemente sea presidida por el gobernador René Juárez Cisneros, se dará a conocer el monto económico que recientemente entregó la federación al gobierno del estado para poner en marcha este plan emergente contra el dengue.La semana pasada, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Ignacio Ortiz Ureña, dio a conocer que la federación había autorizado un millón 450 mil pesos a la Secretaría de Salud en Guerrero para reforzar las medidas de prevención y combate al dengue.Dijo en esa ocasión el funcionario federal, que Guerrero es considerado como una de las entidades con mayor número de casos de dengue clásico y hemorrágico y las zonas más afectadas por esta enfermedad son la Costa Chica y Costa Grande, Centro y el municipio de Acapulco.Hoy martes, Muñoz Parra dará un informe pormenorizado de la situación que atraviesan las regiones del estado más afectadas por el dengue, y dirá en qué consisten las nuevas medidas sanitarias.Según informes oficiales de la Secretaría de Salud, en Guerrero se han registrado más de 300 casos de dengue clásico y 88 hemorrágicos.Pero en el informe que la funcionara presentará hoy en la reunión, se omitirán las defunciones que ha habido como consecuencia de esta enfermedad.

* Contratan 300 extras para fumigar colonias
Han descacharrizado más de 6 mil casas en Acapulco, informa la Ssa
Alfredo Mondragón * La Secretaría de Salud (Ssa) desde el sábado hasta el lunes, recolectó 356 toneladas de cacharros en 6 mil 229 casas de 60 colonias como parte del plan emergente e intensivo en contra del mosquito aedes aegypti causante del dengue, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Silvio Cortés Chavelas.Por otra parte, cerca de 100 militares se sumaron ayer al plan contra del dengue e iniciaron en Pie de la Cuesta con el reparto de trípticos con información de las medidas preventivas de la enfermedad, reportaron vecinos del lugar.La Ssa en Acapulco está contratando a 300 trabajadores extras para combatir el dengue y están siendo citados en las oficinas de la Jurisdicción Sanitario 07 ubicada en la colonia Hogar Moderno y ofrecen un sueldo de mil 500 pesos por 20 días en que durará el plan emergente, se informa en un cartel.Cortés Chavelas informó que esta noche empezaron las nebulizaciones (fumigaciones) en los Barrios Históricos, el fraccionamiento Marbella, la colonia Vicente Guerrero, Arroyo Seco, Apolonio Castillo, La Esperanza, Piedra Roja y vereda de El Cayaco.El jefe sanitario pidió a la población abrir sus ventanas cuando detecten las camionetas fumigadoras para que ingrese el insecticida y elimine el mosco del dengue el cual no es tóxico tanto para el ser humano y animales domésticos.En los tres días de recolección de cacharros, los trabajadores de salud repartieron 10 mil 517 trípticos con información de las medidas preventivas en contra del mosquito del dengue.
Cortés Chavelas detalló que este sábado recolectaron 144 toneladas de cacharros (trastos y recipientes viejos donde se puede gestar la larva del mosco) en 16 colonias, con 13 camiones de volteo, visitando tres mil 282 casas, cinco escuelas, con la participación de dos mil 129 alumnos, 68 profesores y 77 trabajadores de salud.El domingo recolectaron 104 toneladas de cacharros, mil 597 casas visitadas de 21 colonias con 13 camiones de volteo, con la participación de 105 personas tanto de la dependencia estatal como voluntarios y repartieron tres mil 550 trípticos.Este lunes 14 camiones de volteo recorrieron 23 colonias, recolectando 108 toneladas de cacharros, visitando mil 350 casas, 10 escuelas, la participación de dos mil 942 alumnos, 145 profesores, 159 trabajadores de salud y dos mil 906 trípticos repartidos.

* Lo lleveban de Zihuatanejo a Acapulco
Muere un niño en ambulancia del IMSS por probable dengue hemorrágico
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Un menor de edad murió en una ambulancia del Seguro Social en el trayecto a la ciudad de Acapulco en donde sería atendido por probable dengue hemorrágico. Sus padres demandarán al IMSS, al director del Hospital Regional Ignacio Manuel Altamirano de este puerto y al médico que lo remitió a aquella ciudad, por negligencia médica, porque no fue acompañado por personal médico para ser atendido en el camino.El sábado 24, a las 10:30 de la noche, cuando era trasladado para una mejor atención médica, falleció en la ambulancia del IMSS, el niño Omar Delgado Salas, de 10 años, quien vivía en la comunidad de El Zarco, municipio de José Azueta.De acuerdo al diagnóstico de envío, Omar Delgado fue remitido al Hospital Vicente Guerrero del Seguro Social, por probable dengue hemorrágico y hepatomegalia. Sin embargo, debido a que sólo iba acompañado por sus padres Luis Antonio Delgado Sánchez y Araceli Salas de Delgado, al llegar la ambulancia a Coyuca de Benítez, el menor se agravó y murió.
Los padres del niño fallecido refirieron que el martes de la semana pasada, lo llevaron a la clínica del IMSS en Zihuatanejo, ahí la médico familiar, Enriqueta Chavelas Mora, le diagnosticó inflamación de anginas, y le recetó paracetamol y penicilina.El viernes 23, a las 11 de la noche, el menor tuvo que ser internado debido a que presentaba fiebre alta y vómito. El sábado 24, los padres pidieron que fuera trasladado a Acapulco para una mejor atención.En el resumen que el médico Antonio Olivanos E., con matrícula 8175322, responsable de la atención del niño Omar Delgado, refirió que llevaba temperatura alta, malestar generalizado, nauseas, vómito, “manejado como probable dengue hemorrágico con plaquetopenia a su ingreso de 85 mil, reacciones febriles negativas. Plaquetas actual 60 mil (…) actualmente con deterioro del estado general”.

Niegan atención médica a niña infartada en el IMSS de Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * El trabajador de la radiodifusora Stereo Sol, Hipólito León Acosta denunció que él médico Héctor Solís de la clínica del IMSS de esta ciudad, se negó a atender a su hija de nueve años de edad, Mariela León Orduño, cuando llego casi inconsciente como consecuencia de que la menor sufrió un infarto.El afectado señaló que el pasado 22 de agosto no le recibieron a la menor porque no llevaban en ese momento el tarjetón del Seguro Social, aún cuando la niña está registrada en el archivo de esa clínica como beneficiario y además el personal lo conocen por que ya la han atendido en otras ocasiones.Indicó, que ante la negativa del personal médico de la clínica del Seguro Social, trasladó en estado delicado a su hija al hospital general de esta ciudad, donde fue atendida y se encuentra ya estable.Hipólito León, quien es cuidador de la antena de la radiodifusora, pidió la intervención de las autoridades correspondientes contra los directivos de la clínica de Atoyac de quienes dijo siempre han dado un mal servicio a los derechohabientes “y no es justo que nos traten con insolencia”.Abundó que este fin de semana fue otra vez a la clínica para que le autorizaran seis estudios que la menor requiere para su recuperación, pero el médico Héctor Solís se negó a atenderlo, argumentando que ahora el tarjetón no presentaba la foto de la niña, cuando él vio que días antes llego casi muerta y se negaron a recibirla.

* Niegan haber secuestrado a empresario
Acusan presuntos plagiarios de tortura a judiciales de Morelos
Jorge Nava * Al rendir su declaración preparatoria en el Juzgado Décimo Penal, cinco detenidos acusados de secuestro en agravio del empresario de carros materialistas del estado de Morelos, Pablo Sánchez Conde, acusaron que sufrieron torturas para declararse culpables por ese delito.El fin de semana la Dirección de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), bajo el número expediente DGAP/084/2002 y número de expediente de pedimento 024/2002, fueron puestos disposición del juez décimo, Carlos Meza Román, José Aníbal Valenzuela, de 27 años de edad, Pedro Campos Bello, de 27, Alejandro González Narciso, de 24, Epifanio Barrios Núñez, de 20, y Marina Zamudio Cruz, de 23.Según informes del titular de la Policía Judicial del Estado (PJE) de Morelos, Guillermo Tenorio Avila; a las 03:00 horas del viernes de la semana pasada, se detuvieron a los cinco presuntos secuestradores que, según esa corporación, operaban en el Distrito Federal, Morelos y Guerrero.
El informe que dio Tenorio Avila, es que Sánchez Conde se encontraba encadenado en una casa de seguridad ubicada en la colonia Emiliano Zapata de Acapulco, luego de que fue secuestrado el pasado primero de agosto en Morelos, cuando se solicitó al padre de la víctima, Pablo Sánchez Alvarez, un servicio de transporte fletero de Acapulco a Cuernavaca.Se detalla que exigían la cantidad de tres millones de pesos a cambio de la libertad de Sánchez Conde, negociación que era realizada desde Morelos.El secretario de acuerdos, Gilberto Rayo Trujillo le leyó a Marina Zamudio Cruz su declaración rendida al Ministerio Público en Morelos sobre el delito que se le imputa, la procesada llorando comenzó a narrar que un grupo de hombres encapuchados llegó la madrugada del 24 de agosto a su domicilio ubicado en calle San Fernando, manzana 203, lote 1, de la colonia Las Parotas, de este puerto.Contó que eran las tres de la mañana cuando se introdujeron para sacarla a la fuerza, mientras que tomaron a su hija menor de nombre Elizabeth, para amenazarla de que si no los acompañaba violarían a la menor.Dijo que la golpearon en todo el cuerpo hasta llevarla a un carro pequeño cuatro puertas para de allí trasladarla a Morelos, de lo cual se dio cuenta porque los encapuchados le dijeron eso.Abundó que allá la torturaron, la desnudaron y le metían la cabeza en un tambo con agua, además de amenazarla de violarla sino aceptaba que conocía a unas personas que le mostraron en fotografías, incluso recordó que uno de sus torturadores se bajó el cierre del pantalón.Después de su relato, el secretario de acuerdos asentó en el expediente que la declarante estuvo llorando durante todo el proceso.Además le pregunto a la procesada si aceptaba la interrogación de la agente del Ministerio Público adscrito al juzgado, Hilda Herrera Catalán; Zamudio Cruz se negó.Al tomar la palabra uno de sus representantes legales le pidió que dijera nombres de personas que presenciaron su detención, Zamudio Cruz especificó que fueron su madre Margarita Cruz Carmona, su hermana que también fue amenazada de violación si ella no se iba con los sujetos, Guadalupe Zamudio Cruz, sus hijas y sus hermanos Carlos Adrián de 12 años de edad, Víctor Manuel, de 6, y Angel Gustavo, de 9.Los defensores de Zamudio Cruz pidieron al juez la ampliación del término constitucional y que se llame a declarar al presunto secuestrado Pablo Sánchez Conde y a los agentes que detuvieron a los detenidos, Marco Antonio García Cortez, Manrique Aguilar Ayala y Ulises Nava.Los otros detenidos se limitaron a negar los cargos. Uno de los abogados de Zamudio Cruz, Gonzalo Moreno Astudillo informó que de la detención no tenía conocimiento la PGJE, por ello consideró que hay irregularidades en la detención de su clienta y otros.

* Versión de que piden 500 mil por liberarlo
Secuestran a un comerciante de Tepetixtla, Coyuca de Benítez
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * Dos sujetos fuertemente armados secuestraron el 23 de agosto al comerciante de Tepetixtla, Servando Luna Carvajal, cuando se dirigía a su milpa y piden 500 mil pesos por la liberación, informó una fuente cercana a la familia.El secuestrado, Servando Carvajal, es padre de Saulo Luna Nava, quien fue el chofer que llevaba la primera camioneta, cuando se efectuó la matanza en el vado de Aguas Blancas.Luna Carvajal de alrededor de 60 años, fue interceptado por dos sujetos armados y encapuchados el viernes 23 de agosto a las dos de la tarde cuando se dirigía a su milpa ubicada a hora y media de Tepetixtla. Los plagiarios dejaron una nota en el lugar donde realizaron el rapto, y en ella pedían a la familia 500 mil pesos por la liberación del campesino.La fuente informante, quien pidió omitir su nombre para evitar problemas, destacó que los familiares no quieren la intervención de ninguna corporación policiaca para evitar que pueda pasarle algo al cautivo.También se sabe que los familiares del afectado andan en los pueblos vecinos vendiendo su pertenencias para juntar dinero y poder pagar el rescate del plagiado.

* La familia iba a pagar 500 mil pesos de rescate
Rescatan a un menor secuestrado y arrestan a tres presuntos plagiarios
De la corresponsalía, Chilpancingo * Efectivos de la Policía Judicial del Estado (PJE) detuvieron a integrantes de una familia que presuntamente secuestraron en el municipio de Teloloapan al menor Albino Martínez Flores quien fue liberado cuando un familiar de éste iba a pagar 500 mil pesos de rescate.El adolescente había sido secuestrado el 21 de agosto cuando iba a bordo de una camioneta en el camino de terracería que conduce a Ixcapuzalco en el lugar conocido como La Presa.En ese tramo carretero al que se conoce como Ixtapaneca fue interceptado por un hombre con el rostro cubierto con una máscara negra que lo amenazó con un arma de fuego.Según la Procuraduría General de Justicia del Estado, la familia integrada por Rafael García Tomás, Alfonso Cenobio Flores Reyes y Maria Viliulfa Flores Flores, presuntamente planeó y ejecutó el secuestro del menor.Los presuntos plagiarios dijeron ante el agente del Ministerio Público del fuero común que pretendían cobrar 500 mil pesos al padre del agraviado que radica en Madison, Wisconsin, Estados Unidos, y posteriormente huir a la ciudad de México.Los detenidos fueron puestos a disposición del juez mixto de primera instancia del ramo penal de Teloloapan. El MP de ese distrito inició la averiguación previa ALD/03/175/2002, en agravio del menor Albino Martínez Flores.En tanto que Miguel Silvestre Flores Flores, familiar de los detenidos, escapó luego de que pretendía cobrar el rescate y se percató de la presencia de los judiciales.A los detenidos se les decomisó una pistola marca Colt 380, que fue remitida al Ministerio Público federal. El menor rescatado fue internado en una clínica particular debido a tenía problemas de deshidratación porque no comió durante su cautiverio.

* 14 plagios en este año, dice el procurador
Grave, el secuestro en Guerrero dijo Ramírez al relator de la ONU
De la corresponsalía, Chilpancingo * Ante el relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Francis Deng, el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, dijo que se busca firmar un convenio con la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) de la PGR para que policías de esta corporación capaciten en estrategias antisecuestros a agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE).En la reunión que se celebró el pasado domingo en Palacio de Gobierno, Ramírez Guerrero reconoció ante el enviado de la ONU que uno de los problemas graves de inseguridad en Guerrero es el delito de secuestro.Y le dijo que en lo que va del año se han registrado 14 secuestros en Guerrero y se han detenido a 42 presuntos plagiarios.El procurador le comentó al relator de la ONU que en mayo de este año fue detenido Pedro Barragán González, uno de los secuestradores más buscado por el gobierno federal y del estado.Sin embargo, el procurador no le dijo al enviado de la ONU que aún no se han esclarecido los secuestros del diputado federal priísta, Héctor Pineda González y el empresario de Huamuxtitlán, Aurelio García Cerqueda.En el caso del diputado federal y cercano amigo del gobernador René Juárez Cisneros, Héctor Pineda Velázquez, secuestrado en la región de la Tierra Caliente, sus plagiarios exigen diez millones de pesos; y los secuestradores del empresario Aurelio García, exigen cinco millones de pesos.En un encuentro que tuvo con el relator de la ONU, Francis Deng, el procurador señaló que en los próximos días se va a firmar un convenio de colaboración entre la Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero con la Agencia Federal de Investigaciones de la PGR para que los elementos de la Policía Judicial estatal sean capacitados en técnicas de antisecuestros.
“Estamos en la mejor disposición para que la AFI de la PGR nos ayude a combatir este delito que en Guerrero en este año ha disminuido porque solamente se han presentado 14 en este año cuando el año pasado ya por estas fechas había 35 plagios” comentó.En estos 40 meses de gobierno de René Juárez Cisneros, según cifras oficiales que tiene la Procuraduría de Justicia, se han registrado 140 secuestros.En la reunión estaban el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, el director de la Policía Judicial del Estado, Ricardo Leonel Coronel y el subsecretario de Asuntos Políticos, Jesús Vargas Vargas, el de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez y el de Asuntos Jurídicos, Gustavo Morlet Berdejo.

* No pagó la fianza por 691 mil pesos
Formal prisión a culpable del choque de Lomas de San Juan
Jorge Nava * El juez séptimo penal, Margarito Avila Serrano dictó ayer el auto de formal prisión a Javier Campos Martínez acusado de homicidio imprudencial por la muerte de cinco personas en un choque ocurrido el 18 de este mes en la carretera federal México-Acapulco, cerca del poblado Lomas de San Juan.Por la tarde, en la segunda secretaría de acuerdos del juzgado, a Campos Martínez se le informó de la determinación, pues durante el término constitucional de 72 horas que le concedió el juez al inculpado, no reparó el daño.El 21 de este mes, Campos Martínez rindió su declaración preparatoria sobre el expediente penal 160/2002-II, allí ofreció disculpas a los familiares de César García Blanco, de 18 años de edad, Arturo Vallejo Morales, Margarita Morales Sánchez, de 52 años de edad, Fernanda Casarrubias Vargas, de 3 años de edad, y el menor de 9 años de edad, Antonio Casarrubias Vargas.Además en esa ocasión el juez le fijó una fianza de 691 mil pesos, de acuerdo con Avila Serrano 100 mil por la libertad bajo caución y 118 mil 200 pesos por reparación del daño por cada uno de las cinco personas que perdieron la vida cuando viajaban en un automóvil, Caribe, color azul, placas GZN-8236, el cual choco con su camioneta Pick Up, de procedencia extranjera.Al rendir su declaración preparatoria, Campos Martínez ratificó su declaración que quedó asentada en la averiguación previa Tab/R/1098/2002, iniciada en la agencia del Ministerio Público de Renacimiento, allí Campos Martínez dijo recordar que el motivo del choque con la Caribe fue porque un trailer se metió a su carril y al rebasarlo invadió el carril contrario, donde no vio a ningún vehículo.

***********************************
EDUCACION
**************************************

* Exigen la reconstrucción total del plantel
Bloquean la calle padres, alumnos y ?maestros de una primaria de Acapulco
Raquel Santiago Maganda * Alumnos, padres de familia y maestros de la Escuela Primaria Antonio Barbosa Heldt, turno matutino, ayer en la mañana bloquearon la calle Nuevo León al tomar clases a la intemperie, en demanda de la reconstrucción total de su plantel porque el CAPECE pretende solamente remozar el edificio de 60 años de antigüedad.El maestro de educación física, Julio César Morales informó que desde las 8 de la mañana los alumnos del turno matutino al que asisten 177 niños tomaron clases en la calle, debido a que según dictamen de la Dirección de Protección Civil Municipal el edificio representa un peligro para los estudiantes.El maestro informó que el plantel ubicado en la calle Nuevo León 89 de la colonia Progreso desde junio tramitó su solicitud de construcción en el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE), pero que este organismo dictaminó que la unidad escolar sólo necesitaba remodelación.Julio César Morales especificó que los padres de familia y maestros “están en contra de que sólo se remoce, porque (el edificio) tiene más de 60 años, y por eso exigimos que se construya en su totalidad”, pues hace más de 8 años el ayuntamiento sólo reforzó la infraestructura.Reiteró que Protección Civil ordenó desalojar el edificio “por riesgo de derrumbarse”.Informó que Fabián Robles, asistente del subcoordinador de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez, Raúl Vega Astudillo acudió horas después a dialogar con los inconformes, y no se descarta la posibilidad de que se rente un edificio para impartir clases mientras la unidad escolar se reconstruye.El maestro dijo que Fabian Robles visitó ya un posible inmueble pero éste “no reúne con requisitos de seguridad” para atender a los 177 alumnos del turno matutino, y 125 del turno vespertino.Aunque en la tarde ya no continuó la protesta, el maestro de educación física informó que hoy nuevamente saldrán a la calle para presionar a las autoridades y obtener una respuesta a su demanda de un edificio seguro. Propuesta de la directora Julia Aguilar Arias, que apoya también la supervisora de la zona escolar 57 Macrina Alvarez de la Cruz.

Piden dinero para construir aulas ?alumnos de un Cobach de Azueta
* Se apostan con mantas en la carretera federal
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * Unos treinta alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobach) por cooperación de Coacoyul en Zihuatanejo se apostaron con mantas y botes ayer a la orilla de la carretera federal, y pidieron ayuda económica para la construcción de un plantel, debido a que estudian en un viejo edificio casi en ruinas que les prestaron ejidatarios del lugar.“En cualquier momento, con esto de los temblores, se nos cae el techo encima”, opinó el estudiante Ever de Jesús Solís Cervantes, uno de los alumnos del Cobach que boteaban y sostenían las mantas para denunciar las malas condiciones del lugar dónde estudian.El alumno Solís Cervantes dijo que es urgente que la comunidad y las autoridades educativas los apoyen “por lo menos para terminar de construir unas galeras de lámina de cartón” y madera en un terreno de tres hectáreas que le donaron al Cobach en la comunidad de Las Pozas de Zihuatanejo.
“Tenemos que salirnos de donde estamos a más tardar la próxima semana porque el lugar podría caerse en cualquier momento, el edificio que le prestaron a la escuela desde hace más de 10 años está en pésimas condiciones y el techo del segundo piso amenaza con provocar un accidente”, explicó el estudiante.Algunos alumnos colocaron una cuerda atravezando la carretera federal para detener a los automovilistas y pedirles cooperación. Aseguraron que el riesgo de ser atropellados durante su manifestación, debido a la velocidad de que llevan los autobuses, “es mejor que morirse allá en la escuela si nos caen los pedazos de tabiques y del techo”.El profesor de inglés Carlos Javier Maciel, entrevistado mientras daba clases en el deteriorado edificio, eplicó que el techo del inmueble tiene muchos pozos y las paredes están cuarteadas, por eso pretenden salirse pronto.“Con el apoyo de la comunidad se construyeron ya dos galeras nuevas, pero ha sido insuficiente, por eso lo jóvenes decidieron organizarse para conseguir recursos y tener por lo menos un aula más y echarle un piso rústico de cemento, por las lluvias”, explicó.

* Padres de rechazados impiden el acceso al plantel
Cierran en 300 los alumnos de nuevo?ingreso en la Facultad de Medicina
* Encabeza el rector la sesión de Consejo Académico * Según la lista de promedios se otorgaron 24 nuevos lugares
Raquel Santiago Maganda * A pesar de las presiones de los padres de familia de los aspirantes rechazados de la Facultad de Medicina de la UAG al impedir el acceso a los alumnos al plantel, para lograr que sus hijos fueran aceptados, el Consejo Académico de la Facultad de Medicina determinó que los 24 espacios de los aspirantes aceptados que no se inscribieron serán otorgados al mismo número de personas que continúen en la lista de los promedios generales.Con esto se cierra la matrícula escolar a 300, esto porque fueron aceptados 302 debido a un empate técnico, y al haber 26 espacios libres entonces se optó por aceptar a los 24 que siguen en la lista.El Consejo Académico empezó a sesionar cerca de las 5 de la tarde encabezado por el rector Nelson Valle López; mientras la sesión se desarrollaba los más de 20 padres de familia con sus hijos cerraron el portón principal como medida de presión para que los espacios fueran otorgados “a los (aspirantes) que estamos en la lucha”.Después de una hora, Nelson Valle dialogó con los padres de familia y alumnos, quienes le reclamaron que durante su campaña política haya ofrecido el pase automático a los alumnos para que votaran por él.Valle López explicó que durante la campaña no se sabía de la falta de acreditación de la Facultad de Medicina, y uno de los principales requisitos fue la reducción de la matrícula.Sin embargo, los reclamos continuaron, y el rector precisó que la máxima autoridad para determinar si los espacios son ocupados es el Consejo Académico.
Hubo un momento en que la conversación devino en confrontación, sobre todo cuando los padres de familia se quejaron del supuesto trato despótico de los administrativos.Nelson Valle reiteró que no se podía aceptar a más alumnos de los 300, porque hasta el momento hay 37 estudiantes que no tienen lugar para hacer su internado por la carencia de campos clínicos, y señaló que en Guerrero no existe la infraestructura hospitalaria para que los estudiantes realicen su internado.El dirigente de la FEUG, Carlos Pacheco insistió en que existen “errores técnicos” y supuestas irregularidades. Secundado por los padres y alumnos rechazados recrudecieron los reclamos.Después el rector autorizó a Carlos Pacheco a que presenciara la sesión del Consejo Académico, y dijo que de detectar algún problema, el miércoles “voy a estar aquí”.La madre de familia Elsa Lezama denunció que la alumna Cinthya Magaña Cabrera “tiene dos fichas y está en los grupos 105 y 104 ¿Cómo se explica usted que tenga dos números de ficha?”, a lo que el rector contestó con “un no puede ser” y comisionó al coordinador de la región Sur, Félix González Figueroa para revisar el caso.Valle López reiteró que como rector es el principal responsable de que se acredite el programa de la facultad, porque de no lograrse entonces “no van contra Carlos (Pacheco), ni el director, ni el maestro”. Dijo que como rector, entonces, tampoco “voy a permitir una sola irregularidad”Después en entrevista mencionó que dirimir esos asuntos “no es a los que se dedica un rector de la universidad”.Valle López precisó que los padres de familia “con chantajes y presiones no van a resolver los problemas, sino por medio del diálogo”.
Alumnos molestos por la medida de los padres
Durante las más de tres horas que estuvo cerrado el portón, se suscitaron diálogos entre los alumnos del plantel y los padres de familia.Mientras los alumnos reclamaban el respeto a sus derechos “porque no nos dejan entrar a la escuela”, los padres de familia solicitaban la comprensión por la medida.Sin embargo, el dirigente de la FEUG también fue cuestionado porque “¿cómo defendía los derechos estudiantiles de unos cuantos, cuando se perjudica a los que ya estamos inscritos?”.Afuera de la escuela, varios estudiantes se quejaban y reclamaban su derecho a estudiar, como lo especificó un alumno que reiteró que la UAG necesitaba a gente que estudiara y que dejara la grilla.La molestia continuó para los que querían ingresar a la escuela o salir de ella. No faltó el alumno que recomendara a los padres de familia que sus hijos presentaran el examen el próximo año escolar y que dejaran de ejercer presión “porque también nos perjudican y estamos en proceso de acreditación”.

* No se formó mesa de diálogo con autoridades
Van al DF maestros de educación ?física; denunciarán aviadores, dicen
Raquel Santiago Maganda * Al no obtener respuesta por parte de las autoridades educativas del estado, una comisión de los maestros de educación física de la delegación D-III-(6) 9, representada por Erick Bucio Urzúa, salió ayer en la noche a la ciudad de México para informar a la Secodam de “las irregularidades” al reiterar que existen aviadores en la delegación D-III-(6) 10.El maestro inconforme Silvestre Moctezuma informó que a pesar de que el domingo esperaban el llamado de algunos de los funcionarios de la SEG para iniciar una mesa de diálogo, no obtuvieron ninguna respuesta.Por eso, reiteró que 20 maestros saldrían ayer en la noche a la ciudad de México para dar una conferencia de prensa en los medios de información nacionales y denunciar “las irregularidades”.El conflicto se originó a principios de este año, cuando los maestros de la delegación D-III-(6) 10, representada por Arturo Meza Hernández, inició un movimiento sindical para destituir al entonces coordinador regional Miguel Angel Serrano Valencia. Al lograrlo, la delegación ahora inconforme también comenzó acciones para exigir que también se actúe contra seis aviadores del grupo opositor.

* Son unilaterales, dice dirigente local del STAUAG
Exigen base en Ciencias Sociales ?maestros que apoyaron a Ortega
Raquel Santiago Maganda * Maestros de la UAG que argumentan ser “reprimidos” por el rector Nelson Valle López por haber apoyado a su ex contrincante político Rogelio Ortega Martínez, se manifestaron ayer en la plazoleta de la Facultad de Ciencias Sociales para exigir “el respeto a su base laboral” según resultados de acuerdos políticos.Sin embargo, la secretaria de Finanzas de la delegación sindical del STAUAG en esa unidad académica, María del Rocío García Sánchez aseguró que los inconformes no están reconocidos por el sindicato porque no ingresaron de manera bilateral. Es decir, comenzaron a dar clases “como maestros invitados” y actualmente “no han presentado el examen de oposición”.Desde las 10 de la mañana en la plazoleta del plantel más de 30 personas entre maestros y alumnos rechazados se manifestaron con pancartas y consignas antinelsonistas.El maestro Francisco Javier Ferreira Martínez informó que el rector “no respetó” los acuerdos políticos con los docentes que pertenecen al Frente Amplio Universitario Guerrerenses (FAUG) que apoyó a Rogelio Ortega.Piden la basificación a los docentes que empezaron a impartir clases como maestros invitados, así como a personal de confianza, que suman más de 10 casos en la zona escolar.Ferreira Martínez aseguró que los docentes manifestantes “somos maestros de base”, y dijo que Valle López “nos ha reprimido”, y por eso ya crearon un “Frente Anti Represión Nelsonista (FARN)”.
Agregó que desde mayo están en la incertidumbre laboral porque aún no les han asignado sus horarios de clases.El ex jefe de la Casa de la Cultura, Jaime García Luna lamentó que durante la administración del ex rector Florentino Cruz Ramírez y ahora con Nelson Valle sólo se ha apoyado a la Casa de la Cultura con 4 mil 500 pesos, por lo que denunció “el abandono” de la función de difusión cultural de la Universidad.Otro de los inconformes Roberto Sotelo La Hormiga, dijo que desde hace ocho meses no ha cobrado su salario como asistente de la Casa de la Cultura, como parte de la represión política del “rector espurio”, como calificó a Nelson Valle.Por su parte, la secretaria de Finanzas de la delegación sindical del STAUAG en esa unidad académica, María del Rocío García Sánchez reveló que los cinco maestros inconformes, que ingresaron a la UAG en calidad de invitados, demandaron hace más de tres años a la institución ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.A pesar de haber ganado el pleito laboral a la universidad, precisó que el STAUAG “no los reconoce” porque no han presentado el examen de oposición, y por lo tanto “no reúnen el perfil” ni tampoco ingresaron de manera bilateral con el visto bueno de la dirección y el sindicato.Dijo que los inconformes debieron haber presentado el examen de oposición, pues en esa unidad académica existen diez maestros interinos que “no tienen sus cargas (de horas) completas” debido a los maestros invitados; con esto aseguró que los universitarios no tendrán el problema de falta de maestros.

*************************************
ACAPULCO
****************************************

* Hay un convenio firmado, argumenta Guillermo Ramírez Ramos
Por un adeudo, la CFE estuvo a punto?de cortar la electricidad al ayuntamiento
* La paraestatal entregará primero unos 5 millones que adeuda al municipio por el Derecho de Alumbrado Público, acuerdan el secretario general y enviados de la empresa
Ossiel Pacheco * Trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llegaron ayer al Palacio Municipal del parque Papagayo con la instrucción de cortar el suministro de energía eléctrica por el adeudo que tiene el ayuntamiento con esa empresa paraestatal, que a su vez debe al municipio unos 5 millones de pesos por Derecho de Alumbrado Público (DAP).Sin embargo, los tres empleados de la CFE no llevaron a cabo su cometido, pues antes se reunieron con el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos, con quien acordaron que hoy la paraestatal pagará el adeudo con el municipio, y, a su vez, éste pagará la luz.Los empleados de CFE al dejar las oficinas de Ramírez Ramos se negaron a informar qué acuerdos alcanzaron con el funcionario municipal. Y sólo se retiraron del Palacio Municipal sin llevar a cabo el corte del servicio eléctrico.En tanto, el secretario del ayuntamiento, entrevistado en sus oficinas, explicó que el bimestre pasado los adeudos de la CFE y del gobierno municipal se compensaron. Pero ahora la paraestatal envió la documentación para que la administración local pague en efectivo.Dijo desconocer el monto del adeudo que mantiene el ayuntamiento con la CFE, pero aseguró que con el pago de poco más de 5 millones de pesos que la paraestatal adeuda al gobierno municipal por concepto de DAP “se cubre perfectamente el adeudo que se tiene por el servicio de energía eléctrica”.Informó que el funcionario del área administrativa de la CFE René García dio su anuencia para que hoy el ayuntamiento pague su deuda, y la empresa, a su vez le traslade lo recaudado por el DAP, que cobra la paraestatal en los recibos, pero corresponde al ayuntamiento.Explicó que la presencia de los empleados de la CFE en el Palacio Municipal para cortar la luz fue porque desconocían que hay un convenio firmado por el ayuntamiento con la empresa del gobierno federal. “Ellos recibieron la instrucción de sus superiores, de cortar la luz, porque aparece como irregular el ayuntamiento, sin saber que hay convenio firmado”, dijo.

* Pide el alcalde paciencia a los ciudadanos
Ordena Zeferino reestructurar las rutas de recolección de basura
* Es posible que se contrate a los ex trabajadores de Setasa, pero no es una obligación, dice Torreblanca Galindo durante la entrega de camiones compactadores nuevos
Ossiel Pacheco * Al entregar ayer a Saneamiento Básico ocho camiones compactadores de basura, el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo pidió al pueblo de Acapulco tener paciencia y no crear psicosis por el problema generado por el rompimiento con la empresa recolectora Setasa.Durante un acto efectuado en el Zócalo, el alcalde insistió en su compromiso de normalizar en breve el servicio de recolección de basura.Solicitó al coordinador de los Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas Aguilar, y al de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio, reestructurar las rutas de recolección de basura, a fin de hacer más eficiente el servicio.Señaló que en su administración se colocaron mil papeleras en diferentes puntos de la zona urbana, con el objetivo de que los ciudadanos en tránsito depositaran ahí su basura. “También se instalaron 70 contenedores en las colonias populares”, añadió. Dijo que en total Acapulco va a contar con una flotilla de 100 unidades recolectoras.Torreblanca Galindo explicó que las ocho nuevas unidades compactadoras recogerán 50 toneladas de basura a diario.Informó que en el transcurso de esta semana se entregarán otros nueve.Al término del acto se exhibió la nueva unidad de combate contra incendios que el alcalde Zeferino Torreblanca entregó el jueves pasado al personal de Bomberos de la Estación Central, en el Día Nacional del Bombero.Asistieron el secretario general del ayuntamiento, Guillermo Ramírez Ramos; el de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Guillermo Torres Madrid; y los encargados de despacho de Protección y Vialidad, Leonel Villalobos, y de la Sedeso, Eliseo de Jesús Solano.También el coordinador de Desarrollo Económico y Desregulación, Manuel Antonio Zavala Jiménez; los directores de Tránsito, Miguel Rodríguez Bocanegra; de Imagen Urbana, María Antonieta Guzmán Vizairo; de Protección Civil, Sabás de la Rosa Camacho; y de Mercados, José Rodríguez Moreno; los síndicos Oscar López Vázquez y Carlos Huerta, y los regidores José Luis Odriozola Gómez, Magda Adame Téllez y José Leonor Palma Nava.Al acto llegó –al parecer sin motivo alguno– la candidata del PRD a diputada local por el Distrito 05, Adela Román Ocampo.También presenciaron la entrega de los camiones el dirigente local de la Coparmex, José Jorge Bajos Valverde, y la presidenta del FRAT, Dulce María Gómez Velasco.En entrevista al finalizar el acto, Torreblanca Galindo informó que el ayuntamiento erogará 10 millones de pesos en la compra de los camiones compactadores de basura, los cuales entregarán en otro acto similar al ayer, que se llevará a cabo en el transcurso de la semana.
Indicó que estos nuevos vehículos serán utilizados para recolectar la basura en los puntos donde se produce más, como los mercados y las unidades habitacionales, y anunció que se analiza el contratar a unos 80 trabajadores más para la Dirección de Saneamiento Básico.Asimismo, dijo que al personal de esta dependencia se le pagó una semana más sueldo, por el doble esfuerzo que han hecho en recoger la basura.
–¿Tienen previsto contratar a los ex trabajadores de Setasa? –se le preguntó.
–Si es posible sí, pero no es una obligación. Es como en cualquier compañía: si te renuncian quizá te puedan contratar en otra empresa si tienes los conocimientos, pero no es una obligación.Y descartó que la basura provoque aún más brotes de dengue entre la población de Acapulco.

El municipio no terminará en agosto las ?obras viales, admite Torres Madrid
Ossiel Pacheco * El ayuntamiento no terminará los trabajos viales en el municipio antes del 31 de agosto, como lo pretendía el plan original, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Guillermo Torres Madrid.Entrevistado al término del acto en que el alcalde Zeferino Torreblanca entregó nuevos camiones recolectores de basura, Torres Madrid informó que las obras que lleva a cabo el ayuntamiento presentan 85 por ciento de avance.Y aunque adelantó que el 1 de septiembre concluirán los trabajos en las avenidas Escénica, Ruiz Cortines y Cuauhtémoc, y la calzada Pie de la Cuesta, anunció dos obras “de último momento”: un puente vehicular en la ampliación de la calzada Pie de la Cuesta y la pavimentación con asfalto de la carretera que va de Tunzingo a El Salto, donde se construye el rastro municipal.Por su parte, el alcalde Zeferino Torreblanca adelantó que antes de la ceremonia conmemorativa del Grito de Independencia, el 15 de septiembre, se inaugurará la segunda etapa de la pavimentación con concreto hidráulico de la Ruiz Cortines, así como otros trabajos pendientes. Estimó que casi todas las obras serán terminadas en esa fecha, con excepción de “algunas que planeamos empezar”.
En el caso del puente vehicular en la ampliación de la calzada Pie de la Cuesta, a la altura del fraccionamiento Mozimba, Torres Madrid justificó la medida porque “pensamos que la próxima administración debe resolver ese detalle”.Informó que esta obra –que comenzó ayer– es necesaria para asegurar que la siguiente administración continúe con la ampliación de otro tramo en esta vialidad; “asumo esta responsabilidad de hacer obras de último momento, pues se presentan problemas para la comprobación y la entrega-recepción”.También dijo que en la pavimentación de la carretera que va de Tunzingo a El Salto, a la que se comprometió el alcalde Torreblanca Galindo con los comisarios de la zona, “se está trabajando intensamente, por lo que calculamos terminarla en unos quince días”.El funcionario señaló que durante esta administración la dependencia a su cargo llevó a cabo mil obras en las que se invirtieron 500 millones de pesos.Entre ellas –dijo– destacan la pavimentación de 500 vialidades y el resto fueron aulas, plazas cívicas, centros de salud y trabajos complementarios de infraestructura.Por su parte, Torreblanca Galindo informó que en la ampliación de la calzada Pie de la Cuesta se construirá un puente vehicular, el cual va a complementarse con un mirador frente a la playa Olvidada, En esta obra se invertirán 3 millones de pesos.

* Se manifiestan unos cincuenta en el sindicato
Protestan eventuales del ISSSTE por ?irregularidades en asignación de plazas
* Dieron plazas a empleados sin antigüedad en cuatro nuevos hospitales del Instituto, acusan los inconformes * Los establecimientos empezaron a operar, pero “no se han dado nombramientos”, responde el dirigente sindical Rodolfo Kapila Calva
Alfredo Mondragón * Unos cincuenta trabajadores eventuales protestaron y amenazaron con tomar las oficinas de la sección 14 del sindicato nacional del ISSSTE, ubicadas en este puerto, ayer a causa de presuntas irregularidades y corrupción en la reciente asignación de plazas a empleados que no tienen suficiente antigüedad en cuatro hospitales nuevos de esa institución.Por su parte, el secretario general del sindicato, Rodolfo Kapila Calva Ortega, negó que se hayan otorgado las plazas y llamó a los trabajadores a la mesura, pues la toma de instalaciones sería un mal precedente laboral, y exigió “no hablar a la ligera” de la supuesta corrupción, acusación por la que “puede haber sanciones” si los quejosos no tienen pruebas.El médico cirujano Gustavo Salinas Montes señaló que “gente amañada y corrupta del sindicato, entre ellas el doctor Kapila Calvo, eligió al personal que aún no tiene antigüedad ni está en la bolsa de trabajo” para repartir 130 plazas sindicalizadas y 140 de confianza en los hospitales de los municipios de Tecpan, Tlapa, Altamirano y Ometepec. Aseguró que los beneficiados dieron dinero y dijo tener pruebas de que “a mí me ofrecieron 20 mil pesos por declinar”.Salinas Montes, entrevistado en las instalaciones de la sección 14 del sindicato nacional del ISSSTE, ubicada en la avenida Farallón, informó que el instituto abrió 4 hospitales denominados de Rápida Capacidad Resolutiva, en que las nuevas plazas de médicos, enfermeras, trabajo social, mantenimiento y administración, serían asignadas al personal eventual inscrito en la bolsa de trabajo, de acuerdo con su antigüedad.La delegada sindical del turno matutino del ISSSTE, Ana María Guadalupe Palacios Gutiérrez, señaló que el secretario general Kapila Calva, “coludido con las autoridades”, dio plazas sólo a sus compañeros, y que esto no debe ser porque existe una bolsa de trabajo estatal, en la que hay personas con hasta 16 años de antigüedad que estaban esperando su oportunidad.
Las categorías que se entregaron fueron de médicos especialistas, médicos generales, laboratoristas químicos, choferes, cocineras y trabajadores sociales. Advirtió que “si el secretario no resuelve, vamos a tomar las instalaciones del sindicato y de la delegación estatal del ISSSTE, porque nos están dejando fuera”.El secretario general Rodolfo Kapila Calva Ortega negó que se hayan entregado las plazas, como indicaron los manifestantes, sino que “ha habido una fuga de información”. Explicó que se analiza el caso con la sub comisión mixta de bolsa de trabajo, integrada por el sindicato y las autoridades del Instituto, para definir la entrega “a quienes lo merezcan y comprueben antigüedad”.El líder sindical informó que deben repartirse 48 plazas en Altamirano, 47 en Tecpan y 39 en Tlapa. De esas 134, 120 son de base y el resto de confianza-base, agregó. Los criterios estatutarios para recibir una son “estar en bolsa de trabajo, tener antigüedad y ser hijo de trabajador”, indicó.Luego explicó que debido a que los hospitales ya comenzaron funciones, algunas personas empezaron a trabajar. Eso fue lo que provocó la inquietud de los eventuales, dijo. Aclaró que “no se han dado nombramientos” y aseguró que convocó a la subcomisión de bolsa de trabajo para analizar la situación.Con respecto a lo declarado por el médico Gustavo Salinas –quien ingresó a la delegación sindical al mismo tiempo que los reporteros, pero se retiró por la entrevista–, el líder sindical dijo no conocerlo y no tener información de que los presuntos beneficiados “hayan entregado dinero por las plazas”. Pero, ante esa acusación, “me gustaría que se procediera conforme a derecho”, señaló.Agregó que el médico tendrá que presentar pruebas, y las autoridades actuar, “porque este compañero puede quedar fuera del sindicato, y si es autoridad, pedirle al delegado que actúe con fortaleza y rigor, porque no se vale levantar falsos de corrupción ni hablar a la ligera, porque el afectado puede demandar; yo sólo voy a ver los asuntos laborales de los sindicalizados no personales”.Ante una toma de instalaciones, el líder sindical respondió: “los están mal informando; ellos tienen derechos muy claros, y me daría mucha pena que cayeran en provocaciones porque implicaría romper muchos diálogos y tener problemas posteriores: quiero que tomen en cuenta todos los suplentes que están haciendo un mal precedente que les va a afectar posteriormente y que aún sin tener base están pidiendo derechos”.Luego aclaró que el conflicto en Ometepec se debe a que los médicos y sindicalizados quieren su cambio de adscripción a otros municipios, pero indicó que los hospitales no se pueden quedar sin servicios y no pueden quitar a los trabajadores de otros lugares para enviarlos, porque entrarían a un círculo vicioso.Por otra parte, en una carta dirigida a los medios de comunicación, las enfermeras eventuales María Elena Sánchez Ortiz, Isabel Ramírez Avilés, María del Pilar Saldaña Aponte y Apolinar Blanco Vélez, quienes aseguran representar “a más de cien compañeras”, refrendan la denuncia.Indican que las plazas fueron asignadas a “Cecilia Alvarez Solís (Tlapa), Ivonne Piña Olea (Tlapa), Janeth Santiago Méndez (Tecpan) y varias más, quienes no tienen más que 2 o 3 años laborando en el hospital del ISSSTE en este puerto”.Señalan “como responsables de esta arbitrariedad” al delegado de la dependencia, Manuel Gurría Hernández; al secretario general sindical, Rodolfo Kapila, y al jefe del Departamento de Recursos Humanos, Héctor A. de Gortari Sánchez.

* Capacitar a empleados, otra sugerencia del organismo
Recomienda la Comisión de Arbitraje ?Médico rehabilitar el Hospital General
Alfredo Mondragón * La Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) envió una opinión técnica o recomendación a la Secretaría de Salud estatal para que mejore las instalaciones del Hospital General de Acapulco, además de capacitar a los trabajadores que atienden a pacientes con quemaduras, informó el subcomisionado A, Artemio Lagunas Flores.Lagunas Flores confirmó que el comisionado Edmundo Miranda Lluck se encuentra “grave” de salud en el Centro Médico, debido a que al comienzo de sus vacaciones –el 29 de julio– tuvo un problema vascular en la ciudad de México, e incluso que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.En entrevista, Lagunas Flores indicó que de noviembre de 2001 a junio de 2002 la CEAM ha recibido 134 asuntos que tienen que ver con el acto médico y usuarios, de los cuales 91 casos han sido sobre orientación a usuarios; 6 asesorías; 14 gestiones inmediatas (acelerar citas médicas a usuarios ante los hospitales) y 19 quejas formales “que se han resuelto vía conciliación”.El subcomisionado A dijo que en este mismo periodo la CEAM ha conciliado en cuatro casos vía arbitraje médico; ha emitido tres dictámenes a solicitud de instituciones de procuración y administración de justicia, y una opinión técnica a la Secretaría de Salud.

* Marcelino les pide renunciar al predio: abogado
Dicta el juez Esteban Saldaña auto?de formal prisión a Santiago Niño
* La familia recurrirá al amparo, dice el asesor jurídico Pablo Santana
Jorge Nava * El juez primero de lo penal, Esteban Saldaña Parra, dictó auto de formal prisión a Santiago Niño Avila, acusado del delito de despojo en agravio del Fideicomiso Acapulco.El representante legal de Niño Avila, Pablo Santana Alfaro, informó que el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, se comunicó con la familia de su cliente, detenido descalzo y sin camisa el pasado martes 20 de agosto en Puerto Marqués y sin que por varias horas sus familiares lo encontraran.De la llamada detalló que Miranda Añorve dijo que a cambio de que los Niño Palma se retiraran de la lucha por el predio, acordaría con ellos disminuir la fianza de 550 mil pesos, fijada por Saldaña Parra, para dejar en libertad bajo caución a Niño Avila.Sin embargo, dijo que se negaron y que recurrirán al amparo y no al recurso de apelación, pues dijo que desconfían de la justicia, y que en los Tribunales de Justicia hay injerencia del gobierno del estado para “perjudicar” a la familia Niño Palma.En el expediente penal 165-1/2002 aparece como acusador de Niño Avila el representante legal del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC, Manuel Viguera Espino.Se le imputa el delito de despojo de las 180 hectáreas que conforman el predio en litigio cerro del Tigre, luego de que el pasado 20 de marzo Viguera Espino lo denunció en la quinta agencia del Ministerio Público, especializada en despojos, asentado en la averiguación previa Tab/V/076/2002. Niño Avila sostiene que las tierras las posee desde 1942, porque fue herencia de su padre.

Denuncia Palma Salinas que no le entregaron su boleta de liberación
* Teme ser detenido por la falta del documento que avale su reclusión
Jeanette Leyva Reus * Ante el temor de ser nuevamente detenido, esta vez por no haberse presentado el viernes pasado al juzgado a firmar, César Sabino Palma Salinas pidió a las autoridades carcelarias que le entreguen su boleta de liberación, pues –aseguró– no hay ningún documento donde conste que estuvo retenido ese y los siguientes dos días.En una visita a la redacción de El Sur, el líder de la familia Palma denunció que durante su estancia en el penal de Las Cruces no le fue entregado ningún documento que probara su reclusión, por lo que –dijo– “tengo miedo de que me arresten otra vez, pero esta sería porque no fui a firmar el viernes pasado, pero con la boleta de liberación ya es justificante de que el viernes pasado estuve recluido”.César Sabino Palma pidió también que le sea entregada una copia del certificado del médico legista, donde constan los golpes de los que fue objeto durante su detención.Mostró nuevamente copias del recibo expedido el 20 de agosto por la Secretaría de Finanzas y Administración, por 200 mil pesos, al igual que copia de un cheque del gobierno del estado, con folio 0049686, a su nombre, por la misma cantidad, lo que correspondía a un pago de los varios comprometidos por el gobierno estatal.Sabino Palma fue detenido por la Policía Judicial del Estado el viernes 22 de agosto, afuera de Palacio de Gobierno, luego de haber sostenido una reunión con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, en la que llegarían a acuerdos por la disputa de los terrenos.Palma Salinas permaneció recluido durante 48 horas –36 de ellas en el penal de Las Cruces–, y fue liberado el domingo a las 2 de la tarde.Finalmente responsabilizó al gobernador René Juárez Cisneros, al secretario de gobierno, Marcelino Miranda Añorve, y al presidente del Tribunal de Justicia, por “si algo me pasa a mí o a mi familia”.

Entrega Gala Martin constancias a 35 alumnos de computación
* Con la acción se crean oportunidades para empleos mejor remunerados, afirma
La presidenta del DIF municipal, Gala Martin de Torreblanca, entregó 35 constancias de estudios a los alumnos que egresaron de la Escuela de Computación en La Máquina, con lo que se crean nuevas oportunidades para obtener empleos mejor remunerados.De acuerdo con un boletín informativo, la presidenta del DIF local dijo compartir una gran satisfacción por el esfuerzo hecho por todos, los alumnos y los padres, por ser constantes y tenaces, y los invitó a aprovechar esta oportunidad.Los alumnos egresados recibieron clases de computación y de asistentes ejecutivos con duración de 40 horas, independientemente de que también se adiestraron en mecanografía.Informa el documento que el DIF municipal ha intensificado sus programas de asistencia social. El pasado jueves entregó al hospital de Cancerología 25 colchones individuales, 100 sábanas de cajón, 100 sábanas lisas, 100 cobertores, 50 almohadas, 50 fundas para almohadas, 100 batas de tela para pacientes, 50 batas para cirujanos y 75 trajes para cirujanos. Recibió dicho apoyo el director de ese nosocomio, Marco Antonio Terán Porcayo.

* La detención de camiones urbanos, “incorrecta”
Exigirá la red de transportistas la destitución de Heredia Agatón
Karina Contreras * El presidente de la Red de Transportistas, Cirilo López Sánchez, advirtió que los integrantes de ésta pedirán la destitución del delegado de Transportes en la zona Centro, Arturo Heredia Agatón, porque las operaciones que lleva a cabo para detener urbanos “es incorrecta”.Dijo que Heredia Agatón debió empezar con aplicar multas a los camiones urbanos del bloque 1, que dirige Porfirio Alvarado.López Sánchez señaló que el delegado sanciona por cualquier falta sencilla. “Primero se deben llevar a cabo mesas de trabajo a fin de quitar las leyendas, imágenes de mujeres desnudas y vidrios polarizados de los camiones del bloque 1. Esta acción sería un ejemplo para los demás”, opinó.Ante las operaciones –dijo el permisionario– la alianza que él conforma con los también líderes Carlos Bibiano Vázquez y Gustavo Radilla efectuará un plantón para exigir la destitución de Heredia Agatón, quien las ejecuta el viernes para “desaparecer el fin de semana, y eso no se vale”.El dirigente señaló que están de acuerdo en que se retiren de los camiones las imágenes obscenas, los vidrios polarizados, las leyendas, siempre y cuando primero se haga en el bloque 1.Por su parte, el delegado Heredia Agatón indicó que independientemente de las protestas de los permisionarios en la delegación, se continuará con las operaciones.Sobre la exigencia de los transportistas para la cancelación de las multas, afirmó que “cuando retiren las imágenes, vidrios polarizados y los pinten del color oficial del bloque al que pertenecen”, entonces se pensará en ayudarlos.

AGENDA POLICIACA
Detenido por robo, le encuentran causa pendiente
Agentes de la Policía Judicial del Estado (PJE) asignados a Renacimiento detuvieron a Sergio Ramírez Cruz por el flagrante delito de robo de un modular Sony con dos bocinas de la misma marca y tapas negras, en agravio de Leticia Urióstegui Lorenzo.Según la policía, la detención se efectuó a las 18 horas del domingo en la calle Juan Alvarez de Renacimiento.Detalla que los agentes estaban en recorrido de vigilancia en esa zona, cerca de la casa de materiales Arroyo Seco, cuando observaron a dos personas –una de las cuales cargaba una caja de cartón–, quienes al percatarse de su presencia comenzaron a huir.Aseguran que dieron alcance a uno de los sospechosos, a quien le encontraron el modular. Al preguntarle por su procedencia confesó que lo robó.Sobre su acompañante manifestó que sólo sabe que le dicen Fito, y que tiene su domicilio en el andador Ahuehuete. El detenido dijo tener 18 años de edad.
Cuatro detenidos; tres por lesiones y una por allanamiento de morada
Por otra parte, esa misma comandancia dio cumplimiento a tres órdenes de aprehensión, una de ellas contra Teresa y Víctor Casarrubias Rentería, por el delito de lesiones en agravio de Blanca Estela Vinalay Rentería.Ambos eran requeridos por el juez segundo de paz, en la causa penal 144-II/2002. La detención se efectuó en la calle del Rastro, parte alta de la colonia Los Manantiales.También detuvieron por el delito de allanamiento de morada a Elena Sánchez de los Santos en agravio de Sara Sánchez Morales.Otro de los detenidos fue José Antonio Gómez Villa, por el delito de lesiones en agravio de Yaline Babeha Nava. Fue detenido sobre la calle principal de la colonia La Mira.Gómez Villa fue requerido por el juez primero de paz en el expediente 181-1/2002. (Jorge Nava)

* Presenta el organismo un programa ante la Sefotur
Capacitará la OCVIZ a prestadores de ?servicios turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * La oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo (OCVIZ) presentó ayer, ante la secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda, el programa de identidad que se llevará a cabo en esta temporada baja, con el objetivo de mejorar el trato de los prestadores de servicios para garantizar la afluencia de turistas en los próximos periodos vacacionales.Gómez Maganda sostuvo ayer una reunión mensual, a puerta cerrada, con miembros del comité técnico de la OCVIZ, como el dirigente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón; el presidente de la Asociación de Inversionistas Turísticos de Ixtapa-Zihuatanejo, Edisson Sieccola; el dirigente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Ixtapa, Philippe Filhol, y el dirigente de hoteleros Salvador Cano.Allí se informó que los resultados de la temporada vacacional de verano han sido históricos para esa playa, puesto que se alcanzó 85.65 por ciento de ocupación, lo cual equivale a un crecimiento de 13.65 por ciento sobre el mismo periodo del año anterior, aunque la secretaria de Fomento Turístico considera que el aumento general acumulado fue de 3.20 por ciento.La gerente de Desarrollo Estratégico de la OCVIZ, Liliana Lara Guzmán, indicó que los resultados alcanzados durante las vacaciones de verano obligan a mejorar la calidad de los servicios y de la infraestructura, por lo que se empezará un programa de identidad denominado Nuestro destino está en tus manos, durante esta temporada considerada de baja afluencia.Explicó que se impartirán cursos a taxistas, agentes de viajes, meseros, camaristas, recepcionistas, comerciantes, policías, agentes de Tránsito, vendedores de tiempo compartido, guías de turistas y maleteros, entre agosto y noviembre, con la idea de “minimizar los daños” contra esa playa, así como “mejorar la imagen urbana con acciones sencillas, promover internamente el consumo y crear una cultura de servicio para la atención a los visitantes”.“La idea es hacer de Ixtapa-Zihuatanejo un lugar altamente competitivo a nivel mundial porque su oferta turística incrementa anualmente en calidad y cantidad, pero tiene competencia directa con Puerto Vallarta, que está considerado como el sitio con mayor calidez y mejor atención al turista a nivel nacional”, concluyó.

* Hará público la Oficina su estado financiero
Esta semana firmará la OPA contrato ?para la campaña nacional del puerto
* La promoción costará 5 millones de pesos, informa el coordinador de consejeros, Héctor Pérez Rivero
Jeanette Leyva Reus * La Oficina de Promoción de Acapulco (OPA) firmará esta semana el contrato con la empresa publicitaria Mc Cann Erickson, con lo que asegurará la campaña nacional de promoción para el puerto, informó el coordinador de consejeros de la Oficina, Héctor Pérez Rivero.Entrevistado en sus oficinas, el también gerente del hotel Malibú afirmó que ya todo está listo para que se le entregue el dinero a la empresa publicitaria –la campaña tendrá un costo de 5 millones de pesos–, cifra que será duplicada por el Consejo de Promoción Turística de México.Aseguró que en próximas fechas presentarán un estado financiero completo del manejo de los recursos de la OPA, a fin de que los ciudadanos conozcan en qué se emplea el dinero del impuesto Proturismo.Respecto de las demandas interpuestas por el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco, Rafael García-Pimentel, contra el director de Turismo Municipal, Ignacio Terrazas Sánchez, los conminó a que discutan sus problemas de una forma civilizada, y de no ser así “que sean entonces los tribunales los que decidan”.Señaló que la próxima semana nuevamente los dueños y accionistas de hoteles en Acapulco se reunirán –hace dos semanas se encontraron en la ciudad de México con el gobernador René Juárez– , ya que han externado su “gran preocupación por la falta de promoción del puerto; se preguntan por qué hay más vuelos a Ixtapa que a este lugar y están alarmados; es por eso que ya avisaron de la próxima junta”.Por otra parte, anunció que en octubre próximo integrantes de la OPA viajarán a Canadá, donde se tiene el plan de hermanar a la ciudad de Toronto con Acapulco, a fin de tener presencia en la Feria Turística de Montreal. “Allí se montarán dos stands de promoción de Acapulco”, dijo.En dicho viaje –agregó– tendrán acercamiento con las empresas de charters para saber por qué la baja afluencia de dicho sector al puerto; “el turismo canadiense es el que más llegaba aquí y necesitamos recuperarlo”.

* Entregan equipo a los trabajadores de limpia
Da el alcalde banderazo de salida a ocho ?camiones recolectores de basura nuevos
Este gobierno tiene capacidad, administración, voluntad y trabajadores que ponen su mejor empeño para cumplirle al pueblo de Acapulco, y los mas de cinco mil empleados del ayuntamiento, sindicalizados y no sindicalizados, le apuestan a construir un municipio mejor, afirmó el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo, al dar el banderazo de salida de ocho camiones recolectores nuevos.“Hoy hemos demostrado que a pesar de los adeudos y el rompimiento con la empresa Setasa seguimos laborando y adquirimos nuevo equipo para la recolección de basura”, agregó.Torreblanca Galindo recordó que al comienzo de esta administración las instalaciones de Saneamiento Básico presentaban malas condiciones, pero que ya se subsana con la adquisición de 30 camiones recolectores. “Nuestra situación ahora es diferente”.Señaló que en un principio los sueldos de los trabajadores de limpia se pagaban a destiempo, asimismo que se tuvo que adquirir y rehabilitar el equipo para que se pudiera seguir con la recolección de basura, ya que sólo funcionaban 30 camiones que tenían que recoger 750 toneladas de desechos diarias.Manifestó que a partir del rompimiento con Setasa, la administración municipal aseguró que en un mes y medio se normalizaría la recolección de basura en el puerto, pero –dijo– se adelantó al tiempo, ya que ayer se entregó equipo nuevo, más otros aditamentos que serán adquiridos en esta misma semana, así como la contratación de trabajadores para esta tarea, “lo cual permitirá que la recolección de basura siga su curso y se mantenga una ciudad limpia”.Indicó que se adquirieron ocho camiones compactadores de basura, de los 15 que ayudarán a mantener la ciudad limpia; “otra cuestión es la entrega de 300 chalecos con bandas reflejantes y 300 impermeables para los trabajadores”.En su intervención, el coordinador de Servicios Públicos Municipales, Jorge Luis Bárcenas, recordó que en 1999 la basura se tiraba a cielo abierto, cerca de Coyuca de Benítez, lo que provocaba contaminación en sus alrededores, “pero ahora el municipio cuenta con un relleno sanitario, uno de los mejores en la República Mexicana, y se trabaja con un promedio de 75 vehículos”.En este acto acompañaron al alcalde el secretario de la Sección 35 del SUSPEG, Austreberto Ramírez Lorenzo; el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Pasta Muñúzuri; el subsecretario de Administración, José Luis Zuzuarregui; el director de Saneamiento Básico, Luciano Sánchez Aparicio, y los síndicos Carlos Huerta y Oscar López, entre otros funcionarios y personalidades.

*****************************************
CULTURA
****************************************

* Exhiben cintas ganadoras del Oscar y en Cannes
Presentan el segundo ciclo de ?cine de calidad Cámara Alternativa
Xavier Rosado * El segundo ciclo de cine de calidad Cámara Alternativa se encuentra en Acapulco del 23 de agosto al 3 de octubre en Cinemark, en la que se exhibirán producciones de España, Canadá, Francia, Estados Unidos y Bosnia. El coordinador del ciclo Cámara Alternativa de la empresa de exhibiciones cinematográficas Cinemark, Gustavo Morales Camacho, mencionó que el objetivo de este programa es resaltar la importancia del cine alternativo en el acervo artístico y cultural de los espectadores en Acapulco.“Nos interesa promover el cine de arte en el puerto, porque a mucha gente le gusta saber cuáles son las tendencias internacionales y qué se está produciendo en otras latitudes. Creemos que por medio de la cinematografía se pueden ver costumbres, ideologías y lugares desconocidos, lo que abre la perspectiva cultural del espectador”, expresó Morales Camacho.Cinemark hará cinco proyecciones los sábados y los domingos a partir de las 11 horas y cuatro de lunes a viernes a partir de las 13 horas de las películas Celos, Producción española de Vicente Aranda realizada en 1999; Pasión prohibida dirigida por Lea Pool y realizada en Canadá en 2001; Kandahar, del director de M. Makhmalbaf, una producción franco-iraquí del 2001; Atando Cabos dirigida por Lasse Hallstrom, filmada en Estados Unidos el año pasado; Tierra de nadie, de Danis Tanovic, filmación Bosnia del 2001 y el filme independiente El hombre que nunca estuvo dirigida por los hermanos Coen en Estados Unidos en el 2000. La primera de estas películas, Celos se proyectará en Cinemark hasta el jueves 29 de agosto, una producción española en la que aparece el mexicano Daniel Giménez Cacho reforzando así las participaciones de actores mexicanos en el cine hispano.Del 13 al 19 de septiembre se presentará la ganadora del Globo de Oro Tierra de nadie (No man’s land) también nominada al Oscar a la mejor película extranjera.A partir del 27 de septiembre hasta el 3 de octubre se exhibirá en Cinemark el filme independiente de los hermanos Coen, El hombre que nunca estuvo, una cinta en la que participa el nominado al Oscar, Billy Bob Thornton.“En realidad todas las películas de cine de arte que Cinemark trae a Acapulco son de excelente calidad, por lo que invitamos a asistir a estas proyecciones que se estrenan todos los viernes”, anunció el coordinador de Cámara Alternativa.

* Sara Rodríguez y Rubén Mondragón ganan en el programa Educación por el Arte 2002
El IGC deberá dar el dinero a ?proyectos premiados por el CNCA
El Instituto Guerrerense de la Cultura (IGC) será el encargado de entregar los montos de los premios otorgados ayer por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) a los proyectos ganadores del estado de Guerrero del programa Educación por el Arte 2002.El proyecto denominado Macro Taller de Danza Azteca donde la responsable es Sara Rodríguez Rodríguez recibió un apoyo de 50 mil pesos y el presentado por Rubén Mondragón Canales nombrado Iniciación al Teatro Guiñol fue apoyado con 42 mil 360 pesos, según informó personal de la subdirección General de Educación e Investigación Artísticas del INBA.El Macro Taller fue seleccionado dentro del área de danza y se otorgaron apoyos para 16 proyectos de 17 estados del país, y fueron elegidos entre 30 posibles, mientras que en teatro fueron 37 los proyectos que se recibieron, pero solamente 15 recibieron apoyo.Los proyectos ganadores deben llevar a cabo sus actividades para las que fueron apoyadas entre los meses de septiembre del 2002 y concluirlas en febrero del 2003

* El director de la muestra anuncia cambios en el festival
Será Frida la única competidora ?hispanoamericana en Venecia
DPA, Venecia * Pocos días antes de que comience la 59 edición del Festival de Venecia, su nuevo director, Moritz de Hadeln, ha regalado unas provocativas declaraciones al diario Corriere della sera al asegurar que “el León de Oro (el máximo galardón del certamen) ya no tiene valor”.De Hadeln, que durante 20 años estuvo al frente de la Berlinale, comentó además que el mercado del cine en el Lido carece de interés, que los filmes que se presentaban hasta ahora eran demasiado esotéricos y que los criterios de calidad demasiado casuales, con lo que las películas, a menudo, no alcanzaban un nivel mundial.Ahora todo eso va a cambiar. De Hadeln, de 62 años, quiere hacer algunos cambios profundos en la Muestra de Venecia que se llevará a cabo hasta el 8 de septiembre. Este año, producciones chinas y coreanas de difícil digestión ceden el lugar a las de Hollywood. “El cine no es sólo arte, también es industria”, asegura de Hadeln al diario italiano, que resume la tendencia de este año en cuatro palabras: “muchas estrellas, poco Oriente”. La publicación se pregunta además si ya se han acabado los largos años de languidez del Lido, la isla frente a Venecia donde se celebra el certamen.En esta edición la participación de producciones hispanoamericanas vuelve a ser relegada a secciones paralelas y tan sólo compite en la sección oficial Frida, la película interpretada por la mexicana Salma Hayek pero de producción estadunidense que inaugura la Mostra.Fuera de concurso se estrenan El caballero Don Quijote, del realizador español Manuel Gutiérrez Aragón, y Pasos de Baile, la primera película como director del actor John Malkovich y que protagoniza el español Javier Bardem, quien hace dos años se llevó la Copa Volpi al mejor actor por Antes que anochezca.Además, en la sección Contracorriente, que ahora es competitiva y sustituye a Cine del Presente, se exhibirá Poniente, el nuevo trabajo de la española Chus Gutiérrez, así como La virgen de la lujuria, del mexicano Arturo Ripstein y Rosa la china, de la chilena Valeria Sarmiento.En los ochenta, el cine de autor era el que dominaba. Durante décadas el Lido se ha querido mantener alejado del vil comercio. Se potenció la cinematografía procedente de países del tercer mundo con un éxito cuestionable, pues incluso los críticos más benevolentes no podían evitar los bostezos en las proyecciones de años anteriores.
El nuevo primer ministro y hombre de televisión Silvio Berlusconi, dejó entrever tras su elección hace más de un año que él tenía otra idea de lo que tenía que ser el Festival de Venecia, lo que hizo que se escucharan críticas desde las filas izquierdistas de la cultura.De Hadeln señala al respecto: “Seguro que este es el primer festival bajo el gobierno de centro derecha, pero para mí no es nuevo. Dirigí la Berlinale durante 16 años con el gobierno de Kohl”. Son varias las estrellas internacionales que acuden este año a Venecia con producciones, como la película de gangsters Road to perdition de Sam Mendes (American beauty), con Tom Hanks y Paul Newmann; Frida, de Julie Taymor, con Salma Hayek, o Dirty pretty things”, de Stephen Frears. Los grandes nombres también aparecen fuera de concurso, como Clint Eastwood, con Blood work, o Steven Soderbergh con Full frontal. La presidencia del jurado este año recae en la actriz china Gong Li (Sorgo rojo). Pero aquí, el director del festival reconoce que existe un pequeño problema: “Ella solo habla chino y necesita un traductor. Hace diez años ella me dijo hace que estaba aprendiendo inglés”, comentó.

26-08-02

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (11)

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (12)

*******************************
POLITICA
********************************

* Consejeros declaran en rebeldía a la coalición por no defenderse de la queja
Amonestó el CEE a PRI-PVEM por el reparto de agua por el voto
* “Esta vez no quisimos influir en la decisión” del organismo, dice el representante de la alianza, Roberto Torres Aguirre, sobre el histórico dictamen
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Por unanimidad el Consejo Estatal Electoral (CEE), resolvió la mañana del pasado sábado amonestar a la coalición Alianza para Todos, del PRI-PVEM y a su candidato a alcalde en Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona, para que “suspenda todo acto relacionado con el regalo de agua en pipas en la ciudad y puerto de Acapulco”. Los consejeros electorales consideraron que los partidos coaligados tuvieron una posición de “rebeldía” al no asumir su defensa.El pleno del CEE en sesión extraordinaria realizada a las 10 de la mañana del sábado, a la que no fue invitado este medio, dieron a conocer el dictamen de la queja que el PRD interpuso el pasado viernes 9 en contra de la coalición PRI-PVEM.El dictamen por el que se amonesta al PRI-PVEM es el primero en la historia del CEE que se emite por una queja presentada por un partido de oposición para resolver sobre un acto de campaña. Aunque no representa propiamente una sanción en contra de la coalición que encabeza el PRI, sí se entiende como una advertencia para evitar la coacción del voto.Fue una sorpresa el sentido del dictamen presentado en el pleno del CEE, por la Comisión de Organización que preside el consejero electoral Jesús Villanueva Vega.En la sesión, el dictamen fue leído por el secretario técnico del CEE, Carlos Villalpando, en el que se da a conocer que el pasado viernes 9 el PRD interpuso una denuncia en contra de la coalición PRI-PVEM, por el reparto gratuito de agua en pipas en Acapulco con fines proselitistas en favor de su candidato a la alcaldía, Ernesto Rodríguez Escalona.La coalición PRI-PVEM fue notificada el 14 de agosto del procedimiento instruido su contra para que en término de cinco días ofreciera las pruebas conducentes, sin haber contestado la denuncia.
La Comisión de Organización incluso notificó personalmente al representante de la coalición, Roberto Torres Aguirre, sobre la denuncia en su contra. Así feneció el plazo de cinco días para que la coalición respondiera, pero no lo hizo. Ante el desdén del PRI-PVEM el CEE lo consideró que la coalición “incurrió en rebeldía” al omitir dar contestación a la denuncia del PRD.El dictamen establece que de acuerdo con el Código Estatal Electoral, el CEE consideró analizar si la conducta del candidato Ernesto Rodríguez Escalona, “consistente en regalar agua en el municipio de Acapulco, es legal o ilegal, así como si es procedente o improcedente que los partidos que conforman la Alianza para Todos repartan agua gratuita con fines electorales, tomando en consideración las presuntas infracciones a que alude el quejoso (PRD)”.Argumenta, no obstante, que no están reguladas las precampañas electorales (cuando se interpuso la denuncia, Rodríguez Escalona aún no era candidato oficial porque no solicitaba su registro ante el CEE pero si era oficial el registro de la coalición), “ello ni implica dejar de prever, prevenir o evitar actos que atenten contra la equidad en que se debe desarrollar la competencia electoral”.Por eso, concluyó el CEE, “los actos que se le imputan (a la coalición), fueron consentidos y reconocidos de forma ficta (plena) al incurrir en rebeldía la citada coalición, teniéndosele en consecuencia por confesa de los hechos imputados en su contra, fictamente…”.Luego se sometió a consideración de los representantes de partido, quienes intervineron en forma breve.Primero, el del PRD, Misael Medrano Baza deseó que la resolución contra la coalición, “sirva para que asuma una actitud de prudencia, para trabajar en la búsqueda del voto en Acapulco en los mejores términos” y felicitó la decisión del CEE.Mientras que el representante del PRI-PVEM, Roberto Torres Aguirre dijo que en la ley electoral no existe una disposición sobre la legalidad o ilegalidad del reparto del agua gratuito, y que este no contraviene la ley electoral.Y advirtió que el PRI-PVEM no asume la resolución en su contra como una sanción por haber violado la ley electoral.
El CEE no se extralimitó: PRI
Luego, en entrevista, el representante de la coalición, Roberto Torres Aguirre dijo que les queda claro que el dictamen del CEE y la denuncia del PRD “nada tienen que ver con la campaña electoral”, explicando así que por eso no respondieron en su defensa y rechazó que hayan asumido una posición de rebeldía.Argumentó que el reparto de agua fue parte de una acción del equipo de financiamiento de Ernesto Rodríguez Escalona, ajustado al Código Electoral referente al apartado de las prerrogativas otorgadas para las campañas electorales”.Reveló: “Esta vez no quisimos influir en la decisión del CEE, porque la denuncia del PRD era que se estableciera la legalidad o ilegalidad del reparto de agua, pero habremos de valorar el sentido de la resolución, porque en nuestra posición no constituye ninguna violación al Código Electoral ni es ningún delito electoral, así habremos de actuar en consecuencia”.

* Declaratoria por los comicios de octubre
Trabajar sin interés particular o de grupo, recomienda el CEE
* Aprueba el organismo contratar para el PREP a una empresa a la que según el PAN, se le cae el sistema
Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * En sesión extraordinaria del Consejo Estatal Electoral se aprobó que la empresa DSI Elecciones SA de CV sea contratada para el Programa de Resultados Preliminares (PREP), sin darse a conocer el costo y con la advertencia del PAN sobre la mala actuación de la misma en el estado de México y Veracruz, en donde se les cayó el sistema.Además se dio a conocer que ni un partido o coalición impugnó el registro de planillas a ayuntamientos y de fórmulas a diputados uninominales; también se informó sobre la ubicación de casillas por los consejos distritales; y se aprobó una declaratoria de consejeros electorales sobre su actuación y exhorto a los partidos políticos sobre su comportamiento en campañas.En el caso de la declaratoria firmada por los consejeros electorales se señala: “Todos quienes de alguna forma participamos en las elecciones debemos de trabajar al margen de cualquier interés particular o de grupo, debemos anteponer el interés social, las actuaciones deben de ser sustentadas en hechos y no solamente en opiniones, el bien común debe ser nuestra expectativa”.Agrega: “Estamos obligados a buscar que se respeten los principios y los valores democráticos, de tal forma que se propicie una convivencia y una competencia civilizada con el objetivo de alcanzar el ideal democrático a que aspiramos los guerrerenses, y que sean el respeto, el diálogo, la tolerancia, la participación y la comunicación, los instrumentos para lograr estos propósitos”.
Exhorta a los partidos políticos, coaliciones y candidatos “a que se comprometan a actuar con responsabilidad política, participando equitativamente en el proceso electoral, en la realización de campañas propositivas y respetuosas, sin vulnerar la personalidad de los candidatos, comprometiéndose a demostrar una actitud civilizada y de respeto a la ley y a los acuerdos que se tomen por este órgano electoral”.Agrega que se deben evitar “confrontaciones y problemas sociales innecesarios, ya que su actuación y responsabilidad política es el de coadyuvar a mantener la paz social, la tranquilidad, porque sólo en la unidad lograremos brindar a Guerrero el justo estado de desarrollo democrático, el pluralismo y la concordia que es el anhelo de la sociedad de Guerrero, de tal forma que de manera conjunta, como un sólo equipo, logremos colocar a nuestro estado en el rango sublime del proceso electoral”.En otros asuntos tratados del orden del día se aprobó que la empresa DSI Elecciones SA de CV sea contratada para el Programa de Resultados Preliminares (PREP), aunque en el acuerdo presentado no se dio a conocer el costo de la contratación ni sobre el concurso de licitación.Para dar seguimiento a los trabajos de la empresa DSI Elecciones, se nombró la Comisión de Segumiento del PREP que encabezará el presidente del CEE, Ceferino Cruz Lagunas.El representante del PAN, Rigoberto Ramos, advirtió que la empresa DSI Elecciones podría provocar desestabilización electoral, como ocurrió en procesos electorales del 2000 para los que trabajó. Citó el casos del Instituto Electoral de México, que no le pagó sus servicios a esta empresa porque no cumplió con el encargo, no dio certeza en los resultados preliminares y en Veracruz se les cayó el sistema.Dijo que en el IFE la empresa DSI no aparece en el registro de empresas validadas y confiables para ejercer la responsabilidad de un PREP, pero reconoció que no estuvo en la reunión donde se tomó la decisión de contratar a DSI. Pidió entonces tener más cuidado en el trabajo de la empresa y dio su voto de confianza al CEE ante el PREP.

*Exige que no le falten al respeto ni lo calumnien
Seguirá con sus giras; no son electoreras, insiste René Juárez
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El pueblo de Guerrero “lo que quiere es que se le hable claro, sin darle tantas vueltas a la memela”, dijo el sábado el gobernador René Juárez Cisneros en su mensaje pleno de significados electorales, en su segunda visita a esta ciudad en menos de una semana.“Yo soy amigo de todos y les doy mi mano, pero no acepto que nadie me falte al respeto porque yo a nadie le falto al respeto. Y no acepto que nadie me levante calumnias porque yo en lo personal no estoy calumniando a nadie, exijo respeto”, dijo el gobernador levantando la voz a menos de 24 horas de que el candidato del PRD a presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas, lo llamó “demagogo” y “soñador, pero soñador sin sentido”, durante el llamado debate con su adversario de la Alianza para Todos (PRI-PVEM) Ernesto Rodríguez Escalona, que presentó Televisa Acapulco el viernes pasado.Y mientras en el Consejo Estatal Electoral se prepara un documento para suspender la entega de obra pública 30 días antes de las elecciones, el gobernador dijo: “Andan por ahí diciendo que yo no debo de hacer giras, que debo quedarme sentado en Chilpancingo. De una vez les digo para que no haya dudas: voy a seguir haciendo giras (…) porque lo que yo hago no condiciona nada, yo no le ando diciendo a la gente que le entrego una respuesta a cambio de nada (…) cómo piense la gente, qué religión tenga, en qué partido milite… eso es responsabilidad de cada quien, ya sabrá cada quién cómo actúa, yo no ando condicionando absolutamente nada, por lo tanto voy a seguir haciendo giras”.
Luego, al final dijo a reporteros que sus giras “no son electoreras”.
Y si el viernes dijo en Iguala que iba a volver todas las veces necesarias, el sábado también dijo que seguirá visitando Zihuatanejo “y los 77 municipios del estado de Guerrero?”.Asimismo, públicamente le patentizó su amistad al presidente municipal priísta Jorge Allec Galeana y ahí mismo dio instrucciones al secretario de Finanzas, Rafael Acevedo Andrade para que lo apoye con recursos de aquí a lo que resta de su administración. E insistió en el mensaje que viene dando en las cabeceras municipales que visita, y donde se prevé alta competencia electoral: “Se podrá trabajar mejor con un amigo que con un enemigo” En referencia al anuncio del alcalde Zeferino Torreblanca de que hará proselitismo electoral los fines de semana y en su tiempo libre, Juárez Cisneros dijo que “cada quien es libre de ejercer sus derechos políticos y cada quien sabe cuáles son las reglas y las normas que rigen un proceso electoral, a mí me tiene sin cuidado eso, me tiene sin cuidado”.

Apoyo a escuelas en su segunda visita a Zihuatanejo en ocho días
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * En una gira de trabajo realizada el sábado en este puerto, el gobernador René Juárez Cisneros entregó recursos a diversos sectores de la población azuetense por el orden de los dos millones de pesos, autorizó la construcción de espacios educativos y firmó un convenio como testigo de honor entre el Fibazi y los planteles del Cetis 45 y Conalep para que los alumnos de esas instituciones realicen su servicio social en esta dependencia.Acompañado por el presidente municipal Jorge Allec Galeana, así como por los secretarios de Finanzas, Salud, Desarrollo Social, de la Juventud y Educación, Juárez Cisneros visitó por segunda ocasión en menos de ocho días, este municipio.En un evento masivo realizado en la explanada del Palacio Municipal de Zihuatanejo, el gobernador entregó recursos para obras sociales a 60 comités que participan en el programa Mano con Mano.De igual forma, escuchó los avances del programa de Regularización de colonias populares por parte del recién nombrado director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Obdulio Solís Bravo, quien informó que se está revisando la situación de los asentamientos irregulares en las partes altas del puerto y en coordinación con el gobierno municipal se están llevando a cabo los estudios y dictámenes técnicos de alto riesgo para ver si se procede a la regularización.Como parte de este programa de regularización, el Fibazi pactó un convenio de colaboración con los planteles del Cetis 45 y del Conalep para que los alumnos de estas dos instituciones presten su servicio social con brigadas de alumnos que serían enviadas a las colonias. René Juárez Cisneros estampó su firma en este compromiso celebrado entre dichas instituciones. En apoyo a los indígenas migrantes que viven en Zihuatanejo, el gobernador entregó dos cheques por 25 mil pesos cada uno para el Fondo de Apoyo a la Manufactura Artesanal; así también dio de manera simbólica maletines equipados para la atención de parto limpio a parteras tradicionales; donó ropa quirúrgica al Hospital General de Zihuatanejo. Entregó 50 bicicletas a crédito a igual número de jóvenes, además de material deportivo a deportistas y un cheque para la adquisición de un autobús que servirá para trasladar a los atletas de Zihuatanejo a competencias fuera del municipio y del mismo estado.En materia educativa, René Juárez anunció que a inicios de la primera quincena de septiembre, comenzará la construcción de ocho aulas, tres talleres, una biblioteca y el acondicionamiento de canchas de la escuela secundaria técnica 186, ubicada en la Unidad Habitacional Infonavit El Hujal, con un costo de 2 millones 500 mil pesos.También se construirán espacios educativos –aunque no se anunció cuándo– en la escuela primaria para niños indígenas Netzahualcóyotl, la primaria Guillermo Prieto y en la secundaria técnica 99 de la comunidad de Vallecitos de Zaragoza, ubicada en la parte alta de la sierra de este municipio. Asimismo, el gobernador entregó computadoras a once escuelas de nivel medio básico y bachillerato, además de siete mil ejemplares que formarán parte del acervo bibliográfico de las bibliotecas públicas municipales de José Azueta, La Unión y Coahuayutla.

* Estamos en derecho de tomar nuestras propias determinaciones: Astudillo
La Alianza para Todos aun no decide si acata
* El CEE “fue tibio” en su sanción, dice el perredista Sebastián de la Rosa
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El senador priísta Héctor Astudillo dijo ayer que el Consejo Estatal Electoral (CEE) está en sus facultades para hacer las amonestaciones que crean convenientes pero que la Alianza para Todos está en su derecho de tomar sus propias determinaciones y que, en ese sentido, en las próximas horas se decidirá si suspenden o no el reparto de agua en el municipio de Acapulco.Entrevistado después del acto de arranque de campaña de los candidatos priístas a alcalde de Chilpancingo, Saúl Alarcón Abarca y a diputado local por el distrito 01, Joel Eugenio Flores, y por el 15, Reyes Betancourt Linares, Astudillo Flores informó que en las próximas horas, “tal vez más tarde”, la Alianza para Todos va a determinar qué es lo que va a hacer y las medidas que va a tomar, es decir, si continúa o no con esa táctica de campaña.“Estamos enterados de la amonestación y la aceptamos pero lo que está pendiente es qué vamos a hacer. El PRI tiene que hacer campaña y las campañas hoy tienen que ser diferentes, no podemos hacer campañas tradicionales o a la antigüita, lo que la sociedad espera es un mayor compromiso de los candidatos y si esto molesta a alguien, yo lo lamento, nosotros tenemos que seguir trabajando muy comprometidos con la gente”, dijo.Mientras tanto, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local, Sebastián de la Rosa Peláez opinó que el CEE “fue un poco tibio en su sanción, espero que no siga haciéndolo así, lo que tiene que hacer es castigar todavía con más dureza e investigar ahora cuánto es lo que ha invertido Ernesto Rodríguez Escalona en el reparto de agua y tenerlo pendiente para cuando rinda su información de cuánto se gasto en campaña, para que se sume a sus gastos”.
Pero además pidió que si el candidato de la Alianza para Todos reincide en el reparto de agua a los electores “para la compra de conciencias”, no sólo se merece la amonestación, “cuando se cometen delitos de esa naturaleza se debe llegar hasta la cancelación de la candidatura”.Pero en términos generales, De la Rosa Peláez dijo que la decisión del CEE “fue la correcta”; en estos tiempos no podemos estar pretendiendo gobernar comprando la conciencia de la gente. Yo creo que el CEE actuó adecuadamente, Ernesto Rodríguez Escalona no puede tratar de comprar la conciencia de los acapulqueños intentando resolver un problema de manera temporal, pero que además ellos (los priístas) crearon durante los últimos seis gobiernos municipales que no fueron capaces de resolver los problemas de agua”.El diputado local perredista informó que el PRD está documentando cuando menos otros dos casos similares del PRI. Informó que en el municipio de Quechultenango se descubrió que el PRI está instalando bodegas de despensas y láminas de cartón en las comunidades de Colotlipa, Jojutla y Tlanicuilulco.Asimismo dijo que tienen información de que en el municipio de Eduardo Neri el equipo de Carlos Sánchez Barrios “está comprando de manera directa a líderes con recursos públicos”. Advirtió que también en su oportunidad cuando el PRD tenga las pruebas, va a proceder de manera legal.

Se mantiene el programa, por lo menos al martes, desafía Ernesto
* Informa que ese día se dará una postura oficial y sostiene que la entrega del líquido no es delito
Aurelio Peláez * El candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, consideró “lamentable” que el Consejo Estatal Electoral (CEE) haya decidido prohibir la entrega de agua potable por pipas durante su campaña a los habitantes de las colonias populares.Rodríguez Escalona, por segundo domingo, se reunió con integrantes del gremio de los taxistas. El candidato del PRI y del PVEM estuvo ayer en un salón del hotel Costa Club, con unos 800 integrantes de diversas asociaciones de taxistas, quienes al final del desayuno presenciaron el video del debate que el candidato de Alianza para Todos con el perredista Alberto López Rosas, del pasado viernes 23.Entrevistado al final de este encuentro, el candidato de la Alianza dijo que su equipo de campaña analizaría la decisión del CEE de prohibir la entrega de agua potable, luego de una queja del PRD en el sentido de que ese programa sería una especie de regalo de dádivas a cambio del voto, y que con su costo rebasaría el tope de campaña.Ernesto Rodríguez afirmó que el programa de distribución de agua potable no lo realiza su partido, sino “un grupo de amigos empresarios” que encabeza el empresario Ramón Luján. Sostuvo que para él no es “un delito” regalar agua potable y dijo que mantendría este programa hasta el martes próximo, cuando Alianza para Todos oficializara su postura respecto al acuerdo del CEE.No especificó el número de servicios que contrató el PRI en el mes del programa “Agua para todos, todos los días”, pero dijo que se trató de llevar el mismo a la mayoría de las colonias populares.En el acto, luego de que se pasó a los taxistas el video, en pantallas gigantes, el candidato el PRI defendió su propuesta de adquirir el Maxitúnel, que dijo, resolvería una parte del problema vial en la ciudad.Al comentar el debate, Rodríguez Escalona dijo de López Rosas que “no aguantó ningún round, apenas va el primero y no aguantó”.

* Rinden protesta cinco candidatos a alcaldes del PT
Mojica Mojica recuperará el turismo en Acapulco, ofrece Narro Céspedes
* El presidente municipal debe apoyar el desarrollo de “la zona agrícola”, así como estar pendiente de los problemas de los ejidatarios, dice el diputado federal petista * Pedirá el aspirante quitar la concesión a Televisa Acapulco, “porque se presta al juego de dos partidos”
Nelly Bello * Durante el mitin de la toma de protesta de los candidatos a alcaldes del Partido del Trabajo (PT) en cinco municipios, el diputado federal José Narro Céspedes, en representación de la dirigencia nacional petista, dijo que la propuesta de ese organismo es recuperar la captación de turismo en el puerto, que decreció por el deterioro de la bahía, a causa de los gobiernos municipales, “unos por corrupción y los que ahora gobiernan porque lo hacen con demagogia”.Dijo que el presidente municipal debe apoyar el desarrollo de “la zona agrícola”, así como estar pendiente de los problemas de los ejidatarios que son despojados por empresarios “que les quieren dar algunas monedas por sus terrenos”.El representante se refirió al debate televisivo que el viernes tuvieron los candidatos del PRD, Alberto López Rosas, y de la Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, del que excluyeron a Alberto Mojica Mojica porque “es claro el miedo que nos tienen”.
Advirtió que el miércoles próximo, en el debate organizado por el grupo ACA, donde estarán todos los candidatos, “verán, escucharán las propuestas y al candidato que representa los mejores ideales y anhelos del municipio”.Señaló que la administración del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo hace grandes obras, pero “para satisfacer el interés personal de una próxima candidatura”, y no con el objetivo de resolver problemas como el abastecimiento de agua.Aseguró que después de promover el voto que lleve al triunfo al diputado local con licencia, la gente será llamada a participar en la administración municipal, porque “será un gobierno diferente, no como el de ahora, que cuando llegó se olvidó de caras, nombres y promesas”.Narro Céspedes mencionó al balneario El Castillo de los Moyis, propiedad de Mojica Mojica, que utilizó como ejemplo para hacer ver a los petistas que “un empresario que construye un centro de recreación para los acapulqueños” es un buen candidato.Luego tocó el turno a Mojica Mojica quien ofreció una administración que escuche las necesidades de los acapulqueños.El diputado local con licencia informó en entrevista posterior que revisará la Ley de Comunicaciones y Transportes para pedir el retiro de la concesión a Televisa Acapulco, porque “se está saliendo de la pluralidad y se presta al juego de dos partidos”.Dijo que la obra pública no será dirigida “a los ricos” y ejemplificó que ello ocurre ahora con la ampliación en un kilómetro de la Escénica que efectúa el ayuntamiento, y que mejor destinaría los recursos “a los pobres” en las colonias populares, donde les preguntará cual obra es prioritaria.
Luego cedió el espacio a El Costeño que atrajo más adeptos.
Así, más de mil militantes y simpatizantes del PT presenciaron en el Zócalo porteño la toma de protesta de los candidatos que contienden por los ayuntamientos de Acapulco, Zihuatanejo, Petatlán, Florencio Villarreal y Tepecoacuilco.Fueron citados una hora antes, para marchar del asta bandera hasta el Zócalo. Lo hicieron ocupando tres carriles y dejando sólo uno para los automóviles.Entre los que encabezaron la marcha estaba Narro Céspedes; el diputado federal Félix Castellanos Hernández, y Mojica Mojica, entre otros aspirantes.A su llegada, los parroquianos que observaban el espectáculo que montó el PT para entretenerlos, fueron invitados para no retirarse, pues después del acto protocolario vendría el show de Javier Carranza, El Costeño. Eso mantuvo a la gente los minutos que duró la toma de protesta.Narro Céspedes fue presentado luego de la intervención de Blanca Reina Aguirre, candidata a diputada por el distrito 05, que hace tres años ganó Mojica Mojica con las siglas del PRD.
Niega la amenaza a un reportero y lo acusa de ser enviado de López Rosas
El pasado viernes, cuando Mojica Mojica se retiraba de Televisa Acapulco, donde estuvo cinco minutos para pedir ser incluido en el debate televisivo, fue abordado por el reportero de Televisa Víctor Hugo Orozco, y por Ignacio Hernández, de Diario 17, para bromear con él por el conflicto que tenía el segundo con su jefe de prensa Julio Zenón Flores.“Eso no se hace, Nacho”, dijo Mojica, mientras empujaba del hombro al reportero.
Algunos rieron, pues pensaban que era parte de la broma, sin embargo el rostro de Mojica Mojica permaneció adusto.
“Eso no se hace; lo deberíamos arreglar de hombre a hombre, pero no eres hombre para mí”, siguió Mojica.
Pero el diálogo se tornó más ríspido cuando el candidato del PT le dijo a Hernández Meneses: “te estas pasando de la raya y nada más cuídate”.
–¿Me está amenazando?
–Nada más te digo, ten mucho cuidado.
Luego se retiro con frases sobre “no es de hombres”.
El reportero informó un día después que presentaría una demanda contra el candidato, quien ayer por la tarde, luego del mitin, negó la amenaza y retó a Hernández Meneses para demostrarla.“Yo nunca amenazo, menos a los periodistas; simplemente no lo quise saludar y él me pregunto si era una amenaza”, explicó.
Aseguró que el reportero era enviado de López Rosas y “parte de la guerra sucia” del PRD en su contra.
–¿Niega la amenaza?
–Totalmente, él llegó a provocarme, no puedo amenazar a un periodista, no estoy loco, como él.
“Si hay un reportero que diga que lo amenacé, que me lo demuestre; no lo quise saludar, sólo le dije que hiciera como quisiera”.

* Compara con los triunfos de Oaxaca y Jalapa
Confía Dante Delgado en que Walton remontará para ganar en Acapulco
Aurelio Peláez * El dirigente nacional de Convergencia por la Democracia, Dante Delgado Rannauro, presidió ayer en este puerto el arranque de la campaña del candidato de este partido a la presidencia municipal, Luis Walton Aburto, y afirmó que experiencias como las de Oaxaca, Oaxaca, y Jalapa, Veracruz, donde ese partido es gobierno, dan a ese partido la experiencia como para ganar Acapulco.Dante Delgado presidió la asamblea municipal donde tomaron protesta con Walton los candidatos de su planilla a la presidencia municipal y los aspirantes a las diputaciones locales. El evento se realizó en el salón La Cartuja, y asistieron al mismo unas mil 500 personas, de los siete distritos electorales locales del municipio.Delgado Ranauro, ex gobernador de Veracruz por el PRI, recordó que tanto en Oaxaca como en Jalapa, Convergencia inició la competencia desde posiciones, por debajo del cuarto lugar, y remontó hasta ganar las alcaldías. Confió que en Acapulco, esta experiencia se repita.Dijo que en Oaxaca, “tampoco a nuestro candidato se invitó al debate” entre los punteros de PRI y del PAN –en alusión del encuentro del pasado viernes 23 convocado por Televisa, pero para los aspirantes priísta y perredista- “pero al final ganamos las elecciones”.Esta posición fue reforzada por el secretario general del partido, Jesús Martínez Alvarez, quien recordó que en el país Convergencia, partido creado hace tres años, tiene ya 290 posiciones políticas en el país.En su discurso, Luis Walton destacó que en el municipio el desarrollo no será posible si no hay apoyo al campo, y se comprometió a que en su gobierno habrá un apoyo importante para el desarrollo en la zona rural del municipio.En entrevista, Walton descartó que el no participar en el debate de Televisa le haya reducido posibilidades políticas, y dijo que sus propuestas sobre la vialidad en el municipio –que fue el motivo del debate– las expondrá en otros foros, aunque sostuvo, la propuesta de Rodríguez Escalona, de adquirir el Maxitúnel, sigue siendo “insostenible”.En la asamblea, además de Dante Delgado, estuvieron el secretario general de este partido, Jesús Martínez Alvarez, y el vicepresidente, Fernando Pineda Ménez. Asimismo, el presidente en el estado de Convergencia, Jesús Araujo Hernández, y el presidente del partido en el puerto, Ricardo Jiménez Solís.Luis Walton señaló a los promotores de campaña en los siete distritos electorales, que uno de los problemas principales de Acapulco es la corrupción, y sostuvo que eso permitió un desarrollo irregular en el puerto.El sábado por la mañana Walton Aburto desayunó con aproximadamente mil mujeres, y con integrantes de su planilla a síndicos y regidores, candidatos a diputados y ex líderes del PRI, PAN y PRD, en el salón de fiestas La Cartuja, propiedad de su coordinador de campaña, el empresario Víctor Jorrín Lozano.Entrevistado allí, Walton Aburto consideró que se debe de incluir a todos los candidatos a la alcaldía en los breves debates de Televisa Acapulco porque “el pueblo merece escuchar a todos y respeto”.En su discurso, Walton Aburto aseguró ser el candidato “sin compromisos” ni ser el candidato del gobernador René Juárez Cisneros, de los ex gobernadores Rubén Figueroa Alcocer y Angel Aguirre Rivero, ni del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.Luego arremetió en contra “de los caciques que no quieren dejar el poder, que se han pasado de generación en generación; es tiempo de que los acapulqueños emitan su voto y lo hagan valer, no engañando con láminas de cartón o despensas pues no es con dádivas como se va a arreglar Acapulco”.

* Invita el arzobispo a los candidatos a un debate frente a católicos
Llegar a un millón de electores, meta de los talleres electorales de la Iglesia
* “Que la gente agarre lo que les den y vote por quien quiera”, recomienda Aguirre Franco
Ossiel Pacheco * El arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco invitó a los candidatos que compiten por la alcaldía porteña y a diputados locales a un debate de cara a la comunidad católica, como parte del taller Criterios para las próximas elecciones del 6 de octubre, que se imparte en la arquidiócesis de Acapulco, que abarca Costa Grande y Costa Chica.Entrevistado ayer al término de la misa dominical que ofició en la catedral de Nuestra Señora de la Soledad, Aguirre Franco informó que va a sugerir a los obispos de Guerrero impartan estos cursos de educación electoral en sus diócesis para promover el voto libre, sin presiones ni dádivas, y cuya meta es llegar a concientizar a un millón de ciudadanos con credencial de elector.Esto, explicó, porque en calidad de arzobispo es responsable de promover acciones conjuntas en la provincia eclesiástica de la Región Pastoral Sur, que además de la arquidiócesis metropolitana de Acapulco aabarca las diócesis de Chilpancingo–Chilapa, Tlapa, Ciudad Altamirano y Lázaro Cárdenas.“Buscamos influir en un millón de votantes, no vamos imponer nada, estos talleres son de manera libre, va el que quiera asistir, pero estamos hablando de lo que tiene que ser una sana democracia. Que la gente agarre lo que les den y voten por quien quieran, decimos que agarren todo, pero que no comprometan su voto”, sugirió.
Interrogado sobre el reparto de agua por parte del candidato del PRI Ernesto Rodríguez Escalono, motivo por el cual fue amonestado el sábado por el Consejo Estatal Electoral, Aguirre Franco opinó: “Sí alguien quiere repartir agua con la intención de comprar el voto, allá él”. Asimismo agregó: “Nosotros decimos a la gente que agarren todo lo que les den, pero que voten por quien quieran”, insistió.Informó que la Comisión de Pastoral Social, Justicia y Paz de la arquidiócesis ya comenzó a impartir el taller Criterios para las próximas elecciones del 6 de octubre en las parroquias y en las comunidades de Acapulco, Costa Grande y Costa Chica. Expresó que nadie tiene “ningún veto porque pueden participar ciudadanos de todos los partidos”.Informó que de entrada se imprimieron 5 mil folletos que contienen el documento pastoral titulado ¿Por quien votar?, mismo que va a ser utilizado como material de apoyo en el taller de educación electoral y consideró que hasta los candidatos de los diferentes partidos, pueden ocupar y difundir este documento pastoral, “pues habla en lo general de cómo deben ser unas buenas votaciones”.El prelado católico llamó a los candidatos de los diferentes partidos políticos tanto a la alcaldía como a diputados a participar en una sesión amplia con las agrupaciones católicas de la arquidiócesis para que expongan cuáles son sus propuestas, proyectos y plataformas, “en un ambiente totalmente imparcial”.Dijo que los ciudadanos al abstenerse de emitir su voto en las jornadas electorales, hablando de lo moral, es un pecado grave, porque está contraviniendo el segundo mandamiento de la Ley de Dios, que es amar al prójimo, pues aquel que irresponsablemente se desatiendo de los asuntos de la sociedad y de la comunidad, “es un pecado grave de omisión”.“Es necesario prepararse para votar de manera consciente, libre, y seria en las próximas elecciones del 6 de octubre”, agregó.

“Claro que tengo candidato”
El arzobispo de Acapulco, Felipe Aguirre Franco ya sabe por quién va a votar para presidente municipal y para diputado local del distrito 05.Se lo preguntaron ayer los reporteros, aunque declinó a revelar si votaría por el priísta Ernesto Rodríguez Escalona, por el perredista Alberto López Rosas, por el de Convergencia, Luis Walton, por el panista Jorge Pérez Villanueva, o por el petista Alberto Mojica.
–¿Usted va a votar? –se le pregunta.
–Claro, ya me di de alta en Guerrero, porque antes votaba en Tuxtla Gutiérrez, donde estaba como obispo, pero ahora trato de inculturarme.
–¿Ya decidió por quien va a votar?
–Bueno, ya he estado eligiendo.
–¿Ya hizo su examen de consciencia?
–Ya, claro que tengo mis candidatos. No sólo para presidente municipal, sino para diputados.
–¿Por quien va a votar?
–No puedo decir por cual de ellos voy a hacerlo, tiene que ser en forma secreta. Y sí ustedes van a captarme con su cámara el día de la elección, y ven por quien voy a cruzar, cometen una falta gravísima ante Dios y la sociedad.
–¿Vio el debate entre los candidatos del PRI y del PRD a la alcaldía?
–No vi el debate, pero son buenos los debates, a la sociedad le sirven mucho para formarse un criterio.
Mostró a los reporteros su credencial de elector, que tiene el domicilio de la sede diocesana, ubicada en el céntrica calle Quebrada. Pertenece al distrito local 05, donde el candidato a diputado por el PRI es el notario público José Rubén Robles Calatán, ex secretario de Gobierno de Rubén Figueroa Alcocer, y al igual que el ex gobernador, implicado en la masacre de Aguas Blancas; por el PRD, la ex presidenta de la Barra de Abogados, Adela Román Ocampo, síndica con licencia del ayuntamiento porteño que encabeza Zeferino Torreblanca; y por el PAN, el militante Alejandro Gutiérrez Sauri. (Ossiel Pacheco).

* Rifan electrodomésticos en el mitin
Abre campaña el PRI de Azueta, el mismo día de la gira del gobernador
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * El mismo día en que el gobernador René Juárez Cisneros visitó esta ciudad, el candidato de la alianza PRI-PVEM Bolívar Navarrete Heredia, dio inicio a su campaña de proselitismo para contender por la presidencia municipal.El punto de reunión fue en el edificio del PRI municipal, a donde desde una hora antes de la señalada en la cita, fueron arribando a bordo de microbuses cientos de mujeres, hombres y niños que portaban pancartas, mantas, carteles y banderas en apoyo a Navarrete Heredia.La manifestación concluyó en el predio donde será instalada la casa de campaña, a un costado de la avenida Heroico Colegio Militar, donde se dieron cita poco más de cuatro mil personas.En el templete y bajo una pertinaz lluvia, estuvieron presentes ex alcaldes priístas de este municipio, así como el presidente del PRI en Guerrero, Juan José Castro Justo, quien además de llegar tarde a este acto, al momento de hacer uso de la palabra, le cambió el nombre al candidato, a quien llamó “Bolívar Navarrete Galeana”, desliz que provocó risas.El dirigente del partido Convergencia Democrática en este municipio, Alfonso Treviño Rivera, al intervenir, dijo que por no haber alcanzado a registrar a un candidato a tiempo, este partido acordó una alianza de facto con el PRI-PVEM “para llevar a Bolívar Navarrete a la presidencia municipal”.Posterior a las adhesiones a Navarrete Heredia, su equipo obsequió a través de rifas, artículos para el hogar, aparatos electrodomésticos, así como comida para las más de cuatro mil personas reunidas.

Celebran el dictamen contra las pipas, pero dudan que se acate
Nelly Bello * Aún con el dictamen del Consejo Estatal Electoral que amonesta a la Alianza para Todos por la distribución gratuita de agua potable en pipas a cambio del voto, el candidato del PRD Alberto López Rosas duda que el priísta Ernesto Rodríguez Escalona haga caso y suspenda la entrega.Entrevistado vía telefónica, López Rosas consideró que la emisión del dictamen se ajusta a los principios de legalidad y crea un precedente, que debe obligar al PRI “a conducirse bajo principios de legalidad y debe dejar de hacer apología del delito”, pero “es bastante generosa” pues sólo amonesta y no sanciona a la Alianza para Todos.“Es una resolución incompleta pero genera un precedente, pues el CEE considera indebido el reparto y amonesta”. Insistió que lo correcto era una sanción porque hay violación al Código Electoral.
Deseó que el PRI respete el dictamen, pero dudó que su candidato lo haga pues “no tiene otra manera de ganar votantes” y seguirá la entrega de dádivas, “pero invito (al PRI) a no enrarecer el clima, que dejen que los gobiernos gobiernen y los candidatos propongan, ojalá el PRI respete”.Informó que presentará por separado otra queja donde el CEE revise los gastos que tuvo el priísta, pues consideró que el programa del agua en pipas excedió su tope, pero será cuando concluya el reparto “porque reconoce que lo sigue haciendo”.El candidato del PT, Alberto Mojica Mojica, entrevistado al término del mitin de comienzo de campaña en el Zócalo, dijo que es injusto que “se juegue con la sed y el hambre del pueblo”.Aunque dudó que “ninguno de los candidatos del poder cumplan con la sociedad o las amonestaciones”.La síndica con licencia y candidata a diputada local por el distrito 26 Gloria Sierra López calificó con actuación correcta del CEE el dictamen pues la entrega de los priístas era “una forma de presionar el voto”.Informó que algunos miembros del Frente Cívico de Acapulco (FCA) tienen pruebas fotográficas de que las pipas con mantas de la Alianza para Todos llevaban agua potable a un hotel del que no recordó el nombre para evitar que el hotelero pagara la tarifa de CAPAMA.Dijo que el programa de los priístas no resuelve el problema que “ellos crearon con gobiernos que no buscaron solución”.Citó la declaración del secretario de Economía Luis Ernesto Derbez, quien señaló que los efectos de la pobreza en México son resultado de gobiernos federales anteriores, “él habla de la federación y creo que en los municipios pasa igual, si alguien atendió el problema de CAPAMA es esta administración”.El candidato a síndico y asesor de López Rosas Marcial Rodríguez Saldaña dijo que la resolución del CEE genera un ambiente de credibilidad y confianza, para evitar que un partido político induzca el voto “con baldes de agua”.La presidenta del PRD en Acapulco Beatriz González Hurtado felicitó al CEE por actuar apegado a derecho porque la queja de López Rosas iba “bien sustentada” y “no esperábamos menos”.

* Defiende la conformación de su planilla
Ante empresarios del FCA, López Rosas comentó el debate con Ernesto
Nelly Bello * Previendo la tercera marcha contra la planilla municipal que lo acompaña en la fórmula, el candidato del PRD a alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, insistió ante empresarios del Frente Cívico de Acapulco (FCA) que el listado “es representativo, equilibrado” y tomó en cuenta la labor de líderes y en algunos casos el perfil o ubicación geográfica.También la directora de Imagen Urbana del ayuntamiento, María Antonieta Guzmán Vizairo, que fue la maestra de ceremonias del encuentro del candidato perredista con los frenteciviquistas, lo secundó, al garantizar que los candidatos del FCA tienen perfil honesto y valiente que fortalecen la planilla.El sábado, el candidato perredista desayunó con más de 300 empresarios del FCA que respaldaron y apapacharon al confiado López Rosas que participó el viernes en el breve debate televisivo.Ya sin restricciones de tiempo “al aire”, López Rosas continuó en ausencia de Rodríguez Escalona lo que empezaron en el estudio de Televisa e insistió en la inviabilidad de su propuesta del Maxitúnel.Incluso respondió en entrevista a la apreciación del alcalde Zeferino Torreblanca Galindo que consideró que en el breve debate televisivo hubo propuestas ambiciosas. “Mis propuestas son viables, dos –de los doce– ejes viales podrán darse en el término del periodo de gobierno” y el resto concluiría los sucesivos gobiernos.
Los herederos de Z, son el PRD y el FCA
El acto inició cuando los comensales disfrutaban del platillo fuerte; el secretario del FCA Julio Ortega recordó el origen de la organización fundada por el ahora alcalde Zeferino Torreblanca Galindo para luchar dentro de la legalidad por resolver los problemas en el puerto.Dijo que para “materializar” sus propuestas ciudadanas fue necesario que buscaran espacios políticos y “el único partido que nos abrió las puertas fue el PRD, juntos empezamos la lucha por la democracia”.Mencionó como primer fruto la diputación federal que desempeñó López Rosas en 1997 y el segundo en 1999 con la alcaldía de Torreblanca Galindo al que destacó como “el primer gobierno legítimo y democrático en la historia de Acapulco”. La sola mención del nombre del alcalde hacía que los frenteciviquistas se volcaran en aplausos.El presidente del FCA, candidato a síndico como una de las cuotas del frenteciviquismo, fue el segundo orador y recordó la alianza histórica entre el PRD y la asociación política.Como continuando con la mofa que inició López Rosas cuando Rodríguez Escalona le aclaró: “no eres Zeferino”, Donoso dijo: “El otro, René, perdón Ernesto, es el candidato de las ocurrencias”.“Todos quieren ser herederos de la brillante administración de Zeferino, pero el verdadero heredero es la alianza entre el PRD y el Frente Cívico”.López Rosas desde que tomó el micrófono quiso dejar claro que no había nervios, lo separó del pedestal y comentó “para que me pueda ver mejor” y dio un paso al frente. Luego retomó el tema del debate que inició Donoso.Acusó a Rodríguez Escalona de ocultar “en un empaque seductor” la verdadera forma como rescataría el Maxitúnel pues será oneroso. Dijo que el priísta reconoció que el rescate implicaría absorber una empresa en quiebra, de la que el gobierno federal deberá adquirir los pasivos que tenga con bancos y no sólo su devaluada construcción. “¿Qué comisión se llevará René Juárez? porque no dan paso sin huarache”.Consideró que de insistir y lograr su propuesta “agotaríamos la inversión” que la federación pudiera destinar para el saneamiento integral de la bahía y las lagunas de Tres Palos, Negra y de Coyuca.Aseguró que él llegó a la televisora con su propuesta seria de los 12 ejes viales; pero además indicó que la próxima administración no perderá el primer año como le sucedió a Torreblanca Galindo pues “el alcalde tuvo que retrasarse un año para lograr el saneamiento de las finanzas”.Dijo que el costo de su propuesta es de 60 millones de pesos que puede iniciar con ejecuciones parciales para avanzar en tramos y evitar el endeudamiento.
Mencionó la obra pública inconclusa del PRI y en concreto la vía rápida que lograría comunicar la avenida Costera con Pie de la Cuesta y que tuvo una inversión de 80 millones pero que no concluyó el gobernador Rubén Figueroa ni Angel Aguirre por no invertir 3 millones para liberar las construcciones.Dijo que exigirá de manera respetuosa al gobernador que concluya la obra que ahora tiene un costo de 25 millones de pesos tan sólo por el puente elevado que requiere y otra inversión para liberar el terreno de construcciones.En el desayuno estuvo además el ex secretario de Finanzas del ayuntamiento zeferinista, Carlos Alvarez Reyes; la síndica con licencia y candidata a diputada por el distrito 26, Gloria Sierra López, presentada por Guzmán Vizairo como “la señorona”; la regidora Laura Olivia Lopezvictoria; funcionarios y ex funcionarios municipales, así como empresarios simpatizantes o miembros activos del FCA.
Que Mojica presente pruebas de la acusación contra Zeferino
Aunque en un principio no quiso responder, Alberto López Rosas retó al aspirante del PT, Alberto Mojica, para que presente pruebas del financiamiento que dijo, recibe del alcalde Zeferino Torreblanca para su campaña.El viernes durante la presentación de los candidatos del PT, Mojica Mojica acusó a Torreblanca de financiar a López Rosas. Entrevistado el sábado, el candidato perredista respondió que “no hallara resonancia” pero “que presente pruebas”.Dijo que será entonces cuando responda también con pruebas que la acusación no tiene fundamento porque “no seguiré el juego a quienes especulan, mi campaña no es de especulación”.El ex rector y candidato a síndico, Marcial Rodríguez Saldaña, consideró que Mojica hace una declaración irresponsable, sin fundamento ni soporte que “en todo caso si tiene prueba que la presente en las instancias correspondientes” como es el Consejo Estatal Electoral (CEE).Defendió al gobierno municipal pues el alcalde “se conduce con pulcritud” en la administración de recursos..Aseguró que Torreblanca Galindo tiene derecho a asistir a eventos políticos en sus días libres y recordó la licencia que pidió el gobernador René Juárez en el 2000 para acompañar a su derrotado candidato presidencial Francisco Labastida.La presidenta del PRD en Acapulco, Beatriz González Hurtado, desmintió a Mojica y dijo que habla “de manera irresponsable y temeraria”.La síndica con licencia y candidata a diputada local por el distrito 26 Gloria Sierra López pidió a Mojica Mojica que demuestre sus acusaciones pues “es muy fácil abrir la boca”.

Acusan a líder del SUSPEG de hacer campaña por el PRI
Nelly Bello * Perredistas de Renacimiento acusaron al secretario general de la sección 19 del Sindicato Unico de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) Austreberto Ramírez Lorenzo de hacer proselitismo a favor del candidato de la Alianza para Todos Ernesto Rodríguez Escalona, presentándose como empleado del ayuntamiento.El representante del PRD ante el Consejo Electoral del distrito 26 Heriberto Pastrana Cruz, informó vía telefónica que ayer por la mañana, cuando visitaba a su suegra Alicia Herrera en la calle Paseo Río de la Sabana manzana 77A del sector 2 de Renacimiento, ésta fue visitada por Ramírez Lorenzo que se identificó como empleado de Saneamiento Básico a través del gafete oficial del ayuntamiento.Luego de la presentación pidió a los habitantes de la casa que le mostraran su credencial de elector para anotar su número, así como el número telefónico con la promesa de recibir una llamada personal de Rodríguez Escalona para hablar sobre su propuesta de gobierno.Acusó al sindicalista del PRI de prestarse a una estrategia de su partido para utilizar las estructuras y la imagen del ayuntamiento en la promoción de Rodríguez Escalona, “lo grave no es que haga proselitismo en domingo sino que utiliza un gafete oficial para presentarse y hacer creer que es a través del ayuntamiento como se hace la campaña”.Informó que presentará los testimonios de algunos vecinos como prueba ante su partido y el equipo de campaña de Alberto López Rosas para presentar la denuncia ante el Consejo Electoral pues no retuvieron el gafete de Ramírez Lorenzo “para evitar una confrontación”.

* García Costilla, Valdez y Sandoval marchan otra vez
Impugnarían la planilla del puerto ante el CEE, diputados del PRD
Nelly Bello * Unos 600 perredistas volvieron a marchar para reiterar su rechazo a la planilla del candidato a presidente municipal del PRD Alberto López Rosas. Los diputados locales del PRD que pertenecen al Movimiento Democrático del Sur (MDS) Juan García Costilla, Abel Salgado Valdez y Benjamín Sandoval Melo, anunciaron que estudiarán la posibilidad de impugnar ante el Consejo Electoral el listado de candidatos de su partido.Precisaron que impugnarían las candidaturas a síndicos de Marcial Rodríguez Saldaña y Fernando Donoso Pérez, pues según la información que les dio el ex perredista Evaristo Sotelo Brito, es ilegal su presencia en la planilla.Los perredistas salieron al mediodía de la Piñata del Parque Papagayo, eran los mismos simpatizantes que la marcha de la semana pasada, sólo anexaron en su inconformidad y en sus filas a Sotelo Brito, que el martes de la semana pasada había renunciado al PRD.Los tres diputados locales convocaron a una nueva movilización, pero con la consigna de apoyar a López Rosas y aunque ante los reporteros insistían que estaban a favor del candidato perredista y contra el método y su dirigencia nacional y estatal, los simpatizantes iban en ánimo de reclamar la imposición al ex diputado federal.El ex aspirante a regidor Pablo Morales, montado en el vehículo con equipo de sonido que antecedió la protesta, explicaba a los pocos acapulqueños que se asomaban a verlos. En una de las oportunidades reclamó que López Rosas impuso a sus incondicionales en la planilla pero que la protestas “sienta un precedente para que nunca más allá imposición” y luego agregó “asumirá el costo político”.Al llegar al Zócalo, las porristas gritaron “Alberto, entiende, Acapulco no se vende”. Luego los ex aspirantes a regidores que impulsaron cada diputado local, tomaron el micrófono y todos llamaban al apoyo al candidato a presidente municipal. El más vitoreado fue el líder Delfino Hernández, del grupo de Sandoval Melo.
Sotelo Brito tomó el micrófono que dejaba Hernández quien lo presentó. Explicó la improcedencia para participar por parte del presidente del Frente Cívico de Acapulco (FCA) Donoso Pérez, “por ser extranjero” y del ex rector Rodríguez Saldaña, “por no ser de Acapulco”.En entrevista informó que los diputados locales y él presentarían la impugnación ante el Consejo Electora. Sería, dijo “una denuncia de hechos por la violación a la Constitución Política del Estado y los estatutos del PRD”.Ya en los discursos, García Costilla dijo que los guerrerenses no soportan la agresión e imposición. Reprochó que la dirigente nacional Rosario Robles dijera en Iguala que los inconformes eran voces y no grupos, pues “a la señora se le olvida que nosotros votamos para que llegara, pero para que buscara el cumplimiento legal”.Dijo que buscan la revisión de la planilla “para ver si son aptos” y aunque en las otras manifestaciones no impugnaban la presencia de los candidatos a síndicos, ahora los incluyó en su discurso. “Marcial (Rodríguez) no tiene residencia válida en Acapulco, él es de Chilpancingo”.Sandoval Melo se dijo avergonzado por la situación que viven los perredistas “de imposición” pues se trata de un partido con tradición de lucha y muertos.Respaldó a García Costillas pues dijo que la planilla “debe ser atractiva a la sociedad” e informó que “hay compañeros que incluso tienen averiguaciones previas y no sabemos como hicieron para conseguir la carta de antecedentes no penales”.También reprochó la presencia de Rodríguez Saldaña porque no cumple los cinco años de residencia en Acapulco que establece el Código Electoral para participar en una contienda, además de que es comprobada su participación hace tres años en el proceso electoral por una diputación local en Chilpancingo.Respondió a López Rosas que el miércoles, luego de reunirse con ellos, insistió en que no habría cambios en la planilla municipal porque enviaría un mensaje a la sociedad de vacilación. “Yo le digo que no es así, el mensaje que enviaría sería de sensibilidad y diálogo, queremos un presidente que acceda al diálogo pero que solucione”.Salgado Valdez comparó la formación de la planilla con el proceso que tienen los priístas donde “no hubo sensibilidad del partido”. Reprochó la ausencia de la representación del CEN y del CEE en el diálogo que tuvieron con el candidato el miércoles pasado, pues “muestran la insensibilidad”.Luego de los discursos terminó el mitin y el presidente del comisariado ejidal de Tres Palos, quien el viernes saludara a López Rosas y Rodríguez Saldaña al que calificó como “la estrella de la planilla”, dijo al micrófono que “tal parece que el espíritu de Ruiz Massieu anda por el PRD”, pues comparó que el ex gobernador priísta impuso en su momento las planillas y candidatos del PRI.

* Calculan organizadores 10 mil asistentes
Funcionarios estatales y municipales en acto de priístas en Chilpancingo
* Usan 50 vehículos de transporte urbano para acarrear contingentes al jardín de San Mateo
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Con danzas tradicionales encabezando la marcha, funcionarios estatales y municipales, patrullas de Tránsito que cerraron las calles cercanas al lugar donde se realizó el mitin, y contingentes acarreados de las colonias y comunidades, iniciaron ayer sus campañas los candidatos de la Alianza para Todos a alcalde y a diputados locales por los dos distritos con cabecera en esta capital.El contingente, que según los organizadores fue de aproximadamente 10 mil personas, pero que espectadores ajenos al acto calcularon en unas 3 mil personas, partió de la Alameda Granados Maldonado recorrió la Avenida Juárez, después Corregidora y finalmente desembocó en el parque del Barrio de San Mateo en donde se realizó un mitin encabezado por el candidato a alcalde Saúl Alarcón Abarca y los candidatos a diputados por el primer distrito, Joel Eugenio Flores y por el 15, Reyes Betancurt Linares.Al arranque de campaña acudieron, los dos senadores del PRI, Héctor Astudillo Flores y Héctor Vicario Castrejón, el diputado con licencia y ahora secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, Heriberto Huicochea Vázquez, el director de Actividades Cívicas del gobierno estatal, Roberto Salazar López, el director de los colegios de Bachilleres, David Guzmán Maldonado y el director de Protección Civil municipal, Misael Rubí Apreza. Estuvieron también el diputado local, Roberto Torres Aguirre y el ex secretario de Desarrollo Social, Carlos Sánchez Barrios.
No asistieron integrantes de la dirigencia estatal del PRI o cuando menos algún representante del presidente, Juan José Castró Justo, pero si estuvieron, en cambio, el presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marcos de la Mora y el presidente estatal del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Guillermo López García que de última hora se sumó de facto a la Alianza para Todos en este municipio.En un discurso que no logró entusiasmar a los asistentes al mitin, el candidato a alcalde Alarcón Abarca, dijo que en esta campaña “no me va a detener nadie” y que ya como presidente municipal únicamente hará lo que la ciudadanía quiera. Dijo que será un presidente de “puertas abiertas porque escondidos no se resuelven los problemas”.Se comprometió a dar prioridad “con el concursos de (el gobernador) Rene Juárez, a los problemas de escasez de agua potable, atender las deficiencias en el sector salud y educación e impulsar programas para alejar de las drogas a los jóvenes.Mientras tanto el presidente del Comité Estatal del PVEM, Marcos de la Mora, dijo que la Alianza Para Todos “ha ganado muchísima fuerza” en este municipio y aunque en la marcha no se vieron militantes de este partido dijo que con la suma de esfuerzos tienen asegurado el triunfo el 6 de octubre.El dirigente estatal del PARM, anunció la adhesión de última hora de ese partido a la Alianza para Todos “para llevar al triunfo a sus candidatos que son los mejores” y dijo que su partido asume el compromiso de apoyar en todos los sentidos “a quienes en el futuro serán nuestras autoridades”.Entrevistado al término del acto, el candidato a alcalde dijo que dialogará con los grupos de priístas que han anunciado un voto de castigo en las próximas elecciones, como los empresarios y los dirigentes de la CTM quienes se quejan de que fueron excluidos de las candidaturas, “yo los invito a que platiquemos, con mucho gusto los escucho, no hay nada que no se pueda resolver”.Durante el tiempo que duró el mitin en la plazoleta del Barrio de San Mateo, patrullas de Tránsito cerraron las calles aledañas para impedir la circulación vehicular y garantizar el libre paso de los miles de personas que fueron trasladados en cuando menos 50 camiones, microbuses y combis del servicio urbano de esta capital.Los contingentes al término del evento partidista recibieron el tradicional paquete que consistió en una torta o sándwich y un jugo.

Presentan planilla de la coalición electoral PCD-PAS en Acapulco
Aurelio Peláez * La Alianza por Acapulco, que integran los partidos Alianza Social (PAS) y Centro Democrático (PCD), presentó ayer su planilla que contenderá por la presidencia municipal, y que encabeza Alejandro Caravés Manzanares.El presidente del PCD, Ramón Loya Romero dijo al presentar la planilla, que hay recursos del gobierno del estado para promover las campañas de los candidatos del PRI, y mencionó en particular la del candidato a diputado local en el distrito 28, César Flores Maldonado.Loya, quien apoyó en su precampaña por la candidatura del PRI a la presidencia municipal a Flores Maldonado, sostuvo que éste en sus actos proselitistas ha utilizado recursos del gobierno del estado, y recordó que pese a que hace un mes renunció a la secretaria de Desarrollo Económico, dejó en el cargo a un incondicional, Armando García Larumbe.En la conferencia, previa a la asamblea municipal en la que estuvieron unos cien militantes de este partido, estuvieron los candidatos de esta Alianza a las diputaciones locales: Jesús Catalán Martínez, por el distrito 05; Cecilio Alvarez, por el distrito 16; Oscar Avila Polanco, por el distrito 17; José Luis González (el presidente del PAS en la entidad) en el distrito 18; Cristóbal Hernández, por el distrito 26 y Alfredo González Zúñiga, por el distrito 28.Caravés, el actual candidato a la alcaldía, fue aspirante a la diputación federal por el distrito 09 en las elecciones del 2000.

* No presentan a la planilla municipal
Participan mil 500 en el arranque de la campaña priísta en Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Sin presentar planilla oficial y en forzada unidad, abren los priístas con una marcha que culminó en el Zócalo de la ciudad, su campaña para la alcaldía y la diputación local por el distrito 4.Entre empujones y jaloneos, simpatizantes de Germán Adame Bautista y de Elías Salomón Radilla, marcharon por la avenida principal vitoreando a sus respectivos candidatos; la unidad sólo se demostró cuando pasaron junto a la casa del candidato panista, Pedro Brito García, y los mil 500 priistas que marchaban corearon “unidos el PRI jamás será vencido”En la marcha y el mitin se observó que prevaleció la disciplina de la CNC, que la semana pasada tomo tres veces el ayuntamiento municipal, como presión para que se eliminara de la planilla a Juan Méndez Mejía como síndico municipal y a Rafaela Gama como segunda regidora.El enviado del CDE del PRI, Juan Manuel Santa María Ramírez enfatizó la unidad en su discurso, y exhorto a dejar atrás las diferencias y confrontaciones.Apuntó que hay un “patrimonio político acuñado por Acacio Castro Serrano y por el trabajo de tres años del gobernador Rene Juárez Cisneros”.El candidato por la alcaldía de Atoyac, Germán Adame, que nunca presentó a la planilla que lo acompaña, señaló que ofrece una campaña de competencia, en un ambiente de pleno respeto y tranquilidad y confía que habrá reciprocidad.Indico que su oferta política sigue firme, combate a la corrupción, apoyo a la estructura productiva y medidas urgentes contra la inseguridad pública.El candidato a diputado local, Elías Salomón se pronunció por una campaña de unidad, en la que casa por casa busquen el voto para alcanzar el triunfo, y refrendó su lealtad a Germán Adame a quien llamó su hermano de lucha.Destacó que desea ser el representante legítimo del magisterio, para buscar mejores presupuestos en la educación, reconociendo que existe rezago educativo en la Costa Grande y en particular en Atoyac.

* Acompañan al candidato Pedro Brito García
Marchan 5 mil en la apertura de campaña del PAN en Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac de Alvarez * Con una multitudinaria marcha de 5 mil participantes, que asombró a la población, el candidato panista Pedro Brito García inició su campaña por la alcaldía de Atoyac.Acompañaron al candidato panista en la marcha que comenzó en la entrada de la ciudad y terminó en un mitin en la plaza, el secretario general del PAN en la entidad, Carlos Millán Sánchez, el diputado local, Angel Pasta Muñúzuri y la funcionaria de extracción panista Gloria Ocampo.Varios vecinos de la ciudad comentaron al paso de la marcha, que tal cantidad de personas participantes sólo se habían reunido cuando se postuló María de la Luz Núñez, hace nueve años.En la marcha participó también el priísta de la CNOP, Manuel Antonio Radilla, quien dijo que su apoyo era a título personalExplicó que “no soy panista, soy un convencido priísta de abolengo, de convicción y corazón, de los principios básicos de mi partido, pero tomo el micrófono en esta tribuna para hacer pública mi inconformidad, ante los caprichos de las directivas municipal y estatal, así como de la cúpula gubernamental”Señaló, que apoya al panista porque comulga con sus ideas, porque desean que haya orden en el municipio, saliendo del rezago social.Recordó que en Atoyac ya le dieron oportunidad “a los amarillos” y sólo ganaron el deterioro de la economía, de la cual no se han podido recuperar, después de que sacaron al ejercito, y por el contrario creció la violencia, los secuestros, la impunidad.El candidato, Pedro Brito señaló que “es hora de que despertemos de que le demos valor al voto, ya basta de tantas promesas incumplidas y de tantas mentiras”, y criticó el lema del priísta German Adame de “volver a avanzar”.Exigió cuentas a la actual administración sobre dónde esta la maquinaria y los camiones de limpia, el agua potable, y pidió que hagan conciencia y no den su voto a la ligera. Pidió olvidarse de los colores, de los partidos y votar por él, por el orden y el progreso.

* Asiste Felix Salgado al mitin de arranque
Se van los priístas de Armenta a la campaña del PRD en Petatlán
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * Ante dirigentes nacionales y estatales del PRD, el candidato perredista a la alcaldía de Petatlán, Javier Rodríguez Aceves informó ayer durante el arranque de su campaña que sostiene acercamientos con el ex aspirante priísta a la alcaldía y actual dirigente del PRI petatleco, Antonio Armenta Miralrío.También anunció la formación de una brigada “cazamapaches” que pretende turnar a la fiscalía especial de la PGR a quienes incurran en delitos electorales.En el lugar, portando playeras amarillas había integrantes del FJR y de la CNOP de este municipio que pertenecen al grupo de Armenta Miralrío.Al mediodía llegaron al mitín el diputado federal perredista Félix Salgado Macedonio y dirigentes perredistas estatales y nacionales.Salgado Macedonio denunció que el candidato del PRI a la alcaldía de Petaltán, René Galeana Salgado incurrió en actos de corrupción durante su gestión como tesorero municipal y tras señalar al secretario particular del priísta, Jonathan Galeana de repartir vales de pacas de lámina de cartón cambiables en Materiales Maciel, el diputado federal anunció la interposición de una denuncia ante la PGR.En su intervención el candidato petatleco del PRD a la alcaldía prometió la realización de obras públicas “útiles” y resolver el conflicto del desabasto de agua potable en Petatlán y el deficiente sistema de drenaje.Luego señaló que “el PRI le hizo fraude a mi amigo Antonio Armenta, y por eso me salí del PRI porque en el PRI no hay democracia, sólo el dedo de René Juárez Cisneros. Por eso la gente de Antonio Armenta, de Javier Rodríguez, la sociedad civil y el PRD van ganar el Petatlán”.Los seguidores de Armenta Miralrío que estaban en el mitin, confirmaron que se incorporarán a la campaña de Rodríguez Aceves y que no votarán por el candidato del PRI, René Galeana Salgado.

* Critica Castro Justo al aspirante perredista
Abre campaña en San Jeronimito el candidato priísta a alcalde de Petatlán
Maricela Santos, corresponsal, Petatlán * En el arranque de la campaña del candidato del PRI a la alcaldía de Petatlán, René Galeana Salgado el dirigente estatal de este partido, Juan José Castro Justo calificó de desleales e inconsistentes ideológicos a quienes han salido del Revolucionario Institucional, en franca alusión al actual candidato del PRD a la alcaldía del mismo municipio Javier Rodríguez Aceves.Al evento que se realizó en el Zócalo del poblado de San Jeronimito asistió ayer por la tarde la Secretaria de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda; el candidato del PRI en Zihuatanejo, Bolívar Navarrete Heredia; el aspirante de este partido al distrito 12, Eric Fernández Ballesteros; así como candidatos a cargos de elección popular de Atoyac, San Jerónimo, Zihuatanejo y militantes de todos esto municipios llevados en una treintena de camiones urbanos.Ahí, mientras el candidato del PRI ensalzó los trabajos de unidad y “aprecio a la camiseta priísta” de los seguidores del ex aspirante Antonio Armenta Miralrío y de Manuel Rebolledo, el propio dirigente estatal se refirió a la ausencia de Armenta en el acto cuando dijo “No están los que nunca han estado, los que no tienen consistencia ideológica, los que no saben de valores ni de lealtad, los demás estaremos construyendo la victoria paso a paso”.Al final del evento precisó que no se refería sólo al ex aspirante sino también a “Un candidato de otro partido que también quiere la alcaldía de Petatlán y que fue priísta”En su intervención el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Jesús de la Rosa Godoy también hizo alusión al tema al congratularse de que ya no estén dentro del PRI “los que por intereses particulares han abandonado el partido, y como dicen en Coahuila, una golondrina no hace verano”.El breve evento priísta fue precedido de un acto en Petatlán en el que el candidato del PRD; Javier Rodríguez anunció la adhesión de seguidores del actual dirigente priísta petatleco, Antonio Armenta Miralrío.

* Reúne Ramiro Jaimes un millar de partidarios
Priístas y perredistas en el comienzo de campaña del PAN en Taxco
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Taxco de Alarcón * Desde el barrio de Pedro Martín al Zócalo, entre porras y música de dos bandas de chile frito comenzó la campaña del candidato a la presidencia municipal por el PAN, Ramiro Jaimes Gómez.Con la tarde encima, la descubierta de personajes de la peculiar danza de Los Tecuanes y una decena de jóvenes vestidos en mojiganga que alborotaron la quietud en las calles del centro de la ciudad al son de la tambora, el candidato panista recorrió parte de la carretera en una caravana de vehículos desde su barrio y posteriormente lo hicieron a pie en la ruta de La Garita al Zócalo.Aunque en el recorrido se notó poca gente, la plaza recibió militantes y simpatizantes de diferentes barrios y comunidades, incluso priístas y perredistas, asistentes de los que un animador expresó con algarabía “aquí no necesitamos gente acarreada, aquí es gente convencida”, al momento en que decenas de vehículos arribaban con las consignas de “abre los ojos, no te dejes engañar, basta de mentiras, vota por el PAN”.El candidato a la alcaldía taxqueña, llegó acompañado de su esposa, Isabel Montesinos, del candidato a síndico, el exdiputado panista, Ezequiel Tapia Bahena, el dirigente local Francisco Salinas Aguilar, y la exdiputada federal Teresa Cortés Cervantes, más un grupo compacto de mujeres, jóvenes y gente del campo que llegaron al millar.La hacer uso de la palabra Ramiro Jaimes Gómez dijo que “necesitamos el apoyo y el respaldo de ustedes para que logremos avanzar como municipio, hablándonos de frente, sin mentiras, y ustedes habrán de encontrar, como lo han encontrado, a un verdadero amigo.Se comprometió a acabar con todos aquellos que sienten que con el dinero ya le compraron la dignidad a la gente y eso no es cierto, “ya no nos chupamos el dedo ni estamos vendados de los ojos”, y agregó en tono sarcástico una noticia que anunció con cierta solemnidad y tristeza en un principio: “Es una noticia que…hoy…¡hoy murió el PRI compañeros!”, lo que tomó a todos por sorpresa y luego festejaron.Como el candidato del PAN ha formado parte de varios sectores, pues ha sido taxista, artesano y lapidario; mecánico y locutor de radio, y también fue funcionario en la primera administración que gobernó Taxco de 1993 a 1996, dirigió su mensaje a un amplio número de ciudadanos a quienes aseguró que no los va a defraudar.Antes otros invitados hablaron de las propuestas de gobierno para el municipio. La presentación duró menos de una hora y del zócalo la fiesta continuó hacia la plazuela del barrio del Panteón, con una verbena y la simbólica despedida al PRI.

Señalamientos de corrupción a ex edil, en el arranque de panistas de Chilapa
Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Al iniciar su campaña, integrantes de la planilla del Partido Acción Nacional (PAN) que compiten por la alcaldía de Chilapa, denunciaron “el saqueo” de los recursos públicos por parte del alcalde con licencia, Gustavo Miranda González.La planilla del PAN en este municipio la encabeza José Miranda Godínez y como síndico José Díaz Navarro, en tanto que el primero en la lista de regidores es Oscar Silva Abarca.La planilla panista inició su campaña este sábado con la toma de protesta de 180 promotores del voto en el salón de fiestas Los Balcones, en la cabecera municipal.El candidato a primer regidor, Silva Abarca denunció que el principal problema que enfrenta ese municipio es el saqueo de los recursos públicos que hizo Gustavo Miranda González, quien ahora “fue premiado” por su partido con la candidatura por el distrito 25.Dijo que la situación es tan grave que actualmente se encuentra “paralizada la actividad municipal”, pero que el edil sustituto Ricardo Tacuba Parra no dice nada porque era el secretario general del ayuntamiento en el periodo de Miranda González.Explicó que el zócalo de Chilapa se encuentra a oscuras, porque el ayuntamiento no tiene recursos para pagar el alumbrado público; que no hay servicio de recolección de basura porque no hay dinero para la reparación de los vehículos, y que las calles se encuentran llenas de baches porque no hay recursos para un programa de bacheo.El candidato panista dijo que es posible que el ex alcalde Miranda González “se haya llevado los recursos para las campañas”.Agregó que por la mala administración de Miranda González, hay muchas posibilidades de que en las elecciones del 6 de octubre gane el PAN, porque además, dijo que el PRD en ese municipio se encuentra dividido y su candidato, Maclovio Ariza Acevedo no fue la mejor opción.

Bloquean más de 100 inconformes con la planilla del PRI taxqueño
Claudio Viveros Hernández, corresponsal, Taxco de Alarcón * Más de un centenar de habitantes del asentamiento irregular Montaña de Plata se manifestaron y bloquearon la tarde del sábado las inmediaciones de la terminal de autobuses Estrella Blanca en protesta porque les excluyó de la planilla del candidato priísta a la presidencia, Abraham Ponce Guadarrama.Con pancartas y cartulinas, los quejosos señalaron que Ponce Guadarrama “nos engañó, nos dijo que a cambio de que aceptáramos que nos afiliaran y nos tomaran la foto para la credencial del PRI, él nos iba a tomar en cuenta para que formáramos parte de la planilla, con una regiduría, pero resulta que no fue así”.Añadieron que por “su falta de palabra salimos a la calle y queremos que nos cumpla”. El candidato Abraham Ponce no se presentó al lugar, muy cerca de las oficinas del PRI y casa de campaña. Tuvieron que intervenir algunos funcionarios del ayuntamiento, y el candidato a diputado Alvaro Burgos Barrera para atender el caso y las airadas quejas.“Yo me tuve que tomar la foto”, confesó un enardecido colono, quien abundó que “lo peor del asunto” es que el candidato no los tomó en cuenta a pesar de que había sido un acuerdo “y nosotros le creímos” para que uno de nosotros, Arturo García Zagal, fuera candidato a regidor. “Eso nos prometió”, dijo.Esta vez, a cambio de calmar los ánimos, a los manifestantes les prometieron otorgarles algunos cargos en la administración municipal. Ayer habría una reunión más para destrabar la situación. Los términos del arreglo se desconocen y no se pudo establecer comunicación con el candidato, pero una fuente de los colonos expresó un tanto amenazador “de que nos cumplen, nos cumplen”.

* Abren campaña en el poblado de San Nicolás
Llaman a la unidad priísta los candidatos de Coyuca de Benítez
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * En el acto de apertura de campaña ante más de 700 asistentes, los candidatos priístas de este municipio hicieron un llamado de unidad a todos los militantes, para lograr la presidencia y la diputación en los comicios del 6 de octubre.El arranque de campaña del candidato a presidente municipal, Ramiro Avila Morales y del aspirante al distrito 16, Julio César Bernal Reséndiz, se llevó a cabo en el poblado de San Nicolás, en honor a la esposa del héroe insurgente Juan Alvarez, Faustina Benítez de Alvarez.El acto inició alrededor de las 10 y media de la mañana y terminó cerca de una de la tarde; acudieron pobladores de las comunidades de La Barra, Luces en el Mar, Los Bajos del Ejido, Ejido Viejo, Playa Azul y también de la cabecera municipal.De los dirigentes priístas locales acudieron el secretario general de la CNOP, Lamberto Ortiz Cedeño; el secretario general de la CTM, Raúl Pacheco Salinas y el dirigente del MT, Miguel Cuevas.Una de las sorpresas del acto priísta fue la presencia del ex aspirante panista, Exar Asunción Lugardo Benítez, quien en su momento se inconformo “porque la designación del candidato del PAN fue amañada”.El mensaje de ambos candidatos priístas fue un llamado de unidad para que juntos “bajo la bandera tricolor” ganen nuevamente la presidencia municipal y la diputación local del distrito 16 correspondiente a Coyuca y parte de Acapulco.

******************************
GUERRERO
*******************************

* Informan afectados y ONG ante el relator de la ONU, Francis Deng
En Guerrero, 640 familias desplazadas; ?el gobierno y el Ejército, los responsables
* En la sierra de Petatlán, efectivos militares solapan a grupos paramilitares, denuncia el dirigente de la Organización Ecologista, Juan Bautista
De la corresponsalía, Chilpancingo * Ante el relator de la Organización de las Naciones Unidas para los desplazados internos, Francis Deng, familias que han sido desplazadas por conflictos de narcotráfico, persecución, grupos armados y religiosos solicitaron la intervención de los organismos internacionales a fin de que se detenga la represión que existe en esta entidad.En la reunión, los afectados y las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos le dijeron al relator de la ONU que en Guerrero hay 640 familias desplazadas por diversos conflictos y que los responsables de que éstos se generen son el gobierno del estado y el Ejército mexicano.Juan Bautista Valle, dirigente de la Organización de Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán le dijo al relator de la ONU que él como otras 25 familias no pueden regresar a sus pueblos debido a que grupos paramilitares dirigidos por priístas los han amenazado con matarlos.“Yo fui a mi pueblo para traer algunas vacas que allí tengo, encontré mi casa saqueada y posteriormente fui perseguido por 36 individuos armados que me querían asesinar”, relató el dirigente campesino.Compañero de los ecologistas Teodoro Cabrera y Rodolfo Montiel –quienes fueron liberados en noviembre del año pasado por decreto del presidente Vicente Fox–, Bautista Valle señaló en esa región de la sierra de Guerrero el Ejército mexicano es el que solapa las acciones de esos grupos “paramilitares” quienes han asesinado a gente de esa zona.“Ellos –los grupos paramilitares– cultivan la droga, y pese a que el Ejército sabe de sus actividades no les hacen nada”, señaló el dirigente campesino.Reunidos en un restaurant ubicado el sur de la ciudad, las familias desplazadas y organizaciones sociales relataron la represión que han sufrido por parte de grupos paramilitares, elementos del Ejército mexicano y las corporaciones policiacas.
La reunión se desarrolló en un área del restaurante Los Cedros.
El encuentro con el relator de la ONU se inició a las 12 con 40 minutos luego de que éste y su comitiva, entre ellas, Alma M. Carvallo, representante de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, se reunieron con funcionarios del gobierno del estado encabezados por el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, y el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero.
Tras la masacre de El Charco, 400 familias salieron de la región mixteca
Arturo Campos Herrera, dirigente de la Organización Independiente de Pueblos Mixtecos y Tlapanecos (OIPMT), señaló que a raíz de la masacre de El Charco –en junio de 1998– donde murieron 11 personas acusadas de pertenecer a un grupo guerrillero, la militarización que existe en la zona indígena ha originado que unas 400 familias se hayan salido de sus comunidades.Indicó que allí, la persecución del Ejército que ha instalado retenes en toda la zona y la creación de grupos paramilitares, “nos ha obligado a salir de nuestros pueblos”.Mencionó que producto de esa militarización que existe en esa región mixteca, recientemente elementos del Ejército mexicano abusaron sexualmente de las indígenas en comunidades de los municipios de Acatepec y Ayutla.El desplazado del pueblo de Cozondiapa dijo que en las comunidades de Ojo de Agua, Ojo de Pescado y El Charco, la gente se ha salido e incluso han fundado un pueblo donde a pesar de que tienen todas las carencias para sobrevivir, “viven mejor así que estar sufriendo el acoso y persecusión de los militares”.
Reveló que se han registrado ocho asesinatos contra dirigentes de las organizaciones.
Humberto Carmona Peláez, dirigente de la Asociación Civil de Colonos, le contó al relator de la ONU que es increíble que el gobierno de René Juárez Cisneros permita que el ex regidor priísta del ayuntamiento de Acapulco, Antonio Valdez Andrade, haya obligado a que más de cien familias se salieran de la colonia Leonardo Rodríguez Alcaine.Indicó que el citado dirigente cetemista, tiene en su contra 42 averiguaciones previas por diversos delitos, pero hasta el momento la Procuraduría de Justicia no ha hecho nada para detenerlo.Hilda Navarrete Gorjón, directora del Centro de Derechos Humanos La Voz de los Sin Voz, relató que en Coyuca de Benítez y en Atoyac de Alvarez se ha recrudecido la represión y presencia militar a raíz de la matanza de Aguas Blancas y de la aparición del EPR.Mencionó el caso de la comunidad de El Cucuyachi, donde grupos paramilitares han asesinado a ciudadanos que no son del PRI y que son solapados por los gobiernos estatales y municipales priístas.
Intolerancia religiosa en Yuvinani
También estuvo la indígena Florencia Sierra, quien fue desplazada de la comunidad mixteca de Yuvinani, del municipio de Metlatónoc.En idioma miexteco, la indígena le explicó al relator que a causa de que varias familias se cambiaron a la religión de Pentencostés, ciudadanos asesinaron a su pastor Juan Mercenario y a uno de los nuevos conversos de nombre Regino Flores Chávez.Esta intolerancia religiosa provocó la expulsión de 35 familias de Yuvinani que se vinieron a refugiar con sus parientes a la colonia Benito Juárez, en la ciudad de Tlapa.Indicó que todavía persiste el conflicto religioso en esa comunidad ya que en 1998, un grupo de católicos impidieron que el presbítero Paulino Gálvez Félix construyera un nuevo templo.
Debe el gobierno garantizar el regreso
En un informe que leyó el presidente del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, señaló que es urgente que las autoridades estatales asuman la responsabilidad para establecer las condiciones que permitan el regreso voluntario, seguro y digno de los desplazados a su hogar de residencia.“Nos preocupa que las autoridades de Guerrero desconozcan la grave situación que enfrentan las familias desplazadas y que no existan instancias ni mecanismos que se orienten a brindar apoyo y a prevenir graves violaciones a sus derechos humanos”, dijo Barrera.El presidente de este organismo le describió al relator de la ONU los últimos acontecimientos de represión que se han registrado en Guerrero como las matanzas de El Charco y Aguas Blancas. También hizo mención de las masacres de los años sesentas, en Chilpancingo y en Acapulco, que han dejado a centenares de familias guerrerenses en la orfandad y en el olvido.
El gobierno dio al relator una versión opuesta
Por su parte, el relator de la ONU, Francis Deng, según versión que contó a los medios de comunicación Abel Barrera, les dijo a los integrantes de las ONG y a las familias desplazadas que estaba sorprendido de lo que le habían contado ya que una reunión que tuvo con funcionarios del estado, le habían platicado otra cosa distinta.“Me dijeron –los funcionarios– que había respeto a los derechos humanos, tolerancia y diálogo, pero aquí estoy escuchando otra versión y vine aquí a Guerrero porque precisamente me dijeron que había una situación muy grave de violaciones a los derechos humanos”, les dijo el relator.Luego de la reunión con las familias desplazadas y las ONG, la comitiva encabezada por el relator, se trasladó a las oficinas de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) para tener un encuentro con el presidente de este organismo, Juan Alarcón Hernández, e integrantes del consejo técnico y el visitador general, Hipólito Lugo Cortés.Al término de la reunión con las ONG y las familias desplazadas, el relator de la ONU, Francis Deng, declaró que los casos que escuchó –de violación de los derechos humanos en Chiapas y Guerrero– los va a compartir con los gobiernos e incluso con la comunidad internacional para solucionar el problema.Mencionó que una vez que la dirigencia de este país se haya decidido a dar un paso adelante no sólo en la protección de los derechos humanos sino también de los desplazados internos, podrá hacer mucho.El enviado de la ONU señaló que en estos momentos no podía hacer una evaluación de si en Chiapas existen menos o mas violaciones a los derechos humanos o casos de desplazados.“No me gusta hacer comparaciones de ese tipo, cualquier situación mala es mala, decir que este lugar es peor que el otro en cuanto a la violación de los derechos humanos no sirve a la causa de los derechos humanos”, expresó.“Esta reunión aquí, fue desde el punto de vista de los que están aquí presentes que tienen problemas de protección y la tarea es de seguir reuniendo información y llevar a cabo un diálogo con todos los concernidos. Mi tarea es, cuando se acabe mi visita, compartir lo que veo y lo que escucho con las autoridades y juntos ver cómo el gobierno a todo nivel y tal vez con la comunidad internacional, en algunos casos solucionar el problema”, expresó.

* Asesinatos en Zihuatanejo, por el narcotráfico, dice
¿Quién dice que ha crecido en Guerrero la marginación?, pregunta René Juárez
Durante su gira por Zihuatanejo el sábado pasado, un reportero le planteó al gobernador que la marginación ha venido creciendo en Guerrero, a René Juárez contestó: “Quién dice eso, quién dice eso, quién dice eso, ¡pero dígame quién dice eso!, a ver dígame quién lo dice, dónde está el estudio, dónde están los datos, tampoco podemos hablar simplemente porque alguien lo diga, de oídas, no creo que sea la forma de definir las cosas, en Guerrero hemos avanzado como nunca se había avanzado en tres años cuatro meses.De igual manera, manifestó que la inseguridad pública ha disminuido en la entidad al igual que los índices delictivos: “Cuando yo llegué Guerrero era el lugar 17 a nivel nacional, hoy estamos en el lugar 22 y somos uno de los pocos estados donde hemos disminuido los índices delictivos”.Sobre el clima de inseguridad que se vive en Zihuatanejo y los asesinatos que en los últimos dos meses se han suscitado, Juárez Cisneros los atribuyó a enfrentamientos entre narcotraficantes, “ha habido ahí un problema de narcotráfico y son asuntos que también estamos atendiendo, pero son casos aislados que se dan”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

* Se queja con Francis Deng del recorte federal
Que la ONU apoye con recursos a Guerrero, pide Miranda al relator
De la corresponsalía, Chilpancingo * El secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, le dijo al relator especial para desplazados internos de la ONU, Francis Deng, que ojalá y organismos internacionales como la ONU apoye con recursos a Guerrero para sacar del atraso económico y social en que viven más de 650 mil indígenas guerrerenses.“Ojalá y ustedes y otros organismos internacionales así como el gobierno federal vean con preocupación lo que pasa en esta entidad, para que después no haya algo que lamentarnos porque la situación de los indígenas es de preocupación”, le dijo el funcionario al enviado de la ONU.En una reunión que se efectuó en las oficinas del secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, éste se quejó ante el relator de que el gobierno del presidente Vicente Fox, ha reducido mil millones de pesos del presupuesto a la administración de esta entidad.“Efectivamente que en Guerrero no es todo color de rosa, hay graves carencias y esperamos que los organismos internacionales se lleven una información objetiva de lo que realmente pasa en esta entidad”, le dijo Miranda al enviado de la ONU, Francis Deng.En su intervención, el relator de la ONU dijo que espera que el gobierno mexicano respete el trabajo que realizan las organizaciones sociales.En la reunión que se desarrolló en el tercer piso del Palacio de Gobierno estuvieron el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero; los subecretarios para Asuntos Políticos, Jesús Vargas Vargas, el de Asuntos Religiosos, Javier Bataz Benítez y el de Asuntos Jurídicos, Gustavo Morlet Berdejo.

Ilegal, la imposición de donativos para la beneficencia: Abogados
Alfredo Mondragón * El Colegio de Abogados del Estado de Guerrero manifestó su inconformidad por la ilegal imposición de la Beneficencia Pública, del Gobierno del Estado, debido a que ahora por cada notificación de juicios intestamentarios se tiene que pagar “un donativo voluntario” de 50 pesos “coincidentemente en el proceso electoral”.El presidente de la asociación, Gerardo Martínez Bellok, dijo que el gobierno del estado desde hace dos semanas impuso dicha medida en los juzgados familiares de toda la entidad bajo el argumento de que será destinado a la Beneficencia Pública.Martínez Bello indicó que a pesar de que es una pequeña cantidad “estamos inconformes por la forma arbitraria y condicionante para cumplir con una disposición que el Código Procesal Civil del Estado de Guerrero les obliga a que su intervención debe ser rápida y gratuita”.El abogado consideró que la Beneficencia Pública, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, es una institución “que está por demás” debido a que “no cumple con su función de coadyuvar a combatir la pobreza porque es un elefante blanco y curiosamente coincide con el proceso electoral”.Sin embargo, cuestionó, las actividades de dicha institución “no son del conocimiento público, no rinden cuentas a la sociedad del destino de los recursos que obtienen, incluso, no se sabe el destino de los bienes materiales que obtienen de los juicios intestamentarios donde no existen herederos”.Comentó que los secretarios de Acuerdos de los Juzgados de lo Familiar ubicados en el Palacio de Justicia, dependiente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, “han manifestado que tienen instrucciones de informarle a los interesados en los litigios que antes de realizar una diligencia tiene que cubrir el donativo voluntario y los abogados nos vemos obligados a pagar por la necesidad de sacar adelante los asuntos”.El Gobierno del Estado tiene otros ingresos por la misma tramitación de sucesiones intestamentarias hasta de 400 pesos por cada informe que rinde el Registro Público de la Propiedad a los jueces y 600 pesos del Archivo Notarial del Estado, entonces, Martínez Bello dijo que “de ahí tomen recursos para sostener esa institución”.Por último, hizo un llamando a las autoridades correspondientes a dar un informe público y pormenorizado del uso y destino de los recursos económicos de la Beneficencia Pública debido a que en el estado existen aproximadamente 20 Juzgados, en que tramitan unos mil casos anuales.

* Visitan a dirigentes recluidos en Acapulco
Difundirán en EU y Canadá la situación de los presos políticos de Guerrero
Karina Contreras * Una comisión de defensores de derechos humanos de Canadá y Estados Unidos visitó a los presos políticos del reclusorio de Acapulco para escuchar sus testimonios y para constatar las violaciones a los derechos humanos, así como la existencia de presos políticos y de conciencia en cárceles mexicanas.Los defensores de los derechos humanos ingresaron al reclusorio después del mediodía, donde fueron recibidos por el director del penal quien los guió donde ya los esperaban los presos políticos encabezados por el presidente del Comité, Omar Guerrero Solís.Por más de cuatro horas los representantes de las organizaciones defensoras de derechos humanos como la Torture Abolition Survivors Support Coalition Internatinal, Orlando Tizon de Washington; la canadiense Geniviene Saumier del Comité Cristiano por los Derechos Humanos en América Latina; de Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, Ricardo Loewe y Felicitas Treue escucharon los testimonios de cómo fueron detenidos, torturados y encarcelados algunos presos políticos como Alfredo García Torres, Juan García Avila, Ciro Urioso Lara, Catalino Benítez Hernández, Misael de la Cruz Soto, Alvaro García Avila, José Coria Sánchez, Antonio García y Omar Guerrero Solís.A los defensores extranjeros los acompañaron el representante de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero, Adelaido Mimije; los ex presos políticos Efrén Cortés y Ericka Zamora; el representante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Méxicol, Julio Mata; el dirigente de la Organización de Pueblos y Colonias de Guerrero, Pedro Nava, la hermana del comandante Antonio del ERPI, Jacobo Silva Nogales, Elizabeth Silva y otros familiares.
Al finalizar, los extranjeros coincidieron en que los testimonios dados son muy valiosos y que con ellos lucharán desde sus países para que se libere a los presos políticos. Incluso señalaron que presionarán a sus gobiernos y parlamentos para que rompan los tratos comerciales que se tienen con México debido a la impunidad.El sobrino de Gloria Arenas, la coronel Aurora del ERPI, recluida en el penal de Neza, estado de México, Emiliano Velasco Arenas, dijo que el gobierno mexicano no reconoce la existencia de presos políticos, y por eso se resiste a aprobar la ley de amnistía.Dijo que la presencia de los defensores extranjeros es para conocer de manera directa los testimonios de personas que han sido “detenidas ilegalmente o arbitrariamente sin ninguna orden de aprehensión y que han sufrido la tortura muchos de ellos por motivos políticos y su lucha social”.
Señaló que las visitas de defensores es la única manera de que la comunidad internacional se dé cuenta de la violación de los derechos humanos que se comenten cotidianamente en México. La presión internacional puede ayudar a la liberación de los presos, dijo.Informó que con los casos recabados de los presos políticos del cereso de Acapulco harán un informe para presentarlo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que se emitan recomendaciones y opiniones dirigidas al gobierno mexicano con respecto a la existencia de presos políticos.Sobre la ley de amnistía señaló que esperan que su presencia contribuya a que se decrete la ley.Asimismo, dijo que hay insensibilidad y resistencia del gobierno para decretar la ley de amnistía, porque esto sería reconocer que hay presos políticos.
Decepción porque no hay aún amnistía
El investigador y miembro de ACAT México, Ricardo Loewe, se mostró decepcionado por que todavía no se aprueba la ley de amnistía. “Estoy muy decepcionado, porque después de haber hablado con el gobernador, René Juárez Cisneros, con el secretario de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, y con sus funcionarios dijeron que había mucha disposición”.Dijo que lo mismo está sucediendo a nivel federal donde también se hizo un gran discurso.Por su parte, Elizabeht Silva Nogales señaló que como familiares presionarán a quien tenga que presionar para liberar a los presos políticos que están por sus ideas.Sobre la aprobación de la ley de amnistía dijo que se ve difícil por la resistencia que está mostrando el gobierno federal, esto aún con la presión que están ejerciendo las organizaciones sociales nacionales e internacionales.Pero dijo que no cederán hasta que se apruebe una ley que permita a los presos políticos obtener su libertad.Sobre la salud de Jacobo Silva Nogales, después de más de 60 días en huelga de hambre para demandar una ley de amnistía, Elizabeth comentó que está estable, aunque todavía falta que recupere unos kilos. Dijo que Jacobo Silva sigue en la lucha para a aprobación de la ley de amnistía que daría la liberación de los presos políticos.

* Se pelean la ruta Altamirano-Arcelia
Conato de violencia de transportistas y barzonistas en Ciudad Altamirano
Gregorio Urieta, corresponsal, ciudad Altamirano * Amenazas de muerte, golpes, empujones y mentadas de madre, se dieron entre sí transportistas de la ruta Altamirano-Arcelia, dominada ampliamente por unidades propiedad del candidato a la Presidencia Municipal de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte; contra barzonistas dirigidos por Edilberto Espinosa Valdovinos.Los barzonistas habían acudido a rescatar una combi Urvan, propiedad del perredista Bernardo Vázquez Alvarez, que había sido detenida por los hermanos del candidato, Abraham y Gustavo Soto Duarte, este último conocido como El Terremoto.Los transportistas alegaban que esos vehículos no tienen permiso para prestar el servicio de pasaje en esa carretera. En el zafarrancho, los transportistas cerraron un carril de la carretera Altamirano- Arcelia, generando descontento entre los automovilistas.Los hechos ocurrieron el mediodía del sábado cuando los hermanos Soto Duarte alcanzaron la Urvan que circula en la ruta Altamirano-Arcelia y la acorralaron frente a la entrada de la Sagarpa, a la entrada de Ciudad Altamirano.Al lugar llegaron combis propiedad de Soto Duarte, a cuyos choferes no les importó llevar y bajar a los pasajeros en ese lugar, para cerrar el carril e impedir la fuga del chofer de la Urvan afiliada a la Unión de Transportistas Campesinos de la Tierra Caliente, cuyo líder es Valentín Cornejo y que poseen permisos federales, según informó Edilberto Espinosa.Hasta ese lugar llegaron tanto Espinosa como el propietario de la Urvan, Bernardo Vázquez, los que fueron increpados por los hermanos Soto Duarte, quienes intentaron llevarse la Urvan al corralón en donde se encuentran detenidas otras cinco unidades que portan permisos de la federación.“No pasa ningún pinche carro de ustedes, porque nosotros compramos esta ruta. Por mis huevos” gritaba Abraham Soto.Hubo golpes, insultos que parte de ambos bandos, y amenazas de muerte de parte de Abraham Soto, quien expresó que “son tres los que traigo en la lista”, refiriéndose a los transportistas federados, en los que incluyó a Edilberto Espinoza.En la discusión, los Soto Duarte amagaron con sacar armas para atacar a los barzonistas que acudieron al lugar donde llegó posteriormente el delegado de Transportes del Estado, Luis Pérez Mariano, miembro del grupo regional que tiene como líder estatal a Rubén Figueroa Alcocer y miembro del equipo de Ambrosio Soto.En las últimas dos semanas, Luis Pérez Mariano ha encabezado operativos “de supervisión”, en los que curiosame4nte ha detenido únicamente a combis Urvan, de la empresa de Valentín Cornejo. Ninguna de los grupos regionales que incrementaron a su arbitrio el pasaje sin contar con una determinación de laComisión Técnica de Transporte del Estado.

* Carta al gobernador sobre irregularidades en la Ssa
Acusan a ex líder sindical del retraso en la fumigación contra el dengue
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * Por segunda ocasión, trabajadores sindicalizados de las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Acapulco y Zona Centro de la sección 77 de Paludismo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salubridad y Asistencia (SNTSA), demandaron la intervención del gobernador René Juárez Cisneros para resolver la problemática interna que se presenta en la Secretaría de Salud.En una carta dirigida al gobernador el pasado viernes, los trabajadores de base le informan que el ex dirigente de la sección 77, Evaristo Cuevas Reyna, mantiene el cacicazgo en el Distrito 01, y ha provocado retraso en la campaña de fumigación para combatir las enfermedades causadas por vector, entre ellas el dengue, que está azotando a la entidad.En la misiva los trabajadores recordaron que Cuevas Reyna fue destituido por la mayoría de los integrantes del comité ejecutivo central de la sección 77, por haber cometido muchas irregularidades en su gestión al grado de que se solicitó su expulsión de la organización sindical.Agregan que aunque el ex dirigente pretende junto con un grupo de aviadores confundir a la opinión pública, las denuncias que recientemente se publicaron en el sentido de que funcionarios de la jurisdicción 03 se llevaron el equipo y los químicos que se ocupan en la fumigación, son ciertas y que vale la pena señalar que efectivamente se tienen escondidos estos materiales, porque incluso tuvo que intervenir el Jurídico de la Secretaría de Salud para rescatar el material y entregarlo a los trabajadores.
Señalan que Cuevas Reyna no tiene la suficiente calidad moral para hacer declaraciones a los medios de comunicación al asegurar que se detectaron casos de dengue en diversos municipios de la entidad “ ya que desde hace 25 años no ha trabajado porque siempre está comisionado, y por lo tanto técnicamente desconoce el programa de combate al dengue y paludismo, pues nunca participó en una campaña de fumigación”.También los trabajadores de la Secretaría de Salud informaron al gobernador que entregaron copias y pruebas documentadas de las irregularidades cometidas por el ex dirigente sindical, y le piden que intervenga para que se den a conocer los resultados de la investigación realizada por la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) a la Coordinación Estatal y en especial al Distrito 01.Finalmente, mencionaron los actos de corrupción cometidos en los dos últimos por el ex dirigente Evaristo Cuevas, entre las que destacan el despojo de plazas base a los hijos de los trabajadores fallecidos y jubilados; venta de plazas de 20 a 30 mil pesos; la entrega de 9 plazas a sus familiares y amigos, entre ellos Justo Cuevas Figueroa, María Luisa Cuevas Reyna, Pedro Cuevas Brito, Roxana Suástegui Cuevas, Julio César Cuevas Sánchez, José Luis Alarcón Cuevas, Daniel Cuevas Salgado, Roselia Carmona Rodríguez, y Nieves Rojas Ramírez, que con excepción del primero, los demás cobran salarios y viáticos sin trabajar.Se incluyó en la lista de aviadores los nombres de Ricardo Nava Constancio, Pablo Vega Luna, y Bertha Orea Gaspar; además al destituido como Jefe Distrito 01, Florencio Mendoza Solaya, por corrupto e inepto, ya que falsificaba constancias de permanencia, ministraciones y viáticos, y los cobraba a nombre de diversos trabajadores en complicidad con Baltasar Cuenca Mayo, auxiliar de distrito.

* “Muy grave”, la epidemia, dice el arzobispo
No hay recursos para afrontar el dengue en las costas: Aguirre Franco
* Párrocos han asistido en los últimos días a feligreses enfermos, informa * Señala que los religiosos tienen conocimiento de muchos casos
Ossiel Pacheco * El arzobispo de Acapulco Felipe Aguirre Franco calificó de “muy grave” la proliferación del mosquito del dengue que afecta a Acapulco, pero sobre todo a la Costa Grande y Costa Chica, porque son regiones donde no hay los recursos suficientes para poderla afrontar, sobre todo cuando se trata del hemorrágico.Entrevistado al término de la misa que ofició en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, Aguirre Franco dio a conocer que párrocos, en carácter de pastores, han asistido en los últimos días a feligreses enfermos del dengue, “tenemos conocimiento de muchas personas enfermas, por todos los síntomas, duelen muchos los huesos, los ojos, la base del cráneo y altas temperaturas”.Informó que en una reunión que sostuvo el pasado 22 con sacerdotes de la Costa Chica, se habló de respaldar la propuesta de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, para que se lleven a cabo las medidas preventivas, informando al pueblo de cómo se desarrolla esta enfermedad. Esta instrucción –dijo– ya ha sido turnada a la Costa Grande.“Estamos en un tiempo adecuado para que cerremos las puertas a esa enfermedad que nos está tocando en los hogares. En la Iglesia estamos atentos para que las personas de escasos recursos accedan a la atención médica, la información, los recursos adecuados para combatir esta enfermedad”, informó.El religioso indicó que el combate al dengue corresponde también a los ciudadanos atender los llamados que llevan a cabo las instituciones, no sólo las gubernamentales, sino de los diferentes sectores de la población.El prelado católico comentó del caso de un menor de 11 años, cuyos padres solicitaron al párroco de la catedral, Miguel Contreras Aguilera, como un hecho que se dio hace cinco días, “estaba muy enfermo de dengue hemorrágico por la picadura del mosquito”.Consideró que la promoción que llevan a cabo para combatir al dengue es adecuada, pues se anticipa al desarrollo de esta enfermedad, porque tanto la Iglesia como el gobierno, y las instituciones educativas están concientizando a la población, para que desde las casas, las familias den la batalla a la larva que no es propia de los pantanos, ríos y lagunas del estado.Señaló que el mosquito aedes aegypti prolifera sobre todo en las casas, la basura y los tiraderos, por los cacharros, llantas, en el agua sucia y hasta en la limpia, pero “hay una labor bien organizada por parte de la Secretaría de Salud del estado, a cargo de la doctora Verónica Muñoz Parra”.Informó que la arquidiócesis de Acapulco participa en la campaña contra el dengue a través de sus parroquias, en donde se distribuye la información correspondiente a que la población tome medidas preventivas para evitar la picadura del mosquito portador del dengue.

“Algo normal”, las críticas contra la Ssa ante el dengue: Muñoz Parra
Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * La secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, dijo que no tiene temor de ser destituida, a raíz de la petición hecha por el diputado federal del PAN, Esteban Sotelo, quien criticó la ineficiencia de la funcionaria ante la epidemia de dengue.Entrevistada el sábado 24, cuando acompañó al gobernador René Juárez Cisneros en una gira de trabajo en Zihuatanejo, Muñoz Parra fue cuestionada sobre la demanda del diputado panistas.“No tengo temor, he tenido muchas oportunidades en mi vida gracias a Dios, empecé en una unidad médica de campo hace 23 años (…) y ahora estoy pues en la Secretaría de Salud, es tanta la oportunidad que me ha dado la vida, que en el momento que por algo se decida que yo ya no esté ahí, creo que me sentiré bastante bien porque creo que he dado lo mejor de mí en este puesto” –dijo.Asimismo negó que las críticas se estén ensañando contra la Secretaría de Salud y su titular, y explicó que el problema del dengue clásico y hemorrágico no sólo es sólo nacional sino también se está viviendo en países de Centro y Sudamérica, “es una situación que se presenta la incidencia cada año en época de lluvias”, afirmó.“Yo creo que es algo normal. Uno como funcionario está acostumbrado a recibir las críticas y creo que las tenemos que tomar de manera constructiva porque siempre tienen que ser para mejorar”.’

* Funcionarios desconocen las necesidades, dicen
Médicos colegiados piden cargos públicos en Salud
La Federación Médica del Estado de Guerrero, ante los problemas de salud en la entidad, exigirá a los alcaldes y diputados, que sean designados médicos en cargos públicos relacionados con la salud .La Federación que preside Sergio Barrera Hernández, sesionó este sábado en Acapulco, con la asistencia de cerca de 150 médicos de la entidad.“Ante los problemas de salud suscitados y la actitud pasiva de quienes no conocen las necesidades sanitarias del estado de Guerrero exigimos que directores, regidores y e integrantes de la Comisión de Salud en el Congreso, sean médicos colegiados”, indican a través de un boletín de prensa.Agregan que los encargados de salud deben de reunir el perfil “con probada honestidad sin que influyan en su designación compromisos políticos ni cuotas de poder, de lo contrario responsabilizamos de los efectos negativos que tengan sobre la salud del pueblo estas decisiones”

* Para denunciar, salen de la comunidad, en Tlacoapa
Armados, de negro, amenazan de muerte a maestros en Totomixtlahuaca
* Los profesores desconocen el motivo de la violencia contra gente pacífica, y que ha cobrado cuatro muertos desde mayo * En la misma escuela secundaria técnica, hace cuatro años el velador fue asesinado a machetazos
Tlachinollan, Tlapa de Comonfort * Los maestros de la Secundaria Técnica 130 de la comunidad de Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, decidieron salir de esa comunidad el martes 20, debido a que un día antes, el profesor Roberto Santana Lara fue interceptado por cuatro hombres armados quienes le preguntaron por el profesor Israel Ramírez Sierra y amenazaron con matarlo a él y a todos los maestros si no abandonan la escuela de inmediato.Eran aproximadamente las 7 de la mañana cuando el profesor Roberto Santana Lara escuchó, cerca del paraje llamado Pedra Mula que unos hombres le hablaban. Como ya se le hacía tarde, les dijo que no tenía tiempo, entonces le ordenaron que saliera del camino y se percató de que estaban armados, por lo que fue hacia ellos.Los hombres, que iban vestidos de negro en su totalidad y cubiertos con pasamontañas, le dijeron al profesor Santana que andaban buscando al profesor Israel Romero Sierra para matarlo, a lo que Roberto Santana les contestó que no sabía pues apenas iba de regreso a la comunidad, ya que el fin de semana había estado fuera.Mientras, dos hombres le apuntaban con sus armas, otros dos vigilaban el lugar como a 2 metros de distancia.“Tenía miedo que me mataran, dos hombres estaban enfrente de mí apuntándome con sus armas y otros dos estaban más lejos, también armados”, –comentó Santana.Luego de que les dijo que no sabía dónde estaba Israel, le dijeron que le avisara que lo andaban buscando, y lanzaron la amenaza: “Lo vamos a matar a él y a sus compañeros y a usted si no huyen”. Además amenazaron a Roberto Santana y le dijeron que no tenía que “andar de hocicón”.Los hombres armados también le ordenaron al profesor Roberto que el 30 de agosto les entregara todos los cheques de la paga de los profesores, pero él les dijo que ya no es el encargado de eso.
–¿Quién es el encargado? –le preguntaron.
Sin dejar de amenazarlo con sus armas, él les dijo que no sabía porque apenas lo habían cambiado y él no había estado presente en la reunión. Entonces uno de los hombres armados ordenó que lo dejaran, que sabían dónde vivía y que lo podrían ir a buscar. Fue entonces cuando lo dejaron ir.El profesor Israel Romero Sierra comentó que ese mismo lunes se le acercó una persona que sólo conoce de vista par avisarle que el domingo habían ido a buscarlo a su casa unas personas armadas y que al no encontrarlo le preguntaron por él. Al no recibir razón dejaron el recado de que habían ido para matarlo.El profesor Martín Rosales Sierra comentó que el mismo lunes 19 por la noche como a la una de la mañana, varios individuos llegaron a su domicilio y comenzaron a patear la puerta. “Yo no sé qué querían, yo creo que era una distracción para que yo saliera a ver qué pasaba y me hicieran algo, por eso mejor no salí ni prendí la luz”–dijo–.Debido a las circunstancias, los profesores Fidel Bruno de Aquino, Rufino Meza Sánchez, Roberto Santana Lara, Josefina Estrada Cortés, Esmeralda Maldonado Velázquez, Virginia Vázquez Velázquez, Martín Rosales Sierra se reunieron con Israel Romero Sierra para discutir lo que harían, pues no se sentían seguros con todo lo que estaba pasando por lo que decidieron ir a Tlapa para interponer una denuncia y pedir auxilio de las autoridades.
Otros casos de violencia en el lugar
Las amenazas contra los profesores no son un caso aislado de violencia en Totomixtlauhaca. De mayo para acá ha habido cuatro homicidios. “No sabemos por qué los matan, por lo general es gente que conocemos tranquila; así que tuvieran problemas, pues no, por lo menos no les sabemos nada, y nunca se sabe quién los mató o por qué”–comentó el profesor Santana–.Los profesores informaron que además de las amenazas que recibieron ha habido más casos como el del comisario municipal, don Félix Díaz Narváez, que fue seguido la semana anterior por dos hombres armados cuando caminaba con su esposa y sus hijos, pero afortunadamente las luces de una camioneta de servicio mixto los ahuyentaron, pues en cuanto se acercó el vehículo ellos se fueron.La maestra Josefina Estrada Cortés también fue víctima de la violencia en la comunidad de Totomixtlahuaca, comentó que hace algunos meses entraron a su casa, pero que afortunadamente ella no se encontraba, sin embargo los ladrones revolvieron todas sus cosas, le tiraron su ropa y se llevaron el dinero que tenía guardado.Comentó que no está segura si este hecho tiene alguna relación con la amenaza que recibió el profesor Israel y sus compañeros, pero dijo sentirse insegura en ese lugar.La violencia contra la escuela secundaria no es algo nuevo. La profesora Esmeralda Maldonado Velázquez informó que hace cuatro años, el señor Flavio Velásquez, quien trabajaba como velador de la escuela, fue asesinado a machetazos, y su cuerpo apareció en una comunidad a una hora y media de Totomixtlahuaca.Hasta la fecha nadie sabe quien lo hizo o qué razones podrían tener para matarlo, pues según los mismos profesores el señor Velázquez no tenía problemas con nadie y era una persona buena, sin antecedentes.

Obligan agentes de la PGR a declarar a una militante de la OCSS
De la corresponsalía, Coyuca de Benítez * Efectivos de la PGR llevaron a declarar contra su voluntad y sin orden de presentación a la militante de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) de Tepetixtla, María Carrasco, señalada de participar en el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo que esta organización hizo en días pasados.El secretario del Comité de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, perteneciente a la parroquia de Coyuca de Benítez, Guadalupe García, informó ayer domingo que agentes de la PGR llegaron a Tepetixtla y sin presentarle documento alguno le dijeron a María Carrasco que tenía que acompañarlos a declarar a un juzgado federal de Acapulco.En el juzgado le preguntaron si participó en el bloqueo que realizó la OCSS hace una semana. Le enseñaron una foto de Luis Olivares, quien es dirigente de la OCSS y le preguntaron que si él había estado en el bloqueo y cómo planeaban las manifestaciones.

Asesinan a martillazos a un vendedor ambulante de 70 años en Atoyac
Francisco Magaña, corresponsal, Atoyac * Un vendedor ambulante de 70 años de edad fue asesinado a martillazos el sábado por la noche, presuntamente por una mujer que lo atacó en el interior de su vivienda.Según el reporte de la Policía Preventiva, la noche del sábado a las 23:00 horas, fue atacado a martillazos en su hogar en la colonia Mariscal, de la calle Silvestre Castro, callejón de la Cruz; el anciano Eleazer Hipólito Castillo de 70 años de edad, presuntamente por una mujer, informó el comandante la Policía Preventiva Municipal, Pedro del Valle Navarrete quien acudió al auxilio de una sobrina del asesinado.Señaló que al parecer fue una mujer, que huyó de la vivienda después de que atacara al anciano que quedó herido, ya que dejó el candado puesto por la parte de afuera.Los policías municipales después de romper el candado, intentaron trasladarlo al hospital general, para que recibiera atención pero falleció en el trayecto.El anciano, que se dedicaba al comercio ambulante en la venta de café y ropa en el centro de la ciudad, fue socorrido por los vecinos que escucharon fuertes gritos y vieron salir a prisa a una mujer de baja estatura, quien corrió con rumbo desconocido.Dio parte a la Policía Preventiva su sobrina Marianely Hipólito, quien junto con más familiares acudieron hasta el domicilio del muerto en donde vivía aparentemente solo, encontrándolo golpeado por un martillo en diferentes partes del cuerpo.

****************************************
EDUCACION
*******************************************

Clausurará la SEG el kinder de ?Chilpancingo donde murió una niña
* La escuela El Garabato no contaba con instalaciones adecuadas, por lo que cerrará a partir del 2 de agosto, señala la dependencia en un escrito
Sergio Ocampo Arista, corresponsal, Chilpancingo * La Dirección de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG) informó que debido a la muerte de una niña por broncoaspiración en el kínder El Garabato, la institución dejará de funcionar a partir del 2 de septiembre.La notificación de clausura se envió por escrito al propietario de ese plantel –de quien el documento no menciona el nombre– donde se fundamenta que la medida se toma con base a lo estipulado en el artículo 3 de la constitución y en el 13 y el 59 de la Ley Estatal de Educación.Según la SEG, el kínder no estaba incorporado a esa dependencia y nunca se le dio permiso para funcionar debido a que las instalaciones no contaban con las condiciones de higiene, seguridad y pedagógicas requeridas para prestar ese servicio.Asimismo, después del deceso de la menor, algunos padres de familia han denunciado diversas irregularidades en instituciones privadas de Chilpancingo.En algunas quejas se señala que muchas escuelas particulares funcionan de manera autónoma y sin la supervisión de las autoridades competentes, en especial las guarderías y nivel preescolar, en las que no se respeta la estadística de cada grupo ni se cuenta con personal capacitado.Según un informe de la jefa del Departamento de Educación Inicial de la SEG, Minerva Guadalupe Acevedo Vargas, los centros particulares de desarrollo infantil que este año solicitaron su incorporación a la SEG pero que no cubrieron los requisitos son, en Acapulco, el Cendi Petit Junior, Cendi Colegio Militar de Cervantes Saavedra, y el Colegio de Desarrollo Integral Estado de Guerrero,.En la misma situación se encuentra la Estancia Infantil Altagracia, de Tixtla, que no hizo ningún trámite de incorporación a la SEG, y no cuenta con las condiciones mínimas para operar, como se le informó a la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEG.
Se informa también que los Cendis que sí están incorporados a la SEG desde 1999 a la fecha, están Los Años Maravillosos y el Cendi Cedeiceg El paraíso de los niños, ambos en Chilpancingo. De Acapulco son el centro educativo infantil Simón Bolívar, la estancia infantil El Angel de la Guarda, el Cendi Centro Educativo Mexicano SC, el Cendi Español SC 028, el Cendi Español SC, y el Centro de Desarrollo Infantil y Juvenil Renacimiento AC Angel de la Guarda.Pero en algunas radiodifusoras de Chilpancingo, algunos padres de familia han denunciado irregularidades en las estancias infantiles del IMSS, el ISSSTE y particulares, pues afirman que en las salas de lactantes hay hasta 28 niños y en maternal hasta 35 niños, los cuales son atendidos por sólo tres niñeras.Otra de las quejas es que el personal que atiende a los niños tiene varias funciones, pues los dueños de estas instituciones los contratan no solo para cuidar a los niños, sino como cocineras y de mantenimiento.Algunos padres de familia –quienes solicitaron el anonimato– afirmaron que en el Cendi Los Años maravillosos y en la estancia del IMSS de Chilpancingo se albergan en cada sala hasta 28 niños, lo cual es antipedagógico, mientras que en la guardería del Colegio México, propiedad del senador Héctor Astudillo Flores, se dijo que a los niños los tienen como en gallineros, pero que la SEG no interviene para nada.

* Reciben capacitación los docentes restantes
Sólo 50% de alumnos y profesores ?regresan hoy a clases en la UAG
Hoy deberán regresar a clases sólo 50 por ciento de los 64 mil universitarios, debido a que en esta semana se difundirán los talleres para docentes y con ello “se evitará la improvisación en la enseñanza”, informó el director de Comunicación Social de la UAG, Rodrigo Carmona Casiano.El funcionario universitario informó que sólo 50 por ciento de los estudiantes de nivel superior regresará a clases hoy, debido a que la semana pasada los profesores tomaron cursos y talleres de enseñanza, y ahora éstos se difundirán al resto de la plantilla docente que no acudió a la capacitación.Para el funcionario, la medida contrarresta “la improvisación” en la enseñanza, pues en años anteriores los maestros se presentaban sin planificar sus programas de estudio.Rodrigo Carmona informó que el 2 de septiembre empezarán las clases en todas las preparatorias excepto la número 9, así como en unidades académicas de Escuela Superior de Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias de la Comunicación, entre otras. (Raquel Santiago Maganda).

* Firman la Declaración de Zacatecas
Demandan garantizar que no baje ?el presupuesto para la educación
* Diputados del PRI, PRD y PT llevarán la propuesta de adiciones al tercero constitucional, informa el rector de la UAG
Zacatecas * Durante el foro Hacia una Política de Estado para la Educación Superior de México, organizado por la Cámara de Diputados de Zacatecas, se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para adicionar al artículo tercero constitucional la Fracción IX, donde se garantiza que el presupuesto para la educación no será menor al del año anterior.Asimismo, se demandó que el gobierno mexicano invierta en educación el 8 por ciento del Producto Interno Bruto. La propuesta fue presentada por académicos y rectores de algunas universidades del país.Según un boletín de prensa, el acuerdo señala que “el financiamiento del estado orientado a las instituciones de educación superior públicas y autónomas será siempre suficiente para el adecuado cumplimiento de sus funciones, objetivos y tareas, y nunca podrá ser menor al del ejercicio anual previo”.Indica que dichos recursos estarán resguardados por un Consejo Nacional para la Educación Superior y Universitaria, en el que intervendrán las instituciones, los ciudadanos y el Poder Legislativo. En la reunión, el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Nelson Valle López, dijo que el foro fue convocado por la Cámara de Diputados.Al acto asistieron senadores y diputados del PRI, PRD y PT. La propuesta fue presentada por Daniel Cazés Menache, investigador de la UNAM; Raúl Delgado Wise, de la Universidad Autónoma de Zacatecas; Axel didriksson Takayanaki y Javier Fuentes Maya, de la UNAM; y Eduardo Ibarrola, de la UAM. A ésta se adhirieron el rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Rogelio Cárdenas Hernández y Nelson Valle López, de la universidad de Guerrero.
Luego de dos días de trabajo, los participantes acordaron un documento denominado la Declaración de Zacatecas, el cual firmaron los legisladores del PRI Genaro Borrego Estrada, Beatriz Paredes y Oscar Rangel; Magdalena Núñez Monreal y Tomás Torres Mercado, del PRD, y por el PT, José Narro Céspedes. Al acto no asistió ningún representante del PAN.La declaración considera que para avanzar en el fortalecimiento del sistema universitario público se requiere de una política de estado para la universidad, “que la proteja de las crisis económicas y las políticas coyunturales, y les otorgue estabilidad y certidumbre de largo plazo”. Asimismo, señala que es importante la asignación de recursos económicos extraordinarios, a fin de atender el rezago y garantizar los proyectos institucionales, además del ejercicio de la autonomía al margen de la regulación del estado, para garantizar que las comunidades de cada institución decidan efectivamente los términos especificos y los alcances de sus proyectos.Valle López mencionó que hay la demanda para que el gobierno mexicano invierta en educación el 8 por ciento del PIB, a fin de superar el 4.9 que invierte actualmente. Sobre La declaración de Zacatecas, indicó que “en concreto el punto de acuerdo será presentado por los diputados del PRI, PRD y PT a la Cámara de Diputados, para su aprobación respectiva”.

No irían maestros de Educación Física?al DF si se forma una mesa de diálogo
* Mantienen tomada la Subcoordinación
Raquel Santiago Maganda * Los maestros de Educación Física que desde hace siete días mantienen tomada la Subcoordinación de Servicios Educativos Región Acapulco-Coyuca de Benítez podrían cancelar su viaje a Los Pinos y a la Secodam, siempre y cuando las autoridades educativas del estado instalen una mesa de diálogo, informó uno de los inconformes, Silvestre Moctezuma.Los maestros de Educación Física de la delegación D-III-(6) 9, representada por Erick Bucio Urzúa, informaron que 20 docentes formarán una comisión para trasladarse a la ciudad de México.Durante el viaje –agregó– se plantearían a la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam) y a las autoridades federales sus inconformidades derivadas del conflicto que sostienen con sus compañeros de la delegación D-III-(6)-10, a cargo de Arturo Meza Hernández.Sin embargo, Silvestre Moctezuma informó que el sábado Erick Bucio sostuvo comunicación por teléfono con el coordinador de asesores del titular de la SEG, Daniel Pano Cruz, Alfredo Hernández, y habló de la posibilidad de comenzar una mesa de diálogo para liberar la subcoordinación.Hasta ayer por la noche los maestros de Educación Física esperaban el aviso telefónico del que dependería la cancelación del viaje. La intención –explicó Silvestre Moctezuma– es exigir una investigación y la aplicación de las normas a supuestos aviadores del grupo opositor que logró destituir a Miguel Angel Serrano Valencia como coordinador regional –lo cual originó el conflicto–, y ahora demanda la salida del subcoordinador Raúl Vega Astudillo y de la directora de Educación Básica, Alicia Hernández Alonso.

***************************************
ACAPULCO
******************************************

* Guerrerenses volverán a Japón en diciembre: Samuel Campos, del Finger
Inversionistas asiáticos piden más información sobre Guerrero
* En dos meses, dos empresas de Hong Kong visitarán El Ocotito y Chilpancingo, anuncia * La reunión de APEC fue de utilidad, ya que empresarios de Tailandia y Singapur también mostraron interés por el estado, dice
Jeanette Leyva Reus * Al informar que el Instituto Japonés de Inversiones Ultramarinas pidió más información de Guerrero para distribuir entre sus asociados, el vicepresidente del Grupo Garlan, Samuel Campos Acosta, integrante del Fideicomiso Industrial Guerrero (Finguer), dijo que gracias a la reunión de APEC aquí, empresarios de Tailandia y Singapur también mostraron interés por el estado.El directivo y promotor del parque industrial, entrevistado durante un receso del encuentro de APEC, anunció que dos empresas de Hong Kong visitarán en dos meses el área donde se instalará el parque industrial de El Ocotito con “serias intenciones de invertir”.Informó que la construcción de la primera nave de la empresa brasileña Millenium “marcha bien”, y que espera que en octubre o noviembre comience el adiestramiento de unas 500 personas que laborarán ahí.Consideró que el potencial del estado “es enorme en términos de industria”, por lo que hay interés real de parte de las dos empresas de Hong Kong, que se dedican a la manufactura de textiles.Su visita programada para dentro de dos meses será, dijo, para sondear el mercado laboral en Chilpancingo, principalmente de las comunidades cercanas a El Ocotito, donde se analizará el nivel de educación de la gente, el potencial del mercado nacional, de Estados Unidos y Sudamérica, así como la calidad de vida que tendrán sus ejecutivos, los cuales, previó, “lo más seguro es que vivan en Acapulco”.Aunque no hay definido aún ningún contrato, se mostró convencido de que por las ventajas que ofrece el estado, el resultado será favorable.
La visita del presidente del Instituto Japonés de Inversiones Ultramarinas, Kensaku Aomoto, logró que varios empresarios asiáticos se interesaran por el estado. “Ya nos pidieron más información de Guerrero para distribuir entre los asociados del instituto”, dijo.Opinó que la reunión de APEC fue de utilidad, ya que empresarios de Tailandia y Singapur mostraron también un amplio interés por el estado, “ya que no sabían que estamos desarrollando una cultura industrial”.Consideró que en Guerrero no ocurrirá como en el norte del país, que las maquiladoras se van a otros países. “Una empresa no puede allá generar una cultura laboral en su gente, porque cada mes ya cambió al 30 por ciento de su planta laboral; aquí no se da esta competencia laboral, por lo que no creemos que pasará nada de eso, además las condiciones laborales serán mejores, y los van a motivar a quedarse aquí”, dijo.Además, el exceso en la oferta de empleo en el norte del país, provoca que el costo del obrero sea muy caro, “por eso también las maquiladoras deciden irse; aquí la mano de obra es muy competitiva, y eso es una ventaja”, agregó.Adelantó que en diciembre próximo una comitiva guerrerense viajará nuevamente a Japón, ya que en esa ocasión se tiene planeado que Kensaku Aomoto “nos siente con las empresas interesadas de Guerrero”.

* Clausuran novena reunión de ministros de APEC
Las pequeñas empresas, detonadoras?del desarrollo económico, consideran
* Este tipo de negocios genera 60 por ciento del empleo en el país, afirma el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Juan Bueno Torio
Jeanette Leyva Reus * Durante la clausura de la novena reunión de Ministros Responsables de la Pequeña y Mediana Empresa de la APEC, las pequeñas y medianas empresas fueron consideradas como el principal detonador del desarrollo económico y de generación de riqueza, al ser el vehículo para distribuir el ingreso entre la población.Asimismo se reconoció la importancia de la microempresa, sector fundamental para el desarrollo de las economías integrantes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).Ayer, en conferencia de prensa, ministros de 16 de los 20 países participantes presentaron el resumen de las conclusiones sobre beneficios y proyectos para las pequeñas y medianas empresas pertenecientes a APEC.Juan Bueno Torio, subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, fue el encargado de dar la lectura al resumen de conclusiones de las sesiones de los ministros de 20 países participantes. Nueva Guinea no asistió.En la conferencia estuvieron presentes 16 de las 21 economías miembros de la APEC. Allí se dijo que los Ministros y sus representantes corroboraron que las Pymes, así como las microempresas –que fueron incorporadas como un tema básico y permanente dentro de las actividades del Grupo de Pymes de APEC– son clave para la obtención de los planes de la Agenda de Acción de Osaka.El subsecretario de Pymes en México informó que las pequeñas y medianas empresas generan el 60 por ciento del empleo, lo que significan siete empleos por cada una.La pequeña y mediana empresa –agregó– contribuyen apenas con 30 por ciento del total, por lo que la expectativa es que si dichas empresas desarrollan su potencial podrían incrementar su participación en 50 por ciento.Otras de las características que identificaron en el encuentro ministerial, es que de las Pymes sólo el 20 y 30 por ciento están orientadas al crecimiento, esto por falta de capacidad empresarial.
Bueno Torio dijo que el avance de las Pymes es impedido por el crecimiento de las barreras arancelarias, “así que es necesario facilitar los reglamentos y la parte regulatoria a todas las economías para sea más fácil comenzar un negocio”.El tema de la reunión estuvo orientado a expandir los beneficios de las Pymes, por lo que se identificaron apoyos hacia dicho sector, “basados fundamentalmente en la experiencia, en la integración de mercados, en el desarrollo de capacidades, prosperidad compartida y la inclusión de las Pymes como el detonador del desarrollo económico y de generación de riqueza, así como como vehículo para distribuir ese ingreso entre la población”.Bueno Torio indicó que los países miembros hicieron el compromiso político de participar en el proceso de cooperación que incremente las relaciones de negocios entre las empresas, y lograr la prosperidad y desarrollo sustentable de la región Asia-Pacífico, a fin de lograr el libre comercio y la inversión.Señaló que las discusiones de los ministros de APEC responsables de Pymes se centraron en tres grandes líneas de acción: Entorno de Políticas Favorables, Desarrollo Sustentable y Regionalismo.Explicó que en el tema Entorno de Políticas Favorable se discutió el microfinanciamiento y mercados de capital, ya que las Pymes primero necesitan acceder a financiamiento en sus mercados, por lo que se habló de la necesidad de crear esquemas de crédito que fomenten las inversiones en los mercados internacionales.También se trató el tema del Fomento de las Capacidades Humanas, del cual los Ministros discutieron la urgencia de programas de capacitación y certificación, y se acordó crear planes que estimulen la creación de nuevas Pymes y fortalezcan a las ya existentes.En el acuerdo suscrito por los ministros se convoca a todos los organismos internacionales y demás foros relacionados de la APEC para abatir las barreras comerciales, y propiciar así la inserción de las Pymes en los mercados internacionales y la reducción de requisitos innecesarios para promover el desarrollo empresarial competitivo de éstas.En el tema de Desarrollo Sustentable se discutió la importancia del microfinanciamiento, de “Capital Semilla” y Fondos de Garantía, y del establecimiento de incubadoras de empresas que apoyen con tecnología, espacio, equipamiento, personal, servicios e información para la nuevas Pymes.Dentro del tema de Regionalismo se abordó la importancia de las cadenas productivas para el desarrollo de la industria y el comercio.Los ministros “expresaron que para 2020 es necesario que las Pymes se inserten en el proceso de globalización y los mercados internacionales”.En la sesión ministerial se aprobó el alineamiento del Plan de Acción Integrado para el Desarrollo de las Pymes en la APEC (SPAN), con el que se aspira mejorar, fortalecer e identificar el desempeño de esas empresas.También se concluyó que para hacer frente a los retos de la globalización se pretende ayudar a las personas vinculadas con micro, pequeñas y medianas empresas, para aprovechar las oportunidades de la globalización.Al final de la lectura, el ministro de Tailandia, Pichate Satirachaval, reiteró la invitación para el próximo año, al ser los anfitriones oficiales.Tanto el representante de Chile como el de Perú reconocieron la importancia de la microempresa, aunque consideraron que la crisis económica obliga a los pequeños empresarios a no cumplir con todas las disposiciones legales.

* Aún se analiza la Ley de Casinos, dice
Guerrero, incluido entre los 60 proyectos de inversión: Derbez
* En el sector turismo, el estado tiene “una gran posibilidad de inversiones”, señala el secretario de Economía
Alfredo Mondragón *El secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez Bautista, indicó que ya se acordaron unos 60 proyectos de inversión para el país en el sector textil, calzado y turismo, en los que está incluido Guerrero.Antes del cierre del foro de APEC, el funcionario federal, quien forma parte de la Comisión Interdisciplinaria para el Análisis de la Ley de Casinos, dijo que dicha legislación requiere de más discusión, debido a que “estamos estudiando que corresponda a la de México”.Agregó que se espera que esta ley “estimule la inversión, más desarrollo turístico y, por supuesto, no sólo apoyar a una ciudad como Acapulco, sino a toda la costa de Guerrero, porque es una fantástica para este tipo de opción”.En su discurso, dijo que las economías de la APEC “han enfocado sus esfuerzos en promover políticas comerciales y financieras adecuadas que permitan promover el crecimiento y aprovechar las ventajas de la nueva economía”.Señaló que el propósito común de la reunión de ministros “es hacer que los beneficios de la cooperación lleguen realmente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), a fin de fortalecer su papel como motores del desarrollo económico, empleos y el alivio de la pobreza”.Los esfuerzos en materia de Pymes –agregó– se han concentrado en tres subtemas: entorno de políticas, desarrollo sustentable y regionalismo.En el primero –indicó Derbez– “es esencial continuar con los esfuerzos dirigidos a crear un marco regulatorio que aliente la competitividad de las Pymes, el acceso al financiamiento, diseñar esquemas de microcréditos y fondos de garantía que apoyen sus actividades empresariales en la región”.
En el segundo “se deben fortalecer las cadenas productivas por medio de la promoción de esquemas de asociación empresarial, el desarrollo de programas de proveedores en los sectores industrial y comercial, aunado a la atracción de inversiones hacia las regiones, aprovechando sus potencialidades”.En entrevista al término de la Novena Reunión de Ministros de la APEC, responsables de Pequeñas y Medianas Empresas, Derbez Bautista indicó que hasta el momento “se ha tenido éxito no sólo en la organización, sino en la amabilidad de la gente de Acapulco con los visitantes”.El secretario de Economía señaló que en materia de inversiones extranjeras el país ha captado, en el primer semestre, 6 mil 200 millones de dólares, de una meta de 13 mil millones, “lo cual implica que en el momento de mayor recesión todavía hay una gran confianza de los estadunidenses y de otros países”.Derbez Bautista consideró que ahora que Estados Unidos “ha salido de esa recesión y su economía crece, “vamos a tener más inversiones para el país”.

* La competencia con otros estados, otro factor, señala
La falta de agua causó el fracaso ?del parque industrial de Iguala: CIVI
Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * El nulo abastecimiento de agua y la competencia con otros parques industriales en estados vecinos, son dos de los factores por los que el fideicomiso de la Ciudad Industrial del Valle de Iguala (CIVI) no dio los resultados que se esperaban, afirmó el subdirector de ese organismo, Jorge Antúnez Salgado.Manifestó que a 22 años de que se creó este fideicomiso, son pocas las empresas que se han instalado en ese lugar por motivos ajenos al gobierno, “el que ha puesto todo su empeño para lograr que la CIVI sea un lugar atractivo para los inversionistas e industriales”.Antúnez Salgado señaló que uno de los factores negativos es la falta de agua potable en la ciudad industrial, a pesar de que se han hecho cuatro perforaciones de pozos de los cuales sólo uno arrojó cinco litros por segundo, “lo cual es una cantidad insuficiente”.Aseguró que tienen una conexión con línea que abastece el municipio, “pero también es insuficiente” porque sólo los dota de agua cada tercer día.Dijo que otro de los factores es la competencia que hay con otros parques industriales, como los de Morelos, el estado de México y el Distrito Federal, donde existe una gran oferta de renta de naves o venta de terrenos, y son lugares con mejores accesos a los centros de población.aSeñaló que una de las alternativas que pueden tener para “repuntar” la CIVI es ver la vocación de la tierra; “no necesariamente se pueden instalar industrias grandes o medianas; hay que buscar qué uso se le puede dar al parque industrial”.Indicó que ya hay un proyecto y están en pláticas con el ayuntamiento de Iguala y la Unión de Mecánicos para instalarlos allí, porque actualmente se encuentran ubicados en la zona urbana.Expresó que analizan venderles un espacio de cuando menos tres hectáreas para que se instalen unos 30 talleres mecánicos.El subdirector del fideicomiso apuntó que otra más serían los talleres de orfebrería y herrería, así como las casas que venden materiales para la construcción.A pesar de todo, prosiguió, la CIVI ha tenido algunas ventas de terrenos, aunque las construcciones van lentas.Antúnez Salgado afirmó que la salida del ferrocarril de Iguala afectó en gran medida la actividad de la CIVI, porque algunas empresas, como PEMEX, transportaban su producto por este medio.

* El secretario de Gobierno “me tendió un cuatro”, dice
Liberan a Sabino Palma, detenido 48 ?horas luego de ver a Miranda Añorve
* Antes de internarlo en el penal de Las Cruces, judiciales lo tuvieron en un cerro en Chilpancingo atado de manos y pies desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche del viernes, denuncia * Lo capturaron para que no protestara al finalizar la reunión de APEC, considera
Karina Contreras y Alfredo Mondragón * Luego de estar detenido durante 48 horas –36 de ellas en el penal de Las Cruces–, César Sabino Palma Salinas fue liberado ayer a las 2 de la tarde.El líder de la familia Palma –que se dice propietaria de Punta Diamante– fue detenido el viernes pasado por agentes de la Policía Judicial del Estado afuera de Palacio de Gobierno, luego de haber sostenido una reunión con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve, en la que llegarían a acuerdos por la disputa de los terrenos.La esposa de Sabino Palma, Alma Rivas Galeana, denunció que los judiciales detuvieron a su cónyugue con violencia, sin mostrarle orden de aprehensión, y que lo tuvieron en un cerro en Chilpancingo atado de manos y pies desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche de ese día, y luego lo internaron en el penal de Acapulco.El detenido aseguró que los judiciales le robaron 200 mil pesos, producto de un “apoyo” del gobernador René Juárez Cisneros, y que Miranda Añorve lo mandó llamar para darle otro “apoyo económico”, pero que le tendió un cuatro con un arresto de 36 horas.
Sabino Palma dijo que el gobierno lo detuvo porque “tenía conocimiento de que iba a venir el presidente Vicente Fox Quesada al hotel Princess –a la reunión de APEC– y no quería que los fuera a denunciar”.Por medio de una carta señaló que el gobernador René Juárez Cisneros, el 26 de febrero, en una audiencia, le ofreció 4 millones 800 mil pesos por los terrenos, e instruyó a varios de sus funcionarios a que le entregaran dicha cantidad, pero en su lugar “me fabricaron delitos de despojo, fraude, invasión y amenazas, ordenándole al juez quinto girara orden de aprehensión porque venía a una gira de trabajo Vicente Fox y no querían que me manifestara enfrente de él”.Luego dijo que salió en libertad bajo fianza y el pago nunca llegó. “El 22 de agosto, Marcelino Miranda, vía telefónica, me citó en Palacio de Gobierno para entregarme una cantidad de dinero como apoyo, y que el gobernador no podía recibirme porque no disponía de recursos, proponiéndome una audiencia con René Juárez para el mes de septiembre”.En las oficinas de Marcelino Miranda Añorve, Sabino Palma, al no tener acuerdos económicos por los predios, se despidió porque tenía que acudir al penal del puerto a firmar, pero el funcionario le dijo que hablaría con el juez para que le dispensara por esta vez esa obligación, mientras conseguía una audiencia con el gobernador, pero llamó a la Procuraduría para que enviaran un grupo de judiciales a detenerlo, relató.“Al salir, los judiciales me detuvieron sin mostrar orden de aprehensión, grité que me estaban secuestrando, vieron reporteros, me taparon la boca, golpeándome, me golpearon, vendaron, ataron de manos y pies, me llevaron a un cerro de Chilpancingo desde las 2 de la tarde hasta las 10 de la noche y me trasladaron al Cereso, con una orden de arresto para que no ponga mi queja con Vicente Fox”.

* Encuentro nacional, 15 y 16 de septiembre, anuncian
Crean 22 ejidos el Frente de Defensa ?Campesina contra expropiaciones ilegales
Nelly Bello * Veintidós ejidos del municipio constituyeron el sábado el Frente de Defensa Campesina y Desarrollo Rural de Acapulco con el objetivo de luchar contra las expropiaciones ilegales y promover la elevación de la calidad de vida de las comunidades.Antes de la ceremonia formal, el diputado federal del PT Félix Castellanos Hernández recordó la razón por la que los ejidatarios tuvieron que organizarse en una figura legal que defienda sus derechos. Dijo que el gobierno federal impone los intereses de los consorcios empresariales en la expropiación de predios en la zona Diamante.Señaló que el Frente será un “parteaguas” en la lucha de los campesinos en el estado, pues demostrará que los ejidatarios no están solos.Además de la defensa, el Frente evaluará propuestas de inversionistas, que favorezcan a los ejidatarios, pues “estamos por un desarrollo obligado y necesario en el Acapulco rural, pero que sea de manera justa y no sólo beneficie a ciertos grupos”.Luego tocó el turno a Sevilla García para explicar el procedimiento de conformación. Aprovechó para insistir en la desorientación que pretenden algunos grupos por medio de programas de televisión nacional.Insistió en que la utilidad pública por la que son expropiados los predios se pierde cuando la utilidad se concentra en pocas manos, por lo que El Podrido obtuvo fallo favorable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).a
La presencia del delegado de la Procuraduría Agraria
Aunque soportó las críticas de ejidatarios contra la Procuraduría Agraria y la Secretaría de la Reforma Agraria, el delegado en Guerrero de la primera de esas dependencias, Efrén Balanzar Gasga, respaldó a los ejidatarios de El Podrido por pedir la reversión del decreto presidencial que expropió sus predios.Balanzar Gasga asistió como invitado especial a la asamblea donde los ejidatarios constituyeron el Frente de Defensa Campesina y Desarrollo Rural de Acapulco, presidida por el comisario ejidal de El Podrido, Isaías Alfredo Peláez Flores, y convocada por el petista diputado federal Félix Castellanos Hernández y el perredista apoderado legal del ejido Humberto Sevilla García.Castellanos Hernández presentó al delegado federal como amigo de los campesinos por su pasado de lucha a favor de los ejidos. Balanzar Gasga tuvo una postura autocrítica sobre la Procuraduría, e invitó a los ejidatarios de Acapulco a participar, por medio del Frente, en el Comité Permanente de Control y Seguridad (Copecose), que es un órgano de participación social, pues “es decisión de esta administración crear estos espacios, aunque algunos (funcionarios) le temen a que la sociedad participe por el temor a que los rebase”.Dijo que los ejidatarios tienen el derecho de pedir la revisión del expediente en las expropiaciones, y cuando éstas no cubren el requisito de utilidad pública es viable la petición de reversión del decreto presidencial.Mencionó que en el caso de El Podrido “luego de veintitantos juicios y con una resolución de la Suprema Corte a favor, está claro” que los ejidatarios actúan de manera justa.Aclaró que las inconformidades deben expresarse sin generar conflicto, que en realidad surge cuando las autoridades no garantizan justicia y legalidad. “Es cuando el pueblo hace justicia por propia mano”, dijo.El diputado federal petista anunció que el 15 y el 16 de septiembre se llevará a cabo en Acapulco un encuentro nacional de ejidatarios, en el que se espera la presencia de campesinos de San Salvador Atenco y Puebla.
Los dirigentes
Luego de los discursos, los presidentes de comisariados pasaron junto con Castellanos y Sevilla a la parte posterior del presidium, donde estuvieron algunos minutos, y después regresaron para dar a conocer la lista de la mesa directiva.Irónico, el diputado federal dijo que la rapidez en la decisión se debió a que “no estamos definiendo regidurías o (diputaciones) pluris”.En representación de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Emilio García Jiménez, ex diputado federal, tomó protesta a la nueva asociación ejidal. En su discurso recordó la lucha que tienen campesinos de Morelos en la defensa “del patrimonio histórico” que es el ex hotel Casino de la Selva, por el que fueron detenidas 31 personas.También mencionó su intervención en 1999, ante la autoridad municipal entonces priísta de Acapulco, para lograr el cierre del tiradero al cielo abierto, luego de denuncias por la contaminación y afectación en la salud de habitantes de Coyuca.Dijo que los ejidatarios por medio de la organización demostraban que la democracia “está en los pueblos y no en los decretos presidenciales”.Los electos para conformar la primera mesa directiva son Peláez Flores, de El Podrido, como presidente; Jaime Colón García, de Plan de los Amates, como secretario; Donaciano Ramírez, de La Sabana, y René Muñoz, de La Estación, como vocales, y Castellanos Hernández, como asesor, junto a Sevilla García, como apoderado legal.En el Comité de Vigilancia quedaron Guillermo Rodríguez, de la Bonfil; Alberto Avila, de El Cayaco, y el perredista Leopoldo Calderón, de la Corriente Crítica de Acapulco, que no es ejidatario.Los ejidatarios estuvieron acompañados por sus familias y el resto de las personas que son beneficiadas “de manera gratuita” con un predio en la recién fundada colonia 13 de diciembre.
Otras denuncias
Al finalizar la presentación del Frente de Defensa, el coordinador de Enlace del Frente Campesino Emiliano Zapata, de Zumpango del Río, Francisco Rodríguez Cisneros, acusó al ex secretario de Desarrollo Social del estado, Carlos Sánchez Barrios, por la expropiación irregular de 102 hectáreas.Aseguró que “el ex empleado consentido” del gobernador René Juárez Cisneros participó por medio de su primo Bertín Sánchez Reina en la adquisición de los predios propiedad de los Bienes Comunales de Zumpango, que pretende regularizar por medio de la Corett para convertirlos en pequeña propiedad y venderlos lotificados.Dijo que los ejidatarios tienen información de que Sánchez Barrios venderá los predios, que expropió Corett en 997 mil pesos y de los que pretende recuperar 13 millones de pesos.Se quejó además de que los empleados y funcionarios de la Procuraduría Agraria actúen de manera arbitraria favoreciendo a quienes ofrecen dinero por la resolución de conflictos agrarios, y mencionó el caso del subdelegado Evencio Sotelo, quien violentó acuerdos de la asamblea ejidal para favorecer sus intereses.Por su parte, el ejidatario de Alfredo B. Bonfil Guillermo Rodríguez González acusó a la comisaria ejidal Esperanza Valdez Teja de apoyar el interés del gobierno federal por desaparecer dicho ejido, con la expropiación de 32 hectáreas.Aseguró que el juez se ha negado a darles el amparo para protegerse del dictamen del gobierno que podría llevar a la desaparición del ejido.

* El MP los liberó “por ser poca la droga”
Detienen en Icacos a dos jóvenes con dos cigarros de mariguana
Jorge Nava * Agentes de la Policía Federal Preventiva (PFP) detuvieron ayer por la tarde a dos jóvenes por traer consigo dos cigarros de mariguana, pero en el MP federal no se los aceptaron “porque no era una fuerte cantidad de droga”.Los detenidos son Baltazar Odilón Clemente, de 26 años de edad, y Gabriel Torres Sandoval, de 17 años, vecinos de Cumbres de Llano Largo.Los oficiales de la PFP Cuauhtémoc Fuentes Gutiérrez y Noé Viera Moreno, señalaron que caminaban por la parada de camiones urbanos de Icacos, frente a la Base Naval, cuando vieron que uno de los dos detenidos se había puesto nervioso.Explicó que regresaron para revisarlos, pero que Baltazar Odilón se resistió, y que al someterlo le encontraron una cajetilla de cigarros Marlboro rojos, la cual contenía dos cigarrillos de mariguana.Detallan que el arresto se dio a las 13:05 horas y requirieron del apoyo de los agentes de la Policía Preventiva de la patrulla 090, para trasladar a las personas a los separos de la Secretaría de Protección y Vialidad.Allí, el juez calificador de la Dirección de Asuntos Jurídicos del ayuntamiento, Isaías Pérez Lagunas, informó que de acuerdo con el Bando de Policía y Buen Gobierno, los detenidos alcanzan una fianza de entre 435 pesos y 300 pesos.Se informó que uno de los detenidos, Baltazar Odilón Clemente, es militar, pero éste aclaró que sólo hace su servicio militar.

* La bebé aún estaba viva y en la placenta
Hallan a una recién nacida en un lote baldío de Renacimiento
Jorge Nava * Agentes de la Policía Preventiva y paramédicos de la Cruz Roja encontraron a una niña recién nacida tirada en un predio baldío de Renacimiento.La bebé, que aparentemente fue dada a luz en el mismo sitio donde fue abandonada –según el relato de una vecina–, presentaba deshidratación.Envuelta aún en la placenta, la bebé fue rescatada por el paramédico de la ambulancia 024 de la Cruz Roja, Francisco Javier Carbajal, quien la trasladó al Hospital General de Acapulco, donde se recupera.Agentes de la Policía Preventiva de la patrulla 076, al mando del suboficial Gonzalo Adame Trujillo, informaron que el domingo recibieron una llamada de auxilio de María Ramos Ortiz, vecina del Sector 2 de Renacimiento, a las 7 de la mañana.Señalaron que al trasladarse al domicilio de Ramos Ortiz, en la manzana 145, lote 4, ella les dijo que a las 2 de la madrugada había escuchado “quejidos de una mujer” en un lote baldío, pero que no salió a verificar.Según la policía, a las 7 de la mañana salió la vecina a asomarse al lugar porque andaban muchos perros, y fue cuando encontró, aún en la placenta, a la niña.Tras la narración, los policías pidieron auxilio a la base de radio de la Policía Preventiva, de donde llamaron a la Cruz Roja

AGENDA POLICIACA
Muere una mujer en el hospital luego de un accidente
Por traumatismo craneoencefálico debido a un accidente vehicular, murió ayer por la mañana Guadalupe Maganda Eusebio, en el Hospital General Acapulco.Por el hecho se comenzó la averiguación previa Tab/Gar/754/2002 en la agencia del Ministerio Público de La Garita, donde se informó que Maganda Eusebio fue hospitalizada de emergencia en el nosocomio porque sufrió un accidente el pasado sábado 17, entre las comunidades de Rancho Nuevo y Ayutla de los Libres, a la altura de Las Mesas.El MP detalló que el automóvil en el que viajaba Maganda Eusebio se salió de la carretera y volcó. Ella fue trasladada Hospital Civil de Chilpancingo. Pero, al ver que no mejoraba, sus familiares la trasladaron al Hospital General de Acapulco, donde murió ayer a las 5:40 horas.
Balean a un poblador de Lomas de San Juan
El vecino del poblado Lomas de San Juan Ismael Peñaloza Guerrero, de 18 años de edad, recibió un impacto de bala en la clavícula izquierda, la madrugada de ayer domingo, cuando caminaba rumbo a su casa en compañía de un vecino.De acuerdo con la información de la Policía Preventiva, Peñaloza Guerrero se detuvo en una calle de esa comunidad porque su acompañante iba a orinar, cuando desde una camioneta cuatro personas dispararon hasta en seis ocasiones contra él.Según la policía ninguna de esas balas hizo blanco en el afectado, por lo que uno de los tripulantes descendió de la unidad y le disparó en la clavícula.Señalan que posteriormente llegaron ellos a auxiliar al agraviado, a quien trasladaron al hospital general Donato G. Alarcón, donde el personal se negó a brindarle atención, pero detallaron que el acompañante de Peñaloza Guerrero se lo llevó en un taxi al Hospital General Acapulco, donde quedó hospitalizado.
Atropellan y matan a un peatón en el bulevar El Cayaco-Puerto Marqués
El vecino de la colonia El PRI Marcos Hermenegildo Santiago Vázquez pereció ayer luego de que fue atropellado en la carretera que va de El Cayaco a Puerto Marqués, frente al hotel Delicia.El cadáver de Santiago Vázquez fue reclamado por su cónyuge, Joaquina Nava. Para dar fe de los hechos estuvo en el lugar el MP en turno del Ministerio Público de El Coloso, Germán Robles Abarca, quien comenzó la averiguación previa Tab/Col/536/2002. (Jorge Nava)

* Irregulares equivalen a 30% de la hotelería, dice
Pide la AMHM de Zihuatanejo frenar a la oferta extrahotelera
* Hay unos 40 hoteles sin licencia de funcionamiento, denuncia el dirigente Rogelio Lozano
Maricela Santos, corresponsal, Zihuatanejo * El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Zihuatanejo, Rogelio Lozano Calderón, denunció que, de acuerdo con un censo efectuado con la Dirección de Turismo Municipal, en esta playa hay más de 300 cuartos de oferta extrahotelera.El dirigente de hoteleros exigió la intervención del gobierno estatal, de la Secretaría de Fomento Turístico, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de la Procuraduría Federal del Consumidor y del Instituto Mexicano del Seguro Social, para frenar la oferta extrahotelera en Ixtapa y Zihuatanejo, pues consideró que esta forma de pirataje ha incrementado y que el número de cuartos representa 30 por ciento de la hospedería formal.Consideró que el crecimiento de la oferta extrahotelera en Zihuatanejo data de hace cinco años, y que hay unos 40 hoteles que carecen de licencias de funcionamiento.Lozano Calderón dijo que una de las evidencias del crecimiento de la extrahotelería es la oferta de casas en la zona turística de playa La Ropa, que rentan por día o mes sin el correspondiente pago de impuestos y las aportaciones municipales de ley.El dirigente de hoteleros en Zihuatanejo advirtió que “si no meten en cintura” a la oferta extrahotelera –que se anuncia hasta en la Internet– sus asociados podrían abstenerse de pagar impuestos, como medida de presión, “a fin de que las autoridades del sector turístico frenen esta competencia desleal”.

* De 3.4 a 4.5 grados, la intensidad de los temblores
Reporta el Sismológico 22 sismos ?en Guerrero en lo que va de agosto
La actividad sismológica en Guerrero incrementó del 18 al 24 de agosto, pues en ese periodo se registraron 22 de 30 movimientos telúricos frente a las costas, con una intensidad mínima de 3.4 y máxima de 4.5 grados en la escala de Richter, informó el Sistema Sismológico Nacional (SSN).Esto –agregó– coloca a Guerrero como el estado de la República con mayor actividad sismológica, pues de 30 temblores 22 tienen como epicentro las costas y la misma entidad.Otros sitios donde se han registrado movimientos telúricos son el Golfo de Tehuantepec, con dos sismos; la costa de Oaxaca, donde se registraron cinco temblores, y uno en Veracruz-Oaxaca.El 18 de agosto, un temblor de 3.7 grados de intensidad se suscitó en la costa, frente a Acapulco, y ese mismo día, pero a las 11:46 horas, se registró otro sismo de 3.5 grados con epicentro cerca de Acapulco.Asimismo, el 21 de agosto se reportó otro con una intensidad de 3.7 grados y con una diferencia de latitud mínima, pues los anteriores fueron en 17 grados 1 minuto y el último en los 17 grados.El 22 de agosto, a la 1:55 de la madrugada se registró un sismo de 4 grados en la escala de Richter en el estado, en la latitud 17 grados 29 minutos; después de tres horas se registró otro más de 3.9 grados de intensidad, en la latitud 17 grados 37 minutos.El sismo de mayor intensidad, con 4.5 grados Richter, se suscitó en la semana, a las 3:16 horas en la costa de Guerrero, y el último fue el 24 de agosto, a las 5:19 horas, con una intensidad de 3.6 grados y epicentro en la entidad. (Raquel Santiago Maganda)

OCUPACION HOTELERA
Alcanza la ocupación en Acapulco 50% luego del regreso a clases
En el primer fin de semana después del regreso oficial a clases, la ocupación hotelera en Acapulco llegó a 50.4 por ciento, informó al Secretaría de Fomento Turístico.Esa cifra significó un descenso de 4.3 puntos en comparación con el año pasado.Por zonas, el reporte señala que la Dorada registró una ocupación de 60.4 por ciento; la Diamante 36.7 por ciento, y la Náutica 26.6 por ciento. En los tres casos se observó un descenso de entre uno y 14.4 puntos en relación con el año pasado.Indica que el Triángulo del Sol llegó a 49.9 por ciento, del cual Ixtapa-Zihuatanejo registró 47 por ciento; dicho municipio obtuvo un avance de 12.6 puntos.Mientras que Taxco de Alarcón alcanzó la mejor ocupación, con 60.9 por ciento, lo que significó un aumento de casi 20 puntos en comparación con el año pasado.Por su parte, la Dirección de Turismo Municipal informó que la ocupación del puerto no alcanzó 50 por ciento, sino que 49.8 por ciento.Estimó que en había en Acapulco 49 mil turistas hospedados, de los cuales cerca de 24 mil hicieron uso de la hotelería formal y el resto utilizó la llamada oferta extrahotelera.La zona Dorada se mantuvo en la preferencia, con 60.5 por ciento; seguida de la Diamante, con 43.7 por ciento, y la Tradicional, con 27.8 por ciento.Los hoteles que registraron la mejor ocupación fuero el Club Dorado, que logró cien por ciento; seguido de Elcano, Copacabana y Camino Real. (Jeanette Leyva Reus)

* Se opone a la privatización, dice Beatriz González
Protesta el PRD contra los altos cobros?de la Comisión Federal de Electricidad
Karina Contreras * La dirigente del PRD en el municipio, Beatriz González Hurtado, dijo que este partido empezará a manifestarse por las altas tarifas que cobra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como contra la privatización del servicio eléctrico que impulsa el presidente Vicente Fox Quesada en la reforma enviada al Congreso.Dijo que su partido ha comenzado la Jornada Nacional contra las Altas Tarifas, en la que también se lucha contra la privatización de la energía eléctrica, “que se ve venir”.Para González Hurtado la reforma a los energéticos traería más problemas a los de por si arbitrarios costos de la luz.
Insistió que es una aberración promover una reforma al sector eléctrico.
La dirigente perredista participó en el arranque de la campaña permanente “Préndete” en el estado, efectuada en el zócalo porteño, donde estuvo la subsecretaria de la mujer del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Marcela Nolasco, quien dijo que desde que la secretaría de Hacienda retiró el subsidio los cobros han aumentado en casi 300 por ciento.Según la coordinadora con esta campaña se pretende conseguir tarifas justas que estén al alcance de los ciudadanos.Algunos de los presentes señalaron que no son justos los altos cobros que les hace llegar la CFE, ya que presta un servicio deficiente.El pasado 7 de febrero la CFE dio a conocer las nuevas tarifas eléctricas, con las cuales según la dependencia se pretende lograr una meta nacional de 5 mil millones de pesos. Asimismo aseguraba que 75 por ciento de los clientes de la paraestatal en el país, dado su nivel de consumo, no se verían afectados por la medida.Agregaba que de acuerdo al consumo del acapulqueño, 84.8% de sus clientes no se verían afectados por la disminución del subsidio.

Se debilita el huracán Fausto; sólo causará lluvias moderadas
Aunque el huracán Fausto, que ayer se empezó a debilitar, se aleja de las costas de Guerrero, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no descartó la posibilidad de lluvias moderadas en la entidad, durante la semana.En la información difundida por el SMN se indica que el huracán Fausto, que se desplaza al oeste-noroeste, se comenzó a debilitar desde ayer y ahora se encuentra clasificado dentro de la categoría Dos en la escala Saffir-Simpson. Esto al registrar ayer vientos de 155 kilómetros por hora y rachas de 195 kilómetros por hora.Pero el SMN recomendó a la navegación en general tomar precauciones por efecto de lluvias, vientos fuertes y oleaje.También hoy se esperan lluvias moderadas en Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo.(Raquel Santiago Maganda)

* La suspensión, por 72 horas a partir del domingo
Trabajos de la CFE dejan sin agua ?a 50 mil usuarios, informa CAPAMA
Karina Contreras * Casi 50 mil usuarios se verán afectados durante 72 horas debido a que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) suspendió el servicio desde ayer a medianoche por los trabajos de desazolve que comenzó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la subestación Quemado, informó el vocero de la paraestatal, Juan Manuel Millán.Señaló que esa cifra equivale a 40 por ciento de los usuarios del puerto. Dijo que esta es la segunda vez que suspenden el servicio para que la CFE efectúe el desazolve en la central, porque según el oficio enviado por esa paraestatal se tienen problemas de taponamiento en las rejillas, derivados del acarreo de basura y lodo del río. Esto, asegura la CFE en un oficio enviado a CAPAMA, ocasiona que pierda potencia en sus unidades.Dijo que se espera que 72 horas después de que terminen los trabajos de la CFE se restablezca el servicio en las colonias que se verán afectadas, como Jardín parte alta, Palomares, Mozimba, Cuauhtémoc, Progreso, Florida, Periodistas, La Laja, El Roble, La Cima, Renacimiento y Coloso, así como el valle de La Sabana.Otras que se verán afectadas son La Quebradora, Garita, Victoria, Alianza, 20 de Noviembre, Bella Vista, Morelos y Barrios Históricos.El vocero explicó que aunque la CFE señala en el oficio que sólo serán 48 horas que les llevará el desazolve, la paramunicipal pide paciencia para el restablecimiento del servicio.

************************************
CULTURA
************************************

* Inaugura en el puerto su exposición itinerante
El color es vida y con él Myriam de la?Riva descubre el alma de las cosas
Xavier Rosado * La exposición itinerante de la ganadora del premio Women in Arts, Miriam de la Riva se inauguró en los pasillos del centro comercial La Gran Plaza el viernes a las 19 horas, con la presencia de la pintora. La exposición fue presentada por la subdirección general de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del Instituto de Seguridad y Servicios de Salud para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la subdirección de Acción Cultural en coordinación con la delegación Estatal de Guerrero.La exposición itinerante que permanecerá hasta el 20 de septiembre, muestra los cuadros titulados: Dos hermanas, Las raíces en mí, Fecundación, Amapola y el autorretrato Mariana en la ciudad .
En la Gran Plaza se instalaron los módulos requeridos para montar los cuadros.
La mayoría de los cuadros están pintados con la técnica mixta sobre masonite, aunque también maneja el acrílico y el óleo sobre madera.
Los temas de la obra de Myriam de la Riva abordan el proceso de fecundación desde un punto de vista abstracto, imágenes de mujeres, la energía y la vida.El origen del título de la exposición, según explicó la propia autora, se debe a que trata de escuchar con el alma todo lo que fluye a su alrededor, “El diario vivir, lo cotidiano, el pasado, el presente y sobre todo el hoy marcan mi compás”.“Trato de involucrarme con estos ritmos pretendiendo traducirlos en formas, colores, líneas y composiciones, filtrando mis experiencias a través del juego del conciente, el inconsciente y los sentidos”, abundó. Agregó que el color explota en su paleta, porque no concibe al mundo sin color, “se acomodan misteriosamente las texturas en mi soporte que he preparado con esmero. Rayo y esgrafío con fiereza mis soportes texturados, con intuición y movimiento en mi entrega al no morir, sino vivir en los intentos de crear algo, mi alma se transforma en frutos imágenes de mujeres, autorretratos sin fin, tiempos y destiempos que dicen a gritos lo que soy, buscando la libertad”.Acerca de su formación profesional dijo que estudió en el taller de Carlos Orozco Romero (Premio Nacional de las Artes) y la American School Foundation en la ciudad de México y en las universidades de Kent State, en Estados Unidos y la Universidad Iberoamericana.Se describió a sí misma como una humanista y defensora de los derechos humanos, promotora de la cultura y el arte y comprometida con su quehacer artístico, analista del comportamiento humano y del “alma de las cosas”.En la exhibición estuvieron presentes unas 40 personas entre ellas autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios de Salud para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

*******************************************
OPINION
**********************************************

PLAZA PUBLICA
* Panistas que se van
Miguel Angel Granados Chapa
Cuando la próxima semana comience lo que para efectos prácticos es el último periodo ordinario de esta legislatura –pues el de marzo y abril siguientes estará perturbado por el ambiente preelectoral– la bancada de Acción Nacional en San lázaro tendrá 206 miembros, y quizá 205, y no los 207 que sumaban al iniciarse el receso. El diputado morelense Fernando Martínez Cue se fue del PAN hace tres semanas y quizá lo haga también el legislador veracruzano Sergio Vaca Betancourt. Por su parte la jefa de una delegación capitalina, Guadalupe Morales, que gobierna Venustiano Carranza, dejó también ese partido.Por supuesto que son muchos más los que entran al PAN que quienes salen. Especialmente después del triunfo electoral del 2000 se ha incrementado de modo insólito el número de miembros de ese partido, entre ellos algunos personajes relevantes como los secretarios de Estado Josefina Vázquez Mota, Pedro Cerisola y Luis Ernesto Derbez, recién afiliados. Se comprende que haya reclutamiento en un partido victorioso. Es de mayor significación detenerse, por lo tanto, en los móviles de los que se van, y en los efectos que su decisión pueda generar en el entorno en que actúan. Pasamos por alto, ahora, la pérdida de panistas objetados por el desempeño de sus tareas, como ocurrió en Tultitlán, estado de México, con el alcalde José Antonio Ríos Granados y algunos regidores más.
Martínez Cue ganó muy sobradamente hace dos años su elección en Cuernavaca, el primer distrito de Morelos. Los 104 mil 351 votos que obtuvo lo colocaron muy lejos del candidato priísta que alcanzó apenas 34 mil 622 y aún más del aspirante perredista que llegó a poco más de 20 mil sufragios. Claro que esa victoria fue parte de un contundente triunfo panista en Morelos, que incluyó la gubernatura, las dos senadurías de mayoría, tres de las cuatro diputaciones y la alcaldía de la capital.Ese resultaado, según parece, indigestó al PAN en esa entidad. El gobernador Sergio Estrada Cajigal es menos eficaz en ese cargo que como se desempeñó en el ayuntamiento cuernavaquense, y sus frivolidades le han merecido descrédito aun entre quienes sufragaron en su favor y entre los miembros de su partido. Cruzan al panismo tensiones y divisiones. Un clima de mezquindad se ha generalizado, y a ello atribuye Martínez Cue su decisión de marcharse. Será diputado independiente en el último año de su legislatura, donde actuó como activo secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y como integrante de la de Participación Ciudadana.Muy joven (nació el 5 de mayo de 1965) se afilió al PAN este egresado del Tec de Monterrey (campus Morelos) licenciado en Administración de Empresas. Pero dirige el Comité Estatal un grupo en el que no es bien visto y que estorba la aspiración del diputado de ser alcalde de Cuernavaca, responsabilidad a la que se siente llamado en vista de su copiosa votación. Por esa circunstancia local anunció su renuncia el 4 de agosto, y su salida tendrá efectos en la militancia morelense, aunque menores en San Lázaro porque la breve distancia entre los grupos panistas y priístas (son 208 los tricolores) perderá sentido si se formaliza y sostiene el cogobierno de ambos partidos.En tal sentido tampoco repercutirá en las encuestas legislativas el retiro del diputado Vaca Betancourt (cuyo nombre completo es José Sergio Rodolfo Vaca Betancourt Bretón), pero si consuma su anunciada decisión de independizarse como Martínez Cue (aunque no lo hagan de consuno) el grupo parlamentario panista perderá un articulado orador y un acucioso denunciante de anomalías y corruptelas en su Veracruz natal.Funcionarios del gobierno local, incluido el propio gobernador Miguel Alemán y el rector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo, han resentido, entre otros, la vehemencia acusatoria de Vaca Betancourt, que no se ciñe demasiado a la disciplina partidaria. Anunció que votaría en contra de gravar con el impuesto al valor agregado, a tasa del 15 por ciento, los alimentos y medicinas. Y más de una vez no sólo se distanció de las posiciones del Presidente Fox, sino que lo ha criticado. Lo ha hecho en términos que condujeron al órgano sancionador de su partido a suspenderlo por un año en sus derechos de militante. Cuando estaba por coincluir ese lapso, la pena fue renovada por otro tanto, lo que puso al legislador a cavilar sobre la pertinencia de permanecer o no en un partido que a su juicio lo trata mal.Elegido en el doceavo distrito, en el puerto mismo de Veracruz, el presunto ex panista obtuvo más votos que
en su estado, al sumar 114 mil, más del doble de los del candidato priísta. Ya había sido diputado local, y es un activista de la sociedad civil: presidente del patronato del Colegio Lasalle y del Colegio de Abogados de la entidad. Abogado, forma parte de la comisión jurisdiccional, que tiene un papel relevante en la integración de los juicios políticos, y su salida obligaría al PAN a designar otro representante allí.En fin, se fue del PAN la jefa delegacional en Venustiano Carranza, Guadalupe Morales Rubio, una normalista cuya familia ha pertenecido por varias generaciones a Acción Nacional. Fue elegida hace dos años, cuando el PRD ganó 11 de las jefaturas delegacionales y cinco el PAN. El motivo de su renuncia es su enfrentamiento con la dirección de su partido en el Distrito Federal, en cuya renovación ella militó en la corriente perdedora. Se harán esfuerzos por disuadirla, pero quizá ya es tarde.

Las coincidencias del PAN y el PRD en Guerrero
Xavier Carreto A.
En estos días en que se analiza la propuesta de la reforma eléctrica que el presidente Fox envió al Congreso de la Unión y en los días que en que también se viven intensamente en Guerrero las campañas políticas –las cuales culminarán con la elección de presidentes municipales y diputados locales el cada vez más cercano 6 de octubre– es importante que los guerrerenses veamos con claridad el panorama nacional y estatal para que decidamos conforme lo demanda el interés superior de nuestra sociedad.El comentario es oportuno, pues en el plano nacional, las diferencias de panistas con priístas y perredistas en torno a la propuesta presidencial de la reforma eléctrica de modificaciones constitucionales parecen irreconciliables. Lo que, sin embargo, ha llevado al presidente Fox y a su partido, en aras de sacar adelante esta propuesta, a invitar a la dirigencia nacional priísta y a sus coordinadores parlamentarios en las cámaras de senadores y de diputados, a la residencia oficial de Los Pinos, para que en atención a la mayor representación parlamentaria del PRI, se inicien pláticas y negociaciones que abran la posibilidad de que sea aprobada la iniciativa presidencial, ya que juntos estos partidos tienen la mayoría calificada que se requiere para este propósito.En el plano local, la situación es un tanto diferente ya que las posiciones de panistas y perredistas deben estar más cercanas, en esto han coincido los dirigentes nacionales del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, y del PRD, Rosario Robles Berlanga, en las visitas que hicieron a nuestra entidad la semana pasada.Robles Berlanga y Bravo Mena han exigido ambos, por separado, elecciones limpias al gobernador priísta René Juárez Cisneros. Los dos ampliamente informados saben que el gobernador de nuestro estado viene utilizando los recursos públicos de su gobierno para favorecer las campañas políticas de los candidatos de su partido. La dirigente nacional perredista, de visita en Iguala, dijo que es una lástima que en México se ganen las elecciones a través de la compra del voto con despensas, con prebendas y con chantajes que han sido los que han determinado las elecciones.El dirigente nacional panista, por su lado, de visita en Acapulco para asistir al Encuentro Nacional de Diputados Locales de su partido, expresó que es inadmisible la injerencia de Juárez Cisneros en las elecciones locales, pues es antidemocrático e incorrecto, exhortándolo a que respete la pluralidad de la sociedad guerrerense y que se comporte como un gobernador que está al servicio de todos y no solamente de su partido.Lo señalado por los dirigentes nacionales del PAN y del PRD es la confirmación de lo que hemos apreciado los guerrerenses en el comportamiento del Ejecutivo estatal, desde el inicio formal de este proceso electoral y aun antes al evitar, con el apoyo de la mayoría priísta en el Congreso local, una reforma al Código Electoral del estado que permitiera un proceso electoral más equitativo, más acorde a los tiempos que se viven. No hay mayor perversión para un sistema que se dice democrático, como el cual asegura Juárez Cisneros que se vive en Guerrero, que el impedimento a las modificaciones de la ley o la aprobación de leyes en función de los intereses partidistas y, sobre todo, electoralistas de la fuerza política que está en el ejercicio del poder.Los guerrerenses debemos abrir bien los ojos para no vernos sorprendidos, una vez más, por un gobernador y un partido que nunca han estado interesados en servir a la sociedad guerrerense, en cambio sí se han servido del ejercicio del poder para beneficiarse ellos mismos, así como a sus familiares y amigos. Evidencias de esto lo tenemos todos los días al observar la pobreza y el atraso en los cuales vivimos la mayoría de los habitantes de esta entidad. Además, por si hiciera falta, siempre hay alguien que nos recuerde cual es nuestra situación, como lo acaba de hacer Carlos González Colsa, director del programa federal Marcha hacia el sur, al decirnos que la falta de infraestructura y el analfabetismo son dos obstáculos para la inversión de empresas importantes en el estado de Guerrero.

El cine y la política
Jaime Castrejón Diez
En los últimos días el furor que ha causado la película El crimen del padre Amaro ha llenado los medios de comunicación con opiniones de todos tipos. Desde el comentario para tratar de evitar que viera la luz, hasta la anécdota de la exhibición privada en la Secretaría de Gobernación donde un obispo lanzó una taza de café contra la pantalla y abandonó el salón. Todo esto ha ido dando el marco a un evento que debe reflexionarse seriamente por sus efectos sobre la vida política nacional.Uno de los principios que representó las luchas del siglo XIX, como consecuencia de la Revolución Francesa del siglo anterior, fue la confrontación entre un Estado laico que se construía y un Estado religioso que empezaba a pasar a la historia. De ahí en adelante la separación de la Iglesia y el Estado fue dándose poco a poco con firmeza hasta el grado que el Estado laico se estableció en forma definitiva en el siglo XX. Hemos tenido regresos a estados religiosos como es el caso de las Repúblicas Islámicas en donde los clérigos se apoderaron del poder e hicieron de la religión un instrumento político, pero en la mayor parte del mundo se mantiene la laicidad y la tolerancia.A partir de que se establece el Estado laico y se reconoce la pluralidad de las religiones, se acepta también algo que es importante en la construcción de la sociedad moderna, el hecho de que nadie tiene la verdad absoluta y que por eso el enemigo principal del Estado laico, lo que produce problemas de convivencia es la intolerancia. Esta fue motivo también de muchas confrontaciones que culminaron con la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y más adelante por el establecimiento de los derechos humanos como algo central a la vida democrática moderna.
También hay que considerar fríamente que no es lo mismo la institución que los individuos, no es lo mismo decir que hay hombres corruptos en un gobierno a decir que el gobierno por definición es corrupto, es decir, no se puede hablar de una nación corrupta, sino de políticos corruptos; lo mismo se puede decir de la Iglesia, hay quienes dentro de la institución siguen sus reglas y también quienes no las siguen y las transgreden. De hecho se ha dicho siempre que la Iglesia es la combinación de santos y pecadores. Toda persona en su sano juicio debe entender que hay diferencia entre los individuos y las instituciones.Pero este sainete político-religioso apunta a algo más serio, que debemos ver con mucho cuidado y dar una opinión porque puede afectar nuestras formas de convivencia. El incidente trae a la luz el peligro de la censura, es decir, pedir que no se exhiba la película porque la Iglesia no está conforme con ella sería un paso atrás en nuestra vida institucional, porque daría lugar a que también sí algún día alguien se le ocurriera establecer que hablar contra los políticos o como se ha visto en muchas películas mexicanas una crítica a políticos y en ocasiones hasta al sistema también sería ofensivo a la institución Estado y también se prohibiera. Es decir, no es bueno para el país que se establezca la censura en ningún aspecto porque si se establece en lo religioso se puede establecer también en lo político y hasta en lo social. Esta tendencia iría en contra de los grandes avances en derechos humanos que ha logrado la humanidad en el último siglo y mantendría viva lo que se ha llamado “la tentación totalitaria”.Finalmente es necesario hablar también de muchos de estos problemas que se derivan del celibato sacerdotal. Hay que ir a la historia, el celibato no lo establece Jesucristo en sus enseñanzas; es más, la mayor parte de sus apóstoles que después fueron sacerdotes y obispos e inclusive Pedro llegó a ser Papa, eran casados. El primer Papa de la Iglesia católica tenía esposa e hijos. Y esto se continuó por tres siglos, en el siglo III comenzó a haber problemas, pero no de tipo religioso sino problemas económicos porque comenzó a haber demandas de las viudas e hijos de los sacerdotes para recibir parte de los bienes de la Iglesia y también hubo quienes deseaban que las parroquias fueran hereditarias. En un concilio del siglo III se estableció el celibato obligatorio, pero no por razones religiosas sino por razones económicas, el Concilio al dar por obligatorio el celibato hacía que fuera ilegítima cualquier demanda para obtener los bienes de la Iglesia por descendientes de su sacerdote y sus obispos.Finalmente hay que pensar que una película uno puede ir o no ir, creo que el escándalo sirvió más para interesar a la gente en asomarse a ver la película que causaba tanta controversia más por morbo que por el tema.La controversia era lo atractivo y el cine no es obligatorio, como dicen en mi tierra “las mentadas de madre son como las llamadas a misa, el que quiere va y el que no, no”.

Globalización para todos
Jorge Zepeda Patterson
El fantasma de la decepción recorre el mundo. Se suponía que bastaba con abrir las fronteras y entregarse en brazos de la leyes mundiales de la oferta y la demanda para que la globalización hiciera el resto: llevar la modernidad y el desarrollo a todos los confines del universo. La primera fase ya se cumplió; los arcos de MacDonalds forman parte del paisaje urbano desde Mazatlán hasta Bangladesh; CocaCola tienen más adherentes que cualquier religión y Nike ha puesto su palomita en los cinco continentes. Y sin embargo, la omnipresencia del mercado mundial no ha mejorado los niveles de vida de las masas. Por el contrario, ha acentuado la distancia entre los países ricos y los países pobres y, peor aún, ha aumentado la desigualdad al interior de cada uno de los países (incluyendo a Estados Unidos).Desde luego la globalización ha propiciado espejismos que se asemejan bastante a the real thing. Algunos segmentos urbanos pueden creer que portar pantalones Levis y comprar cajas de cereal con etiquetas en inglés en el supermercado del barrio les convierte en ciudadanos del primer mundo. Pero es una parodia que se resquebraja cuando se observan los niveles crecientes de inseguridad, el deterioro de los sistemas de salud pública, la amenaza del desempleo, la proliferación imparable del comercio ambulante y la economía informal, el desplome en la calidad de la educación pública, la incertidumbre en las pensiones para la tercera edad, etcétera. Los indicadores que de veras importan no están mejorando. Lo que ha sucedido en cambio es una creciente incapacidad de los gobiernos nacionales para enfrentar los problemas del desarrollo. Tras quince años de sometimiento al Fondo Monetario Internacional y de achicamiento del Estado por las políticas en boga, los gobiernos de los países en desarrollo han perdido capacidad de negociación ante un orden mundial dirigido por los intereses de las grandes corporaciones.
Hasta hace unos meses las voces discordantes se reducían a los globalifóbicos, por un lado, y a los discursos trasnochados de los sobrevivientes de regímenes populistas del pasado (del corte de Fidel Castro o Hugo Chávez). Pero recientemente han comenzado a surgir críticas desde los propios círculos de poder. El libro de esta temporada es Globalization and its discontents de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía que fue un alto directivo del Banco Mundial. En su libro Stiglitz denuncia, desde adentro, la manera en que el FMI obligó a países con problemas económicos a tomar medidas contrarias a sus intereses para asegurar que siguieran pagando sus deudas a los países ricos. El FMI es “un frente del gobierno de Estados Unidos” que se ha convertido en el auditor de prácticamente todos los gobiernos de los países pobres, afirma el autor.Hace una semana, The New York Times encabezó su dominical con un largo y severo ensayo de Tina Rosenberg en contra de la globalización desaforada, bajo el título No tener: una vía para hacer que la globalización funcione para todos. Se trata de un devastador documento que muestra la manera en que el comercio mundial se ha convertido en una vía para trasladar recursos de los países pobres a los ricos. La tesis de Rosenberg es realista. Asegura que no hay regreso posible (cerrar las fronteras no sólo es impráctico sino contraproducente pues prohíja ineficiencias, corrupción y pobreza). Pero explica que hay una globalización destructiva y una globalización positiva. Para que se dé la segunda requerimos introducir cambios: hacer a los gobiernos más partícipes del proceso productivo (en lugar de reducirlos); buscar transferencia de tecnología para que los países pobres no sólo sean mercado y fuerza de trabajo de las fábricas de computadoras; evitar que los países ricos subsidien a sus agricultores; permitir que los países pobres subsidien parcial y temporalmente a sectores intensivos en empleo; democratizar al FMI y al Banco Mundial para que respondan al interés de todos.En un extraordinario artículo (publicado el sábado en El Universal), el presidente de Chile, Ricardo Lagos, hace un llamado que puede ser histórico. Abrimos nuestros mercados, empequeñecimos al gobierno e instalamos la democracia; pero la desigualdad amenaza más que nunca la cohesión social, denuncia Lagos. “No queremos una globalización sin reglas porque en ese caso las reglas las pondrán los más fuertes. El mundo de hoy tiene reglas pero muchas de ellas marcadas por su origen tras la Segunda Guerra Mundial. ¿Dónde se debate el futuro? ¿Se debate en el G-8, y en ese caso, cual es nuestra voz ahí? El Fondo Monetario Internacional surgió para cuidar los tipos de cambio entre los países y promover su comercio. Hoy su rol es muy distinto y hace inevitable la pregunta: ¿cuándo y dónde hemos debatido estos nuevos poderes del FMI?”, se pregunta Lagos. Sin duda es un presidente lúcido y valiente (y dicho sea de paso, en este mundo global ¿no se nos permitiría intercambiar presidentes?).Todas estas voces son minoritarias aún, pero son destacadas. Algo está comenzando a suceder con el paradigma de la globalización. Necesitamos un viraje antes de que el destino nos alcance. Por lo pronto hay que convencernos a nosotros mismos de que la globalización no es un fenómeno de la naturaleza que debamos aceptar de manera resignada y pasiva.
([emailprotected])

LA HORA DEL LOBO
Federico Campbell
El periodismo es un cuento

Cuando un día pasa, deja de existir.
¿Qué queda de él? Nada más que una historia.
Si las historias no fueran contadas o los libros no fueran escritos, el hombre viviría como los animales: sin pasado ni futuro: en un presente ciego.
Isaac Bashevis Singer
Me dicen que circula en España un libro de Manuel Rivas, El periodismo es un cuento, que su editorial sólo distribuye en la metrópoli, no en las colonias.La suya es una sugerencia que viene desde los albores del periodismo, en el siglo 19: la convención de que todo lo que decimos o escribimos es ficción porque no es la cosa en sí misma sino una representación necesariamente parcial y subjetiva de la realidad.Juan José Millás se apunta entre los creyentes de esta teoría: “Todo periodismo es literario en la medida en la que el periódico no es la realidad, sino una representación de la realidad, y por lo tanto opera sobre ella, sobre la realidad, con herramientas que podemos encontrar en cualquier libro de preceptiva literaria, desde la metonimia a la sinécdoque, pasando desde luego por la metáfora, la condensación o la elipsis”.Más allá de las técnicas y del oficio que, por obra de la estilística, procura en lo posible la objetividad y la imparcialidad, el trabajo del periodista consiste sobre todo en buscarle sentido a la información. El periodista no puede contar todo lo que ve –necesitaría todas las páginas del periódico–, tiene que escoger un fragmento de todo el haz que abarca su mirada y decidir qué es lo significativo. Para esta tarea ha de poner en funcionamiento tanto su memoria de lo inmediato como su experiencia literaria puesto que sus únicas herramientas son las palabras, aunque esté muy consciente de que escribir bien no es un fin en sí mismo.“Debería preocuparse de educar su mirada tanto como de pulir su técnica”, dice Millás. “El significado no se encuentra a base de técnica, sino a base de talento literario. Quizá el significado, igual que lo que llamamos el sentido de la vida, no sea más que una construcción, pero esa construcción la que el lector espera encontrar cuando abre el periódico”.A pesar de que ya conoce gran parte de la información cada mañana, por la difuminación televisiva o radiofónica de las noticias, el lector espera ese plus de sentido que viene del texto organizado: “Los datos no son información hasta que no se articulan, hasta que no se leen”. No basta la información desnuda de las televisiones: hay que leer la crónica del partido o de la corrida, sobre todo si se atiende a aquella antigua superstición siciliana de que la palabra impresa es verdad.Entre los autores que se han dedicado a reflexionar sobre el sentido del periodismo en nuestro tiempo, a pensarlo de nuevo y a poner en entredicho sus prácticas más comúnmente aceptadas, se encuentran Bill Kovach y Tom Rosenstiel, quienes escribieron y firmaron al alimón Elementos del periodismo: lo que los periodistas deberían saber y lo que el público debería esperar. (Editorial Crown Pub, Nueva York, 2001.)
En sus discusiones dentro del Committee of Concerned Journalists, definen los siguientes nueve principios:
1. La primera obligación del periodismo es decir la verdad.
2. Su primera lealtad es hacia los ciudadanos.
3. Su esencia es la disciplina de la verificación.
4. Sus profesionales deben ser independientes de los hechos y las personas sobre lo que informan.
5. Debe servir como un vigilante independiente del poder.
6. Debe otorgar tribuna a las críticas públicas y al compromiso.
7. Ha de esforzarce en hacer de lo importante algo interesante y oportuno.
8. Debe seguir la noticia de forma a la vez exhaustiva y proporcionada.
9. Sus profesionales deben tener derecho a ejercer lo que les dicta su conciencia.
Con todo y eso, su creatividad verbal es la que finalmente se impone como punto de referencia para redefinir la crítica relación entre quienes cubren las noticias y quienes somos sus consumidores.La idea de que todo reportaje debe estar “equilibrado” y no ser “prejuiciado” también es objeto de discusión por parte de Kovach y Rosenstiel. Por naturaleza, creen, el periodista está “prejuiciado”, pero eso no importa. “It’s ok.” Y el que las noticias deban estar “balanceadas” resulta una imposición injusta y no debe ser un objetivo del periodismo.Tener prejuicios es parte de la naturaleza humana y a los periodistas profesionales no se les debe exigir que renuncien a su visión del mundo. Lo importante no es que el reportaje aparezca “equilibrado” sino que a cada parte se le conceda un espacio proporcional a su papel o a su importancia en el asunto. Lo que cuenta es el esclarecimiento.Según ellos, los principios y el propósito del periodismo no están definidos por la tecnología o las “técnicas” sino por la función que las noticias tienen en la vida de la gente. ¿Para qué sirve el periodismo? Para ir construyendo el sentido de comunidad, de ciudadanía, y enriquecer la convivencia democrática. Para ir actualizando el lenguaje de la tribu, poner en circulación las ideas, dar continuidad a las conversaciones de la gente y a las historias que se cuentan (o se inventan).Aparte de ser un organizador y un editor (en el sentido cinematográfico) de la información, el periodista lo que busca es encontrarle un sentido a las cosas: volver simple lo complejo. Es un productor de sentidos: un contador de historias.

23-08-02

*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (13)*, Autor El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero - Página 22648 de 22650 (14)

*****************************
POLITICA
***********************************

* Alerta de una estrategia orquestada por Añorve

Prepara el PRI ataques en mi contra, denuncia Zeferino

* Serán ataques para debilitar su peso en las elecciones, prevé el alcalde

Ossiel Pacheco * El alcalde Zeferino Torreblanca Galindo alertó que en estos días, él en lo personal y su gobierno municipal, van a ser objeto de una serie de ataques y manifestaciones por parte del “viejo priísmo”, encarnado en “el corrupto” ex alcalde Manuel Añorve Baños, y sus aliados en los medios de comunicación impresos, para intentar impedir que el PRD gane nuevamente la alcaldía.
Entrevistado ayer durante los festejos por el Día Nacional del Bombero, Torreblanca Galindo advirtió que apenas iniciadas las campañas, van a salir denuncias penales en contra del alcalde, “van a conocer señalamientos particulares de mi vida, van a conocer una serie acciones orquestadas para debilitar que el presidente municipal tenga peso específico en las próximas elecciones del 6 de octubre”.
Señaló que en esta estrategia para desacreditarlo están involucrados medios de comunicación impresos aliados al ex alcalde Manuel Añorve, que piensan que mediante denuestos, insultos y con meterse en la vida privada del actual presidente municipal “van a poder trastocar la vida institucional de un ayuntamiento que está más consolidado que la quijada de arriba”.
Y les advirtió que los priístas van a fracasar en esta estrategia, porque el gobierno que encabeza tiene “un blindaje social”, que lo da el respaldo popular por parte de los ciudadanos de Acapulco, pero “van a tratar de socavar al presidente municipal, ya lo han hecho, son las mismas manos perversas, de aquellos que reciben sobrenombres de muñecos infernales y cosas de esas”.
–¿Está en pie de guerra el PRI?
–Desde luego que no, no creo en estos 45 días puedan ganar Acapulco, porque hay el resultado de mucho trabajo, ellos tuvieron chance más de 70 años, nosotros llevamos apenas dos años, nueve meses, esperamos que la gente compare qué se ha hecho en 70 años y en estos dos años, nueve meses.
En cuanto a la versión de la ex dirigente municipal del PRD Rosario Herrera Ascencio, de que mapaches del PRI se reunieron en las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), el sábado pasado, Torreblanca Galindo dijo que pidió al director de este organismo, Gerardo Sierra Ulloa, aclarar a plenitud estos hechos a través de los medios de comunicación.
“Rechazo categóricamente que las instalaciones de la CAPAMA ni ningunas otras oficinas serán refugio ni de bandoleros ni de mapaches ni de ninguna de esas especies que en las elecciones quisiéramos que desaparecieran”, dijo.
El alcalde porteño no descartó que el enemigo “esté en casa”, porque “siempre habrá quien no entienda la política de este gobierno, siempre habrá quien quiera pasarse de listo, corruptos y no corruptos”.
Por otra parte, descartó que la presencia de la Policía Federal Preventiva (PFP) en Acapulco sea por las próximas elecciones, y reiteró que la corporación viene a reforzar las acciones que en materia de seguridad pública lleva a cabo el municipio, para garantizar la seguridad de los habitantes y de los turistas que visitan Acapulco.

Corta el gobernador entrevista sobre temas del día

Aurelio Peláez * Con la posibilidad de amarrar a algunos inversionistas para concretar su programa sexenal de gobierno, el parque industrial de El Ocotito, el gobernador dejó de lado por un día los temas que preocupan a los guerrerenses.
–¿Hay alerta por lo del dengue, señor? –le preguntó una reportera.
–Con permiso –dijo, cortando una entrevista con los reporteros para tomarse la foto del recuerdo con empresarios asiáticos que asistieron al la reunión de la APEC, tras concluir la ceremonia de inauguración del evento, allá en el hotel Princess.
–¿Hay alerta por lo del dengue? –se le insiste.
–Con permiso –dice, y da unos pasos atrás, hacia el grupo que encabeza Kensaku Aomoto, el presidente del Instituto Japonés de Inversiones que ayer recomendó ante los miembros de APEC el proyecto de parque industrial de Juárez Cisneros, cuya primera piedra fue puesta apenas el mes pasado. Trajeados y en corbata, los empresarios sonríen esperando la foto.
–¿Lo del dengue? –se le insiste.
–Hablemos mejor de inversiones –contesta con desgano y dando la espalda a las grabadoras.
Luego la foto con la docena de empresarios asiáticos, y recibe algunos regalos de Kensaku Amoto, a quien visitó en Japón en mayo de este año. Ahí está el empresario, de carne y hueso y da fe de que el gobernador sí fue con su carpeta de propuestas de inversión bajo el brazo a ese país.
–El alcalde de Acapulco (Zeferino Torreblanca) dice que él si va a hacer campaña por el PRD –le insiste el reportero, tratando de volver a los temas de la vida cotidiana.
–Ya, sssh –contesta el gobernador, levantando los hombros y caminando de prisa hacia su auto, tras terminar el acto de inauguración de los trabajos de la APEC, allá por los rumbos del hotel Princess.

* “Ni siquiera son grupos, son voces” del PRD

No nos va a temblar la mano con los inconformes, insiste Rosario Robles

Eduardo Albarrán Orozco, corresponsal, Iguala * En gira de trabajo por este municipio, la presidenta nacional del PRD, Rosario Robles Berlanga aseguó que los problemas internos ya han sido superados y conminó a todos los perredistas a sumarse a las campañas por las alcaldías y las diputaciones.
En conferencia de prensa en esta ciudad, al preguntarle acerca de los perredistas inconformes por los resultados de las contiendas internas dijo que se ha llamado al resto de los precandidatos para que se sumen y aseveró que la mayoría se ha integrado y expresó que “quien no lo haga será porque está en contra de nuestros ideales, y tendrá que pagar por ello”.
Indicó que “el PRD no es patrimonio de sus militantes ni es propiedad de nadie. Es un instrumento al servicio de la sociedad que es a la que nosotros nos debemos, al pueblo de Iguala y al pueblo de México, que son a los que estamos invitando”.
Y agregó que si “alguien del PRD considera que esto no es así, pues no tiene cabida en nuestro partido, porque nosotros le estamos respondiendo a la gente, ese es nuestro compromiso, un gobierno honrado, transparente, comprometido socialmente”.
Dijo que se trabajará para convencer a los perredistas y a los que son de otros partidos y de la sociedad civil para que apoyen este proyecto y enfatizó que “si dentro de las filas del PRD hay quienes estén en contra de esto, les digo claramente que a nosotros no nos va a temblar la mano”.
Aseveró que quienes están inconformes no son una mayoría, sino “grupos minoritarios del PRD, es más ni siquiera grupos, son voces”. Por lo que dijo que quienes no acaten los procedimientos y las normas del partido serán sancionados.
Señaló que Guerrero es de los estados más pobres y de los más desiguales en el país y que es de los que ocupan los primeros lugares en corrupción, en pobreza, en impunidad y en cacicazgos, de lo cual la gente ya está cansada. “Guerrero tiene muchos recursos para salir adelante, lo que necesita son gobiernos diferentes, como el que tenemos en Acapulco”, indicó en referencia a la administración que encabeza el alcalde Zeferino Torreblanca Galindo.
Robles Berlanga manifestó su confianza en que los grupos armados que operan en Guerrero sean respetuosos de las próximas elecciones y no generen violencia. “Pero hay que ver que a veces son medio raras, porque no son los grupos armados los que actúan, sino grupos promovidos desde el gobierno y el PRI”.
Señaló que la fuerza del PRD ha permitido que se canalicen por la vía de la paz todas las inconformidades sociales que hay en Guerrero.

En campaña por la ciudad

Alrededor de las 11:30 de la mañana, Rosario Robles llegó a las instalaciones del Centro de Estudios del Valle de Iguala (Cesvi), acompañada del delegado del CEN en Guerrero, Ramón Sosamontes Herreramoro. Fueros recibidos por Mazón Alonso, Tapia Bello y Jaimes Herrera, así como por algunos miembros de la planilla de síndicos y regidores.
En el Cesvi, Robles Berlanga dio una plática a estudiantes de esta institución que pertenece a Carlos Acosta-Viques Ortiz, hijo del notario público número uno y ex procurador de justicia del estado durante el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, Carlos Ulises Acosta Viques.
La ex jefa del gobierno del Distrito Federal comenzó su charla invitando a los asistentes a votar por los candidatos del PRD en este municipio, y posteriormente explicó cuáles han sido los ejes prioritarios de la política de los estados en los que gobierna este partido.
Manifestó que el PRD tiene su principal compromiso con las mayorías, además de que el gobierno “no puede abdicar de su responsabilidad de propiciar la igualdad y la equidad a través sus políticas públicas”.
Otros de sus ejes, dijo, es la transparencia del uso de los recursos públicos y el generar un clima de libertad y tolerancia.
Señaló que es una lástima que en México aún se ganen las elecciones a través de la compra del voto con despensas, con prebendas y con chantajes “que han sido las que han determinado las elecciones”.
Un día después de la reunión entre los dirigentes nacionales del PRI y PAN en Los Pinos con el presidente Vicente Fox, para llegar a acuerdos sobre la reforma eléctrica que impulsa el gobierno federal, la presidenta del PRD criticó aquí en esta ciudad la política foxista, sobre todo en lo que se refiere a la pretensión de privatizar los energéticos del país, al pretender, señaló, “vender” PEMEX y la CFE.
Expuso que la propuesta del PRD es, en este sentido, que el estado le brinde más apoyo a estas empresas estatales que representan la soberanía nacional y que se les permita aplicar en reinversiones las ganancias que estas han generado. “Ya no deben ser las cajas chicas de los gobiernos en turno”, dijo.
Hubo sesión de preguntas y respuestas, y Robles Berlanga aprovechó para explicar que el PRD pretende que en México haya un Estado democrático, con responsabilidad social, de derechos y de igualdades.
Indicó que en México hay oficialmente 53 millones de pobres, sin embargo comentó que los investigadores han señalado que hay alrededor de 65 millones de pobres, por lo que “está demostrado que el proyecto neoliberal no está funcionando”.
Se refirió a la violencia que ha padecido el PRD y dijo que de los más de 600 perredistas muertos, “la mayoría es de Guerrero”.
De la conferencia se trasladó a una entrevista con un medio local, más tarde recorrería algunos locales del mercado, para reunirse con mujeres en el restaurante El otro rollo, en donde dialogó con poco más de 400 mujeres a las cuales les expuso la necesidad de participar en la vida política del estado y del país y de los beneficios que se obtendrían en un gobierno perredista.

* No hay consenso en la interpretación del estatuto

Pide el PRD estatal al nacional opinión sobre la lista de pluris

Hugo Pacheco León, corresponsal, Chilpancingo * Luego de que en la sesión nocturna del pasado miércoles, los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD no lograron ponerse de acuerdo en la aplicación de la cuota a los jóvenes y a los indígenas para integrar la lista de los diez candidatos a diputados plurinominales, decidieron solicitar ayer a la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia (CNGV) su opinión.
La noche del miércoles el CEE se reunió en una sesión que se prolongó hasta las primeras horas de la madrugada, en la que también acordaron que el presidente estatal, Martín Mora Aguirre se comunicara al CEN para pedir que el delegado en Guerrero y el secretario de Relaciones Políticas y Alianzas, Ramón Sosamontes estuviera en Acapulco para que junto con los comisionados estatales den una solución al conflicto provocado por la integración de la planilla.
De acuerdo con la información proporcionada por el secretario técnico del CEE, Raúl Suárez Martínez, del MDS, dijo que Martín Mora habló ayer al CEN, aunque no pudo precisar con quién lo hizo.
En cuanto el CEN envíe a un representante a tratar el conflicto por la integración de la planilla, del CEE acudirán comisionados el presidente estatal Martín Mora Aguirre, Fabiola Vega y Sergio Tavira Román.
Respecto a la integración de la lista de los diez candidatos a diputados plurinominales, sigue pendiente luego de que en la sesión del CEE, no lograron consensuar una interpretación de los estatutos para integrar a las mujeres, los jóvenes y al indígena. Por eso decidieron solicitar al CEE que les de una opinión.
El oficio fue enviado a la CNGV la tarde del jueves por el presidente estatal Martín Mora, en ese oficio explica que en las elecciones de los candidatos por el Consejo Estatal del pasado sábado 17, los perredista Benjamín Adame Pereyra obtuvo 15 votos, Juana González Peña 07, David Jiménez Rumbo 33, Salomón Beltrán Barrera 20, Rossana Mora Patiño 7 (y argumenta el oficio que es mujer joven con fecha de nacimiento 26 de octubre de 1973), René Lobato Ramírez 33 y María Luisa Méndez Ríos 20.
Luego, señala, “el caso de los empates se resolvió de la siguiente manera: David Jiménez encabeza el orden de prioridad, seguido de René Lobato. En el caso de María Luisa y Salomón Beltrán se definió por el lado de género a favor de María Luisa Méndez; en el tercer empate entre Rossana Mora y Juan González se definió a favor de la primera por el sector de jóvenes”.
Y de elección de la Convención Electoral informan que: Virginia Navarro Avila obtuvo 59 votos, José Jacobo Valle 57, Rosa María Gómez Saavedra 50, Arturo Hernández Cardona 47, Marisol Calderón Medina 26, Zulma Carvajal Salgado 19 (es mujer joven con fecha de nacimiento 3 de diciembre de 1973), Gloria Hernández Mérida 19, Ramón Gracida González 9 y Alonso Solano González 2.
El CEE espera tener la opinión de la CNGV antes del 30 de agosto que es la fecha límite para el registro de los candidatos a diputados por la vía plurinominal.
El secretario técnico, Raúl Suárez dijo que existe la posibilidad de que Alonso Solano González que es un antropólogo de Cualac y que habla las cuatro lenguas indígenas que existen en el estado, podrían entrar como la cuota a los indígenas como lo establece el estatuto, con apenas dos votos obtenidos en la Convención.
Mientras que el lugar 10 se lo pelean Rossana Mora y Zulma Carvajal por ser jóvenes que tienen menos de 30 años de edad.

* Habla un día después de la reunión en Los Pinos

Bravo Mena: el compromiso sólo es analizar el proyecto de reforma eléctrica

Aurelio Peláez * El presidente nacional del PAN, Luis Felipe Bravo Mena, dijo estar optimista en que prosperen las negociaciones para que se concrete la iniciativa de reforma eléctrica propuesta por el presidente Vicente Fox: “Me parece que se ha producido una condición de apertura para discutir el tema sin limitantes y sin objeciones prejuiciadas de antemano”.
El dirigente panista fue entrevistado ayer –un día después de haber asistido a Los Pinos a una reunión con el presidente Vicente Fox Quesada, con el presidente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado, para tratar sobre el tema de la reforma eléctrica– luego de participar en el 26 Encuentro Nacional de Diputados locales del PAN.
Bravo Mena dijo que “hay el compromiso por lo pronto, de Acción Nacional y del PRI, de analizar la propuesta que ha enviado el presidente con apertura, sin comprometer ningún apoyo específico en este momento, pero sí de no rechazar de entrada y cerrar la puerta sin análisis como fue en otros casos, en otros proyectos que se han enviado, yo creo que este es un paso importante”.
Agregó que “dentro de este clima de avanzar en el estudio de la propuesta hay dos lineamientos que el día de ayer (miércoles) en Los Pinos alcanzamos ambos partidos: el primero, disponer de la mayor información posible para que la discusión sea sobre bases objetivas, no sobre ideología, sobre dogmas, sobre prejuicios, sino sobre la información dura, real, de las condiciones en las condiciones en las que está la industria eléctrica, las perspectivas del futuro y las necesidades de inversión y de expansión, y que de ahí se desprendan los mecanismos y el marco jurídico que se requiere para que pueda dar el crecimiento satisfactorio de esta industria para el desarrollo del país”.
Dijo que eso podría impedir su rechazo, como el que hubo para la reforma hacendaria, “ahí de entrada hubo rechazo y problemas de acceder a toda la información y aquella reforma no salió adelante. Yo creo que ahora estamos en un camino diferente, positivo, esperanzador. Por otro lado también el acuerdo, la buena disposición de privilegiar las coincidencias. Yo creo que en este proyecto hay muchas coincidencias ya establecidas en un diálogo previo que hubo entre diversos actores sociales, económicos y políticos, y que refleja el proyecto. Privilegiar las coincidencias, afinarlas, afirmarlas y en base a las coincidencias luego pasar a los puntos que no hay acuerdo para poder encontrar los mecanismos ya superados que finalmente podemos llegar al final del proyecto”.
Sostuvo que en el tema de la reforma eléctrica “está en juego un interés superior del país, el futuro, el desarrollo no sólo de la industria eléctrica sino todo el desarrollo del país, la calidad de vida de los mexicanos. De no contar con la suficiente energía eléctrica eso sería muy grave. Yo creo que eso no va a suceder, y que estamos concientes de que estamos con una responsabilidad muy alta y eso es precisamente lo que concita una actitud de apertura para discutir el proyecto con toda seriedad y toda honestidad”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía del senado de la República, el panista Juan José Rodríguez Pratts, dijo a los 260 diputados locales del PAN en el país, al defender la propuesta de reforma eléctrica del presidente Vicente Fox, que la política energética tiene que ir por delante de la política económica y social. Llamó a los legisladores de los estados a “dar la batalla” por esa iniciativa, que dijo, permitirá a México la soberanía en el campo de la autosuficiencia energética y garantizaría el desarrollo futuro.
Rodríguez Prats fue uno de los invitados a la segunda jornada de la 26 Encuentro Nacional de Diputados Locales, acto que se realizó en uno de los salones del hotel Hyatt. Con él estuvo el subsecretario de Energía del gobierno federal, Nicéforo Guerrero, quien les explicó la situación del sistema eléctrico del país. El senador panista dijo que se mantendría la rectoría del Estado en esta reforma, que permitiría la participación de la iniciativa privada en la modernización de la petroquímica básica.
En entrevista al terminar su exposición, Rodríguez Pratts dijo que la reforma pasa por la modificación de la Constitución, para permitir la inversión privada en un área considerada como estratégica para el Estado.
–¿En el caso del PRD dijo (en la conferencia ante los panistas) que algunos se están sensibilizando, en qué sentido es esto?
–Bueno, yo he estado en debates con ellos y muchas veces en los propios documentos del PRD se contemplan figuras de inversión privada, y cuando yo les he hecho notar esos párrafos pues hablan de entrar a un trabajo serio para revisar todo el marco jurídico, pero repito no podré yo hablar por ellos. Yo creo que cada partido tendrá que fijar su posición ante la opinión pública, es un tema que me parece de enorme importancia para México.

* Le honra que el alcalde acepte ir a su campaña

Confía López Rosas en que Zeferino no descuide sus tareas de gobierno

Ossiel Pacheco * El candidato del PRD a presidente municipal de Acapulco, Alberto López Rosas dijo sentirse honrado de que el alcalde porteño Zeferino Torreblanca Galindo aceptara acompañarlo en sus días de descanso a los actos de su campaña.
Entrevistado en la Estación Central de Bomberos de Acapulco, que visitó para felicitar a los apagafuegos que ayer festejaron el Día Nacional del Bombero, López Rosas insistió que la presencia del alcalde porteño en su campaña, aunque sea los domingos, dará fortaleza al trabajo que lleva a cabo.
“Viene a ratificar las coincidencias que tenemos con el ciudadano presidente municipal como aliado del PRD. Creo que tanto él, como en mi caso, seremos muy cuidadosos para que este apoyo se vierta en calidad de ciudadano, y no en carácter de gobernante”, dijo.
López Rosas también opinó sobre la decisión de Torreblanca Galindo de incorporarse a las campañas del PRD en el estado de Guerrero, “es en reciprocidad al partido, al que lo ha apoyado en diversas responsabilidades políticas que ha asumido el alcalde Zeferino”.
“No tendrá ningún problema, mientras no descuide su función gubernamental, que debe ser prioritaria sin duda, es un buen gesto para el PRD”, celebró.
Acompañado de Marcial Rodríguez Saldaña, candidato a síndico en su planilla, López Rosas acudió a saludar y a felicitar a los bomberos por el Día Nacional del Bombero, en la Estación Central ubicada en la avenida Farallón.
Allí, López Rosas elogió la labor del heroico cuerpo de bomberos del puerto, por el trabajo que desempeñan para dar protección a la sociedad de las calamidades que se han presentado, “la sociedad se siente indefensa sin su presencia, ustedes van a la vanguardia”, dijo.
Y recordó a Obed Ramírez Flores, Juan Carlos García Barroso y a Alejandro Díaz Rodríguez, los bomberos y el paramédico de la Cruz Roja que murieron en el incendio del hotel Calinda en enero de 2001. Escasos 15 minutos duró la discreta presencia del abanderado del PRD en el lugar.
Antes de visitar a los bomberos, el candidato del PRD se reunió por la mañana en el Sanborns Café con integrantes de la mesa directiva del mercado Santa Lucía, ubicado en Caletilla, quienes le ofrecieron su respaldo.
A la plática con López Rosas acudieron el secretario general de los locatarios del mercado Santa Lucía, Nicolás Ramos Cornejo; el secretario de acuerdos y conflictos, José Angel Fragoso Rodríguez; el tesorero Sulplicio Perulero Carmona y la locataria Guadalupe de los Santos Ramírez.
Los locatarios expusieron que el mercado Santa Lucía tienen problemas como la invasión de áreas comunes, ambulantaje adentro y afuera del inmueble y falta vigilancia policiaca en el lugar. El candidato del PRD se comprometió a atender esos problemas, en caso de ganar la elección del 6 de octubre.

* Informa de reunión que acordó seguir el programa

Niega Rodríguez Escalona que esté suspendida la entrega de agua

El candidato de Alianza para Todos, Ernesto Rodríguez Escalona, sostuvo que no se ha interrumpido el programa de Agua para todos, todos los días e informó que luego de sostener una reunión con los integrantes del Fondo de Ahorro Alianza para Todos, que se encarga de distribuir el agua, acordaron continuar con su actividad.
Esto, luego de que trascendió de que en los últimos días el programa se había suspendido, por recomendaciones del grupo coordinador del mismo, que encabeza el empresario Ramón Puente. Según información de la empresa que rentaba las pipas, Pipas Bernal, en los últimos cuatro días no había despachado pipas, al parecer en previsión de la demanda del PRD contra el PRI ante el Consejo Estatal Electoral.
Rodríguez Escalona dijo que el programa “es un paliativo, pero es el inicio de las obras que comenzaremos a realizar a partir del primero de diciembre para que se pueda subsanar en gran medida este problema que viven los acapulqueños desde hace mucho tiempo”.
El candidato del PRI y el PVEM sostuvo ayer una reunión con cóndominos de la cuarta etapa del Infonavit Alta Progreso, organizada por Modesto Chávez y María de los Angeles Sales.
El aspirante a alcalde por la coalición PRI-PVEM dijo allí a reporteros que le preguntaron acerca de las demanda interpuesta por el PRD para que suspenda su programa Agua para todos que a pesar de la misma su proyecto continuará.
“Ya fue reconocido incluso por el propio presidente municipal, quien dijo en un programa de radio que es de gran utilidad y nos pidió coordinarnos con él para no duplicar esfuerzos; nosotros hemos visto esto precisamente, la necesidad que tiene la gente de contar con el servicio del agua, sabemos que es un paliativo pero a partir del primero de diciembre comenzaremos las obras complementarias para que se pueda brindar el servicio de agua potable y drenaje a un mayor número de casas”.
El candidato informó que ya se había reunido con los integrantes del Fondo de Ahorro Alianza para Todos, en donde se decidió continuar con el programa, “no podemos dejar a la deriva por más tiempo a quienes tienen esa gran necesidad, porque hemos visto las reacciones de la gente cuando se les lleva el agua, suspenderlo sería un crimen y un delito más grave que llevarlo a cabo”, subrayó.
Ernesto Rodríguez fue acompañado en su reunión con los habitantes del Infonavit Alta Progreso por el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Marco Antonio de la Mora Torreblanca.

Arranca campañas el PAN con discursos contra René y Ernesto

El Partido Acción Nacional (PAN), arrancó formalmente ayer su campaña electoral en Guerrero en este puerto, con la exigencia del secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Manuel Espino Barrientos, al gobernador René Juárez Cisneros, de que no meta las manos en el proceso electoral de la entidad.
El arranque estatal de la campaña comenzó con una marcha que inicio desde el edificio del IMSS, sobre la avenida Cuauhtémoc. Participaron en la misma poco más de mil 500 personas, con un contingente mayoritario del candidato de ese partido a la presidencia municipal de Acapulco, Jorge Pérez Villanueva. La marcha concluyó en el Zócalo. El recorrido abrió con trailer con un grupo de música juvenil.
En el mitin en el Zócalo, Manuel Espino Barrientos, reconoció que en Guerrero hay un atraso en el desarrollo y no se ha hecho un buen trabajo, que hay muchas necesidades y muchas carencias que el gobernador debería preocuparse en atenderlas, en lugar de meterse a hacer campaña por el PRI.
En el evento estuvieron Enrique Navarro, el secretario de Procesos Electorales del CEN; Gabriela Gutiérrez, coordinadora de diputados locales y legisladores del país que participan en el 26 Encuentro Nacional de Diputados locales que se realiza en este puerto. Asimismo, asistieron candidatos a las alcaldías y a las diputaciones locales.
El presidente de la delegación del PAN en el estado, Francisco Rodríguez Otero, dijo que su partido presenta propuestas que se pueden cumplir y no “maxipropuestas ni ocurrencias”, en referencia al candidato priísta a alcalde de Acapulco, Ernesto Rodríguez Escalona.
Eloy Salmerón, candidato a alcalde en Xochistlahaca dijo en su discurso que la realidad que presenta el gobernador René Juárez es muy diferente a la realidad que se vive en La Montaña, donde hay muchas carencias y calificó los discursos oficiales de mentirosos. (Aurelio Peláez).

* Será de 9 millones porque no es año electoral

Aprueba el TEE su propuesta para el ejercicio presupuestal de 2003

* Reclama López Valencia “negligencia” de Obras Públicas por el retraso en la entrega del edificio del Tribunal Electoral

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * El Tribunal Estatal Electoral (TEE) aprobó ayer su proyecto de presupuesto que ejercerá en el año 2003 que asciende a 9 millones 102 mil 50 pesos, a diferencia de este año que ejerce recursos por 18 millones 300 mil pesos por ser un año electoral.
En su sesión de ayer en el punto de asuntos generales, la presidenta del TEE Virginia López Valencia informó también que “desafortunadamente, por negligencia” de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado se retrasó la construcción del edificio del organismo electoral por lo que éste no podrá ser ocupado antes de las elecciones, aunque dijo que se espera que antes de que concluya el año ya estará terminado el inmueble.
En cuanto al anteproyecto presupuestal, la magistrada presidenta indicó que el presupuesto disminuyó debido a que el próximo año no es electoral y que los 9 millones 102 mil 50 pesos que se están proponiendo a la Secretaría de Finanzas para que sea enviado al Congreso Local para su aprobación, serán utilizados primordialmente para el pago de salario y prestaciones sociales a los trabajadores, equipo y material de oficina, pago de servicios y para el mantenimiento del nuevo edificio que ya será propiedad del TEE.
En entrevista posterior a la sesión, la presidenta del Tribunal Electoral informó con respecto al proceso electoral que “se está cumpliendo con la agenda cabalmente” y que se han integrado con oportunidad los consejos municipales y distritales, asimismo señaló que se ha cumplido puntualmente con el registro de los candidatos y que el TEE no ha recibido hasta la fecha ninguna impugnación.
López Valencia explicó que el nuevo inmueble que se construye al sur de la capital, a un costado de las instalaciones de la delegación de la PGR, con una inversión de 20 millones de pesos que aprobó el Congreso Local, se esperaba que estuviera terminado antes de que iniciara el presente proceso electoral para que desempeñaran sus funciones en un edificio propio.
Dijo que los trabajos se retrasaron “porque se detectaron algunas fallas con respecto a la contextura del suelo” y que se tuvo que reacondicionar, así como retirar cables de alta tensión que atravesaban el área.
Dijo que todo ello debió preverse por parte de los responsables de la obra, sin embargo se espera que la construcción, que actualmente está en obra negra, se concluya en este mismo año.
En la sesión de ayer los magistrados aprobaron asimismo las renuncias de siete empleados y auxiliares de salas, y al mismo tiempo aprobaron las propuestas de quienes habrán de suplirlos y a quienes la magistrada presidente les tomó la protesta correspondiente.
López Valencia informó que las renuncias se presentaron en algunos casos por cambio de adscripción a otras salas, otros por cambio de categorías y en algunos más por renuncias definitivas al organismo.

* Para decidir su voto escuchará todas las propuestas

Somos apartidistas, responde la Coparmex a Martínez Toledo

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Empresarios de esta capital agremiados en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), informaron ayer que su organización es apartidista y que para que sus agremiados emitan su voto libremente el 6 de octubre próximo necesitan escuchar las propuesta de todos los candidatos.
Ello en respuesta a la advertencia de los seguidores del ex dirigente de esa Confederación y ahora presidente de la Unión de Empresarios y Comerciantes, Víctor Manuel Martínez Toledo quienes debido a que Martínez Toledo no fue considerado como candidato a síndico procurador municipal en la planilla que encabeza Saúl Alarcón Abarca, advirtieron que podrían no votar por el PRI.
En ese sentido ayer en conferencia de prensa, dirigentes de la Coparmex, entre ellos el presidente Omar Elías Azar, informaron que su organización es apartidista y que hasta ahora la dirigencia y los agremiados no han tomado una decisión al respecto por lo que informaron que primero necesitan escuchar a todos los candidatos para tomar una decisión en ese sentido.
El 20 de agosto los dirigentes empresariales de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados y de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (Canacintra) se inconformaron porque la dirigencia del PRI dejó fuera de la planilla para la alcaldía de Chilpancingo a Martínez Toledo y advirtieron que analizarían la posibilidad con sus agremiados de hacer campaña en contra del PRI.
Al respecto, ayer, los dirigentes de la Coparmex, dijeron que aún no han tomado una decisión y que en todo caso lo analizarían después de que los candidatos los llaman “a tomar cuando menos un cafecito”.

*************************************
GUERRERO
**********************************

* Políticos, religiosos, narcotráfico y contrainsurgencia, los motivos

Vendrá a Guerrero el relator de la ONU sobre los desplazados internos

* Presentarán casos de ecologistas de la sierra de Petatlán, de Pizotla, región me’paa, y de La Montaña, informa la Red Guerrerense de Derechos Humanos

Este domingo visitará Guerrero el relator especial de las Naciones Unidas para las personas internamente desplazadas, M. Francois Deng, como parte de su visita oficial a México, del 18 al 28 de agosto, informó la Red Guerrerense de Derechos Humanos (RGDH).
En un comunicado de prensa, la Red explicó que en Guerrero comunidades indígenas y campesinas sufren los efectos de la violencia y la impunidad que impera en Guerrero, y centenares de familias desplazadas de la Costa Grande, Costa Chica, Tierra Caliente, Acapulco y La Montaña, por motivos políticos, religiosos, narcotráfico, y contrainsurgencia, no han encontrado otro camino más que dejar su hogar y sus tierras para sobrevivir en condiciones inhumanas en lugares ajenos donde son igualmente discriminados y marginados por parte de las autoridades.
Explica que en Guerrero existe desplazamiento de familias a causa de las actuaciones ilegales del Ejército como en comunidades de Petatlán en donde hay un hostigamiento permanente contra campesinos que han luchado para defender el bosque y que les ha costado vivir fuera de sus comunidades.
La misma situación se vive en la comunidad de Pizotla, sierra de Ajuchitlán del Progreso, donde grupos civiles armados amenazan a familias que no quieren trabajar con ellos en acciones ilícitas.
Subraya el caso de la comunidad me’paa de Barranca Bejuco, municipio de Acatepec, donde los indígenas que se vieron obligados a salir de Caxitepec, su comunidad de origen, ahora enfrentan la agresión del Ejército, la violación de una madre de familia por efectivos militares, el hostigamiento de las autoridades municipales quienes han intentado desconocerlos como delegación municipal y el intento de despojarlos de sus tierras.
En la ciudad de Acapulco señala el caso de la colonia Rodríguez Alcaine, en donde más de 30 familias han sido expulsadas y amenazadas por no alinearse a las acciones autoritarias y violentas del cacique Antonio Valdés que goza de la protección de las autoridades estatales.
Expone que en La Montaña prevalece un ambiente de violencia creciente en el municipio de Copanatoyac donde han muerto de manera violenta más de 40 personas de diciembre de 2001 a mayo de este año.
Aquí, ha habido varias emboscadas contra familias enteras, la última sucedió a finales de diciembre donde murieron cinco personas de la comunidad nahua de Ocotequila, lo que ha provocado que varias familias salgan del municipio debido a que las autoridades locales encubren estos hechos.
La comunidad de La Asunción, también en Copanatoyac, desapareció en 1995 a causa de la matanza de cinco indígenas que fueron ejecutados en el interior de su iglesia, lo que obligó a que sus familiares huyeran del lugar sin que hasta la fecha encuentren justicia y un lugar seguro para vivir.
En 1996 fueron agredidas con armas de fuego varias familias mixtecas de Cozondiapa, Copanatoyac, que actualmente se encuentran dispersas en el municipios de Iguala y en Cuautla, Morelos.
También se refiere a los desplazamientos a consecuencia de la intolerancia religiosa, y señala que se ha llegado a privar de la vida a algunos pastores de iglesias evangélicas, como sucedió en Arroyo Prieto, municipio de Metlatónoc.
En su visita a Guerrero, el relator de la ONU conocerá testimonios sobre estos casos.
También se entrevistará con el secretario general de Gobierno, Marcelino Miranda Añorve; con miembros de organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y representantes organizaciones indígenas.
La Red explica en su boletín que la ONU define por desplazados internos a las personas o grupos de personas que se han visto forzadas u obligadas a escapar o huir de sus hogares o de su lugar de residencia habitual, para evitar los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos o de catástrofes naturales provocadas por el ser humano.
Afirma que las autoridades de Guerrero “han ignorado la grave situación de las familias desplazadas, condenándolas a vivir en la inseguridad y en la miseria, no logrando encontrar muchas veces un lugar estable. Es lamentable constatar que por parte de las autoridades no se visualice esta problemática de las familias desplazadas como un tema prioritario vinculado al respeto de los derechos humanos de los guerrerenses y al combate a la impunidad”.

* Pide informes sobre la recomendación 19/2002

No satisface a la Codehum el avance sobre desaparecidos recientes: Lugo

De la corresponsalía, Chilpancingo * La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum) envió un escrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado donde le pide información sobre los avances de la recomendación 19/2001 en la que pide que se investigue a comandantes y agentes de la Policía Judicial del Estado involucrados en la desaparición de nueve ciudadanos guerrerenses.
El visitador general de la Codehum, Hipólito Lugo Cortés, dijo que en la respuesta que envió la Procuraduría de Justicia les dice el agente del Ministerio Público Especial para investigar casos de desaparecidos concentró las averiguaciones previas de estos hechos.
“Nos dicen que ya están pidiendo que comparezcan las personas agraviadas y los elementos policiacos que son señalados como los autores de haber desaparecido a las nueve personas”, externó Hipólito Lugo.
Indicó que a cinco meses de que la Codehum envió esta recomendación a la Procuraduría de Justicia, “no nos sentimos satisfechos con la respuesta que nos han dado, pero nosotros esperamos que en los próximos días ya haya algo”.
Refirió que algunos casos, como el de Faustino Jiménez Alvarez ya se encuentra en manos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Interrnacional.
Además, dijo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos ya tiene el expediente de esta recomendación y ello casi obligó al procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, a aceptarla y tomar una serie de medidas que no impuso su antecesor, Rigoberto Pano Arciniega.

Arrestan a presunto responsable del crimen del candidato en Huitzuco

* Fue orden de familiares de un plagiado, dice * Según la versión que dio a conocer el procurador de Justicia, Jesús Ramírez Guerrero, con base en la declaración del detenido, Benítez Abúndez y su esposa eran jefes de una banda de secuestradores

De la corresponsalía, Chilpancingo * La Procuraduría General de Justicia del Estado dio a conocer la detención de un presunto responsable del asesinato del candidato panista a alcalde de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez, y su esposa Macedonia Marbán Castrejón. En su declaración ministerial, el implicado señala que mató a la pareja a cambio de 100 mil pesos que junto con otros cuatro cómplices recibió de familiares de un secuestrado.
El procurador de Justicia del Estado, Jesús Ramírez Guerrero, declaró que efectivos de la Policía Judicial de Guerrero aprehendieron en el poblado de Cuajinicuilapa, del municipio de Xolalpan en el Estado de Puebla, a Eleazar Magdalena Vergara, alias El Moyote.
En su declaración, el presunto homicida señala que él y otros cuatro de sus cómplices recibieron 100 mil pesos de Juan Capote Castrejón para que asesinaran a los panistas Ignacio Benítez y su esposa Macedonia Marbán porque ambos habrían mandado secuestrar y matar a su padre, Francisco Capote Cortés, en abril de este año, en el municipio de Atenango del Río.
Según Jesús Ramírez, el detenido reveló que los otros cuatro presuntos asesinos de la pareja de Huitzuco son Víctor Vergara Tapia, los hermanos Remigio y Alejandro Sánchez González así como Vicente Capote Castrejón, este último hermano de Juan Capote quien radica en Estados Unidos y dio los 100 mil pesos a los sicarios.
Los cómplices de El Moyote se encuentran prófugos de la justicia y se presume que ya no están en Guerrero.
El procurador de Justicia dijo que en la declaración ministerial que hizo uno de los detenidos se confirma la versión de que el doble crimen ocurrido a principios de este mes de agosto, “fue por motivos de venganza personal y que no existe ningún móvil político”.
Indicó que en abril pasado el señor Francisco Capote fue secuestrado y asesinado por un grupo de secuestradores y que presuntamente era dirigido por el candidato panista a la alcaldía de Huitzuco, Ignacio Benítez Abúndez.
“Los secuestradores no recibieron el rescate y en venganza asesinaron al papá de los ahora implicados en el homicidio del candidato panista y de su esposa”, señaló el procurador.
El candidato panista Ignacio Benítez Abúndez y su esposa Macedonia Marbán Castrejón, fueron asesinados a puñaladas en su vivienda. Ingnacio recibió 30 puñaladas y su esposa 24.
La tarde de ayer jueves, el presunto asesino de los dos panistas de Huitzuco fueron puestos a disposición del juez penal de Iguala.
Ramírez Guerrero negó que este presunto asesino del candidato panista y de su esposa haya estado arraigado en un hotel de Iguala como se había dicho en algunos medios de comunicación.

* Problemas intersindicales en Chilpancingo

Suspenden la erradicación del mosco causante del dengue y paludismo

* Funcionarios de la Jurisdicción Sanitaria 03 se llevaron todo el equipo y los químicos para el rociado del vector, denuncian trabajadores * Afecta el problema a los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Mochitlán, Juan R. Escudero y Coyuca de Benítez

Zacarías Cervantes, corresponsal, Chilpancingo * Trabajadores del Distrito 01 de la Secretaría de Salud que se desempeñan en la fumigación para la erradicación de las enfermedades causadas por vector, entre ellas el dengue y la malaria, suspendieron ayer sus labores debido a que sus superiores les recogieron su material y equipo por problemas intersindicales.
Ello a pesar de que los dirigentes de los trabajadores advirtieron que la medida es riesgosa por la temporada del brote de dengue en gran parte del país y sobre todo Guerrero en donde, dijeron, que se han encontrado varios casos “sospechosos” de dengue hemorrágico y clásico.
Evaristo Cuevas Reyna, uno de los dirigentes de los agremiados a la sección 77, de Paludismo, del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, denunció que el miércoles, la doctora Sara Cerecero de León y el jefe administrativo Raúl Fernández Osnaya, así como el administrador de la Jurisdicción Sanitaria 03 se llevaron todo el equipo de los trabajadores así como los químicos para el rociado para erradicar las enfermedades transmitidas por vector.
Los jefes de la Secretaría de Salud se llevaron 100 bultos de abate, seis cuñetes y medio (barriles) de Icon y un cuñete de de Cautrin, químicos que se utilizan para el rociado particular y domiciliario para prevenir enfermedades como la malaria y el dengue.
Los trabajadores informaron que también se llevaron una camioneta asignada al módulo 90 y una máquina neumonizadora. “Nos dejaron sin armas para trabajar sobre todo para la erradicación de la malaria y el dengue en esta temporada del brote de enfermedades transmitidas por vector”, dijo el dirigente de los trabajadores, Evaristo Cuevas Reyna.
Agregó que el equipo y el material que se llevaron sus jefes sería utilizado para los municipios de Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Chilpancingo, Mochitlán, Juan R. Escudero, y algunas comunidades de Coyuca de Benítez, en donde se han encontrado algunos casos de dengue clásico y hemorrágico que no han reconocido sus superiores.
Cuevas Reyna dijo que por ejemplo en Leonardo Bravo se han localizado 50 casos de “sospechosos” de dengue hemorrágico o clásico, 100 casos en Chilpancingo, cinco en Mochitlán y cinco más en Tierra Colorada.
La inconformidad de los trabajadores es por que, además, los titulares de la Secretaría de Salud ahora quieren responsabilizar a los trabajadores por el brote de dengue en el estado, cuando según Cuevas Reyna el jefe del departamento de enfermedades transmitidas por vector, Filemón Ramírez Buenrostro, les ordenó desde el mes de febrero pasado suspender la campaña de fumigación para prevenir las enfermedades transmitidas por vector.
El dirigente de este grupo de trabajadores dijo que los funcionarios que ahora están recogiendo el equipo y el material a los trabajadores es parte de una represión en contra de los sindicalizados que no están a favor del actual dirigente sindical, Fernando Damián Montaño, de quien dijeron pretende, al igual que los jefes de la dependencia imponer a Zotero Bravo Hernández, mientras que a quienes les quitaron el equipo apoyan a Evaristo Cuevas Reyna.
Los trabajadores a quienes les recogieron el material y equipo ayer se encontraban en paro de actividades no en protesta sino porque carecían del material para realizar sus funciones, según dijo Cuevas Reyna.
El dirigente de este grupo de trabajadores dijo que demandaban una audiencia con el gobernador René Juárez para explicarle realmente la situación laboral interna, el conflicto con sus superiores y la situación real de las enfermedades por vector como el dengue.

* La secretaria ocultó el problema, dice

Muñoz Parra, negligente ante el dengue, critica Esteban Sotelo

* Demanda el diputado panista la destitución de la funcionaria

Aurelio Peláez * El diputado federal panista Esteban Sotelo Salgado, afirmó que el gobernador del estado debería remover a la secretaria de Salud, Verónica Muñoz Parra, por la negligencia con que se atendió el problema del dengue en la entidad.
En entrevista ayer en este puerto, durante los trabajos del 26 Encuentro Nacional de Diputados locales del PAN, el legislador federal sostuvo que en el caso del dengue, “hubo una respuesta tardía de las autoridades del sector salud en el estado, primero para reconocer lo que ya era de dominio de los médicos y de dominio público incluso. Segundo, para actuar. Tercero, que si no actúa Sedesol para coadyuvar en este asunto, siguiéramos viviendo en el mundo de las mentiras en este estado y teniendo muertos”.
Agregó que si del gobierno del estado “hubiera habido un reconocimiento, debieron ellos entrar a atacar el problema. Hoy, aún cuando es ya a destiempo porque el problema ya existe en el estado, ojalá los recursos que se van a canalizar, el apoyo técnico que se va a instrumentar para atacar el dengue, sirva para corregir en el futuro este tipo de situación y hay que esperar que en esta temporada de lluvias no permita que esto se disemine por todo el estado”.
Afirmó que ante la negligencia de la secretaria de Salud, “yo creo que lo que tenía que hacer el gobernador es, si quiere servir en verdad a los guerrerenses como dice, sustituir a la funcionaria, ya que una de dos, o le ocultó información o entre ambos acordaron ocultar información al ciudadano. La sustitución es el primer paso que tendría que dar el gobernador para recomponer las cosas en su gabinete”.
Contó que en otros estados como Tabasco de inmediato reconocieron el problema y desplegaron un programa para atacarlo, “aquí no, empezaron por desconocerlo y ya tardíamente lo reconocieron”.
Contó que en Cuba, durante la visita que legisladores federales hicieron en el mes de enero, “en ese momento tenían el problema y era muy fuerte. Ahí desde el principio reconocieron el hecho, lo atacaron, incluso había fumigación en pleno centro histórico de La Habana, y creo que lo mejor es que si ellos ya saben cómo atacar este problema, requerir vía su embajada la información al respecto para atacarla en este estado, porque tenemos condiciones similares en cuanto a clima”.

* Afecta cinco colonias en San José Ixtapa

Temen vecinos de Azueta que cause brote de dengue el drenaje del rastro

Brenda Escobar, corresponsal, Zihuatanejo * Más de dos mil habitantes de las colonias Villahermosa, Arboledas II, Loma Colorada y Unidad Obrera CTM I, vecinos de la comunidad de San José Ixtapa exigen a las autoridades municipales y sanitarias la clausura de las conexiones de drenajes particulares al drenaje del rastro municipal, el cual desemboca en varias lagunas de oxidación, una de ellas, a un lado de una escuela secundaria, “que de por sí ya provocan olores hediondos y un montón de moscos”.
La líder de la colonia Arboledas II, Dioselina Vejar, señaló que “tenemos miedo, ya ve cómo anda de recio el dengue hemorrágico y no dudamos de que aquí vaya a haber una epidemia. Son varias las personas que se han enfermado, no sé si por los zancudos o porque ya no aguantan la hediondez, pero se han enfermado de dolor de cabeza y calentura”.
La representante de colonos exigió que las autoridades municipales y de Sa